You are on page 1of 29
jomento de Trénsito y Manual de Positivos de Control dé'Transito B5té permitido en ta viet #) Recoger o dejar pasajeros 6 carga.en cualquier lugar ') Dejar animales sueltos o situarlos de forma tal que obstaculicen soloun Poco el transito elar pa lugares 4) Ejercer el comercio ambulatorio 0 estacionario 4) Solo los peatones estén obligados a su obediencia b) ) Solo los conductores estén obligados @ su obediencia, ) Los conductores estén obligados a su obediencia, aun cuando la Policia le! Perd asignada al trénsito ‘pueda indiar lo contrario. ) Esta permitido adelantar vehiculos ©) Elinico sentidéide desplazamiento €5 continuarde frente. 4) Ninguna de las alternativas es correcta 5. En las vias, las marcas en el pavimento que son del tipo central discontinua y de color amarillo significan que: ) Esté permitido cruzar al otro carr a) ara el adelantamiento vehicular, si es que es seguro hacerlo. 'b) No esta permitido cruzar al otro carril para el adelantamiento vehicular. ¢) Se estd reduciendo el ancho de la calzada de la via por donde se circula. d) Se esta frente a.un lugar de cruce peatonal. 6- Elcolor émbar o amarillo del semaforo significa que: a) Los vehiculos deben avanzar. 'b) Los vehiculos deben detenerse. } Los vehiculos deben acelerar la marcha. 4) Los vehiculos deben detenerse antes de ingresar a la interseccién si su velocidad y ubicacién fo permiten de Jo contrario, deberén cruzar y despejar la interseccién, 71 Los colores del seméforo tienen el siguiente significado; roja:___; mbar 0 amarillo: __sverde:_ a) Detencidn - prevencién - paso. 'b) Detencién - paso con prevencién = circulacion répida. <) Disminucién de la velocidad - prevencién - paso rapido. 4) Ninguna de las alternativas es correcta. 8» ¢Qué indica una flecha verde en un semaforo vehicular? 2) Se puede continuar con precaucién Unicamente en la direccién de la flecha y desde el carr que esta flecha controla, @ ) No esté permitida la cireulacién en ef sentido que indica la flecha, 6) Se debe respetar inicamente la luz ireular, 4} Ninguna de las alternativas es correcta, 93> La siguiente sen dy al vertical reglamentaria R- 2) Prohibe estacionar ») Prohibe al conductor detener el vehiculo nto del érea de ta ma is 16n y visual una interseccl za) 10. silles® os una flecha roja hacia ia a3 juz circular verde prengig,. Ja accion correctaes. mismo tempor aren cualquier sentido, yao, fatuz circular estd en verde, pero el giro a la izquierg Pe ttb porta fech mpyoribido por la flecha ro erepeardnicamente hacia la 4) Mruterda, pues continuar defen cesta protibido. 4) Ninguna de as alternatives es correcta. 14, 414+ Sillega a una interseccién donde | ‘semaforo muestra una luz intermitente, o, afirmacién es correcta: 4) Silaluzintermitente es roja, ésta es ‘equivalente a un éCEDA EL PASO? b) Sila luz intermitente es amt preferencia, debiendo reduci velocidad y continuar con precay ©) Sila luz intermitente es verde, éstae equivalente a un “PARE”, 4) Ninguna de las alternativas es correcta, 154 22 tla tue 4 mao Foja es igual que @) Verdad. 5) Es se cat tempre y cusindo tambi Encuentre un Po} Indica ie de Transito ee ‘Sefial de Pay, 4) Ninguna de correcta, es 16 Ante la sefial de color rojo del semaforo y a) Girar desde cualquier carr. 'b) Colocarse en el carril derecho, luego, irar con precaucién. €) Colocarse en el carrit més despejado ‘trafico, luego girar con precaucién. 4) Hacer la sefial de volteo a la izquierda “con las luces direccionales, ubicar con antelacién el vehiculo en el carril de circulacién de la izquierda y glrar con recaucién 14. Alcambiar de carril en una via de un solo ‘sentido con multiples carriles, geval es la conducta correcta? a) Se deben encender las luces direccionales primero, buscar una brecha y realizar el cambio de carril con precaucién, b) Se debe encontrar una brecha, luego ‘cambiar de cartil con precaucién; no ‘esnecesario el uso de luces direccionales para cambios de carril. ) Sedebe advertirutilizando el claxon, identificar una brecha y realizar el cambio de carril con precaucién. Esta prohibido el cambio de carril en vias de un solo sentido. 15 Respecto a los cruces a nivel con vias ‘érreas, sefiale la afirmacién correcta: a) Los vehiculos que transitan por la via férrea tienen preferencia de paso sobre los que transitan por la via que f la cruza. 'b) ) Los vehiculos que transitan por la via que cruza la linea férrea tienen de paso sobre los que por la via férrea. ©) Elvehiculo que llegue primero tiene referencia d) Tiene preferencia el conductor que viene por la derecha del otro. {a indicacién de continuar la marcha det efective de la Policia Nacional del Peri asignado al control del trénsito, corresponde: a) Detenerse hasta que cambie a luz verde, ) Continuar ta marcha. ©) Estar prevenido. d) Ninguna de las alternativas es correcta 17.~ Esté prohibido estacionar un vehicula: a) Enlas curvas. b) Dentro de una interseccion. ¢) Frente ala entrada de garajes y de recintos militares 0 policiales. 4) Todas las alternativas son correctas. 18.- La siguiente sefial vertical reglamentaria (R-29): a) Prohibe el usé de ta bocina en vias urbanas. b) Prohibe el uso de la bocina en carreteras. ¢) Prohibe el uso de la bocina. d) Prohibe hacer ruido. 19.- Se le impondré el pago de una multa y no podré obtener la licencia de conducir por 3 afios ala persona que: a) Conduzea un vehiculo automotor sin tener licencia de conducir. ) Conduzca un vehiculo que no cuente con el equipamiento para brindar una maxima comodidad a sus ocupantes. €), Conduzea un vehiculo sin contar con el SOAT. 4) ay.cson correctas ——— 20.- En el supuesto que se encuentre manejando y un vehiculo que tiene la intencidn de sobrepasarto 0 adelant alcance, 2qué deberia hacer usted? a) Debe aumentar la velocidad para no dejar que el otro vehiculo lo pase. 1b} No debe aumentar la velocidad hasta que el vehiculo lo sobrepase. )_Debe disminuir drésticamente la velocidad de su vehiculo. 4d) Debe detener su vehiculo. 21.- {Cudl de las siguientes afirmaciones es correcta? 2) El conductor debe respetar los limites maximos y minimos de velocidad establecidos. ») Elconductor debe respetar Linicamente los limites maximos de velocidad, pues no existen limites minimos. ¢) El conductor puede conducir ala velocidad que desee, siempre que lo haga de manera prudente. 4) Ninguna de las alternativas es correcta. 22. éQué luces debe utilizar un conductor que ‘ircula en las vias pablicas urbanas por la noche? a) Bajas, ») Altas, 4) luces atas en les intersecci balas en las avenidas. any 4) Ninguna dels ater lativas es 2a en eaen de G accidentes, que sufren: el SOAT cubre los ‘cual de los siguientes Seguros es ‘para conducr un wehiculo automoto a) Cualquier tipo de seguro de ‘accidentes personales que ‘en las empresas de wy Cabauir tip de seguro vec siempre que cubra a los ocupan' del vehiculo y terceros afectados un accidente de trénsito. ) El Seguro Obligatorio de Aci de Transito - SOAT. d) Noes obligatorio contar con un seguro. 25.- Cuando es obligatorio darle preferenci paso a un vehiculo de emergencia 0 ve oficial: . a) Cuando emita sefiales visibles. b) Cuando emita sefiales audibles. ¢) Cuando emita sefiales audibles visibles. d) Ninguna de las alternativas es correcta. 26.- Si por el carril por donde es S€ aproxima a un vehiculo de t: 8) Detener el vehiculo y no ¢ marcha hasta que haya culn Aaa tte2 descenso de os es Adelantar por ella 4a) La presencia de un vehfculo inmovilizado en la via plea Por ‘alguna circunstancia. b) Zona de obras por reparacion en la cakzada. 4) Que el vehiculo que lo enfrenta debe detenerse. 4) aycson correctas. 28.-La siguiente sefial vertical reglamentaria P- 22C indica que: a) Esté permitido ae adelantar. b) Se aproxima un pe de carriladicional. ¢) Esté permitido cambiar de carril. 4) Ninguna de las alternativas es correcta ‘29.Las luces intermitentes de emergencia del vehiculo deben utilizarse obligatoriamente: ‘a) Para girar en las intersecciones y para advertir los cambios de carril. 'b) Para indicar la detencién, parada o " estacionamiento en zona peligrosa 0 la ejecucién de maniobras riesgosas. ¢) Durante toda la circulacién del vehiculo. 4) En cada interseccién. 30-En intersecciones que no tienen sefiales de Pare, Ceda el Paso 0 Seméforo, élas vias de doble sentido tienen prioridad de paso |e fespecto allas vias de un solo sentido de equal clasificacién? a) No. wo b} Sie ¢) Depende de la interseccién. 4) No se éhcuentra regulado en el reglamento: i * 8 32. {Cudl es la diferencia entre las sefiales P- 2AyP-IA? a) Tener precaucion b) Regula la velocidad 311. Si usted se aproxima a una seffal de PARE colocada verticalmente o pintada en la via, la acci6n correcta es: a) Disminuir su velocidad y cederie el paso a los vehiculos que circulan por la transversal. b) Disminuir su velocidad y pasar con cuidado. 2 ) Sobre parar y pasar répidamente. d) Parar por completo, ceder el paso 2 {os usuarios que tengan preferencia y luego continuar con precaucién ‘ a) No hay diferencia, se usan indistintamente. b) La seffal P-2A se utiliza en situaciones de mayor riesgo. ¢) La sefial P-1A advierte la presencia de curva pronunciada ala derecha jentras que la P-2A advierte la presencia de curva suave ala derecha. d) Lasefial P-2A advierte la presencia de curva pronunciada a la derecha mientras que la P-1A advierte la presencia de curva suave a la derecha. a 33.- EQué indica la sefial R-30F? con vehiculos lentos. maxima permitida en curvas. ) Regula la velocidad maxima en zonas rurales. 4d) No se encuentra regulada en el reglamento. a) Luces direccionales. b) Solo el antebrazo izquierdo y mano cextendidos hacia abajo fuera det vehiculo. ) Luces intermitentes en caso de fuerza mayor, utilizar el antebrazo izqulerdo y mano extendidos hacia | abajo fuera del vehiculo, haciendo “ingulo recto con el brazo. 4) Luces bajas 35. Si dos vehiculos se aproximan simulténeamente a una interseccién no ‘regulada (sin sefalizacién) procedentes de vias diferentes, equién tiene preferencia de a | atte a) Cualquiera de los dos. b) Elque se aproxime por la derecha del otro. ) El que se aproxime por la izquierda del otro. 4) El que haga sonar la bocina primero 36.- En una interseccién no regulada (sin sefalizacion) tiene preferencia de paso: @) Elvehiculo que ingress Primero ala interseccién, 5) Elvehiculo que haga sonar la bocina primero. §) Elvehiculo que haga cambio de luces primero, omit. fenmovienionto se cfecy,, "ME Paton gal rr reco ae We guctor est tomando 39. Stun yporello siente suejs,_ debe hacer? 43-8 a) Manejar normalmente. a b) Manejar despacio. ) Abstenerse de manejar d) Manejar con un coj 40.-Son documentos que deben porta;s. obligatoriamente, durante la conduiccisn, vehiculo, y exhibirse cuando la autoriday competente Io solicite: “al de a) Documento de identidad, so, a vigente (puede ser virtual) y sig de identificacién vehicular b) Certificado de Inspeccién Técnica Vehicular y contrato de compraven: del vehiculo. ©) Contrato de compraventa de! vehiculo 4d) Todas las alternativas son correcta: 41> En los tramos de una via con pendicn': Pronunciada, que permite la circulacion un solo vehiculo, se debe de tener en cu2"!5~- que el vehiculo que asciende respecto q vehiculo que desciende: 3 a) Notiene Preferencia de Paso. b) Tiene Preferencia de Paso. ©) Debe d - 4) Debe retroceder a) Sealizar toda la maniobra hasta su culminacién, 'b) Cambiar de direccién y luego sefalizar, ©) No existe ninguna obligacién. d) Ninguna de las alternativas es correcta. 43. ¢Se puede conducir un vehiculo con el motor en punto neutro? ue a) Si, pero solo si esté bajando una pendiente. 1b) No, estd prohibido. ©) Si, en caso de que el conductor no sea novato 4d) No se encuentra regulado en la de norma. - Para girar o cambiar de carr hacia la derecha, el conductor debe utilizar las luces direccionales y, en casos de fuerza mayor, la 2 siguiente sefial manual: a) Brazo, antebrazo izquierdo y mano extendidos hacia afuera del vehiculo. b) Antebrazo izquierdoy mano extendidos hacia arriba fuera del vehiculo, formando un dngulo recto con el brazo. Sq) Brazo, antebrazo derecho y mano ‘extendidos hacia afuera del vehiculo. 4) Ninguna de las alternativas es correcta. \n45-Sila licencia de conducir no se encuentra vigente, los vehiculos que autoriza a conducir dicha licencia: a) No podrén ser conducidos. 'b) Podran ser conducidos tinicamente ‘enzonas urbanas. ) Podrén ser conducides hasta por 90 dias posteriores a la pérdida de vigencia de la licencia. 4d) Podran ser conducidos con normalidad hasta que renueve su licencia. 46.- De acuerdo ¢on el sistema de control de licencias de conducir por puntos: a) Determinadas infracciones suman puntos: b) Una infraccién puede sumar 0 disminuir puntos, a eleccién del infractor. €), Determinadas infracciones restan puntos. 4) Ninguna de las alternativas es correcta. ‘47. 2Cudl es la consecuencia de acumutar 100 puntos en Ia licencia de conducir en un pperiodo de 24 meses? ‘a) Suspensién de licencia de conducir bb) Anulacién de ta Placa Unica Nacional de Rodaje. ¢) Inhabilitaci6n definitiva para obtener una licencia de conducir. d) Internamiento vehicular. a 48,- Se entiende por cart ala: a) Parte de la via destinada a la ‘ irculacién de peatones. b) Parte de la calzada destinada al trénsito de una fila de vehiculos. ) Via rural destinada a la circulacién de | peatones y animales. 1 4) Todas las alternativas son correctas. | | | 49.- Se entiende por linea de parada a: a) Lalinea transversal marcada en la calzada antes de la interseccién, que idica al conductor el limite para detener el vehiculo. b) Las lineas que se encuentran en los lugares del estacionamiento. ) El lugar utlizado para embarcar y desembarcar pasajeros. 4) Todas las alternativas son correctas. 50. La siguiente sefal vertical reglamentaria P- A7A, indica: PATA a) Reduccién de la calzada al lado derecho. 'b) Reduccién de la calzada al lado iaquierdo. €) Reduccin de la calzada en ambos lados. 4d) Ensanchamiento de la calzada en ambos lados, 51. En caso de encontrar marcacién de doble linea amarilla compuesta por un trazo Continuo y otro trazo discontinuo en una via de doble sentido, équé se debe hacer? ) Se puede adelantar en ambos sentidos. b) No esté permitido adelantar en nningtin sentido. ¢)Respetar la linea que esta de su lado (sies continua, no adelantar; si es discontinua, esta permitido adelantar). 4) Respetar la linea que esté de su lado (sies discontinua, no adelantar; si es continua, esté permitido adelantar) 52. Se define como zona rigida al: 2) Area donde se prohibe la circulacién de vehiculos. ») Area donde se prohibe la circulacién de peatones. ©) Area de la via en la que se prohibe el €stacionamiento de vehiculos, 4) Todas las alternativas son correctas ig ‘posicion de frente o de espiy, 7 porelefectivo de la Poi, Nacional del Pert asignado al con... transito significa: a) Obligacién de detenerse de «.,, lo enfrente. b) Continuar la marcha por el car, izquierdo de la calzada, ¢) Continuar la marcha. d) Ninguna de las alternativas es correcta. 54.- Siempre que no exista una sefial de, de velocidad, en zonas urbanas el lm maximo de velocidad en calles y jirone; de: a) 30km/h. b) 40km/h. ©) 60km/h. d) 80km/h. 55.- Siempre que no exista una sefial de lin de velocidad, en zonas urbanas el limit: maximo de velocidad en avenidas es d: a) 30km/h, b) 40km/h. ©) 60km/h. d) 80km/h. 56.- Siempre que no exista una sefial de | de velocidad, en zonas urbanas el lim: maximo de velocidad en vias express a) 60km/h, b) 70km/h, 2) 80km/h. 4) 100km/h. 59, 50-4 de de coh omp, nein >ajo ‘foal espe velocidad en carreteras, el fimite maximo de velocidad para automsviles, camionetas y '59.-Slempre que no exista una sefal de limite de ‘velocidad minima, e! limite minimo.de velocidad en zona urbana y en carreteras es a) 30km/h. b) Lamitad de la velocidad maxima ‘establecida para cada tipo de via. ‘) 20km/h. d) ASkm/h. 60.-£Cual es la sanci6n por conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporcién mayor a le previsto en el Cédiigo Penal, 0 bajo los efectos de estupefacientes, narcéticos y/o alucindgenos ‘comprobadios con e| examen respectivo, 0 por negarse al mismo y que haya participado en un -accidente de trénsito? 2) Multa. b) Cancelacién de licencia de conducir. ©) Suspensién de la licencia de conducir. 4) Multa, cancelacién de la licencia de conducire inhabilitacién definitiva para obtener una licencia de conducir ~ bi €udl es la sancién si en un operativo de .,2leaholemia usted es intervenido y se comprueba que ha consumido alcohol por encima del limite legal, o esté conduciendo bajo los efectos de estupefacientes, narcéticos y/o.lucindgenos comprobada con el examen respective? © a) Una mutta b) La suspensién de la licencia de conducir. ) Multa y suspension de la licencia de ‘conducir por 3 afios. 4d) Ninguna de las alternativas es 62.- La frecuencia de la inspeccion técnica de un vehiculo particular es: a) Cada medio ao. b) Cada afio. ©) Cada dos aftos. d) Cada tres afios. 63.- 2A partir de qué aio de ‘ealizarse la inspeccién técnica de un vehiculo particular para transporte de personas de hasta 9 asientos incluido el ‘conductor de la categoria M1? a) A partir del segundo afio contado desde el afio siguiente de su fabricacién. b) A partir del cuarto afio contado desde el afio siguiente de su fabricacién €). Apartir del quinto afio contado desde el afio siguiente de su fabricacién. d) No esté sujeto a inspeccién técnica. 64,- éCual es el plazo de vigencia del SOAT? a) 1aio. b) 6 meses. ©) Aafos. d) 2afios 65.- Si ocurre un accidente de trénsito, qué obligacién tiene el conductor, el propietario del vehiculo 0 el prestador del servicio de ‘transporte? 4) Dar aviso a los bomberos. b) Dar aviso solo a la compafia de seguros. ) Dar aviso a la compaitia de seguros y dejar constancia en ta delegacién de Ja Policia Nacional del Perit mas cercana. 4) Dar aviso tinicamente a la Policia ‘Nacional del Pers. siuna Heencla de conducireonsi¢a alguna See, scores afar ae: 4a) Dicha restriccin es meramente informativa. ') Es una obligacién cumplir con ta restriclén. ©) Incumplir la restriccién no genera un riesgo para la seguridad vial. 4d) Ninguna de las alternativas es correcta. || 67.-Lasefial preventiva P-33A, significa: P3538 4) Sefal de curva sinuosa. b) Sefial de proximidad a un badén. ©) Sefal de proximidad de un reductor de velocidad tipo resalto. 4) Ninguna de las alternativas es correcta, 68. Sisu vehiculo deja de funcionar 0 comienza a tener problemas y usted trata ‘de moverlo al costado de la autoplsta, debe: 4) Actvar la luces intermitentes de I cemergencia, +) Parar en su posicion actual, €) Sali det vehiculorépidamente. 4) Ninguna de las alternativas es | correcta, 69.-Esté permitido usar la bocina de su vehiculo para advertr al conductor de wehicule que ctculadelante, que vera adelantado? 8) St siempre y cuando el sonido no sea 4) Si, salvo prohibicién expresa ‘mediante la corres ‘arn, &) No, esté prohibido, 4 Ninguna de as altermativas os comrecta, = vaaue se 20 70 $ opncta sin fas Ces eSPecalos yas srmendlaeny sinslfeha, €5Crrecto xy, scion que: a 2) No estamos obligados a dari referencia de paso ») b) Estamos obligados a darle prio. = | opegepaa ) std informando que esté en sey, 75. riene de urgencia. usuarios | 4) Ninguna de las alternativas es estriccio| correcta. aif 71.-Sise encuentra en una interseccion y ) ‘enciende la luz verde del semaforo y b)! observa que en la calle transversal hay at vehiculos o personas despejando la a) Intersecel6n, équé debe hacer? reafiend a) No iniciar la marcha hasta qu pd vehiculo o las personas vipa b) Tocar el claxon para que se apures, a) | pasar. 1 ©) Bajardel vehiculoy reclamar afi; b) { al infractor. a: 4) Ninguna de las alternativas es 4) wakes 77 E5.un 72.-En sefialética vial, el color a enel pavimento es uti i Para carriles de tréfico en sentido oN) ‘puesto y el color oh oi ! Bavimento es utilizado como separacio ‘Carriles de tréfico en el mismo senticc 4 i 2) Amarillo ~ blanco 1 ) Blanco - Amarillo, a) ©) Azul - rojo, 4) Rojo~ Amarillo 78.- 2Qué acercar Be 22S gee Grizalacalzada fue una int Srucero peatonal, ; ane £946 accién se deb: ah Advert, ‘ i. tir con el claxon yt 0) eavettira viva vor, | ar Yc 8) aur cere paso, a intinuar la marcha lentamente ' se aproxima a una zona escolar, aque ‘cin debe realizar? a) No tiene ninguna obligacién si no hay sefializacién. b) Disminuir la velocidad a 40 Km/h. 4) Disminuit la velocidad a 30 Km/h. } {d) Disminuir la velocidad a 35 km/h. 4 75 Tienen el objetivo de notificara los usuarias las limitaciones, prohibiciones 0 restricciones en el uso de la via. a) Sefiales reguladoras 0 de Feglamentacién. b) Sefiales preventivas. @) Sefiales informativas. d) Sefiales horizontales. 76-Tienen el propésito de advertir a los usuarios sobre la existencia y naturaleza de un peligro ena via, © 8) Sefiales reguladoras ode regiamentacion 4d) Sefiales horizontales. 77 Es.una infraccién de transito: a) No detenerse totalmente en una * sefial de PARE. 'b) Arrojar, depositar 0 abandonar ‘objetos o sustancias en la via publica i que dificulten la circulacién ©) Utilizar la bocina para llamar la atencién en forma innecesaria. ‘@) Todas las alternativas son correctas. 78.-¢Qué deberia hacer el conductor al acercarse a una sefial de “CEDAEL PASO” en 3 una interseccién? 4) Ceder el paso a los vehiculos de ‘emergencia. b) Mantener la velocidad y avanzar con ‘culdado. ) Disminuir la velocidad, parar si es necesario y ceder el paso a los peatones 0 vehiculos que circulan por {avia transversal d) Parar totalmente y luego avanzar con cuidado. 79. No se debe condueir un vehiculo: 1) Sino se cuenta con el SOAT. b) En retroceso, salvo las excepciones que establece la norma, €) Sino se tiene la licencia para el tipo de vehiculo que se quiere conducir. 4) Todas son correctas. 80.- {Qué debe hacer si se aproxima a una Interseccién sin semaforo y sin presencia de la Policia de Trénsito, y observa que un peatén esté cruzando por el paso peatonal? a) Disminuir la velocidad y pasar con cuidado. bb) Detener el vehiculo y ceder el paso al peaton. ©) Continuar porque usted tiene la prioridad. d) incrementar la velocidad para adelantar el cruce el peatén. 81.- Sobre el uso del cinturén de seg Jos vehiculos que se encuentran en circulacién, es correcto afirmar que: ‘a) Eluso del cinturén de seguridad es obligatorio para las personas que ‘ocupen los asientos delanteros. b) En los asientos posteriores el uso del cinturén de seguridad es obligatorio ‘en todos los vehiculos cuando los ‘tengan incorporados de fabrica yen Jos casos en que, de acuerdo a las normas se encuentren obligados a tenerlos. ¢) Eluso del cinturén de seguridad no solo es obligatorio para el conductor. dd) Todas las alternativas son correctas. rE carl de la Sern norwood deen por el carrilde la a) Inqulerda / Derecha. b) Derecha / Derecha, ) Derecha / tzquierda. 4) Ninguna de las alternativas es correcta. £83.-Sobre el uso de la bocina del vehiculo, es correcto afirmar que: 4) Elconductor debe tratar de no utilizar la bocina para lamar la atencién en forma innecesaria, ) Eluso dela bocina para lamar la atencién en forma innecesaria no es tuna infaccin al trénsito. 4) Elconductor inicamente debe utilizar ts bocina para evita situaciones peligrosas. I 4) aybsoncorrectas. '84.-Una linea blanca continua en el sentido Jongitudinal de una via, que se coloca en el avimento, le indica al conductor: @) Que se puede adelantar, debido a ue Ia linea no es amarilla continéa. 5) Que estéprohibido cruzar la linea y 10 hay excepciones, 4) Que std prohibido pasar al otro lado ela linea con algunas excepciones, 4) Que es zona de peatones, aindmero de asieny, el enla tarjeta de st invehicular, con, can Hiesecibn de niBOS eM braze, Shotor! riores. A cre inning, bi fimo de PETSONZS Ce sep “ransportar Se APHIC® Para lo, “@ para los asientos "* ") no hay restriccign, ransportar a toda a Bree aie ertren ener, sin restricei6n, Siempre y can, ‘obstaculicen la visibilidad do) eonductorytodos sean dejan, _d) oo. 89.- Sefia) 86,-La accion correcta al abastecer « constit combustible su vehiculo, es: c ‘a) Asegurarse de que todos los | Beslerospermanezcan aborcy 4. | vehiculo. b) Abstenerse de fumar tanto c conductor como sus acom, Q ‘¢} Mantener encendido e! moto: de} vehiculo. d) 4) Todas las alternativas son corrects 30. tame 87- Mientras usted est’ conduciend: fetal Nshlculoautomotor, 2puede llevar suis. yenal ‘Suauito al conductor de una bicic! ‘mientras éste la conduce? a) 8) Si, siempre y cuando el conducio ' abicicleta se sujete a la parte ‘ Posterior del auto, pero nunca b) + Parte latera! de éste, 1 *) St siempre y cuando se prevean a1 tolas las medidas de Seguridad : vas, } sempre y cuando esta acins* €) una velocidad no mai" 14 A¢cién prohibida Cometa una mutta, #) No, es un, Puede ser sancior de careras entre su vehiculo yotro vehiculo motorizado; para ello puede utilizar: p a) Las vias aledafias del parque del distrito en el cual reside, en el horario dde 11:00 pm. 25:00 am. my b) Uncircuito de carrera, autédromo 0 pista de aceleracién autorizado por la ‘autoridad competente. €) Las vias aledafias del parque del distrito en el cual reside, siempre y ‘cuando tenga el permiso municipal correspondiente. ay 8) Todas as alternativas son correcta. 89,-Seflale cudles de las siguientes conductas constituye una infraccign al transito: a) Tener la puerta, capot o maletera det vehiculo abierta, cuando el vehiculo est en marcha. - b) Conducir un vehiculo lentamente por el carril de la ixquierda causando congestién. a ¢) Conducir un vehiculo con el motor en punto neutro 0 apagado. 4d) Todas las alternativas son correctas. s 90.- La marcas en el pavimento constituyen un ‘elemento indispensable para la operacién >2 vehicular, pues su funcién es: a) Reemplazar a la sefializacion vertical ‘cuando ésta no se encuentra en la oe ‘via, por tal motivo son colocadas donde no existe sefiales verticales. ' b) Guiar a los usuarios nicamente en las vias que presentan peligros. ), Reglamentar la circulacién, asi como advertir y guiar a los usuarios de la via, 22d) Todas las alternativas son correctas. we ‘91. Las marcas en el pavimento de color complementan tas sefiales Informativas, como por ejemplo las zonas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, a) Blanco. | b) Azul, { ) Rojo. 4) Gris. 92.- {a linea central de color amarillo en et pavimento es continua cuando: a) No esté permitido cruzar al otro cart. b) Esta permitide cruzar al otro carril para el adelantamiento. €) Se trata de una via de doble sentido de circulacién, que permite cruzar al ‘otro carril. 4) Separa corrientes de trafico en el mismo sentido. 93.- Si un conductor que circula por el carrit derecho de una via se encuentra con las flechas inclinadas que se muestran en la figura, su conducta correcta es: a) Continuar la circul ‘en que se encuentra. b) Adelantar al vehiculo que se ‘encuentra delante de él y que circula por el carril izquierdo ¢) No adelantar al vehiculo que tiene adelante y que circula por el carril izquierdo y continuar por su carril, d) Cambiarse al carril izquierdo con precaucion {98.- Si durante la conducci6n vehicular, un efectivo de la Policia de Trénsito le solicita al ‘conductor someterse a una prueba de ‘alcohotemia; ta accién correcta det conductor es: 2) Someterse a la prueba de alcoholemia, ya que esté obligado ello ante la solicitud del efectivo de la Policia de Transito. 'b) Someterse o negarse a la prueba de aleoholemia, ya que no constituye tuna obligacién del conductor realizarse dicha prueba. ©) Negarse a la prueba de alcoholemia, ya que tnicamente es exigible si ha Participado en un accidente de transito. 4d) Ninguna de las alternativas es correcta, 95.- éCual de las siguientes conductas no es una infraccién de transite? 4) Uevar las placas de rodaje en el lugar que no corresponde. b) Seguir a los vehiculos de emergencia Yvehiculos oficiales para avanzar més répidamente. ¢) Arrojar objetos en la via pablica que dificulten la circulacién, 4) Detenerse totalmente en uns sefial de PARE cuando no hay peatones y/o vehiculos circulando por la via transversal. 96.- Si un conductor sale de su propiedad y tiene que cruzar la acerae ingresar a una via, fa conducta correcta es: a) Dar preferencia de paso solo alos vehiculos que circulan por la via, pero No a los peatones. 6) Dar preferencia de paso a los Vehiculos que circulan por la via y a 105 peatones que circulan por la acera, €) Tocar el claxon para advertir alos peatones que circulen por ia acer, que se detengan. 4) Salirrépidamente, afin de evitar accidentes. 97.- £Qué significa una linea continua blanc: pintada entre el carril de la derecha y la berma de una carretera? a) Un carril para motocicletas. b) Una linea que divide el érea peatons yel érea de vehiculos ) Una linea que puede cruzarse para rebasar en caso de congestién. 4) Que no se debe conducir atraveséndola, al menos que haya tuna situacién de emergencia. 98.- Si maneja de noche, hublera neblina y tuviera luces rompe nieblas, debe utilizar 4), Las luces bajas junto con las rompe nieblas. ') Solo las luces altas. ©) Solo las luces bajas. 4) Ninguna de las alternativas es correcta 99- Enel caso representado en el siguiente Eréfico gel vehiculo rojo puede rebasar azul? Oa SP RE: ashi a 4) Puede hacerlo sino viene un vehi! 193, en el sentido contrario. ) Puede hacerlo solo si, el vehiculo ev sentido contrario esta lejos y alc’ hacer la maniobra con seguridad. ¢) No puede hacerlo. 4) Puede hacerlo por la izquierda la circulacién de autos res de las alternativas son d se encuentra conduciendo su de cruzar ia aya ¥ Laat pe Que debe parar totalmente antes de poder ingresar. Ninguna de as alternativas es correcta te siguiente Sefal (P-36), signifi Proximidad de un ‘tinel. ) Prender las luces bajas. ‘Mantener la distancia entre vehiculos "por seguridad 8} Circular por el carl dela derecha. & Circular por el caril central. | Circular solo en el sentido indicado por la flecha, 104i usted circula por una via yse ‘encuentra conta sefil (13a), ésta le indica: k ‘ 105. 8) Que es una via de tres carriles de un solo sentido ) Que es una via de tres carriles y usted puede utilizar solo uno de ellos. ©) Que es una via de tres carries y usted puede utilizar los dos de la derecha 4) Ninguna de las alternativas es correcta. La siguiente seftal (R-30¢}, significa: a) Que la velocidad maxima de la via es de 50 km/h, b) Que la velocidad minima de la via es de 50 km/h. J Que al salir de la via por donde esta itculando, la velocidad maxima es 50 km/h. {d) Que al salir de la via por donde est circulando, la velocidad minima es 50 km/h, La siguiente sefial (R-5-4), signific me SOLO Pass a) Que la via no continia y los conductores deben girar a la izquierda. b) Que la interseccién contempla giros tangentes ala izquierda en ambos sentidos, ) Que Ia interseccién esté en ‘mantenimiento y que por el momento solo se puede girar ala lnquierda. d) Ninguna de las alternativas es correcta. eT, 107,-La siguiente sefial (8-9), significa 4) Que no esté permitido sirar en U. b) Que ests permitido girar en U. 113. d) Ninguna de las alternativas es correcta. 108.-La siguiente seiial (R-5-2), significa: inquierda. b) Prevencién por bifurcacion de la permite girar ala izquierda o seguir de frente. d) Noes una sefial vilida en el Peri. cruzar debe mirar si se acercan autos por la derecha. &20 debe tener cuidado con los peatones. ©) Que los peatones deben circular por la izquierda, ) Que sidesea puede ee irara la iquierda, a) Que la via solo permite girar ala ~f via, ©) Que el carril por donde circula 109.-La siguiente sefial (R-20), significa @) Que el peatén antes de b) Que ef conductor que viene por la derecha 44) Que los peatones deben circular por la derecha, 110.- La siguiente sefial (R-40), significa: a) Crucero tipo cebra. b) Control policial. ¢) Pavimento deslizante. 4) Circular con tuces ced R-40 111 La siguiente sefial (R-48), significa: a) Los peatones deben circular por la derecha y los camiones por la aaee R48 b) Los peatones deben tener culdado con los camiones. ) Zona de carga y descarga: d), Ninguna de las alternativas es correcta. 112.- La siguiente sefial (R-49), significa: a) Esté permitido cambiar de cartil por la irquierda y por la derecha. b) Se debe mantener la distancia de seguridad entre vehiculos. ©) Esté permitido cambiar de cartil por la izquierda para adelantar d) Ninguna de las alternativas es correcta. La siguiente sefial (R-50), significa ®) R-49 a R-50 @) Que si solo hay un carril tiene Preferencia de paso el conductor « legs primero, b) Que si solo hay un carril tiene referencia el conductor que ests mirando la sefial. ©)_ Que si solo hay un carril no ti Preferencia el que est mirar Sefial y debe darle paso al d contrario, 4) Ninguna de las alternativas es correcta sefial informativa, seffal preventiva, sefial de obligacién, €5 una sefial valida en el Pers, fal (P-3a), le indica al conductor que tuna curva y contra curva ala jierda. fr ay una curva y contra curva ala curva y contra curva pnunci aladerecha. ‘Hay una curva y contra curva /pronunciada a la izquierda igulente sefial(P-5-1a) le advierte al P-S-1A aproxima a una curva y contra- jaa la izquierda. Se aproxima a una curva y contra- va a laderecha. oxima a un camino sinuoso 2 la uy, ‘a Siguiente sefial (P-61), le advierte al Sonduetor que: 8) ) El sentido det trénsito ¢s-et que indica ta fecha, ®) Seaproxima a una Feduecién de la via ‘en ambos, sentidos. ) Esta cireulando or una curva horizontal. 4) Ninguna de las alternativas es correcta. P-61 118.--La siguiente sefial(P-34), le advierte al conductor que: ) La via esté en mal estado ytiene aches. b) Se aproxima a un p34 resalto, ©) Se aproxima a un rompe muelles. d) Se aproxima aun badén. 119. La siguiente seftal (P-60), es: a) Una sefial turistica. b) Una sefial informativa ) Una sefiat preventiva 4) Ninguna de las alternativas es correcta. P-60 120.- La siguiente sefial (P-46), indica: a) Existencia de una ciclo via. 'b) Autorizaci6n para el cruce de ciclistas. ¢) Gidlistas en la via. d) Cercania de una P-46 ciclo via 121,-La siguiente sefial(P-46-), indica: 125.- La siguiente sefial(P-48-b}, indica: @) Que los ciclistas a) Ubicacién de un cruce deben usar la ciclo escolar, via. b) Proximidad a una 6) Que nos calzada. ‘aproximamos a un )_ Ubicacién de un cruce cruce de ciclo via. nace peatonal. €) Que la ciclo via es 4d) Ninguna de tas alternativas es Solo para los ciclistas. correcta, 1 eae teat om corrects, 126. La siguiente sefal (P-49), indica: a) Zona escolar. 122. La siguiente sefial (P-46b), indica: 3) Zona escolar a) Que los ciclistas ¢) Zona transitada. d) Ninguna de las ca iiternativas es P49 en ese punto. ster 'b) Que nos correcta. aproximamos @ un 127. La siguiente sefial (P-49a}, indica: cruce de ciclo via. P-468, 3) Zona escolar, ©) Que la ciclo via es ) Zona escolar. ) Proximidad a un spleen cruce escolar 4) La ubleacion de un cruce de ciclistas, ©) Ubicacién de un cruce escolar. P4984 a) Via es de uso 4) wee de las exclusivo de los alternativas es correcta peatones. 123,-La siguiente sefial (P-48), indica 128.-La siguiente seal (P-49b), indica: ) Zona con a) Zona transitada. Presencia de 6) Proximidad a un eatones. P48 cael E 6) Ubicactén de un ) Ubicacién de un cruce escolar. 4) Ninguna de las alternativas es ae = 4) Ninguna de tas ase alternativas es . |) 124 La siguiente sefiat (480), indica: correcta, 2) Viaes de uso 129. La sigu - wae siguiente sefal (P50), indica: a aie a) Zona de deportes ) Proximidad a un ») Proximidad a aut iecaea P484 campo deportivo, )Ublcacién de un cruce escolar, 6) Proximidad a zona 4) Ninguna de las alternativas es urbena. Cresta: 4) Nifios jugando. Ninguna de las alternativas es correcta, 'Sefial (P-55), indica: de las alternativas es 58}, le indici ‘aproxima a una sefial ‘de PARE. Que usted debe parar donde esta la sefial P- 38 @ ‘Que se trata de un PARE, pero puede seguir adelante ) @) Ninguna de tas alternativas es correcta. amie cn 136.- La siguiente sefial (P-4S), indica: P58 Proxima a una Sefial de CEDA EL Paso. 5) Que usted debe ceder el paso donde ‘std la sefial P59, 9) Que se trata de un PARE, pero puede Seguir adelante, 9) Ninguna de las alternativas es correcta, Pse 135--La siguiente sefial(P-4), le indica: @) Que usted se aproxima a una zona de camiones. b) Que usted debe encender sus luces pues se aproxim: una zona con poca visibilidad. ©) Que usted se aproxima a un tunel. 4d) Ninguna de las alternativas es correcta, Pett a) Proximidad a un ‘aeropuerto. b) Proximidad a una pista de aviones. ©) Vuelo de aviones a p45 bbaja altura. 4d) Aviones que generan ruido. 137.- La siguiente sefial (P-S2), le indica: a) Que usted debe dar prioridad de paso a las ambulancias. b) Que usted debe dar p52 prioridad de paso a los bomberos. ) Que se aproxima a una salida de vehiculos de bomberos. ‘d) Ninguna de las alternativas es correcta 138. La sigulente seal (P-66),e ink: 2) ese sproxima un desierto. by ue se aproxima une zona donde hay réfogas de vento vs latra. Que se acerca a una z0na de arenamiento en lava. 4) Ninguna de las alterativas es corecta. viento lateral. en <) Que se acerca a.una zona de arenamiento-en la 4) Ninguna de las alternativas es correcta, 140.-Sial conducir su vehiculo se encuentra con la seal vertical que se muestta, usted debe entender que: ») En la siguiente interseccién ests Probibido girar ala iaquierda y por to ‘onto, si desea seguir esa ruta debe tomar el camino alternative que muestra la sefia ) Ena siguiente i eats Probibido girara la derecha y por lo tanto, si desea seguir esa ruta debe tomar el camino alternative que muestra la sea, jar Siabeonducir su vebiculo see. con la sefial vertical que se muestra, debe entender que: a} Siquiere girar a ta izquier pasar ia interseccién yd, lamanzana. b) Enla siguiente interseccién ests prohibido girar ala izquierda y p, tanto, si desea seguir esa rut hacerlo una cuadra antes. €) Enesa direcci6n hay una zona de parqueo. ) Ninguna de las alternativas correcta, 142_-La siguiente sefial (I-14), signif a) Sefial de hostal, b) Sefial de hospedaje. ©) Sefial de hospital ) Ninguna de las alternativas es correcta 143~ La siguiente sefial (1-31), signi @) Proximidad de una bahia de taxis, ) Proximidad a un estacionamiento 4) Proximidad de un estacionam Para emergencias, lente seal (9), a toe rare coert ce E significa: aduanas. |g Bona militar “g) Ninguna de las alternativas es correcta. Aa siguiente seat (I-16), “) Cereania a una Cercania a un servicio — | 2Ypu, _ Gxreania un grif. tan) Ninguna de las aternativas ex correcta "dete "Vue | ade | gata sigulente sefial I-19), se utiliza para inca ‘a) Cercania a un servicio _ mecénico. ') Cercania a una tienda. Cereania a un grifo. Ninguna de las _alternativas es correcta. g siguiente sefial (1-20), s r a) Cercanis mecénico. ) Cercania a una zona © donde debe circular con | cadenas en las llantas. 1 1 Cercanta 2 un grifo. 7A) cercania a una lianteria tun servicio 31 MEUlapigiente seit (369), 5= utes Po indicar: ar 4a) Finde la restriccién de circulaci6n de FIN te” automotores mst b) Findelarestriccionde 6a Prohibido adelanta! ©) Fin de a restriccién de circulacién en \doble sentido, 14) Ninguna de tas alternatives es E comportamiento del conductor como arto dela via, debe estar orientado a 8) Vator porta vida. ') Respeto por la integridad fisica det resto de los usuarios. ©) Respeto a la autoridad encargada de la viglancta y disciplina de trfico. 4) Todas las alternativas son correctas. considerados usuarios vulnerables le la via y por tanto merecen especial a) Peatones, nifios, adultos mayores, personas con movilidad reducida, ciclistas. ) Unicamente los peatones y cicistas. ‘| Unicamente los peatones y nifios. 4) Todas las alternativas son correctas, con excepcin de los ciclistas. La siguiente sefal(P-61); muestra a) Flechas retroreflectivas que indican peligro. bb) Delineadores de curva, ‘que guian al conductor. ¢) Advertencia al conductor sobre la proximidad de un es puente. 4) Ninguna de las alternativas es correcta. 152.-Si ustedes titular de una licencia particular A esté autorizado a conduc iguiente vehiculo ‘a) Camién, tipo volquete. 'b) Omnibus, tipo panorémico, ) Moto taxi 4) Automdvil, tipo sedan conduce, le std 153-Mientras la persona cond! wen, 2) compu et conan io i siempre y cuando éste sea menor de eon moe oy Queue persona tome! dren sleet «) Condecrcon na mano sobre! ‘ete de avert cand ‘Ses scones comando Serve como rear os olde ‘cambios de velocidad. 4) Ninguna de las alternativas es correcta 154, El conductor est 3 alas pruebas que le solicite el Ffectivo dela Policia Nacional del Peri, asignado al control del transito, para determinar su estado de intoxicacién por alcohol, droges,estupefacientes u otros telcos a) En su derecho - negarse b) Facultado - Rechazar. ¢) Obligado - someterse. 4) Ninguna de las alternativas es correct 4155.- Ante un conductor con evidente discapacidad fisica, la cual no figura en el ‘tubro de restricciones de su licencia de conducir, procede: 4) Que la Policia de Trénsito intervenga a dicho conductor y que la autoridad ‘Que expidis la licencia de conducir ordene su reexaminacién, 5) Que la autoridad competente expida un permiso excepcional para dicho conductor. ©) Que la Policia de Trénsito expida un ermiso excepcional para dicho conductor, 4) Que la Policia de Trénsito otorgue a dicho conductor un plazo prudencial Para que continde conduciendo, persona con discap 156. cn ener una licencia d puede ob particular? 1a) siysiempre y cuando dichs Gdiscapacidad pueda ser supe sigan corrector que estable de las restrieciones que prey norma vigente. b) )No esté terminantemente prohibido. €) Depende del criterio del centro de ‘emisi6n de la licencia de conduci, 4d) Ninguna de las alternativas es correcta. 157.- gPuede una persona me! conducir un vehiculo? a) Nunca. b) Si, siempre y cuando vaya acompafiada de una personas may de edad y titular de una licencia del conducir. €) No, salvo que conduzca un vehicul de dimensién reducida St, siempre y cuando sea ma afios y cuente con licencia d conducir o permiso provisional conforme a lo dispuesto en ¢ Reglamento Nacional del si Emisién de Licencias de Cond: 4) 158.- Es una obligacion general de que, los _ __circulen losmensajesde instrucciones de los Efectivo de Trénsito y el mandato de la: legales y reglamentarias corres; @) Peatones - los letreros instalados Jas vias publicas ) Los usuarios de la via piiblica - | dispositivos de control de transito. ¢) Vehiculos - los medios de comunicacién, 4d) Menores de edad - los adultos mayores, Mas mays ccencia de vehi mayor de ide fiona, nel Sistemaé! anducir Ia afirmacion incorrec Prohibido arojar,depostar 9 1 objetosen avian euler ot obstacle ves jeultar la circulacin. lee uetor debe mantener pul que conduce cone! ible cesar para evar ones en va vehculos deben dicular en vis 4s con las ies baa ar 24 dl ia 20 de haber agua ena calzada conductor de un vehiculo debe i Bt as precasciones, para evr [ave ts pueda molar lo cera yes pestones Bistconducir por una avenida ra. con una seal en la via s maximo de 50 kin/h, sine fa norm tméximo de velocidad e D km/h; usted: 6) Debe obedecer Ia sefial de velocidad instalada on la via Puede ir una velocidad mixima de 60km/h. TE Date ic 2 una velocidad maxima de 60 km/h. 1 ete ir a une velocidad entre 506 km/h. Sobre la conduccion argue fa opcidn correct® ‘2 Esté prohibida, salvo en casos )estrictamente. justificados- ) Nunca debe realizarse: “¢) Esta permitida ay eked perrnica, salvo en carreteres 2) Baja ~careteras- alt 1) Aka vias urbanas- aj. ©) Rommpeniebias-carreteras- bal. 4) Alta - carreteras ~baja i 8) Elestacionamiento de un vehiculo 3 la salida de salas de espectéculos en funcionamiento 1) El estacionamiento de un vehiculo de cemergencia'en un lugar no permitido, sl ello fuera imprescindible, )Elestacionamiento de un vehiculo después de 1 metro de un paso peatonal. 4) Elestacionamiento de un vehiculo sobre as aceras. e considera el abandono de un vehiculo 4a) El vehiculo esté estacionado en un lugar permitido en la via publica, pero sin conductor por un tiempo mayor de 72 horas b) El vehiculo esté estacionado en un ugar permitido en ta via pablica, pero sin conductor por un tiempo mayor de 96 horas. ) Elvehieulo esté estacionado en un ugar permitido en la via publica pero sin conductor y por un tiempo mayor de 48 horas 4) La norma de transite no establece nada sobre el abandono del vehiculo. 165.-Al transportar carga en su vehicu debe: 2) Acegurarse, en caso la carga ” reap ltramente de carroceria, esté bien sujeta. ) Evitar todo riesgo de calda de la carga ‘que sobresale lateralmente de la carroceria. ) Tratar que la carga no sea arrastrada. 4) Asegurarse que la carga no sobrepase las dimensiones de la carroceria. 166.- Sobre la emision vehicular de sustancias contaminantes, marque la opcién correcta: a) Esté permitida. ») Esté prohibida, en un indice superior al limite maximo que permite la norma, ©) Estd prohibida en el ambito urbano. 4) La norma no regula sobre ello 167.-La autoridad competente, puede prohibir o restringir en determinadas vias paiblicas. 4) Cuando la situacién lo justifique - 1a irculacién o estacionamiento de vehiculos. 'b) Aun cuando la situacién lo justifique ‘no - circulacién o estacionamiento de vehiculos, ©) Nose encuentra facultada ni Circulacién de vehiculos 4) Unicamente con el consentimiento del conductor -circulacién de vehiculos, 168.-Si al conducir en una carretera de noche 5€ aproxima un vehiculo en sentido contrario; usted debe: 2) Cambiar de luces bajas a luces altas b) Encender las luces de emergencia, ©) Cambiar de luces altas a luces bajas. 4) Ninguna de las alternativas es correcta, lo, usted 169. efectuarse: Ladetencién de un vehiculo debe ‘a) Enel sentido contrario a la cir yenel carrilizquierdo de ta via b) Enel sentido de la circulacién y, eartil derecho de la via, utilizan tuces altas. @) Enel sentido de la circulacién y, carr inquierdo de la via, utiizan {as luces intermitentes. d) Emel sentido de la circulacién y cartil derecho de la via, utilizand luces intermitentes 170.- En caso de un accidente de trinsito ¢ dafios personales y/o materiales los Participantes deben: 4) Acudir a ia estacion de bomberos, ) Uamar a un familiar. ¢) Solicitar ta intervencién de autoridad policial, 4) Abandonar el lugar donde ocurris accident 171.- El conductor antes de iniciar la conduccién de un vehiculo no est obli - @) Portar la tarjeta de identificacién vehicular del vehiculo que conduce, b) Portar y exhibir fa Placa Unica de Rod } Constatar que el vehiculo tiene SOA vigente 4) Ninguna de las alternat correcta. 172. La faculta y autoriza la circulacion de! vehiculo por la via publica, identifica cli ¥: por ende, al titular responsable de ‘acciones que deriven de su propieda: a) Tarjeta de identificacion vehicular. b) Municipalidad provincial. ©) La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria - SUNAT. 4) Placa Unica Nacional de Rodaje J Afin de determina jakohol o sustancias estupef s estupefacientes en el Eonductor, el efectivo de la P a presencia de olicia d fansito puede exigirle al momento de la intervencién: a) Que realice pruebas de coordinacién vequilit el 1b) Uso det alcoholimetro ©) Prueba de alcoholemia. 4d) Todas las alternativas son correctas. 374. considera la reincidencia en las infracciones de transito? 1 Reglamento Nacional de Transito a) No, el conductor puede cometer la misma infraccin varias veces y la ssancién sera la misma. 'b) Si, cuando el conductor comete ta ‘misma infraccin dentro de los 12 ‘meses serd sancionado con el doble de la mutta, ©). Solo en los casos en que se cometan Infracciones gravisimas. 4) Ninguna de las alternativas es correcta. de qué tiempo de haber ‘cometido la misma infraccién se llama jincidencia y es sancionada con el doble de la multa establecida? e. a) 06 meses. b) 12 meses. ) 2a meses. 4d) 35 meses. ctor infractor le 76.-Si a un con Suspendieron su licenci J se encuentra facultadc a) Tramitar el duplicado de su licencia de conducir. |b) Tramitar la revalidacion de de conducir. ) Tramitar la re categorizacion de su licencia de conducir. “d) Ninguna de las alternativas es correcta. sulicencia tales como teléfono, hosp a) Seffales de localizacion. }) Seflales de salida inmediata. €) Sefiales de servicios generales. 4) Seales ordinarias éConstituye una inftaccién tramnitar el duplicado de una licencia de conducir que s sncuentra retenida? ‘a) No constituye una infraccién. by) Solo cuando la licencia de conducir ha sido retenida por la comision de una infraccion muy grave. ©) Si, constituye una infraccién, <4) Ninguna de las alternativas es correcta 179,- Las marcas en el pavimento constit la sefializacién yse-emplea 4) Horizontal -reglamentar. bb) Vertical -reglamentar. @) Mas importante - mejorar. dd) Menos importante - adornar. 180.- Ciclsta es a ciclovia com a) Conductor -acera. bb) Conductor -calzada. ) Conductor- berma. 4) Peatén - autopista. te sefial (P-15), se util advertir al conductor: ‘a) La proximidad a una via de tres carries. b) La proximidad a un hhuracén. Pais €) La proximidad a un camino sinuoso- 4) La proximidad de una interseccion rotatoria (6valo 0 rotonda). ' i -La siguiente seal (31a), indica casey a) La proximidad del final de la via. b) La proximidad de una via asfaltada. ©) La proximidad de una pendiente leve. 4) Ninguna de las alternativas es correcta, 183.- Es una linea transversal ala calzada, que Indica al conductor que debe detener completamente el vehiculo, no debiendo sobrepasar el inicio de la indicada linea: a) Linea de carrl. b) Linea de borde de calzada. ) Linea de pare. 4) Todas las alternativas son correctas 184, Los seméforos son: 2) Dispositivos de control del transito {ue tienen por finalidad regular y controlar el transito vehicular, motorizado y no motorizado, vel Peatonal,a través dels indicaciones de las luces respectivas, b) Dispositivos de control del trénsito ‘que tienen por finalidad regular y controlar dnicamente el transito vehicular motorizado y peatonal, a través de las indicaciones de luces. €) Seffales de color rojo, verde y amarillo, que tienen como tnico fin regular la corriente vehicular. d) Artefactos que emiten luces. de colores y cuyo tnico fin es regular la corrlente de vehiculos motorizados y Peatones. in requiere un alto nivel 18514 Gp, pues exsten distracciones que astonar accidentes de transito, pe como por ejemplo: Preocupaciones. Sea ¢) Manipulacién de la radio mientras conduce. 4) Todas las alternativas son correcta ) Si, pues el conductor tomar. detisiones lentas que lo inducirin cometer errores, b) Si, ya que el conductor esté de mal genio. No, siempre que la conduccisn sea, realizada lentamente. 4d) No, siempre y cuando la conducci sea realizada con un acompaiiante, ) Girar répidamente a la derecha an que e! peatén cruce la calzada b) Dar preferencia de paso al peatén ara que cruce la calzada ¢) Girar lentamente aia derecha ante ‘que el peatén cruce la calzada. 4) Tocar el claxon para que el peatén cruce la calzada * contribuyen a una Pavimento seco, Som {msde sence tres Pavimento redo, neumaicos entras despastados, : cnviee © Reductors develo Free a i= . ttt so de teleono ctr Ingura de as aternatvas es corecta, Cae aparala Streulacin de vehiculosydestinada eventualmente a detencién de vehiulos en iran» [pe S™*TEEMClay crculaion de peatones, a) Berma. = ») Autopista, €) Acera. = 4) Demarcacién. '90.-Es una parte de la via destinada ala tecidn | circulacin de vehiculos y eventuaimente at ante | cruce de peatones y animales a) Lacatzada, b) Laacera, «) Laberma. d) Ninguna de las alternativas es correcta. una parte de la via destinada al uso de peatones a) Laacera, b) Lacalzada. ¢) Laberma, 4) La autopista tes | 192.- Son sefiales que regulan el trénsito: a) Las bocinas y las marcas en la calzada 0 , seffiales horizontales. ) Las bocinas y las sefiales verticales. e ¢) Las seffales verticales, las marcas en la calzada o sefiales horizontales y las j= bocinas. d) Las sefiales verticales y las marcas en la calzada o sefiales horizontales 193.-Los vehiculos detien ser conduc 8) Puertas y capot cerrados, ermitiéndose la maletera ‘entreabierta para catos especiales, ») Puertas,capot y maletera cerrado ¢) Puertas, capot y maletera cerrados, salvo autorizacin especial 4) Capot y maletera cerrados, Permitiéndose dos puertas entreabiertas para casos especiales = El conductor que en una via urbana va Birar ala inquierda, a laderecha o en 2Ué debe hacer la seal respectiva con la luz ireccional, por lo meno: @) 2 segundos antes de realizar la maniobra. ) A metro antes de realizar ta ‘maniobra. 20 metros antes de realizar la maniobra, '@) 20 metros antes de realizar la maniobra, 4d) 3 metros antes de realizar la maniobra. 195.- Si usted esta conduciendo por una carretera y va girar ala ing realizar la seal re direccional por lo menos 4) 2 segundos antes de realizar la maniobra. b) 2metros antes de realizarla maniobra. €), 30 metros antes de realizar la maniobra, d) metro antes de realizar la maniobra, 196.- La licencia particul Categoria Ad, permite conducir motos? data Cat a) Si. b) ) No ¢) Unicamente en el ambito urbano. d) Unicamente en carreteras. - dotnet ' a) Sefalizacién de transito vertical y horizontal en una zona escolar b) Unicamente seftalizacién de trénsito vertical en una zona escolar. ‘¢) Unicamente sefializacion de trénsito horizontal en una zona escolar. 4d) Ninguna de las alternativas es correcta, 198- Las___eanalizadoras, tiene por funcién ‘conformar las islas canalizadoras del trénsito automotor en una. a). islas canalizadoras — via b) lineas ~ interseceién. ©) vias -interseccién, 4) todas las alternativas son correctas 199- Si al conducir en una intersecci6n se ‘encuentra con las siguientes marcas en el pavimento (malla ortogonal de color amarillo), significa: a) Que no puede detener el vehiculo dentro del area de interseccién. b) Que se estén realizando trabajos de ‘emergencia en el drea demarcada. ) Que dinicamente puede detener el vehiculo dentro del area de intersecci6n. 4d) Que es una isla de refugio peatonal. _ pe acuerdo al siguiente grafico, e: corvecto afirmet coe ‘a) La zona que permite adelantar inca eon las lineas amarillas continuas. 'b) Los conductores pueden estacionarse ‘al empezar las lineas continuas. ¢) Lazona de no adelantar inicia co lineas amarillas continuas. d) Elconductor del camién puede estacionarse antes de empezar las lineas continuas

You might also like