You are on page 1of 437
HEX: EN EL HOSPITAL WE. 1. MRA ALA RTA BOC) 2. LER ARES 3. mas et WIC: QUITAR (SE ). SEGUIR, TOCAR, IR (SE ), PONER (SE ) aR: UNA VELADA WE: 1. MARSA AME CD 2. Fe Ra) 3. ABA SER fl ESTAR MES (1) WW: REUNIR (SE), MIRAR, VER, PERDER (SE), INVITAR, DIVERTIR (SE), DIVERTIDO S=8 ve WC: NO HAGAS ESO BE. 1. BEGSR 2. ERISA O EA U 3. Bi BTiy 4. EL— MENTE 4200819) iAIL; CONSIDERAR (SE), HABLAR, CREER, RECORDAR, ACABAR DE + INF. “49 A PRIMERA VEZ COMO INTERPRETE, 1. 264, HAS MEME 2, Bab iaeY EZ 3. Aoi] SER -M ESTAR EH CD iC: SERVIR, OLVIDAR (SE ), MOLESTAR (SE }, BASTAR, COLGAR, ENTREGAR BAR ” 94 WRX: DOS FABULAS TERK: 1. MBA ANA (eR AH) 2, Mh afm ot A St Hees BH 3. RR AA 4. SH ae SP A ‘IC. DE PRONTO. SUBIR, SEGUN, ECHAR (SE ), OBSERVAR, PENSAR WX: UN HOMBRE Y SU LIBRO saIL: ENCONTRAR (SE), BUENO, MALO. NECESITAR, PREOCUPAR (SE), DETRAS #20. ANTES DE UN VIE JEUE. 1. BRR ARERR CD 2. HEB 3. habit SE WiC; CONSTANTEMENTE. METER (SE), URGENTE, MIENTRAS TANTO, ACUDIR, MARCHAR (SE) 133 QUE HAREMOS? BRE: 1. DRS Roe CID 2. Shia MiB IR + GERUNDIO 3. sbahial LO il: INTERESAR (SE }, PREFERIR, DAR, APRENDER, SEGURO, HACER FALTA +175 LA DESPEDIDA RE 1, RMR MOT 1D 2. SAE Sih ae 3. #TTL A, DE, EN, PARA, POR WiC: MANDAR, DESEAR, DEJAR. ESPERAR, QUERER, GUARDAR * 201 ISCURSO DE BIENVENIDA Bee. BASU TEMA ADA CD 2, BIRRIRM INE 3, #18138 SECUIR / LLEVAR + GERUNDIO IL: MOTIVO, PERMITIR, DEDICAR (SE ), ESPECIALMENTE, NECESARIO, SEGUIR / LLEVAR + GERUNDIO iX. BUSCANDO TRABAJO WHE. 1. GARR] 2. MGA (101—999.999) 3. AMARA WIC; GRANDE, REALIZAR, DESDE, CONOCER, CAPAZ, 225 a & CUALQUIERA WX: LA VIDA DE PALOMA 4AIL: PODER. EXIGIR, CADA VEZ MAS, PRESENTAR (SE ), PAGAR, ESTAR EN CONDICIONES - 270 Bt+=8 WX. UNA CARTA Wi. 1. BRA MAL (1) 2. RAAAHRER 3. ESA (PRIMERO- DECIMO) WAYL: DURAR, USAR, TRATAR DE + INF., CONTAR, ENVIAR, DESPEDIR (SE) e+ #8. PRESTACIONES SOCIALES WE 1. ROR MER RA ID 2. JERI (UNDECIMO - MILESIMO) 3. RAR iat iC. PRESTAR, REGRESAR, CUIDAR (SE ), OCUPAR (SE ), ENTERAR (SE }, NO SOLO. . .SINO (QUE) TAMBIEN... + 297 WX: EL JEFE DE POLICIA Y EL PERRO iE. 1, RUC oe Met 2. techie 3. RMS VER SARs Si URE ah ial A WIL: ACABAR, NOTAR, OCURRIRSELE (A UNO) ALGO, APENAS, LOGRAR, RESPONDER + 321 + 344 REAR iB. EL CABALLO DE TROYA SRE 1. RAE ay 2. Marine 3. TL Ab 4. Biel Ha: iL. TOMAR... POR , DECIDIR (SE ), DIRIGIR (SE ), RETIRAR (SE), OBTENER, ESCONDER (SE ) WBX. LA TIERRA ES REDONDA WE. 1. BOR aA 2, BRE FL TAL TS SB 3. MT AS ATE (RIE WHC, DURANTE, LLEGAR A+ INF., SOSPECHAR, GANAR, CONTRA, CONSEGUIR WRX: EL INCA ATAHUALPA iE, RECIBIR, ACEPTAR, ENCARGAR (SE ), MANTENER (SE ). DARSE CUENTA, PREPARAR (SE } LECCION 1 # — i® LECCION1 Wik: 1. PALAMMTA RARE) 2. DASA ERS A 3. BARU RX TEXTO EN EL HOSPITAL Mientras Marcos jugaba al balon- cesto con sus compaiieros, sintié calor y se quits la chaqueta. Siguié jugando y sud6 mucho. En ese momento se levanté un viento fresco que casi le secd el sudor. Al mediodia, comenzé a sentirse indispuesto: le dolia la cabeza, tenia la BD nariz tapada y perdid el apetito. Su "PS" madre le tovd la frente y le dijo que tenia fiebre. Le aconsejé ir al hospital que quedaba a dos pasos de la casa. Cuando entré en el consultorio, el médico acababa de atender a otro enfermo. Hizo sentarse a Marcos, le tome el Pulso, le ausculto, i LECCION I le miré Ja lengua y la garganta, le puso el termémetro mientras le hacia preguntas. A los pocos minutos le sacé el termémetro y vio que el chico tenia 37, 5 grados. Le dijo que no era un resfriado muy grave ¥ que no tenia por qué preocuparse. ~—Te voy a recetar unas tabletas y una inyeccién. —iTenge que guardar cama? —No es para tanto. Pero te aconsejo tomar alimento ligero y beber mucha agua. Marcos se despidié del doctor. Fue primero a la farmacia por las medicinas y luego entré en una sala donde una enfermera le puso la inyeccién, En casa, durmié una tarde entera. Cuando se desperté ya se sentia mucho mejor i — Por qué feltaste a clase el lunes y el martes? ~—Estaba enferma. Tenia una indigestion. —Es una enfermedad muy molesta. Sentias hinchado el estémago, jverdad? ~i€émoe no! Ademés eructaba mucho. Y mi aliento era muy feo. —¢No fuiste al hospital? —Claro que si. ¢Sabes lo que me hicieron? i Una gastroscopia! Como dicen en espariol; El remedio es Peor que la enfer- medad, —Pero segiin veo, te curaron. LECCION I —Eso si. Me recetaron medicina tradicional china. j Fue muy eficaz y me curé bastante rapido! Y ahora me siento perfecta. —£Ya piensas ir a clase? —Por supuesto. Vamos juntas. WILK VOCABULARIO baloncesto m. ER calor im. a sudar intr, it viento om. SE, RR secar ir, (48, 08) sudor im. Ff fresco adj. indispuesto p.p. 4K doler intr. (#O64E)R nariz ff. $F tapado p.p. Blk apetito m. Ho frente f. HH paso m. aconsejar tr, MA consultorio om. iC, £) acabar tr. #5 ~det inf. AIM Z) atender ar. i2%, Xi pulso mm. RAR lengua f. SHK;8 garganta f. Bre termémetro om. SB Rit grado om. AR BAT grave adj. FE resfriado om. preocuparse prad. 42th tableta f. HH inyeccion f. wi ft guardar cama fh AR( tk. ) alimento m. ®& BR despedirse prnl. 4 3), 44 medicina fo faltar intr. & indigestion f. WRER enfermedad f. RH THR, BA Rms eructar intr. 47% ligero adj. molesto adj. estémaga om. LECCION I aliento om. (MR HAD AL gastroscopia f. Wf itt & remedio m. #9; Dik curar tr. i@8 tradicional adj. eficaz adj. AK perfecto adj. 20h 4b3E1830 PALABRAS ADICIONALES pecho om. 35, Ai espalda f. #4f lomo m, BR brazo om. | AE pierna f. iE dolor m. 2A débil adj. #, BH costilla f. Aaa, ab flaco adj. enjuto adj. FAR cirujano, na m., f. SHES operacion f. FR AMM ~=VERBOS IRREGULARES doler Se conjuga como soler . atender despedir(se) Se conjuga como entender . Se conjuga como pedir iC LEXICO I. quitar(se) A. tr. Mi, ka 4 M. seguir A. tr. LECCION Vamos 2 quitar este mapa de la pared( 4), que ya no sirve Por favor, quiten todas esas cosas de la mesa. Tuve que quitar muchas palabras del texto, porque no las comprendian los alumnos. a Quitate el abrige. Se quité los zapatos para probarse los que queria com- prar. FeaT La madre le quité el pan de la mano al nifio y le dijo: — Lavate las manos antes. Al campesino le quitaron la pequeria parcela que tenia. SRL AR (RF) Senti que alguien me seguia. Como su familia era pobre{ 7 $), no pudo seguir sus estudios. B. intr. MEAT RARE) 1. 2. 3. HI. tocar A. tr. 1. La sala sigue ocupada. {Dénde vamos a tener clases? Estuvo enferma varios dias y ahora sigue indispuesta. Hace atios empezd a trabajar en una oficina y aan sigue ahi. AR, Si La nifia se aceres a mi y me tocé la mano. Comprendi que 5 LECCION 7 IV. ir(se) queria decirme algo. Le sirvieron 1a comida, pero él ni la toed. Rem, RACKE) Tocaron el timbre y todes entraron en la sala para comen- zar la clase. éSabes tocar piano? ar Toqué a la puerta, pero nadie contestd. Escucha, parece que alguien toca a la puerta sO, Abe Ahora te toca hablar. La habitacién que nos tocé era muy pequefia. A. intr, &( HH); ACR RH) tL. éAdénde van los sefores? ¢Con quién fuiste al cine? Voy a decirtelo todo. Vamos, ya es hora. B. grad. AT, BEiAT( HH) Ya no tengo nada que hacer aqui. Me voy. Ayer vino a verte un amigo tuyo. Como no estabas se fue en seguida. EI muchacho se fue de casa a los trece afios. Cuando Joaquin terminé la escuela secundaria, se fue a Madrid. LECCION 1 V. poner(se) Avr. KE 1. La cama era muy grande. No sabia donde ponerla. 2. Son los libros que me traes? Pues ponlos ahi en la mesa. B. tr, HRFCHERE) 1. Es hora de almorzar. Voy a poner la mesa. 2. La mesa ya estaba puesta, pero los invitados no llega- ban. Ci tr. A(R) 1. No tienes ninguna falta( 444%) en kos ejercicios. Te voy a poner un cinco. 2. Como no supe contestar, Ia profesora le puso un dos. Dow. at ee 1, La enfermera me pone dos inyecciones al dia. 2. Con las pocas inyecciones que le pusieron se curé muy rapido. E. prat. ,%& 1. Hace mucho frio. Péngase el abrigo. 2. La mujer no sabia por qué su hijo no queria ponerse los calcetines. 1% GRAMATICA —. POMS eS AE ZR ZI BS TK BC iferencia entre el Pretérito indefinido y el pretérito imperfecto) ; KAATRE AM PNEALRERRAOMA eR ? LECCION I RYH RH, TR SRB AE AM AH, A nt. RIE — MIG HA bh GH F EHH PHAIMAER. oR RAPHE AE (KAA ARG FAKER)URLERRER Aigo, REM OMAAN ES GRTEORRLAH ES, ®; Te teacher gave us a lesson yesterday. EI profesor nos dio una clase ayer. The teacher gave us ten lessons last year. El profesor nos dio diez clases el afio pasado. He stopped, looked and said:... El se detuvo, miré y dijo:... PRARTLA-ANAPRPRA RRA 1% Hae ok RSE, SiG —- MEAN WN SGM FG GLAALAM ER, ae She asked the man why he was unhappy. Ella pregunté al hombre por qué estaba descontento (Bax), The girls went to school every day last year. Las nifias iban a la escuela todos los dias el afio pasado. FR, GFE PIAA Rat SF IE used to AL would R85 278], to, ‘ : When I lived with my grand-mother, she used to.tell me stories. LECCION I Cuando yo vivia con mi abuela, ella me contaba cuentos. =. ib & Sp i fe JE & i ( Participio pasivo en funcién de adjetivo); BGRFEL LFHAHLAD AML AG Eid HH, to; una sala ecupada. lecciones estudiadas. un vocabulario limita- do, el nifo dormide . LAD AH HAA: RU AA LBA -ar, -er, -ir, #-ado, aidoF . HEM AVA BITRE, =. WAIN. LES-PEGMAQAPTYERED, BRARDP ALA Ris’ PAAR EAAR, 1 SARE AGMD. BRIE HEA, BG + RW + RI, do, Mi padre es profesor. La piscina era muy grande. GAA EAMG & O74 cor Ho estar, ser RET URL, 93 i] KA AGH AA FM 45H, Je, Mis tios eran ingenieros . Las flores son bouitas. Esta casa fue de mi abuela. estar RIE TAR GR RA EI Ob IR, to, Estos dias estamos muy ocupados . Los dos estaban de pie. PREUAHEAASW RS ZEGHER—K, tboh LAR aha eS HE A OTR A, ay, LECCION 1 Luis parece buena persona. Las ventanas quedaron abiertas toda la noche. Th, UA) HR, PINE GE 4) SAR; BS + Hi + (HIER) + (MRRE) + CRIB), te: Todos corriamos. La enferma no queria tomar la medicina . El médico de puso ef termémetro . El uren nos dejé en las afueras de la ciudad . HI. 8) FRO 8918 hte ka, 1. £6: CARLA RARBG REMARK, ZETA RELTHARH, CZ ARGHHAA ET, CATH TGA Fo HL, to; Los estudiantes asistieron a una conferencia muy interesante. Ellos apenas entendieron las explicaciones. Todas esas salas estaban Ilenas. B-KRGLT RP, SEER TURD, HAE LAA RIA #9 3k (yo, Ul, nosotros, vosotros) ; No queriamos discutir con ellos. éPuedes prestarme tus apuntes? 2. DA RAF HAS, ET MRE RH RAA HS fold SERA, EKHSERPA RRR, HAA he FBUSD. HAP RRR, MRE HE, BEER KE, OTE ARR EPRI, 40; Ramén decidié aparcar ef coche en alguna parte. La enfermera Le puso la inyeccién en seguida . Nadie ¢e respondié. 10 LECCION I Se apearon def coche y bajaron af tunel . 3. RRR LRA RAK SMH LOMB, RA BARWANLZH, HOLA MM EA ao te: Mis abuelos cultivaban hortatizas . Mi abuela me acompariaba al colegio del pueblo. Vimos a mucha gente reunida en la plaza. 4. MRE, PF RAG CHARA, SAMOA EA 4% para 31 Ho de: Los padres trajeron muchos regalos( 4.4%) @ sus hijos. Qué quieres comprar para tus hermanos? 5. RE REM AA OS BAL RA Fo. LAS hone se A HA Ae i A OG 1 ta ee, de Esto lo necesito urgentemente . Este verano podemos viajar a las playas (#3) para nadar enel mar. No conversemos ast, de pie ya la puerta. 8) EJERCICIOS 1. BAKE (Conjuga los verbos): 1. Rik ASL A It fe 4 X (En presente de indicative y modo imperativo): jugar, sentir, quitarse, seguir, doler, perder, de- cidir, atender, preocuparse, guardar, despedirse, dormir, desper- tarse, saber, curar; 2, MBA MRS HAA SAH (En pretérito indefinido imperfecto de indicative); jugar, sentir, seguir, sudar, secar, tocar, decidiz, atender, poner, sacar, guardar, despedirse, dormir, 11 LECCION 1 estar. {Los que estan en cursiva, por escrito. } TL. FHL Op EGS BA 5A SN PR A HE AIR. TE SAM HE AA (Sustituye la parte en cursiva por la voz que se da al final de la oracién entre paréntesis y haz cambios correspondientes en la forma verbal con ocasionales alteraciones sintécticas): 1. Marta cogio un taxi ayer para ir a la oficina. (todos los dias el afio pasado) 2. Me saludé cuando me vie. (cada vez que me veia) 3. Asistimos a varia: conferencias el mes pasado. (todos los fines de semana} 4. Madrugué anteayer . (todos los domingos en aquel entonces) 5. gDonde te apeaste del coche aquella mariana? Ciodas las mafanas cuando trabajabas en aquella empresa) ee 6. Aquella vez ef tren Ilegd con retraso. (con frecuencia 2% J& entonces) 2 LECCION 1 7. [a mujer se detuvo ante ei escaparate ceando vie un traje bonito. (siempre que veia) 8. éEntendiste lo que dijo el profesor anoche? (cuando estudia- bas en Madrid) 9. El sibado pasade me despedi de Norman en aquella es- quina. (todas las tardes.. . cuando éramos compaheros de secundaria) 10. Jugamos al baloncesto ayer por la tarde. (todas las tardes en aquel entonces) UL HBA aE RI AS EA Saha EL (Pon el verbo de Ja oracién principal en pretérito indefinido y efectia cambios correspondientes en la suberdinada): Ejemplo: Me dice que tienen una semana muy intensa. Me dijo que tenfan una semana muy intensa. 1. Comprendo bor qué no tienes ganas de ir con él. 2. Le pregunto _ si le importa ___ quedarse un rato mas. 13 LECCION 1 10. Le preguntamos 3. Nos dice que ella tiene un vocabulario muy limitado. 4. Les explico que es un ejercicio lleno de difi- cultades, pero interesante. 5. No oyes que alguien te llama 2 6. Creemos que tenéis que darcs mucha prisa. 7. Dice" _ que al estudia en el tercer curso. 8. Nos pregunta si conocemos algan alumno del posgrada. 9. Dicen que todos se interesan. por la literatura hispanica. de qué tema va a hablar el conferenciante. IV. 4G S51 AB BE SEC Trantorma el estilo directo en indirecto); I4 1. Dijo: “El tréfico es terrible.” eee 2. Pregunté: “gDonde puede aparcar el coche?” 3. Se pregunté: “{Bajo por aqui?” 4. Pensaban: “Hay un atasco.” io ae 5. Les dije: “Se producen accidentes con frecuencia en la LECCION I autopista.” 6. Nos contesié: “Tengo mala suerte.” 7. Me pregunté; “2Sigo adelante por el camino?” 8. Pensé; “Debe ser la ambulancia.” 9. Me preguntaste; “{Cuanto tiempo tardas en venir?” 10. Nos pregunté: “{Como se llega a aquel pueblo?” V. WES RCE oh lil he 2 1G 4 EX (Pon el infinitive en el dempo correspondiente) ; 1. El campesino dijo que (tener) donde (cultivar) hortalizas. 2. Al llegar al centro del pueblo vimos que mucha gente (con- versar) un pequefio huerto sentada alrededor de [a fuente. 3. Mientras mi hermanita jugaba a la orifla del rio, (nadar) mis companeros y yo. 4. Los nitios me preguntaron si (poder. yo) algunos cuentos o chistes. contarles, 1s LECCION I 5. Cada vez que se celebraba una fiesta los chicos ( asistir) y (divertirse) mucho. 6. Nos llevaron a un colegio mayor donde (alojarse) _____ estudiantes de diversos paises. 7. En aquel entonces mis abuelos (soler) bosque, que (ser) un lugar(3&3°) muy tranquilo. 8. Los padres pensaban que sus hijos (tener) campo, porque allé la vida (ser) muy saludable. 9. Como el piso que alquilé (42 ¥E) Marta (ser) bas- compartirlo con otra chica. pasear por un que ir al tante grande, (querer) 10. Cuando los turistas Ilegaron al hotel, el guia ya (estar) ahi esperandolos. VI. GFA ero 9 2 1 A te IRS E A Fh ABE 938 4) ML 2EMY AS (Enloza las dos oractones sim- ples en una compuesta con la conjuncién dada al inal y trans- forma e! presente en adecuades tiempos del pretérito) : 16 2. El visitante pregunta: Ejemplo; —Vemos un puesto en la acera. Ahi se vende Don Quijote, obra immortal de Cervantes. (donde ) Vimos un puesto en la acera donde se vendia Don Quijote, obra inmortal de Cervantes. | 1. Cruzo la plaza. Me encuentro con una arniga. (mientras) ee éHay un monumento a Cervantes en el parque?” (si) 10 LECCION I . Me dice: “Con este carnet puede usted visitar gratis la exposicidn.” (que) . Nos pregunta; “{Dénde se consiguen planos de la ciudad?” . Los turistas creen: Las cosas les van a resultar muy compli- cadas. (que) . Nos sefiala aquel palacio. Es inmenso. (que) ; El Museo det Prado es inmenso. No podemos recorrerlo( & 48) en una manana. (como) + El taxita nos Hleva a un hostal. Est4 cerca de una estacién de metro. (que) » Ella ve a alguien. Carmina hacia ella. (que) ee No puedo asistir a la clase. Me siento indispuesto. (porque) 17 LECCION I VEL. 9 FFE i) BS Ho a HE RS BS A id LIB (Pon el infinitve en la forma adecuada y traduce al chino la expresién) + espinas (clavar), Arboles (arrancar), comida (devorar), enfermos (examinar)}, libros (sacar) del estante, ropa (meter) en el armario, voz (oir), conferencia (dictar), vocabulario (limitar), . apuntes (copiar), VIL. 18 bicicleta (comprar), casa (vender), coches (aparcar), libros (escribir) en espanol, cartas (responder), ventanas (abrir), puertas (cerrar), mesa (poner), lecciones (explicar), palabras (entender), hortaliza (cultivar), chistes (contar), estudiantes (alojarse) en el colegio mayor habitacién (compartir), pan (repartir), carne (cocinar), cosas (perder). SF 5A al 41 GE OG BEF I (Traduce al espaiiol las siguientes expresiones) ; TEST GST, RA IER, eu, AP BEAR, MTL RAED, HHUGAF, PEK BE, BRREBOEA, Rates oO, FRGERG, PRG HH, Ait ab 45 aah 98, He Hid HH 92 ae, AAG, EdeTHAM, LECCION I IX. PRAMS. ERR ARRAS MATA 3 CRellena los espacios en bianco con las palabras dadas. Cuidado: a veces hay que diferenciar la forma pronominal y la no pronominal) ; 13. 14, 15. ON AHWR YL |. Creo que 10. ie 12. quitar (se), seguir, tocar, ir(se), poner (se) ustedes por favor estas sillas, que ya no se necesi- tan. (a mi), sefiora. Yo la llevo al hospital. . éAddnade quieres con tanta prisa? - Aqui hace mucho calor. Podéis la chaqueta. - éAlguien de vosotzos sabe el piano? - Hace muchos anos esa familia . de la ciudad. . Oye, parece que alguien a la puerta. . Bueno, Manolo, ahora te hacer preguntas. (Qué es lo que no entiendes? un mal camino. los libros en la mesa y ayudame a sacar este sofé, ustedes los abrigos. Afuera hace mucho frio. Mi amigo Luis se fue a Argentina hace dos afios. Ahora ahi. tu a ver a tus abuelos esta tarde? é éPor qué no td la mesa? La comida ya esté hecha. Salié de esta universidad el ato. pasado, pero a los pocos meses sus estudios en otra. X. FASS 2 fy F SiH 8 A RENEE (Forma oraciones imitan- do los modelos dados y utilizando las palabras que encabezan 19 LECCION I cada grupo): seguir 1. Si quiere usted llegar al hotel, siga este camino. 2. éTe parece interesante el cuento? éLo sigo? 3. j Todavia sigue en cama! {Ya es muy tarde! 4. Sigame por favor. Por aqui. 5. Luisa sigue enferma. 6. éComo? {Siguen ustedes con aquel problema? Wk ene 20 tocar . Nino, deja los vasos en la mesa. No los toques mas. - Tocé a la puerta, pero nadie contests. - Como Susana sabia tocar el piano, nos acompanaba cuando cantabamos. - A mi me tocé una habitacion muy oscura. . éA quién le toca levar los platos? ir(se) - Todas las tardes ibamos al parque a pasear un rato. - Entré aquel descorocido cuando iba a decirte eso. - ¢Por qué te fuiste antes de terminar el trabajo? - Ve por este camino si quieres llegar antes. Bueno, ya es hora de irnos. Hasta mafana. quitar(se) - Quita fa bicicleta de ahi. {No ves que la gente no puede pasar? XI. LECCION I La nifta quiso quitarse los zapatos, pero no pudo. 3. No quites todavia el plato, Ahora vuelvo a terminarle. AnWekWnN . Quitate la camisa, que esta sucia. Hay una limpia en ef ar- mario. poner(se) Pénganse ustedes ahi. Les voy a tomar una foto. Pon tus libros en este estante. Oye, no salgas asi sin ponerte el abrigo. Como no estudias, la profesora te va.a poner mala nota{ #4). - La enfermera puso una inyeccién al enfermo. Me puse fa chaqueta y sali. FR 38 489 7h Ga i HA 2 (Rellena los espacios en blanco con las Particulas adecuadas) ; 1. 2. 3. El muchacho ven ustedes aqui es mi hermano. Hoy comenzamos estudiar una nueva leccién. Los estudiantes acaban tener una reunién dar Ja bienvenida los nuevos comparieros. En la velada( #2), el profesor ____snos va __ ensefiar canto varias canciones latinoamericanas. - éTe parece bonito ese edificio ____ tiene delante un pequeno jardin? ag. qué hora terminaron _ discutir? + Hace dias te hablo eso. Anoche conversamos mucho . espariol unos jévenes mexicanos. . La foto muestro ahora presenta la casa mi 21 LECCION 1 amigo. 10. Ahora vemos toda la familia reunida la sala. XU. FA AACA que E75 + Hi A fy 4 IE A 4 (Une tas dos ora- ciones independientes en una compuesta, empleando el pronombre relative que): Ejemplo; El médico te atendié. Et es mi tio. El médico que te atendié es mi tio. 1. Haga el favor de pasarme las revistas. Las revistas estan en la mesa. 2. El muchacho nada en el ric. El es mi primo. 3. Les voy a presentar a la sefiorita Gomez. Ella estudio junto conmigo en una escuela hace varios afios. eS 4. Ve a ayudar a tu madre. Ella barre el comedor. eee 5. iPuede usted pasarme el diccionario( #1 #)? Lo tiene a su lado. 22 LECCION I . Lee un cuento. Es interesante el cuento? - Comemos en ese comedor. E] comedor queda cerca de la biblioteca. . Vamos a visitar a la profesora extranjera. Ella trabaja en nuestra facuitad. . Levanté un viento. Me secé el sudor. 10. El doctor le receté una medicina tradicional. Le curé la en- fermedad. XH. ELS F AG (Contesta a las siguientes preguntas): 1. AAuewn Qué le paso a Marcos mientras jugaba al baloncesto con sus companeros? « ¢Dejé de jugar por eso? +» €Qué ocurrié luego? - {Cuando comenzé a sentirse indispuesto? + ¢Qué era lo que sentia? éQué hizo su madre? + éQué decidié hacer Marcos? 23 LECCION I 8. éEstaba muy lejos el hospital? 9. éQué hacia el médico cuando Marcos entré en el consultorio? 10. {Le atendid enseguida? 11. {Qué fue lo que hizo ef médico? 12. Tenia fiebre el chico? 13. gQué le dijo el médico? 14. 2Qué le rece? 15. {Tenia que guardar cama el enfermo? 16. Qué hizo Marcos después de despedirse del médico? 17. {Qué hizo al regresar a casa? 18. Se curd finalmente( RB)? 19. {Qué es lo que siente una persona cuando tiene indigestion? 20. {Prefieres la medicina occidental o la tradicional china? XIV. 21885 A (Temas de conversactén) ; 1. Dialogo entre el médico y el paciente; 2. Didlogo con un compafiero que ha faltado a clase por enfer- medad XV. FEARPGBESF IR (Traduce al espafol): RI RAH T, WE ARR RR AAO, FREAARK, RRTARRITS+eERAL wee REER, ELAR te ih hse Te, RR Sak EAR, BIRMGREN EK. RESURMA TRE, OKAG, Kibde RMOPHRAOMTOATLHRRA, PEE dh Tt HH. HMEEAL T-ASE TS 24 LECCION 1 XVI. BAIS TF 3a ie SF BEEN DERE (Lee la siguiente adivinanza y trata de acertarla) ; éQué es lo que le toca a usted la cara, y no la ve? (Las claves de todas las adivinanzas que vayas leyendo las encontrards al final del libro) 25 LECCION 2 # — R LECCION2 BE: 1. PRUMANAMEAT MN EA (M0) 2. BRA 3. Ashi SER #0 ESTAR WEA #3 TEXTO UNA VELADA Anoche todos los de la facultad de espariol nos reunimos para celebrar la Noche Vieja. También asisticron a la velada algunos Jovenes hispanohablantes. La sala donde se celebraba la fiesta estaba muy bien adornada. Atraida por la luminosidad y la animacion, 26 LECCION 2 acudia mucha gente. Cuando yo Ilegué ya se notaba bastante animacién. Muchos bailaban, algunos conversaban, otros iban y venian buscando bebidas. Me puse a un lado a mirar. Tenia ganas de bailar, pero ne sabia con quién. ¢Dénde estaba Victoria? Ademés tenia que entregarle un sobre con tarjeta o fotos dentro. En ese mo- mento cesé la musica y las parejas dejaron de bailar, porque vieron que Yolanda caminaba hacia el centro como para decir algo. —Sehores y sefiores, ahora les invito a disfrutar con Ja actuacién de un auténtico mariachi mexicano. Salieron no se sabe de donde unos hombres con sombreros de anchas alas y la tipica indumentaria. Comenzaron a tocar la guitarra y a cantar. Si, era el mismo ritmo, la misma melodia y ... ta misma pasién. Me fijé en los actores y reconoci que eran alumnos del tercer aio, A decir verdad, jestaban muy bien disfrazados! Luego se bailaron sevillanas y flamenco espafiol, una cueca chile- na, uma marinera peruana y un tango argentino. ..etc, etc. Parecia una demostracién del folklore hispénico y una escena muy bonita con diferentes indumentarias de colores. De modo que al mismo tiempo que nos divertimos, hicimos un breve recorrido cultural por los pafses de habla espaiola. u ~—éNo fuiste a la fiesta de la Noche Vieja? —No pude; me invitaron a cenar unos amigos. —iNo sabes lo que te perdiste! Fue muy interesante. —§Verdad? {Qué hubo? 27 LECCION 2 —Claro que nos divertimos mucho cantando, bailando y bebien- do como en todas las fiestas. Pero también tuvimos oportu- nidad de conocer un poco de la cultura hispSnica. —Ah, entiendo. Seguro que se presentaron muchas danzas folkléricas: tango, mariner, cueca, sevillanas ... —i¥ un verdadero mariachis que venia del mismo México! —iEso debié de Ievar la fiesta a la mayor animacion! —Por supuesto. Pero hubo otro espectaculo no menos intere- sante; la pieza teatral interpretada por los del cuarto, que son buenos actores. —Y ti, que eres medio poeta, ino recitaste algo? —jCémo no! Varios compaferos y yo recitamos poesias tanto espafiolas como latinoamericanas. Nos aplaudieron mucho. WLR VOCABULARIO velada fo cesar intr, Pik viejlo adj. #, 14 musica f. OK celebrar ur. RIL, RAT pareja ff. t, Ah celebracién ff. ALS #) disfrutar ur. $A adornado p.p. (i) RAH actuacion fo RR atraido pip. RAR3l auténtico adj. luminesidad f. 4% RL, ER animacion f. Ak Si}, JR AL mariachis m. 2 Hay — 49 acudir intr. atsl, A Riel kw RE RA norar tr, RH, HH mexicano,na adj. -s. sobre m. 483} ZGFG HFA 28 sombrero m. AISHH ala Ff. 380 indumentaria f. ee ritmo om. FH melodia f. 815, a pasion f. MM pral. ER CH) RH Ak RA HAA disfrazado p.p. 23 69 demostracién f. Rat Ae RAZR AP AS A) 1 APA ER peruano, na adj. - s. REY, MEA WR, ALA guitarra f. fijarse actor m reconocer fr. a decir verdad folklore m. cueca f. marinera f. LECCION 2 RX 4 (- 8, 8) cultural adj. X445 habla f. Fie oportunidad =f. tf. &% folklérico adj . Kile Ra verdadero adj. Mexico 2H piesa f. EH;—(A.44) HSH, KH interpretado p. p. (i) RR ay poeta m. TA recitar ir. FGA poesia f. iF aplaudir tr. tango om. secorrido m. Re danza Ae teatral adj. RE BH #3 PALABRAS ADICIONALES comedia f. #l, £4 tragedia f. SBI drama m. A) titular(se) tr., pral. AH mascara f. GR higote om. HAF barba f. (FF O# AR Ag) aA 29 LECCION 2 AMMA) ~VERBOS IRREGULARES reconocer; Se conjuga como conocer . BEC LEXICO I. reunir(se) A. tr. RR OR, RM. 1. Mi amiga pensaba reunir algin dinero( #) para comprar un coche. 2. Tienes que reunir todos estos papeles para llevarlos a la oficina. 3. La joven profesora reunié a Jos nifios en el patio. B. prnt. RO RB, BS 1. Reunanse todos aqui a las dos de la tarde. 2. Los dos amigos se reunieron en la estacién ferroviaria C. estar+ p.p. KORE 1. Ya estamos todos reunidos. éQué quieres decirnos? 2. Cuando vio que todos estaban reunidos, el senor comenz a habler. MH. mirar / ver tr. 4/4 1, Miré, pero no vi nada. 2. El hombre miré a su alrededor para ver si alguien lo seguia. 3. La muchacha pasé por nuestro lado sin mirar a nadie. 4. Mira, éstas son las fotos que sacamos el otro dia. 30 LECCION 2 5. Vean ustedes: aqui esti lo que necesitamos. UL. perder(se) A.tr. #&, 4, Bit 1. No sé dénde perdi mis apuntes. 2. Sino te das prisa vas a perder el tren. 3. Hablar con él de eso es perder el tiempo. 4. Vaya pelicula que se perdieron ustedes! B. prot. iki L. Les dos nifios se perdieron en el bosque. 2. { Cuidado! Van ustedes a perderse en esta gran ciudad que no conocen. IV. invitar A. tr. ~ aalguien auna cosa Mit 1. Anoche algunos amigos me invitaron a una cena. 2. ¢Puedo invitarte al cine? 3. De acuerdo. Invitémoslos a nuestra velada. B. tr. ~a alguien ahacer algo it, Mik 1. La profesora invité a algunos amigos latinoamericanos a comer en su casa. 2. Ahora invitamos af seftor Hernindez a decirnos unas cuantas palabras. 3. éPuedo invitarte a bailar? V. divertir( se) A. tr, RAB RR 1. Las palabras def nino nos divirtieron mucho ¥ nos 31 LECCION 2 echamos a reir( KR ®) 2. El campesino sabia divertir a la gente contando chistes. B. pral. KAP RH, RE 1, En aquella fiesta nos divertimos mucho. 2. Mira, jcdmo se divierten esos chicos y chicas cantando y bailando! 3. ¢Queréis ir a una velada a divertiros un poco? VI. divertido adj. iS, RH, SAMI 1. Mi tio es una persona muy divertida: siempre tiene algén chiste que contar. 2. La pelicula es muy divertida. Tienes que ir a verla. Creo que no vas a dejar de reir. iBiE GRAMATICA —. BAGS Sep ALS AR 5s RMT WO $Y (Diferencia entre el Pretérito indefinido y el imperfecte) : BUR, GF SHLLATKASHRGHLLMAHER, te, His sister was doing her homework when Peter arrived home. Su hermana hacia los deberes cuando Pedro regresé a casa. She said they were going to visit a exhibition. Ella dijo que ellos iban a visitar una exposicion. =. BMRA (Pasiva refiejad; AAO, Te BOWIE Trade RAE feck ie ah a em 32 LECCION 2 MEMS, SRIF PEREARKHD, AEKMASIT HM. KRESS. Get isk Fie Musik hy Ae GR i, RRMMMUCAMELE, 4, Estas actividades se efectian por la tarde. En la autopista se produjo un terrible accidente. AVE TT a, BERBERA: L. RB HRH, HLA SHH; IL. BALRR Rin LARAAMHATRHSE, Wl, MM RURZARGA BM, HRB LIRR MH, H RRRMA WA, WRIT sey te: Las tiendas se abrian a las nueve de la mariana. éA qué hora se cierra ta biblioteca? RELGLE EDM STED G RRBY, MAH HAS E FT (Se vendieron todos los libros); FA MILA? (Donde se consiguen las entradas?); & i) & A+ # Xb (Este sofa se compr6 el afto pasado); ® F Hf J (Se abricron las ventanas), (1% 7 (se cerré la puerta), #4 # 7 (Se vendis la casa), ¥. IV. RE scET RUM MM MAZE HSLRE, AWE SwETHT LT ET RAY OABEAM AMZ, BED So de: Los ejercicios ceben hacerse ahora mismo. Los libros estén wndiéndose muy bien. Se puede estudiar una leccion a la semana. =. 50M ser M0 estar BY DKW (Dilerencia entre los verbos copulatives ser y estar): AK FEE te, GH TIE REE AS AD F077 ser fo estare EAT A ALA) AR in KB IIR 188) , (0 DR te 33 LECCION 2 BRLEM LYLE BM, KK TUB HOT: I. & ser BAY LRN Y RETMRZARUSB, estar $1 7X 49 277) HIE 27 AF RAG ERI, de: Ellos son estudiantes . bees Ellos son inteligentes . Ellos estan libres. Il, Wser KKAOURMREEHOARPRWR, He estar A Ab S11 RR EE A RAPA, RAP RI oe Row: Estas flores son bonitas y aquéllas son feas. Los Arboles estén verdes en verano. Los ninos estaban acostados. $55) EJERCICIOS 1. HBL (Conjuga los verbos) : 1. RR AM At 404 SX (En presente de indicative y modo imperativo): ceiebrar, notar, cesar, disfrutar, fijar, re- conocer, recitar, aplaudir, secar, doler, acaber, atender, preocuparse, despedirse, curar, agudizar, fingirse, aproximarse, cojear, responder, clavar, devorar, arrancar, examinar, merecer; 2. RAE A #34 4 Bt (En pretérito indefinido de indicativo) ; saltar, cruzar, sefalar, conseguir, caminar, marchar, de- cidir, cultivar, contar, soler, jugar, nadar, divertirse, alo- jarse, compartir, repartir, cocinar, perder, celebrar, notar, cesar, disfrutar, fijarse, reconocer. recitar, aplaudir, des- pedirse 5 34 3. LECCION 2 MR Lik FAT ALM (En pretérito imperfecto de indicati- vo); celebrar, notar, cesar, disfrutar, fijarse, reconocer, recitar. aplaudir. sudar, secar, doler, acabar, acender, pre- ocuparse, guardar, despedirse, curar, eructar. (Los verbos que estén en cursiva, por escrito. ) HL. HAE FA 4 SHE Oy i 0 AR hd BB 46 (Sustituye la parte en cursiva por las voces que se dan entre paréniesis al final de ta oracién y reatizs cambios correspon- dientes en la forma verbal) ; 1. Se celebré una velada ef pasado fin de semana . (cada fin de semana el afio pasado) ~ El hombre ces6 el trabajo cuando oyé el raido( "8 4 # ). (cada vez que) » Los niftos disfrutaron mucho jugando aquella tarde. (todas las tardes durante las vacaciones) ~ Todos se fijaron en mi cuando entré. (siempre que) - Bailamos eueca, marinera y tango en aquella fiesta. (en todas las fiestas en aque] entonces) 35 LECCION 2 6. Le aplaudimos mucho ewando recitd. (todas las veces que) 7. Ayer sudé mucho jugando al baloncesto. (En aquella época Hak, afi) 8. Se despidicron de nosotros a la diez aquella noche .( todas las noches entonces) 9. El médico me receté medicina tradicional chine en aquedla oportunidad . (siempre que me atendia) 10. La madre se preocupé mucho por la hija porque regresé tarde aquella noche . (casi todas las noches en aquella época} TUL, HBSS by 1 Bs iy LE Hewat FR ea ft (Transforma el verbo en eursiva en pretérito indefinido y efectiia cambios correspondientes en otros verbos) : 36 2. Me pregunta _____ si me siento . 3. Dice al médico que le duele 4. Te digo que tengo L. Dice que hace __un viento fresco. indispuesto. la garganta. la nariz tapada. LECCION 2 5. Cuando entro_____, la enfermera acaba de poner una inyeccién a otro enfermo. 6. El médico le dice que lo que tiene es un res- friado no muy grave. 7. Dice que me puede reconocer por fa voz. 8. Veo que la pareja baila__ tango. 9. Me contesta que sabe tocar guitarra. si nos gusta _____ la 10. Nos preguntun indumentaria. AV, BORE 29 | Hi 3S 99 ES [A (Pon el estilo directo en indi- recto) + 1. Me pregunté; “¢Te importa esperar un rato?” 2. Dijistez: “Un asno pasta tranquilamente en el prado.” 3. Contestaron; “Sentimos mucho miedo.” 4. Le pregunté: “¢Por qué te finges enfermo?” 5. Respondié: “E] hombre que busco cojea un poco.” eee 6. Le dije: “Tienes razon.” 37 ELECCION 2 7. Les preguntamos: “;Hay un monumento a Cervantes en la plaza?” 8. Me pregunté: “ {Donde se pueden conseguir entradas?” 9. Contesté: “Quiero ver una exposicién de Goya.” 10. Dijeron: “Es muy complicado el problema.” V. ARR Bia ie &, BAR Ms hid See £8 +) —S& (Pon ef infinitivo en el tiempo correspondiente Prestando atencién sobre todo a la concordancia en numero entre el verbo y el sujeto paciente) ; Ejemplo: A. En aqvel momento (abrirse) una puerta. En aquel momento se abrié una puerta. B. En aqvel momento (abrirse) varias puertas. En aquel momento se abrieron varias puertas. 1, Aquella vez (conseguirse) una sola entrada. Aquella vez (conseguirse) 2. La tienda (cerrarse) 38 muchas entradas. a las nueve de la noche en LECCION 2 aquel entonces. Las tiendas (cerrarse) ___a las nueve de la noche en aquel entonces. 3. Este ario (estudiarse) una leccién a la semana. Este afio (estudiarse) des lecciones a la semana. 4. El mes pasado (venderse) un solo cache. El mes pasado (venderse) varios coches 5. Nuestra habitacion (limpiarse) _____ una vez al dia. Nuestras habitacicnes (limpiarse) __ una vez al dia. 6. Hoy el texto (explicarse) en espaitol. Este semestre( #94) (explicarse) en espariol los textos. 7. Sahes? No ( comprenderse ) __ fcilmente tu explicacion. éSabes? No {(comprenderse) facilmente tus expli- caciones. 8. Eso no (hacerse) asi en esa época. Estas cosas no (hacerse) _____asi en esa &poca. 9. El ano pasado (celebrarse} una sola velada en la facultad. El afio pasado ( celebrarse) - varias veladas en la facultad 10. En ese pais (hablarse) una sola lengua. En ese pais (hablarse) tres lenguas. VI. REF Bf) F382 8 SEM AD TERRA OT St Cranstor- ma en pasiva refleja las siguientes oraciones. Cuidado con no alterar el tiempo verbal original) ; 39 LECCION 2 40 Ejemplo; Vemos un Jardin detras de la casa. Se ve un jardin detras de la casa. . El profesor repartié los libros entre los alumnos . Mi madke cocind el pescado rapidamente. . No debes contar esos chistes a los ninos. Cruzébamos el rio nadando. . Mi abuelo cultivaba hortalizas en una pequena parcela. - El aparcé el coche delante del edificio. De repente un empleado avis6 que habia una averia en el tren. eee - Una profesora hispanohablante dicté varias conferencias en la facultad VIL. 4. RH Mi] — RK tris — LECCION 2 9. Oimos una voz conocida. 10. Aqui la gente no conoce mucho de la cultura hispaniea. iATE FF FRG BET IB (Traduce al espafiol tas siguientes oraciones) ; 1. SHAM AM 2 ART, 2. FHA RP RRL TS 3. RRR Bt T eee 5S. RAEERAPA? 6. REEMA RE RO? 4 LECCION 2 7 BPELEUREMR, 8, ABiY AL HTB 9. MAP PEST MA HET, 10. PRL AREA IPE HART Vill. 42 PLIRTARRIR ser BK estar M21 (Rellena los espacios en blanco con ser o estar en forma adecuada segiin convenga) : 1. En aquel entonces yo todavia estudiante. 2. Durante aquel tiempo yo muy ocupada. 3. éSabes dénde Pedro y Sonia’ 4. éSabes quiénes aquellos chicos? 5. Tu habitacion grande, pero no muy limpia. 6. Aquel dia fiesta y toda la casa muy bien adornada. 7. Vi que mis compafieras y disfrazados de mexicanos. 8. La mujer dijo que ya muy cansada. 9. Estos dias (nosotros) muy tarde y que ella bastante libres, porque las leceiones no muy dificiles. 1X. LECCION 2 muy buena, pero todavia caliente. 10. Esta sopa Espera un rato si quieres tomarla. FATE A FFE TOY A BaP eS 4 AS (Rellena los espacios en blanco con uno de fos vocablos que encabezan cada grupo); mirar, ver 1. Al oir el grito (yo) por la ventana, perono a nadie. 2. Se puede sin » pero no se puede ______ sin 3. La chica hacia atras y que alguien le seguia. oi ustedes ahi! ¢ algo? reunir, reunirse, reunido 1. (Yo) todas estas cosas para Jlevarselas a Yolanda. 2. éDénde tenemos que con vosotros? 3. Después de la cena, toda la familia_____ en la sala para ver la television. 4. El hombre a su gente y el poquefio grupo se puso en camino, 5. Cuando todos los estudiantes estaban ya » el profesor comenzé Ja clase. Perder, perderse 1. Escucha: ya no quiero mas tiempo contigo. 2. Por el camino Cella) todo lo que levaba encima. 43 LECCION 2 . Es uns ciudad enorme y desconocida. Puedes enella. « Liego tarde a la estacién y el tren. + Si dejas la silla fuera de casa, va a divertir, divertirse, divertido 1. Los chistes que contaba el abuelo nos mucho. 2. No fue una velada muy ____. Por eso mucha gente se salid. 3. Anoche (nosotros) mucho cantando y bailando. 4. Este chico no estudia; slo piensa en 5. Me gusta conversar con Luis. Es una persona muy 6. Sus palabras . 4 todo el mundo wWwewne . éPuedo » En ta fiesta (yo) . Cuando Hlegaron los . €A quienes quieres + Todos (nosotros) la invitar, invitar a + inf., invitado (a ti) a una cena? bailar a varias chicas. » todos salimos a recibirlos. a la velada? decir algo. 1X. TRUK IE oh Vad DE 3 SO Bh HALA BH OR A A ORE (Pon el infin ‘0 en adecuada forma no personal del verbo y tra- duce al chino tas expresiones resultantes) ; 44 madre e hija (separar), compras (hacer), coches (conducir), un vaso de leche (tomar), plantas (cultivar), platos (servir), cartas( recibir), actividades (efectuar), personas (invitar), dias (recordar), LECCION 2 ropa (colgar), pantalones (lavar) , reuniones {permitir). dientes (cepillar), amigo (perdonar), comida (preferir), turistas (acompatiar), nines (asear), numeros (representar), viaje (preparar), pieza teatral (interpretar), salas (ocupar), canciones (ensenar), estudiantes (reunir), zapatos (probar), quehaceres (terminar) camisas (pagar), XL, AGG 489 HAHA CRellena los espacios en blanco con la Preposicién adecuada): 1. {Qué otros nimeros se representaron la velada, ademas las danzas y ef teatro? 2. tan poca ropa, gno sientes frio? 3. ¢. cuando empezaste estudiar espanol? 4. Mi madre se ocupaba limpiar la casa e iba una habitacién otra. 5. verano mis primos vienen Pasar las vaca- ciones: _— nosotros. 6. lunes viernes tenemos que levantarnos muy temprano. 7. Yo no podia almorzar mi farnilia, porque no regresa- ba muy tarde. BG qué hora te duchas y te preparas acostarte? 9. Las clases comenzaban y terminaban un horario muy rigido. 10. El gerente(# 9%) era una persone tan ccupada que sdlo 45 LECCION 2 podia comer ______ reunidn y reunién. XIL. HHS AIA 4A IAS: (Rellena los espacios en blanco con el articulo adecuado donde sea necesario) ; Cuando llegé a Madrid, Fernando se alojé en colegio mayor. Su habitacion no era muy grande. En ella habia pocos muebles( # JL): cama con mesita de noche y lampara, ___. mesa y ____ silla, estante y armario en que se guardaba Topa. _____ ventana daba a pequeito jardin. bafios eran colectivos( 44 #6) y se encontraban en cada una de cuatro esquinas de pasillo. estudiantes alojados en colegio mayor estudiaban en distintas facultades. Cada uno tenia horario dife- rente. Algunos tenian clases por Mahana, otros, por tarde y no poces iban a facultad por noche. A veces no regresaban hasta muy tarde, Pero colegio tenia horario fijo para todos: se desayunaba entre ____ ocho y nueve, se almorzaba a dos de tarde y cena empezaba a __. mueve y media de _ noche. XIL. 1% FW (Contesta a las preguntas): 1. ¢Por qué os reunisteis anoche? 2. {Quiénes més asisticron a la velada ademas de los alumnos de la facultad? 3. @Dénde se celebré la fiesta? 4. ¢Cémo estaba la sala donde se celebraba ta velada? 5. eCémo estaba la fiesta cuando Hlegaste? 46 LECCION 2 6. {Qué hacia la gente en aquel momento? 7. éQué hiciste 1 al Negar? 8. iTenias ganas de bailar? 9. ¢Bailaste? 10. ZA quién querias encontrar? 11. ¢Por qué cn cse momento las parejas dejaron de bailar? 12. éQué anuncié( = 4) Yolanda? 13. ¢Cémo salieron vestidos fos mariachis? 14. éQué hicieron en el escenario # & )? 15. Sabian hacerlo muy bien? 16. Eran auténticos mexicanas? 17. Qué otros numeros se representaron? 18, éTe parecié interesante la velada? ¢For que? 19. éTe gusta el folklore de tos paises hispanohablantes? 20. éCuéles, por ejemplo? XIV. 2:14 8 (Temas de conversacién) : 1. Fiesta celebrada en casa de un amigo; 2. Velada celebrada en ta facultad para dar Is bienvenida a los nuevos companieros; 3. Fiesta celebrada con motivo del Ato Nuevo. XV. ER PGBE TIS (Traduce al espaiiol) ; LRH ZAR ATM SORA ROG AHO Sb al F189, H-AUAT AMA EMRE R, HEM RIAA, SEAPLGLDOE e ERR ER, TALE RRPOT, —tn 2 eT BAM BIER, RAE RE FP RACER, HEAR URE, Sf A AIO A pa 47 LECCION 2 BER, ERK RR BERG MS AR TRH, RASS. SRKERHRAKKPRAPA, MEI-ATH KRM, AMA RRRERK, XVI. GPA TK TF 30 idk i SE i HH HEIR (Lee Ja siguiente adivinanza y trata de acertarla) ; éQué cosa es que cuanto mds grande menos se ve? 48 $ = i LECCION3 WE: 1. RERSHK 2. ER O MH U 3. Bahia 3. LL - MENTE SR WX TEXTO NO HAGAS ESO Los hébitos varian segiin cada cultura y pueblo. Comportamien- fos que se consideran normales en China, pueden resultar chocantes ®n otros paises. Supongamos que quieres ir a Espatia 0 a otros paises 49 LECCION 3 de habla espanola; entonces lee con atencién estos consejos. —Si una persona todavia no es tu amigo de confianza, no le pre- guntes cuanto gana o cual es su salario. —A las chicas no les preguntes si estiin casadas o si tienen novio. —A una mujer mayor de veinticinco afios nunca le hagas esta pregunta: “Qué edad tiene?” —No telefonces a la gente ni antes de las ocho de la matiana ni después de las diez de la noche. —Cuando alguien te clogia, diciendo, por ejemplo, que hablas bien espanol, no le digas: “No, hablo muy mal”. Dale las gracias, sencillamente. —Cuando un amigo te hace un regalo, no te limites a agradecer- le. Tienes que abrir el paquete enseguida y decir algo asi como: “j Qué bonito! Es usted muy amable.” Puedo darte muchos otros consejos més, pero por el momento, creo que basta con recordar éstos. No los olvides. Y evita hacer lo que no se debe. I —Nifios, no hagiis tanto ruido; ta gente est4 descansando. —Entonces vamos a buscar al abuelo, que nos cuente un cuenta. —No lo molestéis. El 2buelito no se encuentra bien estos dias. ~—éPodemos ir a jugar a la calle? —No juguéis ahi; es muy peligroso. —éQué te parece si encendemos el televisor? En este momento 50 LECCION 3 hay un programa para los nifios. ~~iNo lo encendais! Luego lo ponéis a todo volumen. Nadie puede aguantar. ~~ éY el jardin? {Podemos ir alli? —jNo, no vaydis al jardin! Acabo de regarlo y hay mucho barro. Os vais a ensuciar los zapatos y la ropa. —Bueno, sdlo nos queda la biblioteca de papd. {Nos dejas leer ahi? {De ninguna manera! Ahora mismo voy a barrer, fregar y ordenar. No me estorbéis. —Entonces, {qué es lo que podemos hacer? — (No gritéis asi a vuestra madre! —No estamos gritendo. Estamos preguntando. No comprende- mos por qué los adultos siempre nos decis: ; No hagais eso! iNo hagais lo otro! WLR VOCABULARIO habito im. 9% consejo om. ME, SE variar intr. (AMT) RP confianza f. 18% comportamiento m. salatio im. 14 HLA novio, via m.,f. considerar tr. UH (8 EBA normal adj, sh fa} edad f. Hi chocamte adj. Awa telefonear ur, dr bie suponer tr. AS elogiar tr. im atencion f. 22% sencillamente ady. ff #36 St LECCION 3 regalo m. 4L40 volumen m. (8) limitarse prnl. fRT aguantar tr, GS agradecer tr. Mit regar ir. RIK paquete om. barroom. amable adj. 04.3705) ensuciar tr. APE hastar intr, 2B de ninguna manera #&*t % dwvidar ir. S1@ barrer er. 4 muido om. &S fregar tr. HEA peligroso adj. fr 4s ordenar tr. ¥# encender tr. 348 estorbar tr. F¥ televisor om. BALA gritar intr, eH programa m. AAR; HH adulto adj.~s. RFA $h3E73C PALABRAS ADICIONALES negar tr. FR, GK conceder ir. insistir intr. Ba enfurecerse pral. AK ensefiar tr. %& pelear intr. 4H sujetar tr, BR, aE regatear intr. TOPE Up iC LEXxICO 1. considerar(se) Avr, #2 1, Vamos a considerar todos estos problemas. No se preocu- pen. 52 LECCION 3 Ayer consideraron tu idea. No les parecia buena. KARA Considero un gran éxito( #2) lo que acabas de hacer. iConsideras que yo también tengo que ir? RUA No me considero la persona indicada para hacer eso. Todavia no se consideraba el hombre més feliz del mundo aunque tenia todo lo que deseaba. HR éHabla usted francés? Mi amigo sélo hablaba chino y un poco de espanol. MRR ES LS Puede usted hablar en espanol. Aqui todos entienden este idioma #8 ) . Aunque sabia ingles, prefirié hablar en espanol. Wis ie Ta lo sabias todo. Por qué no hablaste en la reunién{ 2 Rn)? Hablamos demasiado anoche. Ahora me duele la gargan- ta. ~~ (con alguien) de algo B(RA)KR(LF) Escuchen todos. Les voy a hablar de una cosa muy im- portante. No hables de es0 con nadie. 53 LECCION 3 An. creer A. tr. ate 1. “gSabes? Tu tio esté aqui, en la universidad.” “¢Verdad? {No te puedo creer!” 2. El texto no es muy dificil. Creo que lo pueden entender. Bo tr. UAUA 1, Creo que lo que tienes es un resfriado no muy grave. 2. @Crees que me van a hacer una gastroscopia? IV. recordar A.ir, id, i248, Be 1. Conozeo al muchacho, pero no recuerdo su nombre. 2. | No se pueden recordar tantas palabras nuevas en una claset 3. {Qué ocurrié aquel dia? Déjame recordar. 4. De pronto recordé que tenia que ir a la estacion ferroviaria. B. tr. 2 1. Recuérdale que me traiga el libro. 2. Vengo a recordarte que la velada comenzaré a las siete en punto. V. acabar de + inf. AAC RH) 1. 2. 54 Acabo de recibir una carts (48) de mi amigo. El profesor acababa de regresar del viaje cuando fuimos a vero. éBuscas a Fernando? Pues acabamos de verlo por aqui. iBiK ~GRAMATICA —, Bes SX (imperative negativo); GHA BHEL GS >A SG TAMA NO mH EAH HMB FMS ZIM PER PREM). [ALR BIO Ba A Ete, LECCION 3 A a FRA FAZER yo -e -a ta es -as él, ella usted e “a nosotros, tras -emos -amos vosotros, tras -bis -dis ellos, ellas, ustedes -en can wilde, trabajar comer escribir yo trabaje coma escriba cy trabajes comes escribas usted trabaje coma escriba. nosotros, as trabajemos comamos escribames vosotros, as trabajéis coméis escribdis ustedes trabajen coman escriban HP R-ARER UAE RA, BA-SAREPA A Bik TA ARERR AMA. WI BLAREM ROS eS & A, BHAAMRMALMA usted, ustedes SERGMA, AHS SS LECCION 3 Xo WHEE RAARRKETERS I. PRR EAR EAE LK, 1, RRARAG E-ARBRM MR RA EECA AAR AH ATL, BF ik — B84 2078 A, poner, salir, tener, traer Fo de; poner - pongo: ——ponga Pong as ponga pongamos pongais pongan salir - salgo: selga salgas salga salgamos saigais salgan tener - tengo: tenga tengas tenga feng amos tengais fengan traer - traigo; traiga traigas traiga traigemos traigais traigan 2, RRARS BF - > 2ERHARMAMA HIL, &Fik— #95919 A empezar, entender, pensar Fo 4: entender; entiende entienda entiendes entiendas entiende entienda entendemos entendamos entendéis entenddis entienden entiendan pensar: pienso piense piensas pienses piensa piense pensamos pensemos 56 LECCION 3 pensdis penséis piensan piensen HRDBARMARANH EAR ABE RIL, te, empezar: empiezo empiece empiezas empieces empieza empiece empezamos empecemos empezais empecéis empiezan empiecen 3. Hie: estar: eSté, estés, esté, estemos, estéis, estén CHES estar Oo LMARAM A TR AARER OPES HF) ir; vaya, vayas, vaya, vayamos, vayéis, vayan ser: S€@, Seas, Sea, Seamos, sedis, sean Il. FRO RAH KE HBA BARA ah Bf i Be SRRPAARA, BLESS LARA, HERETER 19 no fo iA KAHAL HL, WrbR, Levantate. No te levantes. Digaseto . No se to diga. <<. BFE 1 o WBE ow Cu , variante de Ia conjuncién disyuntiva 0): PREFER o AMMA K ho TK, ATER OOK o hot, MAB EAUA u Hee, éPrefieres pan 0 arroz? — ¢ Lo prefieres de color claro u oscuro? 57 LECCION 3 Hombres @ mujeres. Mujeres u hombres. =. Msi (Gerundio): 1, 8] 5019 45 R-EEMAAR AA -ar , % 1 -ando, +: trabajando, caminando, % KAMARA -er, -ir, ML -iendo, 49; comiendo, escribiendo. Leer, ir, wacr ¥ #14 & 4 A 2 -iendo Ht, HAF i EA y: -yendo, #:leyendo, yendo, trayendo. ERE E Aa HAM, RARAERA KW. to, decir ~ diciendo seguir — siguiendo dormir — durmiendo servir ~ sirviendo merir ~ meriendo venir — viniendo pedir — pidiendo vestir — vistiendo peder ~ pudiendo UL, AGH a BH HY HA AB AS RI OG SD 78] 8 TR FRAMEFMMALHAELES, HHMERTTRE tHF. + Es un tema muy interesante. Quiero seguir estudidé ndolo. Estaba vistiéndome cuando entré Pablo. TID. &f 74) 4) AT, 1. BSAA, BA, RR AMET RB FFRA, ALAN AK AE, 2, SMHDMMS, MREXLA AGMA, ANEBAK ERP AE, DY. Ul-mente $5 FE 29M 41 ( Adverbios terminades en -mente): HEA mi L-mente HEA MIB, 40, atento ~ atentamente 58 LECCION 3 breve - brevemente especial ~ especialmente AAKOBAYUEH, AE HKAAAM, 2 Bite ok A a, Hm -menteo URRF PEASE RY mente. RAK TEE, HARA A Ob SANT AE RK RAIA, UX mente $4 AY AQAARKES; OFAN -TRE, B—-P4AR, 4: solamente >) EJERCICIOS 1. SAE (Conjuga los verbos): 1. HR 4 EA 4 A(En modo imperetivo ¢ imperative negativo) : variar, considerar, suponer, telefonear, elogiar, agradecer, creer, olvidar, encender, aguantar, regar, ensuciar, barrer, fregar, ordenar, gritar, tener, poner, salir, venir, decir, dar, ser, irs 2. RRA MAH Hh Hit + it fe A FAW (En presente, pretérito indefinide e imperfecto de indicativo): variar. considerar, suponer, telefonear, elogiar, limitarse, agrade- cer, creer, olvidar, encender, aguantar, regar, ensuciar, barrer, fregar, ordenar, estorbar, gritar. UL. THRE F MAID hs SAM EMS TERA FAC ial Wx (Conjuga en modo imperativo e imperative negativo los siguientes verbos, fijéndote especialmente en la colocacién de los Pronombres en cada caso) ; 1. levantarse, acostarse, vestirse, despertarse, divertirse, lavarse, ccuparse, fingirse, fijarse, despedirse, aproxi- Mmarse, meterse, marcharse, irses 59 LECCION 3 + considerarlas, suponerlo, telefonearnos, elogiarme, agrade- cerlos, creerlo, olvidarlo, encenderlas, aguantarlas, regar- las, barrerlo, fregarlos, ordenarlas; (Hid: RH RAKE 2A fh th ET fa B Cuidado: ta presencia de algunos Pronombres bloquea Ja conjugacién en determinadas per- sonas. } . darmelo, decirselo, traérnosla, Mevarselos, devolvérmelas, recitamnosla, arrancérselo, sefialarnoslo, _conseguirmelas, contarnoslo, —_avisArselo, _explicérnosla, _prestarmelas, servirselo, indicarselos. I. EEF Fil fy FW FH A (Convierte en negativas las si- guientes oraciomes) : CP OAAKH EYE S . Ven a mi oficina. + Sal de aqui. Ejemplo: Deja los libros en esta mesa. No dejes los libros en esta mesa. - Digannoslo. + Levantense. - Péntelo. . Mirelo. . Haganlo por favor. eee + Cuéntaselo. eee‘ - Escribanme. - Abran las ventanas. LECCION 3 TV. 085 F980 F ER BE OF a, RE BE A (Tra. duce ai espafol las siguientes oraciones y luego conviértelas en negativas) ; 1. HS Raw oe, 2, RED BAKKE, 3. AWB Ee. 4, ERAMEGHE. HEREMELCG, 5. RL FR ho He, 6. WKRCRED, 7. BMRA, 8. ATR Ae, 61 LECCION 3 9, ANS I RHE, 10. RRURK. HEC, V. HERE HRA Ooo U HE 1 i i ASE CEntaza las Siguientes palabras con o / u segin convenga): abogado / ingeniero, septiembre / octubre, avanzar / aparcar, claro / oscuro, éste / otro, campesinos / obreros, television / pelicula, arriba / abajo, libre / ocupado, aqui / alli, primavera / otoio, recordar / olvidar, tarde / temprano, fregar / ordenar. sevillanas / flamenco, Vi. PERSE fi 0 Fe 3 Xe A Y/R EIA O/U ASE (Rellena los espacios en blanco con las conjunciones copulativas y / e 0 disyuntivas 0 / w segdn convenga): 1. 2. 62 éQué prefieres; carne pescado? Me gusta leer novelas(+}> 3%), cuentos, historia poesia. - Para este trabajo se necesitan siete ocho personas. + éQuién me va a acompanar? {Enrique Ramén? - En Beijing se puede nadar durante tres, incluso cuatro meses. LECCION 3 6. {Vamos a jugar al baloncesto al voleibol( ESR )? 7. {Para quién quieres comprar estos libros: pata él para mi 8. El patinaje( *K) es un deporte saludable intere- sante. 9. @Donde vas a nadar: en la piscina en el rio? 10. Esta amiga mia es aficionada( % 4¢ 4) a la musica a los deportes. ‘VIL. HF EE zh AS Mh =I (Di el gerancio de los siguientes verbos) : Megar, coger, apearse, correr, subir, detenerse, tocar, oir, saludarlo, dictar, escuchar, explicdrsela, comprender, encender, gritar, sacar, producir, avanzar, bajar, abrazar, decir, dormir, moriz, pedir, poder, seguir, servir, venir, vestirse, ir, leer, traer. (Los que estén en cursiva, por escrito. ) VIL. ASE © BELL — mente $4 ZHI (Transfor- ma los adjetivos entre paréntesis en adverbios terminados en — mente): 1, En el parque los nifios podian jugar (libre) . 2. Como era una pelicula buenisima, las entradas se conseguian (dificil) 3. Bueno, te voy a hablar (claro) 3 Mro-quie-ro- vol-ver-a-ver-te. 4. Eso ya se sabe (amplio) 5. Esta bien. Puedo volver a explicarselo (breve) 6. Viviamos en aquella casa (cémodo) 63 LECCION 3 7. 8. 9. 10. Al oirle cantar, todos aplaudimos ({uerte) La semana pasada los compafieros de la facultad trabajamos (intenso) : En ese colegio mayor se alojaban (principal) estudiantes latinoamericanos. (Social) ________ hablando, éste es un problema de muchisima importancia. IX. BET MGA FCM RMT RAG AAS (Rellena tos espacios en blanco con uno de ios vocables que encabezan cada grupo de oraciones segin convenga) : N NAW YW ene + éCon quién quieres decir, hablar ’ . ¢Sabes?; la velada comienza a las siete y media. Pues (eso) a los demas. . Le pregunté varias veces, pero no me nada. . Perdén, yono _______ inglés. . Anoche Maria nos que te agradecia mucho. - Hogan el favor de en espafiol. Ya no tengo nada que . Ahora te toca creer, saber . No (yo) la hora de la reunion. . Si no me (tu), no te digo nada. - La chica que tenia un poco de fiebre. + Mi amigo no cantar. LECCION 3 . No_______ (nosotros) dénde estan los libros. La novela es interesante. (yo) que te va a gusta. encontrar, buscar + EQuiere usted hablar con mi hermena? Bueno, ahora mismo voya_ a ella). 2. ¢Sabes a quién (yo) ayer en la ciudad? + éQuién se Hevd mi boligrafo? Lo spor todas partes sin (lo). « A veces ti tus cosas perdidas sin (las). considerar, pensar + Si todos queréis iros, yo tampoco quedarme aqui - Cuando Elena estudiaba en el extranjero, mucho en sus amigos. + Creo que la idea que tiene Tomés es muy buena. (la) bien. - Yo sabia que él darme consejos, pero no queria escucharlos. oé ustedes normales sus comportamientos? - No hables sin (nosotros) muy malo lo que acabéis de hacer. una y otra vez, pero no se le ocurrié ninguna idea. 65 LECCION 3 XU. AF F 3d 6-F EAL BET (Traduce al espaiiol las siguientes 66 oraciones) ; 1, RUB BPREAKT. 2. HEI BRE? 3. RUARTFAR, BEF L—-B, MABE T 4. RATA SR ALA REE NAR, 5. BP OK FULMBRE TA LHF, 6. BMA NBA, RN-RRR 7, ROR AEE REA Hy 8. TRG, RUMBA IE fe 118, 9. UP Mis, Bae RE, LECCION 3 LO. Fil All ws Hay AB Ga he RHR? XII. 125 F AAI (Contesta a las siguientes preguntas) : . éCuando se abre vuestro comedor? ¢ Y¥ cuando se cierra? . éSe sirven muy variados platos en las tres comidas? . éQué dia se estudian lecciones nuevas? 1 2 3 4. éSe repasan las lecciones con mucha frecuencia? 5. éEn qué paises se habla espafol? 6. Se pueden leer periédicos y revistas en esta sala? 7, éSe produjeron muchos cereales el ano pasado en nuestro pais? 8. éSe repiten mucho en la television estos programas? 9. ~Como se dice en espafiol ef padre del padre? 10. éDonde se dictaron las conferencias el mes pasado? XIV. WRUE TR ORH ser / estar #12 (Rellena los espacias en blanco con ser / estar segin convenga) ; 1. Hace diez anos Agustin == snuestro profesor. 2.6 ustedes cansados? 3. Aguella tarde, como no ocupado, fui a jugar al ping-pong . 4. La natacién un deporte muy saludable. 5. El verano la estacion ideal (3848 #4) para nadar. 6. Cuando regresaron, la abuela ya TG muerta. tuyo el reloj? 67 LECCION 3 8. Nos dijo que Pepita enferma. 9. La mesa de madera 10. La mesa hecha de madera. XV. WEF oF ROBE IB (Traduce at espanol las siguientes oraciones) ; 68 1. FRE, RATARALA AM, 2. REIL - PSM 3. LD AKALBH IAMS, 4. ELH EFERALM A, 5. ARG BATIK A ET, 6. ERO RR RASA, 7. MERELAWLAFA PHO RI, 8. GeR EAM RG? 9. 10. LECCION 3 SHR F LEAMA AR GY ZEKE ERAN, XVE. ELS FMI (Contesta a las siguientes preguntas) : 1. iSon iguales los habitos o costumbres (5J 4{) en todas las culturas y pueblos? - ¢Resultan igualmente normales unos determinados compor- tamientos en China que en otros paises? - éQué tipos de preguntas no se deben hacer a una persona apenas conocida, especialmente traténdose de una chica, en un pais hispanohablante? + éSe puede telefonear a la hora que quieras? + €Qué tienes que hacer si alguien te elogia diciendo que hablas bien espaiiol? » éQué es lo que se hace en China y en Occidente cuando se teciben regalos? + ¢También te decia constantemente tu madre: no hagas eso y no hagas lo otro cuando eras nifio? Cita textualmente algu- nas de esas prohibiciones. XVII. 215990 (Temas de conversacién) ; 1. éCusles pueden ser las advertencias que da una madre a su hijo pequerio cuando éste quiere salir a jugar con sus amigos? - éCuéles pueden ser fas advertencias que da una madre a su hijo pequeno cuando ella lo deja solo en casa 7 69 LECCION 3 3. ¢Cuéles pueden ser las advertencias que se te da antes de que ta vayas a un pais de cultura diferente? XVIM. WER PERETIS (Traduce al espanol): DESPA LULA HKARE MH, HLH PLAPHAHRAT, MTG BRM ARM BI, HTM SHAMK HA TAREARS SPR CNA EY, LAA Ko RRA BPH BFK ASH, BRK Bh, FM fo RUA TBH, LRAAGR CRRA TTT. & HeO-GHAT. RELBON RK, TREK, BSF OR BELA, RELY GREAT, XIX. Wt BTiS F 3 aR A SPE EME (Lee 1a siguiente adivinanza y trata de acertarta): Pequefia como un ratén y guarda la casa como un leén. 70 LECCION 4 $ @ HR LECCION 4 Hk. 1. RAH. HWA OAEMRSA 2. MA BekZ— 3. RBA SER 70 ESTAR HRA i@X TEXTO PRIMERA VEZ COMO INTERPRETE Estos dias, Li Ming sirve por primera vez de intérprete a unos turistas mexicanos. Ayer fue al aeropuerto a recibirlos y los llevo a un hotel de tres estrellas donde se alojan. Tuvo muchos problemas con a LECCION 4 equipajes y habitaciones. Cuando por fin se resolvid todo, es decir, cuando ya todos estaban en sus habitaciones con sus maletas, contentos, ya eran casi las seis y media de la tarde. Li Ming decidid despedirse. Sabia que aquellos senores, tras el largo viaje, estaban muy cansados. —No se escape usted todavie. —Le pidié uno de los turistas bromeando. Parecia el jefe del grupo. —Diganos dénde esté el come- dor. Tenemos un hambre de lobo. —iAh, perdén! Ya ven ustedes, con tantos lios casi se me olvi- dan algunos detalles. —No se preocupe. Es muy natural. —Bueno, si quieren, las evo ahora mismo. —No se moleste. Basta con decirnos en qué piso estf... Pero, iqué pregunta! Aqui descubro sobre la mesa unas instrucciones del hotel. Disculpe por la molestia. ~-No ¢s ninguna melestia. Es mi deber. Recuerden: no se levanten tarde manana. Tenemos un programa bastante apretado. Al dia siguiente, cuando el joven guia volvié al hotel, las turistas ya estaban reunidos en el vestibulo. Parecia que estaban discutiends algo. Al verlo llegar, uno dijo; ~—No discutamos mas. Ahi viene nuestro angel de la guarda. ‘Vamos a preguntarle a él Il —Digame, {con quién hablo? —Buenos dias, sehor Cabrera. Soy Li Ming, su intérprete. “Ah, buenos dias, sefior Li. {Me va a hablar del Programa, 72 LECCION 4 verdad? —Precisamente. {Puedo comenzar? —Espere un momento, Voy por mi agenda y un boligrafo para anotar. Soy un poco olvidadizo. No cuelgue, geh? Ya, digame. —-Esta mafiana, recorrido por la ciudad y visita al Museo de His- toria y de la Revolucion de China. Por la tarde, un paseo por el Tem- plo del Cielo y una enrrevista con el responsable de la Asociacion de E- scritores y por la noche, una recepcién en su honor. El puede hablar- les de la situacién politica y econémica del pais. —Espere, espere. No hable usted tan r4pido, por favor —Mire, tengo una idea. No anote usted nada. Le voy a entregar una fotecopia. Luego podemos discutir el programa en el camino. Ahora mismo llego al hotel. —Pero no se precipite demasiado. El trafico esth muy peligroso —Gracies, hasta ahora. CR VOCABULARIO intérprete m., f maleta f. HF RCO) vigie om. RTE servirde #,% ecansado adj. ¥, R16 aeropuerto m. KALI grupo om. hia estrella f. 2 . bromear intr. THRE equipaje im. hambre f. TUR por fin A&A perdin m. MRE resolver tr. AER tom. AK contento adj. HB, Rx detalle m. aH 73 LECCION 4 natural adj. 8 2847 descubrir tr. RIL instruccion f. 48s%, BLO disculpar tr. RK molestia ff. ardé deber om. fh apretado p.p. WH, RH vestibulo m. W/t angel de la guarda FAPAR precisamente adv. EA agenda f. SK AZ anotar tr, 1 olvidadizo adj. #% historia f. BR revolucion ff. ¥o boligrafo m. templo m. HF, FR cielo om. A entrevista f. @H responsable adj. - s. asociacion ff. Ure recepcion f. 484, BAS en... honor (de) AC RA) BAT situacién f. 39}; 425 politico adj. sie ay econémico adj. #HF4) idea f. 2, entregar tr. X#& fotecopia f. aH precipitarse prvi. HiME F) ABA ARAM] ©=VERBOS IRREGULARES iL LEXICO resolver: Se conjtiga como volver. I. servir A tr. Map, he 1. El muchacho sirvid dos aftos en el Ejército (ZA). 74 LECCION 4 2. {Pero chical Esta no es la manera de servir a la gente. 3. éEso es lo que tt Ilamas “servir a un amigo”? 4. En qué puedo servirle, seftora? B. wr. RRC RR) 1. Eneste restaurante se sirven muy buenos platos. 2. En la cena nos sirvieron comida francesa. 3. éTe sirvo una taza de té? C. prat. AR, BH HA 1. Ya -est4 puesta la mesa. Por favor, siéntense y sirvanse. 2. El hombre sacé una botella y se sirvié una copa de vino (HHH). Dz intr. 9A 1. Estos diccionarios (44% ) os pueden servir mucho para leer en espanol. 2. Estos aparatos ya no sirven para nada. Llévalos a otra parte. E..~de &% 1. Durante aquel viaje que hicimos por América Latina nos sirvié de intérprete una estudiante universitatia. 2. Este sofa me servia de cama. Il. olvidar(se) A. tr. 1. Precisamente en aquel momento olvidé su nombre y no supe qué hacer. No olvides llevar el aparato a Paulina. Claro, no pudiste continuar, porque olvidaste como de- citlo en espanol. 7s LECCION 4 B. tr. 5%, Sie . Oye, Susana, no se te olvide traerme el libro manana. 2. No, no vino Felipe, porque se te olvidé Ilamarlo por teléfono. . C. pral. ~ de &, Sit 1. Carlos se olvidé de decir la hora de la reunion a sus compafieros. 2. No os olvidéis de entregarme vuestros trabajos pasado Mmafiana. AH. molestar(se) A. tr. arth, RRR 1. Niiies, no nos molestéi Jd a jugar al jardin. 2. {Como se te ocurre poner la televisién a tanto volumen! Estas molestando a la gente. 3. Sus palabras me molestaron mucho. 4. “Le molestamos, profesor?” “No, de ninguna manera.” B. prnt. Wa; Me 1. “{Les sirvo coca-cola o café?” “No se moleste, senora.” “No es ningun molestia.” 2. Mira como se molesta e! sefior al ofr tus gritos. 3. Veia yo que aquella gente se molestaba mucho con lo que les deciamos. IV. bastar intr. 29,87 1. “iCuantas personas necesitas Para efectuar este trabajo?” 76 2. 3. 4. LECCION 4 “Bastan cinco.” Me basté un solo plato. Nos basta con saber lo que quieres. “Escucha, lo que ocurrié fue . .. “| Basta! ” V. colgar ir. 42, 1. 2. 3. 4, Cuelga tu chaqueta alli. El profesor colgé el mapa sobre la pizarra y comenzé a dar la clase. Bueno, voy a buscar un lapiz para anotar. No cuelgues (el teléfono), geh? Abri el armario y vi mucha ropa colgada dentro. Vi. entregar ir. Rb 1. 2. 3. Son de Ramon estas revistas. ¢ Puedes entregirselas? Si traes algo para mi, entrégamelo ahora mismo. Tu trabajo no me lo entregues a mi, sino a la profesora Luisa. Wik GRAMATICA —, S849 (Oracién compuesta) : BATH RL, RSA He aya A BF 1 HA (oracion simple), ®4, GSA ERAHM HHS RY Hee Sa Coracién compuesta), A # FS & 6) (coordinacién) fe & AKA 4 (subordinacién) 4% , 77 LECCION 4 I. #31 %& 41 (Oracién compuesta de coordinacion) : #4) % i 1 ZAGER RD RMT SREP EMP, BER GEASPALER, ShMHD BE FARM RAETAR A, AM CBRAGHINROTA, 1. i& & HF) 4 (coordinacion copulativa), FMEA y. te: Llegué a Madrid en septiembre y me llevaron a un colegio mayor. 2, 84 #9) 4 (coordinacién disyuntiva), FAH IZ o, é Quieres té o prefieres café? 3. $844 4 514 (coordinacion adversativa), F Mi 742 pero. 4°; El texto era muy dificil, pero me interesaba mucho. 4. Hbre Hf 1 4 (coordinacién distributiva). 4°: Unos cantaban, otros bailaban. SHAD, AMAR BEA, I]. 2A &4) (Oracion compuesta de subordinacién) + 4 & & ALS DHSPRENLMTRPEOHAKA, RPA BUT REAR AN Be, RAH OTR RD (EI RE REE FP) AHKCMA A SMBA TRB, IRE RRA Fa TRAM, READ MEMEH DFT EEA, KEES, te; Mientras yo estudiaba, él dormia. wa 24 MM EBRMG EM LSD AUER, 1. FH) R48 4 (subordinacién temporal), 4 HH, 2. MH ARIE 4 (subordinacion causal), +; Como tas clases no comenzaban hasta las diex, todavia teniamos tiempo para leer. 78 LECCION 4 3. #& 4-18 4) (subordinacién condicional). 4°: Acompafiame si estds libre . 4, 2 BAR IB 4 (subordinacién local). 4: Se qued6 a vivir donde nadie lo conocia . 5. ik ¥ ALE 4 (subordinacién concesiva). 4: No pudo comprar aquellos libros aunque los necesitaba urgen- temente. 6. #& RAIS 4) (subordinacién consecutiva), +: Estaba tan ocupada que no le daba tiempo ni para comer . 7. HARRIE 4 (subordinacion complemento directo). 4: Creiamos que ti nos podias ayudar. 8. ©7184 (subordinacidn adjetival}. 4°; En ese momento levanté un viento fresco que casi le secé el sudor . ERA GRED, RARE SH, =. Mapas EZ —CUn uso del gerundio) : 4 8078 TVA Ao 9 FF] estar iE, 8 RR UE AF Ob AY BTA He HE, ARAB estar AH A, KN Bde BT RIE OS A Ot A, WLR , El joven obrero esté limpiando la méquina( a). The young worker is cleaning the machine. EstGbamos viendo {a television cuando ella entrd. We were watching TV when she came in. =, Mahia sor Hi estar (XM (Diferencias entre los verbos copulativos ser y estar): 79 LECCION 4 KEVARERMMT KHALED RAR & ail HLAMEAP, CEXEANLA A, 5 sere MH SAK FER, HS ester ED GG SALLE LOR, Bra, El muchacho es alto. El muchecho esté alto. IKE REA PIL, DARKER TS E\ jardin es muy bonito. _El jardin esté muy bonito. HARER. RACLAL)RER. (hot — Hid EBL.) $2] EJERCICIOS 1. SABA (Conjuga los verbos): 1. HBA RAM fo FXG >A A(En presente de indicati- vo, modo imperativo afirmativo y negativo): servir, re- solver, bromear, disculpar, anotar, entregar, precipitarse, variar, considerar, suponer, telefonear, elogiar, limitarse, agradecer, creer, olvidarlo, encendertas, aguantarlo, re- garlos, ensuciar, barrerlo, fregarlas, ordenarlos ; (Los que estan en cursiva, por escrito. ) 2. RA AHL kit fo % MHL (En pretérito indefinido e im- perfecto de indicative); servir, resolver, bromear, discul- par, anotar. entregar, precipitarse, celebrar, notar, cesar, disfrutar, fijarse, reconocer, recitar, aplaudir. sudar, secar, doler, acabar, atender, preocuparse, guardar, despedirse, faltar, eructar, curar. (Los que estan en cursiva, por escrito. ) 80 LECCION 4 Ll. BH REAAE HRSA, RB ARRA SE (Pon primero el infinitive en modo imperative y Wego convierte en negativa ia oracién) : 1. (Creerlo, ustedes) 2. (Elogiarla, ta) a 3. Os voy a hablar de nuestro programa. (Anotarlo) en vuestra agenda 4. Ramon quiere saber lo que ocurrié ayer. ( Decirselo, nosotros). 5. Tengo clavada una espina en la mano. {Arrancdrmela) ta. 6. (Fingirse, usted) enferma. 7, (Aproximarse, ustedes) al mostrador. 8. (Responderme, tu). 9. (Saltar, vosotros) por aqui. 10. Ahi esta el camino. (Indicdrselo, ta) a ellos. ees I. RE RUE Sh i 3 8 ER (Pon el infinitive en forma adecuada): 1. Estos turistas bolivianos acaban de venir a China y no hablan mas que espanol. (Servirles, ta) de intérprete. 2. Es su problema. (Resolverlos) ustedes mismos. Sl LECCION 4 3. Lo que os digo es algo muy serio. No (bromear) 4. Todas estas explicaciones estan en vuestro texto. No (ano- tarlas) 5. Los apuntes son de tu amiga Berta. ( Entregarselos ) . Ah, no. Todavia no (entregarselos) Creo que los voy a necesitar esta tarde. 6. éSabes? Todavia tenemos tiempo. Asi es que no ( precipi- tarse) 7. José os ayud6 aquel dia. No (agradecerme) ami. 8. Sepan que todo eso es importantisimo. No (olvidarlo) 9. Ninos, acabo de fregar las mesas. No (ensucidrmelas) otra vez. 10. ¢No ves que la camisa esta sucia? No (ponérsela) TV, WEEE Silt Fe OEE, 3 FS ARR, BSA MBN RA (Traduce al espaiiol las siguientes oraciones, Primero en segunda persona singular y Iwego en segunda persona de cortesia); 1. we! 2. (HOM) EER, 3. CEH)! 82 LECCION 4 4. KAHMAR, FLO. 5. bik LR! 6. SLANE, FRE FBC, 7. AR 8. et! 9. BRR! 10. BRAM, dC, VRE DIE ASE GR, 8 HELA T-ER B (Pon el in. finitive en la forma adecuada y traduce al chino la oracién resultante) ; 1. (Estudiar, nosotros) espaiiol desde hace un afio. Estamos (estudiar) una nveva leccién ahora mismo. 2. El nino (andar) ya. 83 LECCION 4 a andar. EI nitio esta (aprender) 3. Mi abuela (contarme) cuentas todos los dias cuando yo era niho. La abuela estaba (contarme) un cuento en aquel mo- mento. 4. (Divertirse, nosotros) todos los fines de semana en una discoteca( # 44M 7 ) en aquel entonces. en una discoteca cuando Estébamos ( divertirnos ) ocurrié eso. 5. Sus padres (cultivar) toda la familia vivia en el campo. una pequefia parcela cuando Sus padres estaban (cultivar) su pequefia parcela cuando fuimes a visitarlos. 6. Estos dias, como hace buen tiempo los niiios (jugar) en el jardin todas las tardes. A la hora de la cena, los nitios todavia estan (jugar) en el jardin. 7. Luis nos dijo que su mujer (cocinar) muy bien. La mujer de Luis estaba (cocinar) cuando Hegamos a su casa. 8. Ellos (bajar) siempre por esta escalera( H-F , 4 HB) cuando salian de Ja oficina. Ellos estaba (bajar } vimos. por la escalera cuando los 9. El semestre pasado el profesor nos (ensenar) una nueve leccién cada semana . El profesor nos estaba (ensefiar) _ una nueva leccién cuando sono e! timbre. 10 LECCION 4 . Ella siempre (apearse) del coche mucho antes de Megar a casa en aquella época. Ella estaba (apearse) del coche cuando la Hamé VI. HBAS, A ser ® estar HSt. (Rellena los espacios en bianco con ser o estar segin convenga) ; 1. Ae wn 10. yeu La piscina ancha. . No sé por qué aquel dia tu habitacion tan sucia. . Estos dias todos nosotros muy atareados. Todos nosotros personas muy atareadas. » Como sois alumnos del primer curso, vuestro vocabulario todavia muy limitado. una chica muy guapa( AX, FH). Hoy con su nuevo vestido Rosa muy guapa. Rosa » Mi tio muy alto. . Hace afios que no veo a mi sobrino. Ahora muy alto. . Mira, nifia, después de lavarte, mas limpia y guapa. VIT. 45 FA ST 28 ME 40S 4) CHorma oraciones imitando los modelos dades) ; weene servir(se) (de) - La sefora Muioz nos sirvié té, café y coca-cola. - Yo no entiendo francés. ¢ Ta puedes servirme de intérprete? - Esta maquina esta estropeada( 3K J ). Ya no sirve. Este diccionario nos sirvié mucho para traducir aquel texto. + La mujer sirve en casa de un rico( 8 A). Le pagan muy poco. BS LECCION 4 . La mesa ya esté puesta. Siéntense y sirvanse, por favor. - La pequeia caja de madera( # 5k) le servia de armario. 8. Se levanté, fue a la sala, se sirvié un vaso de agua y volvié a trabajar. entregar 1. Estas revistas son de Susana. Entrégueselas. wo . “Le que tii dijiste molesté a... . No te preocupes por tu trabajo. Ya se lo entregué al profesor ayer. . No sé de quién son estos caketines. No me los entregues a mi. olvidar(se) (de) . Traeme mariana el libro que necesito. No lo olvides. Son palabras que se usan (4841) poco. Se olvidan facilmente. . Ayer olvidé decirte una cosa importantisima. No te olvides de entregar la carta al responsable de la asociacion. bastar “| Basta!” » Basta con leer una vez para comprender el texto. » Para efectuar aquel trabajo nos bastaron Pocas personas. - Bien, bien. Me basta saber eso. LECCION 4 molestar(se) 1, “(Le ayudamos?” “No, gracias. No se melesten.” 2. No grites tanto. ¢No ves que estas molestando a la gente?” 3. Notamos que la chica se molestaba cuando aque! hombre se le acercaba. 4. “i Profesora, tenemos muchas preguntas que hacer. é La molestamos?” “No, de ninguna manera. No es ninguna molestia.” colgar 1. Tenia varios clavos en la pared(3#) de su habitacién donde se colgaban muy diversas cosas. 2. Quitense los abrigos y cuélguenlos ahi detrés de la puerta. 3. {Qué os perece si colgamos el mapa aqui? 4. Vimos muchas fotos colgadas en la pared. VU. TF OA 20 Fi BR OG BEF iH (Traduce al espaiiol las siguientes oraciones) ; 1. BPRHAAME, HM RAR, Reddo, eee 2. AMES! ARE IRIS one, 3. SABHABAM AL, BRAG? 87 LECCION 4 4. WSS TARE AML TES ERAN. 5. "AMAA ALE, KWERAFAIT. 6. REF RAR BRE HAG HT, 7. MMKRBA I! 8. 2S Re AM FRS GH, 9. KARAT, RACH RKS, 10, RRLSMREARRESET, IX. HEHE SP 1 LL - mente AEH (Transforma Jos adjetivos entre paréntesis en adverbios terminados en — mente): 1. El no quiso ir con nosotros (sencilio) 2. Todos estos textos son (terrible) __ dificiles, 3. Ya ves: el problema esta por fin resuelto. Ahora puedes irte 88 LECCION 4 (tranquilo) . 4. Hablaban con un acento( ¥ #; 7H) (tipico) cubano, 5. Et herido estaba muy grave. Tavimos que llevarlo al hospital Cargente) . El viejo matrimonio nos atendié (amable) - Son dos pueblos (cultural) diferentes. (Facil) puedes hacerle creerlo todo. . En aquel accidente su amigo qued6 (grave) herido. 10. Las dos peliculas resultaron ( igual } intere- OP mea santes. X. SSE ee ot ee 8 eh ERR a {Quita el sujeto agente y convierte ta oracién en pasiva refleja sin alterar ¢l tiempo verbal original) ; Ejemplo: Leemos mucho estas revistas. Se leen mucho estas revistas. 1. En ese pais la gente habla tres lenguas. a 2. Mi madre compra nuestras camisas en esa tienda. > eee 3. El ano pasado aprendimos unas treinta lecciones. 89 LECCION 4 4. El profesor explico ef texto en la clase de anteayer. 5. Los compaferos de cursos superiores estin comentando la literatura hispanica. 6. De lejos virnos un pequerio pueblo. 7. El obrero abrié la caja facilmente. 8. El nifio guardé sus cosas debajo de la cama. 9. La gente come estos platos con arroz. 10. Discutiamos mucho esos problemas. XA. UF SE aL ae A A ERS ( Rettena los espacios en blanco con el articulo adecuado 0 Ia forma contracta dei articulo y las preposiciones siempre que sea necesario) ; Cuando Hegamos a Paris, nos Ilevaron a pequefio hotel. Era edificio de stete pisos, situado(42F ) en centro de ciudad, En hotel vivian principalmente estudiantes pobres( 9). Yo era Gnico (* —) chino 90 LECCION 4 que se alojaba en casa. Mi cuarto daba a jardin donde se veia toda clase de Arboles y flores. muebles (IL) que yo tenia en habitacion eran muy senci- los. ______ sala mas grande de edificio servia de comedor. Era primera vez que yo comia alli, Cuando entré muchacha que estaba detras de mostrador me saludé y sopa, pan. ensalada. No muy lejos vi a me pregunto qué deseaba. Le pedi huevos y plato de sefior que estaba comiendo. hombre me miraba con curiosidad(4F Fes). XI. a5 RUG Apia iG MH EAM A BR (Pon ef infinitive en ef tempo y la persona correspondientes) : Ayer (celebrar, nosotros) una velada pare dar la bien- venida a la profesora argentina recién llegada. La (esperar, nosotros) a la puerta. (Llegar) en coche. La (acampanar ) al salon de actos( 4 #) y (sentarse, nosotros) lar. Todavia (ser) Mientras (conversar) a char- Poca gente. cada vez mayor canti- temprane y (haber) llegar) dad de estudiantes y profesores. Al poco rato (comenzar) ____ la velada. Todos (presenciar) (hablar) » La profesora que (estar) también (prestar) los nameros con interés y nadie sentada a mi lado mucha atencién, Lo que mas le (gustar) (ser) un drama corto. Mientras los muchachos det tercer curso lo (interpretar) » ella (mostrar) gran interés. Cuando ( terminar ) la representacién, ( ponerse) de pie y Caplaudir) fuertemente. XL. ELS FW (Contesta a las siguientes preguntas) 1. éQué esta haciendo estos dias Li Ming? 91 LECCION 4 » éLo hace con frecuencia? . 6A quiénes sirve de intérprete? . ¢Adénde fue a recibirlos ayer? éDénde los aloj? + éQué problemas se presentaron? . ¢Cudndo pudieron quedarse contentos por fin los turistas? . ¢Queria seguir acompafiéndolos el intéprete en ese mo- mento? SPI AWEEH 9. {Le dejaron irse los turistas? 10. Cual fue la conversacién entre el intérprete y los turistas en ese momento? Il. ¢Por qué Li Ming les dijo que tenian que levantarse tempra- no al dia siguiente? 12. {Cémo los encontré el intérprete cuando volvid a reunirse con ellos al dia siguiente? 13. {Por qué uno de los turistas decia que Li Ming era su angel de la guarda? 14. {Puedes reproducir con algin compafiero tuyo la conversacion telefonica entre el intérprete y el jefe de los turistas? XIV. 28898 (Temas de conversacién) ; 1. Cuenta lo que le ccurrié al intérprete como si fuera tu propia experiencia( 40 F) & 4 Hi); 2. Simula una conversacion entre el intérprete y los turistas en el aeropuerto, camino al hotel y llegados al hotel; 3. Simula una conversacién telefénica entre las tmismas per- sonas. XV. S38 ERE — > BA (Redacta cualquiera de los temas 92 LECCION 4 arriba mencionados). XVI. HPAI F BADIA (Lee et siguiente chiste) : Un senor esta haciendo cola delante de una ventanilla y, muy en- fadado, dice al empleado: —Hace mas de veinte minutos que estoy esperando. —Yo, hace mas de veinte afios que estoy aqui detris. 93 LECCION 5 A ® LECCION 5 ANB REAR) MFA AN Ba . Ridlstahw - SHR RHSRARRB ReDe BX TEXTO DOS FABULAS Dos amigos estaban paseando por lel bosque cuando de pronto aparecié un so. Uno de ellos subié rapidamente a lun arbol sin preocuparse de su compaiiero. —iNo me abandones! —le supli- Jcaba el pobre, orando—jNo me dejes solo! Estaba muy asustado en el primer jmomento y no supo qué hacer. Pero recordé que, segun decia la gente, el oso ne comia muerto. Y de inmediato se echd al suelo y se fingié muerto. LECCION § En eso se acered el oso. Observe al hombre echado en el suelo, lo toed, lo olfted e incluso intenté levantarlo. Como no dio ninguna sefial de vida, el oso perdid el interés y se alejé Sélo cuando vio desaparecer al oso, su amigo bajé deb éebol. Corrid, lego al fado de su compattero y lo abrazd. —i Me siento feliz de que sigas vivo! —exclamé—. Pero, parecia que el oso te estaba diciendo algo. {Qué te dijo? —Me dio un consejo: apartarme de la persona que me abandona cuando me ve en peligro. Il El cuervo queria comer tranquila- mente un pedazo de queso en el arbol. En ese momento acudié el zorro y pensé quitarle la golosina. — (Buenos dias, sefior cuervo! —~ dijo el zorro. E] cuervo lo miré con los ojos medio cerrados sin responder. Sabia que el zorro siempre trataba de engasar. —i Qué elegante esté usted con su negro plumaje! —continud el adulon—. Creo que usted debe tener una voz también muy bonita. ¢Por qué no canta? Al oir esto, ef cuervo, que era muy vanidoso, quiso mostrar su bonita voz. Abrié el pico y se le cay6 el queso. El zorre lo recogié. 95 LECCION 5 rapidamente. —i Ah, ah, sefior cuervo! —rio el malvado-~. A decir ver- dad, Ja cancién no me parecié nada bonita, pero el queso j si esté sabroso! WLR VOCABULARIO de pronto &K aparecer intr, IR os0,sa mi f. fk abandonar tr. #8 suplicar iy. RA pobre adj. FB, 7 Morar intr. asustado p.p. RIOT de inmediato = BF echarse prnl, SF sudo m. %® eneso JLB observar tr. SE olfatear ir. Hi], oR intentar tr. iB seial f. 13 5x vida fo 24,2 interés om. 3£ak, #1 alejarse prnd. 8% desaparecer intr. HHH feliz adj. $48, 8% 96 vivo adj. i¢& exclamar intr. YF apartarse prnl. S¢FT peligro om. FE cuervo m. 24% pedazo om. 3 queso m. jae zorro, rra om. f. AL golosina f. RHE: LK elegante adj. K®, ¥% Plumaje m. HE continuar ir. a adulon adj. 5s. 92 vanidoso adj. E36 Pico om. SR caer intr, BT, RF recoger ir. dd reir intr, malvado adj. SiR sabroso adj. J wh}

You might also like