You are on page 1of 25

2.

Poesía popular y
poesía culta
Introducción
Hecho clave en la poesía de principios del s. XVI
(desde 1526): influencia de la poesía italiana 
 Nuevas formas métricas: poesía endecasilábica.
 Nuevas formas de expresión del sentimiento amoroso:
petrarquismo.
 Recuperación de géneros poéticos clásicos.

Confluencia de corrientes poéticas desde 1526


 Corrientes poéticas autóctonas:
 Poesía tradicional de carácter popular: Lírica tradicional y
romancero.
 Poesía de cancionero y grandes poetas del siglo XV (Santillana,
Mena y Manrique).
 Corrientes poéticas italianizantes:
 Petrarquismo.
 Clasicismo.
“Porque estando un día en Granada con el Navagero, […] tratando con él en
cosas de ingenio y de letras, y especialmente en las variedades de muchas
lenguas, me dijo por qué no probaba en lengua castellana sonetos y
otras artes de trovas usadas por los buenos autores de Italia. Y no
solamente me lo dijo así livianamente, más aun me rogó que lo hiciese.
Partime pocos días después para mi casa, y con la largueza y soledad del
camino discurriendo por diversas cosas, fui a dar muchas veces en lo que el
Navagero me había dicho. Y así comencé a tentar este género de verso,
en el cual al principio hallé alguna dificultad por ser muy artificioso y
tener muchas particularidades diferentes del nuestro. Pero después,
pareciéndome, quizá con el amor de las cosas proprias, que esto
comenzaba a sucederme bien, fui poco a poco metiéndome con calor a
ello. Mas esto no bastara a hacerme pasar muy adelante si Garcilaso,
con su juicio, el cual no solamente en mi opinión, mas en la de todo el
mundo, ha sido tenido por regla cierta, no me confirmara en esta mi
demanda. Y así, alabándome muchas veces este mi propósito, y
acabándomele de aprobar con su ejemplo, porque quiso él también
llevar este camino, al cabo me hizo ocupar mis ratos ociosos en esto más
fundadamente”.
Carta de Boscán a la Duquesa de Soma (precede al “Libro II” de Obras de Juan Boscán y
algunas de Garcilaso de la Vega, 1543).
Poesía tradicional de carácter popular

 Lírica popular:
 Temas.
 Rasgos estilísticos.

 Romancero:
 El “romancero viejo” en el siglo XVI.
 La renovación del romancero: el “romancero
nuevo”.
Poesía tradicional de carácter popular
 Lírica popular:
 Variedad temática: temas amorosos, festivos,
de trabajo, burlescos…
 Rasgos de estilo:
 Ausencia de elementos ornamentales de la poesía
culta.
 Oraciones breves y escasa subordinación.
 Lenguaje afectivo o de connotaciones emotivas.
 Recursos estilísticos sencillos: repeticiones,
paralelismos.
Al alba venid, buen amigo,
al alba venid.

Amigo, el que yo más quería,


venid al alba del día.

Amigo. el que yo más amaba, 5


venid a la luz del alba.

Venid a la luz del día,


non trayáis compañía.

Venid a la luz del alba,


non traigáis gran compaña. 10
Poesía tradicional de carácter popular

 Romancero
 Métrica.
 El “romancero viejo” en el siglo XVI.
 Cronología del “romancero viejo”.
 Transmisión y fuentes del “romancero viejo”.

 La renovación: el “romancero nuevo”.


‘Píramo y Tisbe (aquellos sobre los que escribió en
verso culto el licenciado –por ser abogado y
Píramo fueron y Tisbe
los que en verso hizo culto licencioso– Publio Ovidio Nasón –bien romo o bien
el licenciado Nasón narigudo–) fueron a dejar lastimosamente oscura
(bien romo o bien narigudo)
dejar el dulce candor la blancura de aquel árbol que sirvió a los dos
lastimosamente obscuro amantes casquivanos de túmulo de seda, porque
al que túmulo de seda el moral que los hospedó fue condenado al
fue de los dos casquilucios;
moral que los hospedó, instante en sus frutos (que cambiarán el color de
y fue condenado al punto, las moras de blancas a granates como castigo de
si del Tigris no en raíces, su acción), a causa de los amantes, ya que el río
de los amantes en fructos.
Tigris no lo condenó en raíces, arrancando de
cuajo el árbol’
Paráfrasis tomada de Luis de Góngora, Poesía selecta,
ed. de A. Pérez Lasheras y José María Micó, Madrid,
Taurus, 1991, p. 298.
Petrarca y el petrarquismo europeo
 El Canzoniere de Petrarca
 Trazado narrativo de una historia amorosa (sucesión de fragmentos).
 Poemas “in vita” / poemas “in morte”.
 Apertura y cierre marcados.
 Temática amorosa.
 Métrica: sonetos, canciones (otros metros minoritarios).

 Código amoroso y tópicos e imágenes petrarquistas.


 Fuentes del código amoroso petrarquista
 Dolce stil novo (2ª mitad s. XIII).
 Cancionero de Petrarca (s. XIV).
 Neoplatonismo (2ª mitad s. XV).
 Tonalidad melancólica, llorosa y sentimental de la expresión amorosa.
 Apertura al mundo exterior: amada, naturaleza…
 Situaciones-tipo, tópicos e imágenes reiteradas.

 Métrica
 Formas breves: soneto, madrigal…
 Poemas de mediana extensión: canción (pero también formas no usadas por
Petrarca: tercetos, estrofas aliradas…).
Algunas formas métricas endecasilábicas
(para las definiciones, véase documento “Combinaciones métricas frecuentes”)

 Estrofas existentes en la tradición italiana


antes del siglo XVI:
 Soneto.
 Canción petrarquista (o canción real).
 Octava (o también octava rima, octava real).
 Madrigal.

 Otras formas endecasilábicas en la poesía


española a partir del siglo XVI:
 Lira (desde Garcilaso de la Vega).
 Silva (desde finales del s. XVI o primeros años del
s. XVII).
De la lírica del amor cortés a las formas italianizantes (1526)

Semejanzas Diferencias

Amor idealizado Amor cortés Petrarquismo


- Actitud de - Poesía octosilábica - Poesía endecasilábica
inferioridad con - Falta de imaginería plástica. - Gusto descriptivo: belleza
respecto a la dama - Aislamiento y silencio del de la amada o naturaleza.
- Tensión deseo / enamorado. - Proyección sentimental en
razón el paisaje, actitud llorosa.
- Casuística amorosa: Tono suave y melancólico.
petición de - Discurso introspectivo,
- Juego ingenioso con un
correspondencia, sentimentalidad, naturalidad
número limitado de conceptos
descripción enfática de expresiva, etc.
(repeticiones de palabras,
sentimientos del - Intensificación del
antítesis, etc.).
enamorado, etc. idealismo, connotaciones
- Relación amante-amada
vista como servicio a la dama, espirituales en la relación
de connotaciones feudales amante-amada.
A veces, neoplatonismo:
intuición de la belleza divina
a través de la belleza de la
amada.
 Clasicismo:
Recuperación de géneros clásicos:
 Aspectos formales y temáticos, pero adaptados
a posibilidades métricas y mentalidad de la
época.
 A veces, creación de formas parecidas a las
estrofas/metros latinos.
 Géneros clásicos en la poesía de los siglos
XVI-XVII.
Epigrama Marcial (y otros) Brevedad y concentración
Horacio Tema variado, didactismo  oda moral
Tema público/celebrativo 
Oda Píndaro
estilo elevado y tono grandilocuente
Anacreonte Tema ligero, tono juguetón o frívolo
Comunicación epistolar, amistosa, estilo medio
Epístola Horacio
(culto pero sencillo)

Horacio Crítica de la realidad social (general, no


Sátira Juvenal personal), carácter discursivo, tono familiar
Propercio, Tibulo Lamentación  Lamentación
Elegía Catulo (amorosa) (fúnebre)

Virgilio (Bucólicas) Tema amoroso, ambientación pastoril,


Égloga (y otros) naturaleza y personajes idealizados

Fábula Ovidio Poema narrativo relativamente extenso,


mitológica (Metamorfosis) episodios mitológicos

Virgilio (Eneida)
Poesía épica (y otros)
Poema extenso, tema heroico, estilo sublime
Marcial
Epigrama Brevedad y concentración
(y otros)
Tema variado, didactismo  oda
Horacio
moral
Tema público/celebrativo 
Oda Píndaro estilo elevado y tono
grandilocuente
Tema ligero, tono juguetón o
Anacreonte
frívolo
Comunicación epistolar,
Epístola Horacio amistosa, estilo medio (culto
pero sencillo)
Horacio Crítica de la realidad social
Sátira Juvenal (general, no personal), carácter
 Ariosto discursivo, tono familiar
Propercio, Tibulo Lamentación  Lamentación
Elegía
Catulo (amorosa) (fúnebre)
Virgilio Tema amoroso,
(Bucólicas)
ambientación pastoril,
Égloga
 Sannazaro
naturaleza y
(Arcadia) personajes idealizados

Poema narrativo
Fábula Ovidio
relativamente extenso,
mitológica (Metamorfosis)
episodios mitológicos
Ariosto
(Orlando
furioso)
Virgilio [Poema
Poema extenso,
caballeresco]
Poesía (Eneida)
Torquato tema heroico,
épica (y otros) Tasso
 (Jerusalén
estilo sublime
liberada)
[Poema
heroico]
 La poesía épica (principal período de desarrollo: 1550-1650).

 Carácter culto y destinada a la lectura individual, no a la


recitación.
 Poemas extensos divididos en cantos.
 Importancia de la erudición y modelos clásicos (Virgilio,
Lucano…) o italianos (Ariosto, Torquato Tasso…).
 Estilo elevado.
 Temática:
 Caballeresca (de ficción), histórica (a menudo, sobre personajes y
hechos recientes de carácter nacional), religiosa (bíblica,
hagiográfica).
 En el siglo XVII, además: épica burlesca.
 Temas y orientaciones:
 Temas imaginativos caballerescos.
Ej.: Luis Barahona de Soto, Las lágrimas de Angélica
(1586)

 Temas históricos.
Ej.: Alonso de Ercilla, La Araucana (1569…)

 Temas religiosos.
 Ej.: José de Valdivieso, Vida de San José (1604)

 Épica burlesca.
 Ejs.: José de Villaviciosa, La Mosquea (1615).
Otras orientaciones, temas y géneros de la poesía culta

 Poesía religiosa.
 Inspiración bíblica: traducciones e imitaciones de Salmos,
Cantar de los Cantares.
 Contrafacta “a lo divino” y diversos grados de adaptación
de tópicos y léxico amatorios.
 Otros ámbitos de la subjetividad: poesía penitencial y
meditativa.
 Poemas para fiestas y certámenes poéticos religiosos.
 Poesía épica.

 Poesía burlesca.
 Ruptura con las convenciones del idealismo amoroso, del
ideario moral, etc.
 Poesía mitológica burlesca.
 Épica burlesca.
 Trayectoria de la poesía en los siglos XVI-
XVII: algunos nombres destacados.
 Poesía lírica.
 Introducción de los metros italianos y la poesía
petrarquista.
Autores representativos: Garcilaso, Boscán, Gutierre de Cetina.
 Segunda mitad del siglo XVI: petrarquismo y clasicismo.
Autores representativos: Fernando de Herrera, Fray Luis de León,
San Juan de la Cruz.
 Corrientes renovadoras hacia 1580 e inicios de la lírica
barroca.
Autores representativos: Luis de Góngora, Lope de Vega, Francisco
de Quevedo.
 1645-1750: la lírica del Bajo Barroco.
Autora representativa: Sor Juana Inés de la Cruz (Méjico).

 Poesía épica (siglos XVI-XVII).


 Introducción de los metros italianos y la poesía
petrarquista: Boscán y Garcilaso.

 Contexto de cierta resistencia inicial, sin completo


abandono de la tradición castellana en otros poetas
contemporáneos.

 Cultivo de géneros clasicistas (en paralelo con poesía


petrarquista pero con cierta connotación de “superación” con respecto a
una dedicación exclusiva a esta).
Reacciones ante la formas italianistas y defensa por parte de Boscán
(A la duquesa de Soma, Juan Boscán, Obras, 1543)

“Cuanto más que luego en poniendo las manos en esto, topé con hombres
que me cansaron. […] Los unos se quejaban que en las trovas de esta arte
los consonantes no andaban tan descubiertos ni sonaban tanto
como las castellanas; otros decían que este verso no sabían si era
verso o si era prosa, otros argüían diciendo que esto principalmente
había de ser para mujeres y que ellas no curaban de cosas de
sustancia sino del son de las palabras y de la dulzura del
consonante. Estos hombres con estas sus opiniones me movieron a
que me pusiese a entender mejor la cosa, porque entendiéndola
viese más claro sus sinrazones. Y así cuanto más he querido llegar esto al
cabo, discutiéndolo conmigo mismo, y platicándolo con otros, tanto más he
visto el poco fundamento que ellos tuvieron en ponerme estos miedos”.
 Segunda mitad del siglo XVI: Seguimiento y
superación de Garcilaso.
 Cultivo de temática petrarquista, pero diversificando
fuentes e intensificando el ornato poético: ej. Fernando
de Herrera.
 Afianzamiento de la línea clasicista: ej. poesía moral y
religiosa de Fray Luis.
 Desarrollo en la poesía culta de líneas no transitadas
por Garcilaso, entre otras:
 Poesía religiosa (ej. poesía de inspiración bíblica: San Juan de la
Cruz, Cántico espiritual, inspirado en el Cantar de los Cantares).
 Poesía burlesca.
 Desarrollo de la poesía épica.
 Corrientes renovadoras hacia 1580:
 Crisis del sistema petrarquista.
 Desgaste como código amoroso y como lenguaje
poético.
 Búsqueda de la variedad temática.

 Recuperación culta de formas tradicionales:


“Romancero nuevo” y cultivo de poesía
inspirada en lírica tradicional.
 Revitalización de las formas octosilábicas en la
poesía culta.
 Estética del artificio y de la dificultad.
 Ostentación de ingenio y maestría para sorprender,
asombrar y conmover al lector
 Creación de un lenguaje poético “diferente”, “difícil” o
ingenioso.
Bibliografía
Presentaciones panorámicas en antologías (según el lector al que cada una se dirige, presentan
diverso grado de detenimiento y profundidad; las cito en orden ascendente al respecto):

 Micó, José María, “Prólogo” y “Nota editorial, métrica y bibliográfica”, El oro


de los siglos. Antología, Madrid, Espasa Calpe, 2016, pp. 11-41.
[A nivel básico, aborda la trayectoria de la poesía a través de sus principales representantes.
Añade una explicación métrica útil para quienes no estéis familiarizados con la medida del
verso, detallando fenómenos particulares del período (pp. 36-40). La selección poética
recoge los seis autores españoles más canónicos: Garcilaso, fray Luis de León, san Juan de
la Cruz, Góngora, Lope y Quevedo].
 Jauralde, Pablo, "Introducción”, Antología de la poesía española del Siglo de
Oro (siglos XVI-XVII), Madrid, Espasa Calpe, 2003 (3ª ed.), pp. 11-48.
[La introducción aborda la trayectoria del período según los principales hitos y corrientes.
Con carácter algo más básico, también puede seguirse esa evolución en Mercedes Sánchez
Sánchez, “Taller de lectura”, pp. 391-416, siguiendo los párrafos introductorios a las
secciones de actividades propuestas sobre textos antologados. La selección poética prima la
variedad de autores, no solo los más conocidos].
 Montero, Juan, "Introducción”, Antología poética de los siglos XVI y XVII,
Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, pp. 9-83.
[La amplia introducción aborda cuestiones sobre la transmisión poética y la periodización y
tendencias poéticas; en ese sentido, resulta la más afín al planteamiento del tema visto en
clase. La selección poética tiende, como la primera antología citada, a cierta restricción, con
los seis poetas españoles más conocidos, a los que añade a Herrera, Aldana y Fernández
de Andrada, junto con la mejicana sor Juana Inés de la Cruz].
Otra bibliografía básica:

 López Bueno, Begoña (coord.), La renovación poética del Renacimiento al


Barroco, Madrid, Síntesis, 2006.
[“3.2.1. El romancero nuevo”, pp. 128-134].
 Menéndez Peláez, Jesús (dir.), Historia de la literatura española. Volumen II:
Renacimiento y Barroco, Madrid, Everest, 1999.
[“La poesía épica culta”, pp. 236-242].
 Ruiz Pérez, Pedro, Manual de estudios literarios de los Siglos de Oro,
Madrid, Castalia, 2003.
[“10.8. La poesía lírica en el siglo XVI. El entorno de Garcilaso”, pp. 431-433; “10.9. La
superación del petrarquismo y las corrientes poéticas a finales del XVI”, pp. 434-436;
“10.15. La poesía entre dos siglos. Lope y Góngora”, pp. 451-454; “10.16. La variedad
de la lírica barroca. Quevedo”, pp. 455-457].

You might also like