You are on page 1of 8

A. Antioquia ciudad peruana de la cultura.

a. Ubicación. Antioquia se encuentra en el departamento de Lima, bajo la administración


del gobierno regional, el cual conforma uno de los treinta dos distritos que tiene la
provincia de Huarochirí.
b. Antioquia. Pasear por Antioquia es disfrutar un mundo de fantasía. Sus casas, puertas,
calles están encantadoramente decoradas con ángeles, flores y muchos animales.
Antioquia te brinda la bienvenida con una belleza única.

En su valle rico y fértil se cultivan manzanas y membrillos, con estos frutos se elaboran
mermeladas o néctares.
c. La Historia de Antioquia. La etimología de Antioquia es incierta. Se sabe que Jorge
Robledo bautizó con dicho nombre a la ciudad que fundó en el valle de Ebéjico, y que
tiempo después lo adquirió toda la provincia. Cuando llegaron los españoles en el siglo
XVI, las tierras de Antioquia estaban pobladas por numerosas tribus indígenas que
pertenecían a dos grandes familias étnicas: los Caribes y los Chibchas. Según los registros
arqueológicos, los primeros se habían extendido desde la zona antioqueña de la Costa
Atlántica hacia el sur del departamento por los valles de los ríos Atrato, Cauca y
Magdalena.
d. Flujo turístico. Antioquia cuenta con gran variedad de atractivos turísticos. El norte del
departamento es conocido como la ruta de la leche, pero aparte de ese renglón
económico que mueve todo el desarrollo regional, en lo que respecta al turismo su
potencial hídrico representado en embalses, ríos, balnearios, clubes y centros
recreativos, cascadas y saltos, hace que se puedan practicar deportes como la pesca
deportiva o simplemente apreciar y disfrutar el paisaje.
e. Vías. Antioquia tiene 1.508 kilómetros de vías que hacen parte de la red nacional. La
red vial secundaria tiene 4.675 kilómetros. La red vial terciaria tiene una longitud de
1.944 kilómetros, mientras que del Plan 2500 tiene 222.12 kilómetros. Las principales
vías son la troncal de occidente cuya longitud es de 308 kilómetros aproximadamente;
la troncal de Urabá mide 347.76 kilómetros; la transversal Tribugá - Medellín - Arauca,
la cual mide 239 kilómetros; las alternas a la troncal de occidente; la transversal del
Caribe, que une Turbo - Necoclí - Arboletes; la transversal Medellín - Bogotá; y el circuito
Medellín - valle de Rio Negro.

B. Lúcumo

a. Ubicación. Las Lomas de Lúcumo se encuentra entre los Centros poblados Rurales,
Quebrada Verde, Guayabo y Pica Piedra, en el Distrito de Pachaca Mac, en Lima
Metropolitana.
Las Lomas de Lúcumo están ubicadas en el departamento de Lima, provincia de
Huarochirí, distrito de Santo Domingo de Olleros entre los 12 ° 20’ y 12 ° 10’ latitud sur
y los 76 ° 50’ y 76 ° 43' de longitud oeste, dentro de la jurisdicción de la comunidad
campesina de Cucuyé.
b. Flujo turístico. El flujo turístico se da mayormente entre los meses de "Junio y octubre,
el color verde le da vida a los parajes desérticos del sur de Lima. El Circuito Eco turístico
Lomas de Lúcumo invita a apreciar la fauna doméstica de sus pequeños establos, y a los
animales silvestres que merodean por los alrededores. Una caminata entre formaciones
rocosas y pinturas rupestres permitirá descubrir a la flor de Amancayes, uno de los
símbolos de Lima."
c. Como llegar de Lima al distrito de Pachacámac: 40 minutos (31 Km); del distrito de
Pachacámac al Centro Poblado Rural Quebrada Verde: 10 minutos. Todo este circuito
vía terrestre.

C. Museo del pisco.

A. Como llegar, es bastante sencilla, basta con tomar uno de los carros que van para el sur
(Lurín, Punta Hermosa, San Bartolo, etc.) y debemos indicar que bajaremos en la entrada
a Pachaca Mac. Está a unos minutos del museo de sitio de Pachaca Mac y de las
famosísimas "Chicharronerías de Lurín". Bajamos en el desvío y vamos en cualquier
carro que diga Pachaca Mac o Manchay. La última parada es en el semáforo y
procedemos a caminar hacia el jirón Lima (la última entrada hacia la derecha).

Al ingresar nos recibió Pedro Lariedo, quien actualmente es dueño de este hermoso
lugar. Con respecto a las visitas nos comentó que están siendo organizadas por la
municipalidad de Pachaca Mac.

D. Huaca Pachacamac.

a. Ubicación. Pachacámac es un sitio arqueológico ubicado en la margen derecha del río


Lurín, muy cerca del océano Pacífico y frente a un grupo de islas homónimas. Se halla en
el distrito de Lurín, de la provincia de Lima, en el Perú. Contiene los restos de diversos
edificios, que datan del Intermedio Temprano (siglo III) hasta el Horizonte Tardío (siglo
XV), siendo los edificios del periodo Inca (1450-1532) mejor conservados.
b. Estructuras Arquictonicas.
 Templo del Sol, la construcción más imponente erigida por los incas.
 Templo de la Luna o Acllahuasi, también de la época inca. Fue restaurado por J. C. Tello,
quien lo llamó Mamaconas.
 Templo Viejo, el más antiguo de la cultura lima, se halla actualmente en ruinas.
 Templo Pintado, de la época Huari.
 Palacio de Tauri Chumpi, donde presumiblemente se alojó el último gobernador local de
la época inca.
 Nunciaturas regionales o conjunto de palacios con rampa, de la cultura Ichma.
 Plaza de los peregrinos, de la época inca.
c. Historia. Pachacámac fue el principal santuario de la costa central durante más de mil
años y sus templos eran visitados por multitudes de peregrinos en ocasión de los
grandes rituales andinos, pues Pachacámac era un acertado oráculo capaz de predecir
el futuro y controlar los movimientos de la tierra. Al santuario de Pachacámac acudían
también habitantes de todos los Andes en busca de soluciones a sus problemas o
respuestas a sus dudas.
A partir de los datos arqueológicos proporcionados por las investigaciones, sabemos que
la ocupación del Santuario Arqueológico de Pachacámac se inició en el Formativo Tardío,
pues en las pampas ubicadas frente a la zona monumental se encuentra un cementerio
correspondiente a pobladores que probablemente vivían dedicados a la pesca, la
agricultura y a la explotación de las lomas. Su cerámica, denominada estilo El Panel,
incluye botellas escultóricas en forma de aves y felinos. Estos antiguos pobladores
destacaron también en la confección de artefactos de cobre.

E. lomas de manzano

a. ubicación. Las lomas del Manzano se encuentran al sur de Lima, a menos de una hora
de viaje, detrás de Pachacamac, y dentro del Santuario del Amancay. Este lugar se ubica
dentro de una de las concesiones mineras de la empresa Cementos Lima, quienes, a
través de la Asociación Atocongo protegen las 70 hectáreas destinadas al santuario,
cumpliendo así una importante labor pues es el único sitio en toda nuestra costa y todo
el Perú donde se aplica un programa de protección estricta a la planta del Amancay. Esa
área reservada data del año 2000 y en su territorio, que en la práctica es como una isla
rodeada de quebradas áridas y algunas zonas de cultivos, se protege todas las formas
de vida que conforman el ecosistema de lomas y que dependen del flujo de las garúas y
la humedad invernal para su desarrollo. En esta ocasión las observaremos en pleno
florecimiento. La visita vale la pena por convertirse en una clase magistral de biología y
botánica, realizada en el mismo campo. El Santuario del Amancay no cobra ticket de
ingreso y las visitas al lugar son restringidas y condicionadas a la programación de visitas
de la asociación Atocongo, por tanto para visitarlas hay que pedir fecha con anticipación.
Las visitas a estas lomas son siempre acompañadas y dirigidas por un biólogo de la
asociación Atocongo quien nos explica todo lo relacionado a la ecología del lugar.
Además, en esta ocasión conoceremos la zona arqueológica de Pueblo Viejo, uno de los
tambos pre incas del Valle de Lurín – Pachacamac.

F. Pamplonada

a. Ubicación: Pachacamac es un sitio arqueológico ubicado en la margen derecha


del río Lurín, muy cerca del océano Pacífico y frente a un grupo de islas homónimas. Se
halla en el distrito de Lurín, de la provincia de Lima, en el Perú.
b. Programa: Esta celebración ocurre la primera semana de Octubre en medio de
tiendas de comida, corridas de toro, música y baile. El objetivo: celebrar durante toda
una semana en honor a la Santísima Virgen del Rosario.
La 'Pamplonada' se inspira en las fiestas al estilo de San Fermín, en España, y lleva a
pequeños becerros de entre 50 a 180 kilos a correr por las calles de Pachacamac. Los
vecinos deciden entre escapar de los animales o torearlos.
G. Festival de la Fresa

a. Ubicación: Plaza de Armas de Pachacamac.


b. Programa: Como cada año la Municipalidad de Pachacamac continua brindando el
apoyo a nuestros productores del valle, es por ello que el domingo 06 de noviembre se
llevará a cabo el XXVII Festival de la Fresa "Fresaborealo Pachacámac 2016" actividad
que promueve el consumo de la fresa, fruto cultivado en las fertiles tierras de
Pachacámac; además este evento promueve el turismo en nuestros distrito actividad
que es la base de nuestro desarrollo socioeconómico.
PROGRAMA:
10:00 hrs Apertura del XXVII Festival de la Fresa Pachacámac 2016 “Fresaborealo”
- Feria de Productores con fresas del valle.
- Feria de postres a base de fresa
- Exhibición y venta gastronómica de fresas.
- Exhibición de fotografías de productores de fresa
13:00 hrs. Presentación de la Peña Municipal.
14:30 hrs. Presentación de danzas folklóricas.
15:00 hrs. Concurso de la Fresa más grande y sabrosa.
15:30 hrs. Concurso de Postres a base de fresa.
16:00 hrs. Degustación gratuita de postres y cocteles a base de fresa a los turistas
17:00 hrs. Show musical
18:15 hrs Exhibición de flair y degustación de cocteles de fresa.
18:45 hrs. Presentación y degustación del Turrón de Doña Fresa.

H. Rio Lurín
a. Ubicación: El río Lurín, con un largo de 108,57 kilómetros, es un río ubicado en
el Departamento de Lima, Perú. Atraviesa las provincias de Huarochirí y Lima en el
departamento de Lima antes de desembocar en el Océano Pacífico. La cuenca del río
Lurín cubre un área de 1.670 kilómetros cuadrados.
b. Turismo: En la parte alta del río se concentra la mayor, en los pueblos de Río Seco, San
Francisco y otros. Podemos encontrar camarones (especie protegida), tilapias, bagres,
truchas, pejerreyes de río y guppys (peces de 3cm) y flora silvestre como poáceas y
gramíneas como caña brava, carrizo y gramalote.
Más abajo, en el tramo Puente Panquilma – Puente Inca Moya el rio ideal para la práctica
de canotaje y camarotaje, este último es un deporte acuático practicado por los
pobladores de la zona que consta de sortear el caudal del río sobre una cámara de llanta
grande, siendo la temporada ideal para realizar este deporte los meses de verano que
es cuando el caudal del río está alto.

I. Iglesia San José de Tambo viejo:


a. Ubicación: Av. Pachacutec s/n Mz. H Lt. 02, Pachacutec, Cieneguilla 00040
b. Descripción: La festividad de su patrón San José es el 19 de marzo y se realiza una misa
en honor al santo. La actual estructura de la Iglesia San José de Cieneguilla, presenta una
antigüedad de 6 años, fue construida sobre donde se encontraba la Capilla San Martín
de Tambo Viejo, la más antigua del lugar, instaurada en 1960 por orden del Arzobispo
de Lima, con la autoridad del Padre Jhon Lions.
Llama la atención la particularidad de su confesionario, el cual presenta un estilo gótico
hecho en madera. También podemos encontrar un pequeño altar donde se venera la
imagen del Señor de los Milagros, el cual sale en procesión en el mes de octubre.

J. Mirador de la cruz tambo viejo:


a. Ubicación: El mirador está ubicado sobre el Cerro la Cruz, en la parte baja destaca la
estructura de andenes de piedra desde donde se aprecia una catarata que baja desde lo
alto del cerro que es iluminado por luces de distintos colores, que se aprecia por las
noches.
b. Descripción: En la parte superior del mirador el piso se encuentra empedrado, de
estructura cuadrangular y está cercado por rejas. Sobre un pedestal también hecho de
piedra está la cruz, llamada Cruz de Camino o también llamada Cruz Pasionaria, es una
representación religiosa que suele colocarse en carreteras, pequeñas colinas, en la
entrada de los pueblos pequeños, etc. Son cruces vistosas de diversos tamaños, hechas
de madera policromada y pintadas, preferentemente, de color verde. Fueron colocadas
con un propósito evangelizador, ya que el discurso narrativo conllevaba a los hechos
ocurridos en el monte del Calvario o de “La Calavera” donde acaba la vida terrenal de
Jesús. Esta cruz posee los siguientes elementos: El Gallo, representa la negación de
Pedro antes de que gallo cantase; INRI, que significa Jesús rey de los judíos, el cual fue
puesto en mofa; el Sol y la Luna, representa el paso del antiguo al nuevo testamento; la
Escalera, recuerda el momento en que es bajado de la cruz para ser transportado al
sepulcro; el Palo con Esponja, refiere el momento en que le mojan los labios con vinagre,
estando ya en la cruz; el Cáliz, supone la prefiguración del dolor y el sufrimiento, la
decisión de beber el trago amargo, vino con hiel, como parte inherente a la tarea de
redención de la humanidad; el Martillo y las Tenazas, remarcan los objetos que el
hombre empleó para consumar el martirio de Cristo y los Dados, que están incluidos
para recordar que al pie de la cruz los soldados romanos dejaron que el azar determinase
a qué manos se iría el manto que cubrió el cuerpo de Cristo
Descendiendo de la Cruz se encuentra llamado Boulevard, cuyas instalaciones un
pequeño escenario donde se realizan eventos culturales.

K. Santuario del señor de Huanca


a. Ubicación: Réplica del Santuario que lleva su mismo nombre y se encuentra ubicado en
el Cusco. Este Santuario fue construido el año 2000 e inaugurado el 14 de septiembre
del mismo año. Se encuentra ubicado en la cima del cerro Pachatusan (el mismo
nombre del cerro en el Cuzco).

b. Descripción: En la entrada hacia el ascenso del Santuario se encuentra un portal de


piedra y un camino que consta de 14 zig zags o esquinas, donde los devotos pueden
descansar y rezar a la cruz que allí y que representa las estaciones de la pasión de Cristo.
El material usado para la construcción del Santuario del Señor de Huanca es el concreto,
sin embargo, tiene estructuras de madera en su interior. La fachada no posee elementos
ornamentales, tiene tres niveles, destacando en el segundo un balcón abierto y arcos de
medio punto, alrededor de todo el recinto podremos encontrar ventanas también de
medio punto. La estructura interior es de una sola nave que tiene 20 metros de largo x
10 metros de ancho con 8 metros de alto. Al fondo se encuentra el altar mayor
estructura bañada en pan de oro donde se encuentra la imagen del Señor de Huanca,
advocación de un Cristo martirizado, encuadrada sobre columnas salomónicas. Al lado
derecho se encuentra la Virgen María y al izquierdo el Arcángel Miguel. En los lados
laterales de la capilla se observan pinturas de los 14 estadios, estos cuadros tienen
marcos de madera, además se encuentran otros cuadros con imágenes como el de la
“Mamacha de Cocharcas” y “Virgen Reina de Estrella”.

L. Sitio arqueológico Molle:

a. Ubicación: El centro arqueológico se sitúa en el Fundo de Molle, frente a la zona


arqueológica de Huaycán, al otro lado del Río Lurín. Fue ocupada por la Cultura Ychsma
en el Intermedio Tardío (800-1400 a.d.c) y siguió funcionando hasta el Horizonte Tardío
(1400-1532 a.d.c.) con la llegada de los Incas. Se compone de dos espacios separados
por una trocha: en un sector podemos observar plazas de gran tamaño asociadas a
recintos de planta rectangular o cuadrada, y un segundo sector conformado por recintos
de menor tamaño, ubicados sobre pequeñas terrazas.

b. Descripción: En la parte central encontramos plazas de gran tamaño que se unen entre
sí gracias a una serie de amplios pasajes. Han sido construidas a base de barro y piedra,
conservándose vestigios de paredes altas y muros de hasta un metro de espesor con
sección trapezoidal, se han hallado además evidencia de restos cerámicos, aunque en
pequeñas cantidades fragmentadas. También observamos frisos de barro en bajo
relieve, que poseen forma de “L” y han sido pintados de color ocre oscuro, pero
actualmente la pigmentación está desapareciendo.
Gracias a las primeras campañas de investigaciones realizadas en 2014-2015 pronto
conoceremos mejor la vocación de este lugar. En el año 2010 el estado declaró al sitio
arqueológico de Molle Patrimonio Cultural de la Nación y en 2014 entro en la
declaratoria de Patrimonio Mundial (UNESCO).

M. Sitio arqueológico Villa Toledo:

a. Ubicación: El Sitio Arqueológico Villa Toledo se encuentra ubicado en la margen derecha


del río Lurín, a 332 m.s.n.m., en la parte superior de la quebrada Colca, en una especie
de meseta natural. Posee un área aproximada de 100, 000 m2 y pertenece al Intermedio
Tardío – Horizonte tardío, de función probablemente habitacional.

b. Descripción: La estructura del asentamiento es compacta, las construcciones son


pequeñas viviendas y pequeños aposentos alrededor de patios y asociados a ellos se
encuentran recintos más pequeños de 1 x 1.5 m., que parecen corresponder a silos o
depósitos. Los muros son de piedra, asentados con barro sin labrar de 30 a 40 cm., de
espesor, en algunos casos de sección trapezoidal, enlucidos con barro en ambas caras.
En la parte oeste de la ciudadela, en las faldas del cerro se han observado presencia de
terrazas y también evidencia de entierros huaqueados, algunos de los cuales han sido
enlucidos en su interior y tapados con lajas de piedra.
Respecto al material cultural asociado se ha observado abundante material cerámico de
tipo doméstico y gran cantidad de huesos humanos fragmentados, esto debido a los
huaqueos.
N. Zona arqueológica Panquilma:

a. Ubicación: La zona arqueológica está ubicada en la quebrada de Panquilma,


sobre el margen izquierdo del río Lurín a 400 m.s.n.m. Con una extensión de
treinta hectáreas, fue sede del desarrollo de una comunidad rural que se ubicó
en las faldas de los cerros y se asentó en esta área durante los siglo XIV, XV y
XVI nuestra era.
b. Descripción: En la zona de Panquilma está dividida dos áreas: el sector público
que está conformado por tres complejos monumentales, y el sector doméstico
en el cual se ubican 13 complejos habitacionales. Entre ambas áreas se hallan
construidos grandes muros perimétricos y un sistema de pasadizos amurallados,
los cuales actúan a manera de divisiones pues separan el sector público del
doméstico.
Gracias a las excavaciones arqueológicas realizadas en el año 2002 se han
logrado identificar mejor en la zona algunos sectores, entre ellos destacan: el
sector pirámide que se ubica en el sector monumental, se caracteriza por la
presencia de tres pirámides con rampas, unidas entre sí por una calle y separadas
del resto del sitio por un sistema de calles y muros parcialmente enterrados; el
sector recinto se caracteriza por la presencia de un gran número de estructuras
cuadrangulares, notándose que alguna de ellas han sido reutilizadas como
estructuras funerarias, además de la presencia del Cuarto de las Cenefas en el
cual observamos en uno de los muros internos diseños semigeométricos,
similares a los de Huaycán. Debido a que colinda hacia el Este con el sector
pirámide no se ha logrado establecer bien cuáles son los límites entre uno y otro
sector.

O. Zona arqueológica monumental Tijerales:


a. Ubicación: La Zona Arqueológica Monumental de Tijerales posee un área de
247331.96m2 y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Lurín a 300
m.s.n.m. Pertenece al periodo Intermedio – Horizonte Tardío y está ligada a la
cultura Ychsma e Inca. Cumplió la función de Centro Administrativo. Ha sido
declarado Patrimonio Cultural de Nación en 2003.
b. Descripción: Tijerales está conformado por dos sectores: Sur (Sector A) y Norte
(Sector B) separadas por una colina natural. La arquitectura ha sido realizada en
barro y piedra, algunos sectores presentan adobes. Destaca la presencia de dos
pirámides con rampa. En las faldas de uno de los cerros existen pequeñas
terrazas probablemente habitacionales. El Sector A, presenta una gran cantidad
de recintos de probable uso habitacional, algunos de ellos contienen batanes de
piedra que se utilizaba para moler granos e incluso tumbas subterráneas. La
zona ha sido modificada durante su uso, pues se observan vanos de acceso
clausurados. Las edificaciones incluyen hornacinas, depósitos subterráneos con
lajas de piedra. En la falda de los cerros se observan algunos alineamientos de
piedra y pequeñas terrazas o también llamados tendales. También hay un sector
de tumbas. El Sector B es de planta octogonal, con recintos de 3 x4 m., y de 5 x
6 m., de piedra y barro. Hay dos pirámides con rampa, por lo que se considera
que tuvo funciones administrativas. Se ha encontrado material cerámico, óseo y
textil, estos dos últimos en sectores de enterramiento.

P. Aniversario del distrito de Cieneguilla:


a. Descripción: El Aniversario del Distrito de Cieneguilla se realiza el 3 de marzo de todos
los años, desde su creación como distrito en el año 1970, mediante Decreto de Ley N°
18166, luego de ser un Centro Poblado del Distrito de Pachacámac. Las celebraciones se
realizan entre la última semana de febrero y la primera semana de marzo, en el cual se
realizan un sinfín de actividades, dándose inicio el último domingo de febrero con la
“Triatlón”, donde jóvenes del distrito participan en un circuito a lo largo de todo el valle
y que consta de tres deportes: ciclismo, maratón y camarotaje, este último deporte
acuático se practica en el Río Lurín sobre una cámara de llanta grande.
Las celebraciones se realizan entre la última semana de febrero y la primera semana de
marzo, en el cual se realizan un sinfín de actividades, dándose inicio el último domingo
de febrero con la “Triatlón”, donde jóvenes del distrito participan en un circuito a lo
largo de todo el valle y que consta de tres deportes: ciclismo, maratón y camarotaje,
este último deporte acuático se practica en el Río Lurín sobre una cámara de llanta
grande.
El primer fin de semana del mes de marzo son las fechas centrales, el día sábado de se
realiza una verbena con shows musicales, el día domingo se realiza una feria
gastronómica y artesanal, es otra de las actividades que se realizan, que reúne a las
cocineras y restaurantes más destacados del distrito, quienes ofrecen sus mejores
viandas para el deleite de los locales y visitantes, entre los platos que se pueden
encontrar en esta feria destacan el chancho al palo, la pachamanca, los anticuchos y
postres como el picarón, arroz con leche y mazamorra. Asimismo podrá apreciar y
adquirir el arte de los artesanos cieneguillanos, como trabajos en cerámica, en
peletería (carteras, alfombras, pantuflas), entre otras líneas artesanales. A lo largo de
esta feria también se realizan presentación del Caballo Peruano de Paso, ejemplar
emblemático del distrito, así como danzas típicas de todo el Perú.
El mismo 3 de marzo se realiza la misa Te Deum, el izamiento del pabellón nacional y la
sesión solemne. Entre otras actividades que se realizan durante la semana son
conferencias magistrales y un concurso de marinera.

You might also like