You are on page 1of 12
ounce aeonearsasetoaa on serssoatacis « interpretacién del Estado de ynormas que regulan su formulaclon 4, Reconocera naturaleza, significado, Compranderlos principios, convenios = QOBJETIVOS DEL Situacién Financia o Balance y prosentacion, APRENDIZAJE General, as comosuimportancia en 4. Comprender los principios bisicos Ia toma de decislonos. aque rigen pars la preparacién el 2. Conover la estructura del estado Estado de Situacién Financiora financiero asf como la terminologia de sus principales componentes. A+ INTRODUCCION Ei eaiede Sion inci oar Gener et no dela ede ners son £2 que deben ser elaborados por todas las emprosss, ese negocios pequefios y medianos, haste ‘erandes corporaciones, insituciones Financierase inclusive, asociaciones sin fines de lucro. “ste estado, como au nombre lo indica, muestra para un negocio Ia situaci6n financiers a una fecha doterminada en el tiempo, s decir, no constitayo wn inforrae de flujo, donde ge indica el movimiento oeurrido en determinados aspectos del negocio durante un periodo de tiempo; por el contrario, se enearge de mostrar le situacién final del negocio ale fecha indicada Ts de uso corain decir que el Estado de Situecién Financiesa es como una fotografia de las actividades de inversién y de financiamiento de una empresa. Como foda fotografia, muestra tuna imagen en un momento determinada de Ia situaciém de la erapresa, Esta imagen se presents agrapando los diferentes componentes del informe en dos columnas: une de ellas denominada activos, que reflea los usos que fa empress le da a los recursos econdmicos que dispone, y la ‘tra denominada Pasivos y Patrimonio, que corresponde a las fuentes de finanetamiento de esos ecarsos econémicos (que a su vez pucdon ser fuentes propiasllamadas patrimonio, o de tereares pperaonas o entidades llamades pasives). ‘Alobservarun Estado de Situacién Financiers se note que esté expresado en una unidad mone> tara determinads y cubre ux periodo de tiempo quo va doede que se inica I empresm hasta fecha «de emisién del estado, También se puede observar que su estructura es homogénea si se comparan istintos Estados de Situaci6n Financiera dentro de un mismo pais. En el Per, las empresas que cotizan acciones en la Bolsa de Valores de Lima y, pr ende, en el Mercado Integrado Latinoame- ricano (MILA) presentan sus informes financietos, incluido ol Estado de Situacidn Financiera, de m 1 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiera (Balance General) ‘acuerdo al Manual de Informacion Financiera de la Comisién Nacional Supecvisora de Erapresas y \Valoves (CONASEV). Sin embargo, en algunos paises el Estado de Situacién Financiera se denomina como Balance General y presenta ligeras diferencias en Ie nomenclature uilizada, UNE Teel WViodolo de Estado de Situacién Financiara Actives < [Paivosy Patron ve Pertodo|Pertodo) Actives Corrientes =f eat [pasivas cortantas efétivoy equialentes al efective | ‘Otis pasos fnaieros ‘Otis actives fnanclros. <= = ‘Gientas por pagar coerce ‘Cuenta por cobra comerciales (net) ‘tras events por pagar 1 [tras events pr cobra ncto) ‘Cuenas po page a entdades relacionadas i Citas por coat a wntidads relacionadas FProvisfones. “ieentarog Provisiones par inpuestos lat gananciae “fetivos bolas rovisibn por beneicis a os empleados «| ihetives por inpsestora las garanciag ‘Oto paiwos ‘Gastis pags por antletpado Pasivos no Corrientes ‘tros.ativos. ‘tres pasvo!fiancares * Thetivos i Coreientee ‘uestas por pagar eomereaes ‘Ui detives nancieros ‘tras cuenta for papa, Inverse contablizadasapicando . a ‘Lmetode data pat | Guontas por sugar a pate valicionadas = | [dents por cobra omerctates . ses por Imps ls garancias ders Dies evs por cobra z ~Provisiones : ~Cuetas po cobra a entades relacionadas Provlinpr lle es neds atv blogic Ot paiva " Wropiadsies de version E “| regresasdierides Gets) [Poniedides, planta y equipe (net) Pstrimonio ‘Actives intangibles (reto) Capital emiido Actvos for mpitestas als ganancas ier Prima sobre onistn de aeciones usr Reciones de iverson = ‘tio: ativos Acclones proples en caer a Dias resrvas de capital Hesltadosacumlados Duras recarvas de patrimoniles otal de Actives Total Pasivo y Patrimonto = = : Be ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTADO | [ES] __DE SITUACION FINANCIERA ‘Como se mnesira en el Estado de Situaciin Finaneiera mostrado, este se compone de tres partes fundamentales: Actives, Pasivos y Patrimonio. Estos componeates reapeten el principio eontable do Partida Doble, en el cual la sima de fos activos es igual ala del pasivo més el patrimonio; es ‘lect, los usos d los recursos econsmicos son iguales a las fuentes que los financian, 8) Los Activos compronden 8 todos equellos recursos de valor de propiedad de la empresa y que van a generar beneficios futuros. El activo también pede ser entendido come los, iusos que se han dado a los fondos obtenids por la empresa, es decir, In forma en que ha sido invertido el eapital. Algunos ejemplos de ectivos son: los invortarios adquirdos Estructura General del Estado de Situacién Financiere 413 RRUGY METER), Estructura del Estado de Situacién Financiera ae oS S SS para ser vendides, Ia maquinaria comprads para product, las cuentas por cobra prove- nicates de Its venias «crédito, el efectivo on bancos, enti olros, Para quo un recurso sea considerado un activo de una empress tiene gue ser necesa- riamente valioso y tiene que generar beneficios futuros. Pr ejemplo, una maquina que ‘no funciona y no sirve para las operaciones de Ie empresa no puede ser considerada vn activo puesto que-no genera benefcios futures, y fe empresa debiera reliratto y darle de bj, Asimismo, fa existenciafisica no es una covdicién necesaria para ser un activo, Por «jemplo, son también actives los instrumentos financieros, las cucatas por cobra, los intangibies como marcas y patente. ¥) Los Pasivos comprenden las deudas y obligaciones que la empress mantiene con terce- ros. También puede ser detinido como las fuentes de capital obtenides por Ia empresa y ‘que provienen de terceras personas como proveedores, entidades financieras y acceedo- tes ent general, diferentes a los socios, Algunos ejemplos de pasivas son ottos pasivos financieros, las provisiones, las cuentas por pagar comerciales, las cuentas por pagat a ‘ntidades relacionadas, los pasivos por impuestos ls ganas, ente ote, BI Patrimonio representa Ja paticipacién de los propisiatios en le empress. También puede ser entendido como la obligncin de Ta empresa hacia sus propetaioso las fuentes ‘de capital obtenidas por la empresa y que provienen de ls socios de le misma. Algunos «jomplos de patrimonio son el capital omitido, les acciones de inversén, tas reaervas legals y estatutarias, entre otras. ‘Como se ia comentado anieriormente, la empresa cuenta con activoso recursos producto de las inversiones que ha realizado; y, 2 su vez, debe a tereero y los propictaros, los cuales han cons- tituido Ins fuentes de financiacién de las inyersiones. Por lo tanto, el activo representa ol resumen de las iaversiones de la empresa, mientras que el pasive y el patrimonio representan el resumen de Jas fuentes ée financiamiento pendientes de pago de a empresa. ‘Como ninguna expres puede utilizar ni mis ni manos recura0s de los que ha tent, ol Batado se Situacién Financiora o Balance General recoge esa kigica bisa denominada como lt ecuacion ‘ontable fundamental, y simplemente indica que En que ha Invert ls empress = | Dedéade ha obtenid el fnanctamiento ea 4 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiere Balance General) C+ LOS ACTIVOS: CONCEPTOS BASICOS 4. Derivicion Los actives consprenden los rocursos oconémices controlados por una entidad euyo costo en ol momento de adquisicién puede ser medible objetivamente. En esta definicién se encuentran implicitos los requisite bisieos que debe tener un activo para ser considerados como tal: 1. Los uectivos deben ser recursos econdmicos de Ia empresa, ¢s decir, tienen que ser bienes gue van s generar beneficios futuros para le empresa. Por esto, la mercaderia, defoctuosa obsolete no debe coastituir un activo puesto que no va 8 product beneficios funos para la empresa. Ba este sentido, [os actives pueden sex bites monetatios 0 bic- nes que se van a convert en eftetiv (camo el efectivo que sirve para adquitir recursos © las cuentas por cobra; bienes que van a ser vendidos (inventarios y productos termi- nados que estin destinados ala venta); y bienes qne se van a utilizar para produc algtin beneficio (como la maquinaria y equipo que sirven para produeir bienes), 2 Los actives deben ser legalmente de propiedad de Ia entidad y no solamente debe ‘contarse coa Ia propiedad fisca, Por ejemplo, en el caso de la mercaderia recibida en cconsignaeifn, si bien Ia posesiGn fsica puede estar a cargo de la emptesa, el propietasio legal de Ia meroaderia es el consignador y, por lo tanto, no debe aparecer como parte de los activos de la compafia Situacién similar sucede con los biones alquilados, donde se tiene pasesién pero no la propiedad, por lo que dichos bienes no constituyen parte det ‘tivo de la entidad arrendataria, 3. El eosto del active en el momento de adquisicién debe ser objetivamente mensura~ bio, Los actiyos de la empresa pueden adguirirse mediante pago en efectivo o u exécito; pueden fabricarse activos como productos terminados cuyo costo corresponderd de ‘elaborscién; o pueden intercambiarse actives, ‘Sin embargo, casos como el alto nivel de motivaciéa del equipo gerencial, el buen climaJaboral ‘oe! prestigio ganado por la empresa en ol mercado, dado que no constituyen valores adguitides a tun costo abjetivamente mensucxble, no fortnarén parte de los activos de In empresa TRU GEWEE! El concepto de Activos Los Activas: conceptos bisicos 1. CLASIFICACION DE Los AcTivos: Los AcTivos CORRIENTES Y Los AcrIVos NO CORRIENTES _Los actives se clasifican para fines de exposiciOn en dos grandes grupos: Activos Corrientes ¥ Activos no Corrientes. Esta distinciin es fundamental porque discrimina aquellos rubros del Estado de Situacién Financiora o Balance General respecto a su plazo de conversion en efectivo, 8) Activos Corrientes, Comprenden aquellos recursos que representan efective 0 que se ‘eopern se conviertan en efectivo o se consuman en el corto plazo, Bl término del corto plazo, por canvencidn, es entendido como un aio, Por ejemplo, siel Estado de Situacién inanciera fuera preparado al 31 de dicierabee del 2010, los activos incluidos en cl rubro “Activos Corrientes representarian aquellos recursos que se espera ve conviertan en efec- tivo durante el perfodo 2011, Sin embargo, en casos especiales como les destilerias y Is tubscaleras, por ejomplo, dentro del Active Corriente se pueden incivir mercaderias ‘como el tabaco y los lcores, cuyo proveso de envejecimiento dura dos affos 0 mis, [Los Activos Corrientes pueden ser clasificados a su vez en cuatro grupos + Actives disponibles. Incuyen ef efectivo, cuasi-dinero y aquellos equivalntes de ‘fective quo son de fcilconvertbilidad en efectivo, Por ejemplo, los billets y mone- das, los depésitos en cuentas corrcntes y cuentas de ahorro en bancos, ean che, valores negocinbles en Bolsas de Valores, otros. + Actives exigibles. ncluyen aquellos Activas Corrientes que la empress tiene derecho ‘de cobro y que pueden convertirse on efeotivo. Por ejemplo, las cuentas comerciales por cobra. + Activas realizables, Incluyen aquellos aotivos que se convertnin en efectivo después de ser vendidos. Son menos liquidos que los exigibies, porque para convertisse ex ofetivo requiere que se vendun y se cobren. Por ejemplo, Irs mercaderin, los envases y materias primas para ser uilizadas en la produccién dc bienes terminados, entre ores. +Gastos pagados por anticipado, Comprenden Jos desembolsos realizados por un servicio © bien que se recibir en el futuro y que serin absorbidos como gastos en petiodos siguientes. Por ejemplo, lo elquileres y seguros pagados por adclantado 0 las suseripciones de revistas pagadas por adelantado, se cancelan previaments a le recepcidn del bien o servicio, son considerados com activos deta empresa puesto aque esta tone el derecho a recibir el bien 0 servicio, En cf caso que no se recib In revista de Ia susoripcién, por ejemplo, fa empresa tiene el derecho treclamar Ia dev0- Iueida del dinero, Ea la medida en quo ol servicio se consuma (transeurra el tiempo del alquiler) 0 se reiban los bienes, el activo se debe ir reduciend y convirteado en tun gesto para la entidad aise a aIRLEN Es us 16 Capitulo 3 Estado de Situacion Financlera (Balance General) b) Actives mo Corrientes. Son aquellas partidas que corresponden a recursos que ta ‘empresa retiene por perfodos relativamente largos y que no s0 couverttin en efeotivo en el corto plazo, Sus principales componentes estén compuestos por cl activo fj, las inversiones inmobiliavias, las inversiones financteras y los activo intangibles, 3. ORDENAMIENTO DE LAS PARTIDAS Por conyencién y pura un mejor entendimiento del estado financiro, los actives se prescatan ordenados en ol Estado deSituacién Financiera de acuerdo a su grado de liquide, es deci, primero aparecen aquellas partidas mas lquidas(caa, por ejemplo, seguidas de los recarses menos liquidos (cuentas por cobra, inventarios) y si sucesivamente. Por eso se dice que los sctivos se muestra nel Estado de Situacién Finauciete ordenados de acuerdo con su grado de liquider deereciente Por otro lado, cn el caso que existan activos en moneda extranjera como cuentas por cobrar © depésitos en moneda extranjera, estos deben ser expresados en moneda local al tipo de cambio ‘correspondiente In fecha del Pstado de Situacin Financicra Esta distincién entre Activos Corrieates y Activos no Corrientes, y ol ordenamiento de las partidas en funcién de la liquidez en el Estado de Situacién Financiera es fundamental desde el punto de vista finaueiexo, pesto que lus empresas financieras ponen mucha atenciéa alas rocntsos cofrientes por el plazo de retencidn que estos representan para las empresas. D » LOS ACTIVOS CORRIENTES: SUS COMPONENTES [Bs fundements] estar familiarizado con la torminologia del Estado de Situacién Financiora para poder interpretarlo adecaadamente, Pxiste am gran niimero de partidas que eomponen los Activos de une empresa y en el presente ecipite se procederé a explicar cada una de ella. Las defi- niciones presentadas estén basedas en el Manual para la Presentacién de Informacién Financiera preparado por la Comisi6u Nacional Supervisora de Bmpresas y Valares, encargada de supervisar lapresentacién de informacién financiera de las empresas que estén en la Bolsa de Valores de Lime (CONASEY, 201))!' Este Manual ha sido preparado sobre lu base de las Norms Internacionales Los Activos Corrientes estan usualmente compuesto por: ofeetivo y equivaleste al efeetivo; ‘otros activos finaucieros; cucntas por cobrar comerciales; otras cusnias por cobrar; exentas por ccobrara entidades relacionadas; inventarios, activos bialégicns, activos por impuesiog a las ganan- iag; gestos pagados por antioipado y otros actives, ‘Ademis se incluye: Aetivos no Corrientes o grupo de actives para su disposicin clasificados ‘como mantenidos para la venla y Activos no Corrientes o grupo de actives para su disposicién clasificados como inantenidos para distribuir a los propitarios 124 i) Capitulo 3 Estado de Si faci6n Financiera (Balance General) € «© LOS ACTIVOS NO CORRIENTES: SUS COMPONENTES Los Activos no Cortiontes, también covocides como do Targa vida, sirven para generar beneti- cios en varios perfods, puesto que facilitan laproducei6n, vents y cometcializaci6n de productos y servicios, Bstos actives son necesarios para las operaciones de la empresa, pot lo que [ax empress no disponen de ellos para Ia venta, normalmente A su ver, estos activos también se clasifiean en dos clases: activos tangibles intangibles, Los activos tangibles, fijos o de planta se caracterizan por sr facilmenteidentificables puesto que se trata de objelos fsicos que pueden verse y tocarse. Los activos intangibles no tienen existencia fisica y se relacionan a derechos o heneficios econdmnicos que se espera recibir en el futuso, tales como patontes, marcas registradas y derechos por concesiones mineras y petroleras, derechos de Alor, entre otros. Los Activos no Cortientes estén compuestos por: otros activos financieros;inversiones con tabilizadas eplicando el método de la pacticipeci6n; cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas ‘por cobrar, cuentas por cobrar a entidades relacionadas (que poscan un plazo de cobro mayor aun ‘fo actives biol6gicos; propiedades de inversion; propiedades, planta y equipo, activos intangibles; activo por impucsto a Ins ganancias diferdes; plusvalia;y otros activos. 41. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS {LLAMADO TAMBIEN COMO INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS) Son aquellos bienes que Ia empresa adquiere con ta intenci6n de utiizartos en actividades propias de Ia empresa en la generacién de ingresos, tienen una vide itil relativamente larga, y 10 esi destinados a la venta en condiciones uotmales. Dentro deste grupo se incluyen los terenos [os edificios y ottas construcciones; la maquina- ta, equipo y otras unidades de explotacion; las unidades de transporte; mucbles y ensetes; oqipos diversas (computadoras, aire acondicionado, calculadoras, esjs de seguridad, ots); unidades de eemplazo (bienes que se encuontran en los alinacenes pera reeraplazar a unidadesestratégicas que ppuodan queda inoperativas) Tembicn incluye las unidades por recibir (bienes adquiidos pero que todavin no haa ingresado al contvo operative) y trabajos en curso (constr ueciones de inmuebies que se encuentran en proceso de slaboracién, 0 montaje de maquinaria que se encwentra en proceso). Se rogistran al costo, excepto los tettenos puesto que se mien de su reconocimieato inicial ‘sn valor revaluado, Se presentan netos de su depreciacién acirmulada, Cuando un activo fijo se vende ea retirado, el costo decste y su depreciacién acumulada ge eliminan y la genancia 0 périda resullante se reconoce como ingreso 0 gasto en el Estado de Resultados. 2, DEPRECIACION ACUMULADA Al igual que la provision pare desvalorizacién de existencias, la depreciacién representa ‘otra “activo negative”, dado que se presenta en ol activo descontando al concepto de innmuebies, ‘mequiaaria y eqaipos, La depreciacién acamulade es un pusivo, pero se presenta en el activo, disminayendo el valor de los activos fijos (immuebles, maquinarias y «quipo). La depreciacién acnmulada constituye el reconocimiento contable del desgaste por el uso « tiempo, a de la pérdida de valor por ofecto de [a obgolescencia tecnolégica de los iomuebles, imaguinarias y equipos. “Mediaate a depreciaciGn,e casto de fos inmebles, maquinarias yequipos disminuye. La depre- ibn del period a su vez, forma perte de los gastos de la empresa, disminuyendo las ulidades. [Lo importante en la depreciacién es tener en cuenta que os simplemente un céleulo contable y que no tepreseata un movimiento de efectivo para Ia empresa. La depreciacién solamente afecta inditectamonte al efeetivo on la medida que constituye un gasto y quo, por lo tanto, disminnye las utilidades, Para Ja empresa Corporacién Misti S.A.', este rubro se compone de la siguiente manera: 16 Notas los Pstados Financiorus del 2 trimestc de 2011. Los Activos no Corrientes: sus componentes, Corporacién Misti S.A, Notas ¢ los Estados Financieros ERE YeEe RR E, Detalle do inmuoblos, maquinaria y equipo, neto E Informacién al 30 de junio de 2014 {En miles de nuevos soles) Bh Besa) 5) ae 128 3. ACTIVOS INTANGIBLES ‘Son aquellos activos que no tienon presencia fisica pero que consttuyen inversiones que van & ‘generar beneficios futuros. Comprenden, por ejemplo, las concesiones, derechos, patentesy marcas {En el caso de intangibles que no han sido adquiridos mediante efectivo, «crédito, a cambio 4e oiro activo o mediante la emisién de acciones, estos no esterén considerados en el activo de las entidades. Es el caso del vator intangible que puede representa una marca comercial creads por 1a propia empresa que ha venido obteniendo prestigio a lo largo del tiempo y que no representa un valor adguitido a un costo medible. También es el caso del valor intangible de contar con un ‘equipo gorencialaltainonteeficiente en la empresa, En todos estos casos, dado quo no tienen una ‘mensurabilidad objetiva, no formarén parte de activo. 4, AMORTIZACION ACUMULADA Por otro lado, os activos intangibles ven disminayendo su valor peciodo a periods, puesto {que su costo es absorbido por los rosultadas de Ia empresa en los perfodas en los que rinden sus boneficios. Bstadisminucié de valor se recoge a través de la partida amortizacién acwmulada, la cat, si bien es un pasivo, se presenta en el activo restando al correspondiente activo intangible, La amortizacidn significa que ol costo se va considerando como wn gusto de la empresa a medida ‘gue se oblienc su benefcio, y af afecta las utilidades y los impuestos por pagar. Su mecinien es semejante al concepto de la depreciaci6n para los activo fijs, pero para los activos intangibles se Te denomina amartizacién, {Los Pasivos: conceptos basicos F° LOS PASIVOS: CONCEPTOS BASICOS Los pasivos comprenden todas aquellas obligaciones que tine la empresa, con tereeres personas, ‘dopagar dincro ode preveer bienes o servicios. Los montos que aparecen come pasivosen el Estado 4 Situacién Finaneiera representan ls cantidedes adeudadas por la empress ala fecha indicada en clestado financiero, inlayendo los intereses correspondientes relacionados con las obligaciones. Aligual que los activos, los pasivos se clasifican pare fines de exposicién en dos grandes gr pos: Pasivos Corrientes y Pasivos no Corrientes, Esta distinci6n es fundamental porgue discrin ‘aquellos subros del Estado de Situacién Financiora o Balonce General respecto a su plazo. 8) Pasivos Corrientes: Comprenden aquellas obligaciones con terceros cuyo vencimiento cs de corto plazo (por convenci6n, un afio calendar). Algunos ejemplos son los sobre- aires, 1os documentos por pagar, proveedores, sueldos por pagar, impucstos por pagar, anticipos de clientes, etc, )Pasivos no Corrientes; Comprenden aguollas obligaciones con tervsr0s cuyo ve rmiento es mayor a-un afio. Algunos ejemplo son fos documentos por pagar con venci- 'iento mayor aun afi, hipotecas por pagar, bones por pagar, etc. Por convencin y para un mejor entendimiento del estado finaneiero, los pasivos se presenta cordenados on ef Rstado de Situacion Financiera o Balance General de acuerdo a su grado de exi- ‘gencin, es decir, primero aparecen aquelias partidas cuyo vencimiento es més préximo (sobregiros ‘bancarios o tribatas por pagar, por ejemplo), seguidas de las obligaciones de mayor vencimiento {pagarés a 190 dias, por sjompio) y asi sucesivamente, Por eso se dice que los pasivos se muestra ‘ordenados de acuerdo con su grado de exigibilidad decreciente Por otro lad, en el caso que existan pasivos en moneda extzanjera, estos deben ser expresedos ‘en moneda local al tipo de cambio correspondiente a la feche del Estado de Situacién Financiera. roy. | Composicién Activos Corrientes 2 130 Capitulo 3. Estado de Situacién Finranciora (Balance General) UCU) Composicién Activos Corrientes Uae Los Pasivos Cortientes: sus componentes 138 Cy Capitulo 3. Estaclo de Situacién Financiora (Balance General) ‘Composicién Pasivos no Corrientes al ‘obtener a parti¢ dé cevina: los Saldod Trane SA: ae {> EL PATRIMONIO: CONCEPTOS BASICOS Y COMPONENTES ELputrimonio muestra el monto total que los pipietris han invertdo en a empresa, oexpre- sado de otra forma, las obligasiones que tiene la empress con sus propintaris. Bl patrimonio esta constituido no solamente por el capital orignel apostado per los acionistas 0 socios, sno también ‘po os exedentes genericos por las operaciones que realza in empresa que se han reinvertida y Por otras partis que sean las digposicions legals y esatutaras. Toreonvenciday para un mejorentendiminto del estado financievo, ol palsimonio se presenta ordenado en el Rstado de Situacin Finaneiera de acuerdo a's grado de permaneneia decreciete, 8 decir, primero parecenaquellspartdascuya permasencia.e el negocio ot mayor eapitl origi, or emp), seguias de los rubros de menos antigledad (como ls utldades no dissibuidas). ‘De igual forma que pasa los ativos y piven, a coraiauacién se dtallar fs parts com= ponentes del pattimonio do acuerdo cou el Reglamento presentado por la CONASEY. Otra vex vale a pen indicar qu Is erties que eparecen no consttuyen una lista exhaustive puesto que Jas empresas son libres de crear cuentas qu se adept asns propia operaciones, El siguiente figura puede observarse un resumen de dichos rubros.

You might also like