You are on page 1of 7

LENGUAJE PROYECTUAL 1

cátedra NOÁIN
NEXO
LUZ
TEORÍA-PRÁCTICA

LUZ: DEFINICIONES, TIPOS Y POSICIONES


Autora: Lic. María Paula GIGLIO

estimular la retina del ojo humano, provocando


Para saber qué es la luz, podemos encontrar un proceso consciente que da lugar a las
respuestas desde diferentes perspectivas disciplinares sensaciones visuales».
que de algún modo dan cuenta de una parte del
fenómeno. Es lo que nos lleva a pensar a la luz como un
fenómeno psicofísico que involucra una relación con un
Históricamente convivieron teorías que iban observador, con sus características psicofisiológicas, y
desde teorías corpusculares (la luz es partículas) a un objeto, con sus características físicas (esquema 1).
teorías ondulatorias (la luz es onda electromagnética). Pero además, dependerá de una relación espaciales
Pero esto no resulta tan incongruente si (posiciones, distancias, direcciones, sentidos) dadas en
comprendemos que ambas teorías se encuentran en un contexto (social, cultural, geográfico, temporal, etc.).
las teorías cuánticas que definen a la luz de modo dual,
aunque, “sin dejar de afirmar la existencia de la onda
electromagnética, establece una dualidad cuya
naturaleza no está totalmente explicada” como dice
Daniel Roberto Lozano en su libro El color y su
medición (LOZANO, 1978: 83).

Este investigador, continúa diciendo que en su


libro, trabajará con la definición de luz donde:

la luz, en su dualidad cuántico-ondulatoria, será


aceptada como una forma de energía capaz de
excitar la retina humana y producir sensaciones
visuales. (ob.cit.:83)

La física clásica define a la luz visible como lo


correspondiente al sector de las ondas
electromagnéticas que se denomina espectro visible y
que es el que queda determinado por lo que es
percibido por el ojo humano. Y en muchos textos se
plantea la luz como aquella energía que irradiada por Esquema 1
un cuerpo y que es visible por el ojo humano.

La luz blanca es la luz compuesta por todas las


radiaciones del espectro visible en proporciones TIPOS DE LUZ
aproximadamente iguales cuya sensación de color es
prácticamente nula (ob.cit.). En su libro “La luz en el teatro : manual de
iluminación, la Arq. Eli Sirlin – una referente en el tema
Como se puede apreciar, en varios párrafos se del diseño de iluminación –, plantea cuatro tipos de luz:
han mencionado las sensaciones visuales, el ojo natural, generada, real y simulada. Y las define de la
humano, la retina, etc. Es por eso que, dejando de lado siguiente manera:
la naturaleza de la luz, también encontramos
definiciones de luz desde la perspectiva psicológica La luz natural es la obtenida a partir de fuentes
que, aunque sea una “definición subjetiva, pues la hace lumínicas producidas por la naturaleza, tales
como el sol, las estrellas, los rayos, el fuego y
depender del observador” (ob.cit.: 187), nos sirve para
ciertas producciones físicas y químicas de
poder comprender las experiencias de observación origen animal, vegetal y mineral. (…) está en
desarrolladas en el taller. Esa definición es la siguiente: permanente cambio y variación. Sus
cualidades se modifican con relación al tiempo,
La luz es una evaluación psicológica de un al clima, a las estaciones del año y al entorno
objeto físico que se puede definir como: «La geográfico.
forma de la energía radiante que es capaz de

D I S E Ñ O I N D U S T R I A L – F A U D – U N M D P 1
LENGUAJE PROYECTUAL 1
cátedra NOÁIN
NEXO
LUZ
TEORÍA-PRÁCTICA

La luz generada es la obtenida a partir de la (o semi frontal) y contraluz-lateral (arriba –


producción artificial de radiaciones visibles. El abajo – al medio).
propósito principal de un sistema de
iluminación artificial es el de proveer luz - Y sus variantes.
suficiente para el cumplimiento de
determinadas tareas. (…)

[La luz real] es una denominación utilizada en


el campo del arte para expresar la captación de POSICIÓN RELATIVA DEL OBSERVADOR
la luz física presente en lugares concretos y en
momentos precisos. La fotografía utiliza la luz Podemos aprovechar este esquema para definir
para capturar el instante. El arte busca las posiciones de los observadores con respecto al
representarla cuando toma espacios reales e objeto observado:
intenta capturarlos tal como el ojo los ve. (…)
Cenital
En tanto, la luz simulada la define de la siguiente
forma:
Picado
Cuando la luz representa simbólicamente un
estado lumínico particular privilegiando su
carga expresiva, entrando en el terreno de la
simulación. (…) También hablamos de luz
simulada en teatro, cuando los elementos
escenográficos son pintados con el fin de Frontal/ modelo
producir un efecto lumínico particular. (SIRLIN, Normal
2005: 11-12)

Contrapicado
POSICIÓN DE LA LUZ

A partir de la relación luz, objeto observado y


observador, y considerando que en cada caso, la luz Nadir
apunta a iluminar el objeto, encontramos las siguientes
posiciones de la luz:

- Cenital: se ubica arriba del objeto observado y


lo ilumina desde arriba.

- Contraluz: es cuando el objeto observado se


ubica entre el observador y la fuente de luz,
tapándola. Ilumina al objeto desde atrás.

- Luz Lateral: se ubica a un costado del objeto


observado con relación al observador.
Ilumina al objeto desde el costado.

- Frontal: se ubica arriba, entre el observador y el


objeto observado. Ilumina al objeto por
adelante- arriba. BIBLIOGRAFÍA

- Nadiral: se ubica debajo entre el observador y LOZANO, Daniel Roberto (1978) El color y su
el objeto observado. Ilumina al objeto por medición. Américalee. Buenos Aires.
adelante-abajo.
SIRLIN, Eli (2005) La luz en el teatro, manual de
- Diagonal: Se ubica en posición diagonal con iluminación. Instituto Nacional del Teatro. Buenos
respecto al observador: frontal-lateral arriba, Aires.
frontal-lateral abajo, frontal-lateral al medio

D I S E Ñ O I N D U S T R I A L – F A U D – U N M D P 2
LENGUAJE PROYECTUAL 1
cátedra NOÁIN
NEXO
TEORÍA-PRÁCTICA VALOR

VALOR
Autora: Lic. María Paula GIGLIO

un cubo hueco de caras opacas, perfectamente


En el contexto de las variables morfológicas,
construido, al cual le generamos una especie de mirilla
tono, saturación y valor son tres dimensiones que
por la cual mirar (evitando que entre luz por dicha
definen un color,
mirilla).
El valor refiere a la luminosidad o claridad de un
Una escala de valor se compone de dos
color (Fig.1). Es la cantidad de luz que proviene de un
objeto, sea porque emite luz (el Sol, el vara extremos, blanco y negro, y los grises en degradé que
incandescente, un foco de luz, un monitor, etc.) o re- según sea la escala podrá tener diferente cantidad de
emite (la Luna, un papel, un tomate, una pintura, etc.) y pasos intermedios.
se puede medir a través de métodos visuales, Una escala puede ser construirse en pasos
instrumentales o mixtos. uniformes (fig. 1) o en degradé (Fig. 2).
La ausencia de luminosidad es la oscuridad. La
máxima oscuridad la podemos lograr, por ejemplo, en

PORCENTAJE DE LUMINOSIDAD
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Fig.1: Escala de valores con porcentaje de luminosidad.

Fig. 2: Escala de valor en degradé

Desde la perspectiva del fenómeno, la


percepción visual del mundo que nos rodea, se
produce en tanto exista un sujeto observador, una luz y
un objeto. Ese sujeto observador queda definido, en
términos visuales, en tanto posee un sistema de visión
(ojos, nervios ópticos, conexiones neuronales, etc.).
Por su lado, la luz necesita de una fuente que emita la
luz, sea el sol, una lámpara, un metal incandescente,
una vela, etc..
Fig. 3: objeto que re-emite Fig. 4: Objeto que emite luz.
luz. Fuente secundaria. Fuente primaria.
La luz no se percibe visualmente hasta tanto no
se interponga un objeto que la re-emita (Fig.3), salvo
en la situación en que el sujeto observador visualiza la Pasemos a analizar una imagen en la que se
fuente de luz. Y en este último caso, el objeto es la puede observar una situación simple en primera
fuente misma (Fig.4). instancia, pero que involucra un juego de emisión y re-
emisión de luz.

D I S E Ñ O I N D U S T R I A L – F A U D – U N M D P 3
LENGUAJE PROYECTUAL 1
cátedra NOÁIN
NEXO
TEORÍA-PRÁCTICA VALOR

Fig. 5 Fig. 7

Se puede identificar la fuente de luz, el objeto En la fig. 7 se puede observar una hoja de color
iluminado, el soporte donde se apoya el objeto blanco (VALOR LOCAL) expuesta a la luz del sol, que
iluminado que también se ilumina, y el fondo negro que presenta más claridad (VALOR VISUAL) que la parte
puede ser el espacio vacío. expuesta a la sombra donde se percibe gris (otro
VALOR VISUAL). Para identificar cada uno de los
Distinguiremos la sombra propia que se produce valores nos podemos valer de marcos para aislar la
en la zona que no queda iluminada por la fuente de luz percepción por zonas, o de una regla con una escala
primaria y que se define según sea la forma del objeto de valor que contenga una serie de agujeritos que
y la relación de posiciones entre luz y objeto; y la permiten igualar valores (fig. 8).
sombra arrojada que es la zona que no se ilumina en el
plano horizontal por la interposición del objeto.

Pero podemos observar que en la imagen se


genera otra situación. En la parte inferior a la izquierda
de la esfera, se puede percibir que la sombra de algún
modo se ilumina. Esto se debe a que la re-emisión de
luz de la base ilumina la zona en sombra (Fig. 6).
OBJETO QUE
EMITE LUZ

Fig. 8: Reglas con escalas de valor donde se puede


identificar la igualación de valor en cada zona del papel
blanco.

LÍMITE ENTRE LA ZONA


ILUMINADA Y EN SOMBRA Independientemente de los valores que se
OBJETO QUE pueden identificar, el fenómeno de la percepción
SOMBRA PROPIA RE-EMITE LUZ permite que se lea como un único objeto con
continuidad de forma plana.
ZONA ILUMINADA
POR LA RE-EMISIÓN
DE LUZ DE LA BASE El cambio de valor muchas veces comunica un
SOMBRA ARROJADA OBJETO QUE cambio en la posición del plano (fig. 9 y 11) sea por
RE-EMITE LUZ quiebre o distanciamiento. Pero, como podemos
apreciar en la imagen, deberemos comprender que no
Fig. 6: Gráfico basado en el del libro de Richard Yot siempre eso es lo que sucede o comunica (Fig. 8 y 10).

D I S E Ñ O I N D U S T R I A L – F A U D – U N M D P 4
LENGUAJE PROYECTUAL 1
cátedra NOÁIN
NEXO
TEORÍA-PRÁCTICA VALOR
Es por ello que se sugiere hacer pruebas de
valor en impresiones para poder decidir según sea el
efecto deseado. Otra sugerencia es construir
digitalmente la escala de valor pero de modo
perceptual a partir de una medición por control visual.

El control visual de la escala demanda


entrenamiento perceptual y una serie de operaciones
Fig. 9 Fig. 10 para el control de los valores que hacen a las
competencias del diseñador.

Por ejemplo, para la selección de un valor


intermedio entre blanco y negro, se buscará igual
contraste entre el gris-blanco que gris-negro. Esto no
es una cuestión cuantitativa de porcentajes de blanco y
negro en la mezcla de colores sino que es una
cualitativa en donde los saltos se perciban con el
mismo grado de contrastes. En la fig. 14, podemos
observar la corrección del valor intermedio.

Fig. 11

ESCALA DE CONSTRUCCIÓN DIGITAL E


IMPRESIÓN

En el caso de la impresión de una escala de


valor, cada valor se deberá definir en porcentaje de
presencia de tinta negra.

Para lograr un negro más oscuro se deberá Fig. 14


poner 100% de todos las tintas que componen el
sistema de impresión: CYMK (C: cian. Y: amarillo. M:
magenta. K: Negro).

En la primera escala (fig. 12), los valores bajos


no suelen ser muy oscuros, pero en el segundo caso
(fig. 13), los valores altos suelen ser bajos y casi no se
distinguen los saltos entre los valores bajos.
PORCENTAJE DE TINTA NEGRA PARA LA IMPRESIÓN

K:0% K:10% K:20% K:30% K:40% K:50% K:60% K:70% K:80% K:90% K:100%

Fig. 12: Porcentajes de tinta negra para la impresión


Fig. 15: Construcción de una escala acromática
perceptualmente
PORCENTAJES DE TINTAS CYMK PARA LA IMPRESIÓN
Se recomienda luego, seleccionar los
intermedios entre el gris medio y los extremos, y así
C:0%
Y:0%
C:10%
Y:10%
C:20%
Y:20%
C:30%
Y:30%
C:40%
Y:40%
C:50%
Y:50%
C:60%
Y:60%
C:70%
Y:70%
C:80%
Y:80%
C:90% C:100%
Y:90% Y:100%
sucesivamente (Fig. 15).
M:0% M:10% M:20% M:30% M:40% M:50% M:60% M:70% M:80% M:90% M:100%
K:0% K:10% K:20% K:30% K:40% K:50% K:60% K:70% K:80% K:90% K:100% Las escalas de valor pueden ser
ACROMÁTICAS, escala del blanco al negro, y
Fig. 13: Porcentajes de tintas CYMK para la impresión MONOCROMÁTICAS, de un color hacia el blanco y del
mismo color al negro (fig. 16).
D I S E Ñ O I N D U S T R I A L – F A U D – U N M D P 5
LENGUAJE PROYECTUAL 1
cátedra NOÁIN
NEXO
TEORÍA-PRÁCTICA VALOR

Fig. 16: Escala monocromática con 9 pasos


intermedios
Fig. 19: Monocromía
Cada color tiene su definición en términos
lumínicos. El amarillo es más claro que el azul, por lo
que una escala de valor del amarillo tiene menos pasos CLAVE DE VALOR
al blanco que al negro, en tanto el azul tiene menos
pasos al negro que al blanco. O por ejemplo, al rojo le La clave de valor es un sistema, entre otros,
corresponde un valor medio, por lo tanto tiene igual que permite analizar algunos aspectos de la
cantidad de pasos hacia el blanco y hacia el negro; articulación de valores en una imagen, extendido
mientras que al cian le puede corresponder un valor también a los objetos, según dos criterios: el tipo de
alto, por lo que tiene menos pasos hacia el blanco que contraste entre los valores articulados definidos como
hacia el negro (Fig. 17). MAYOR (M) o MENOR (m), y el tipo de valores que
predominan en cantidad de superficie definidos como
ALTOS, MEDIO o BAJOS (Tabla 1).
Tabla 1: CLAVES DE VALOR
CLAVES DE VALOR
Grado de CONTRASTE
valor MAYOR Menor
Fig. 17: Escalas de valor monocromáticas del rojo y del ALTO MA mA
cian.
MEDIO MM mM
La ubicación del color puro surge de la
igualación del valor con respecto a una escala BAJO MB mB
acromática. En la figura 17 se identifica la posición del
color puro en cada escala según esa igualación.

Si se toman por ejemplo, dos muestras que


tengan igual ubicación en cada escala, se puede ALTOS
observar la igualación de valores.

En las imágenes siguientes se puede observar


distintas propuestas de articulación de valores
generadas a partir del mismo diseño base, provocando
diferentes percepciones de espacio, que se replican
igualando los valores de acromía (Fig.18) en MEDIOS
monocromía (Fig. 19).

BAJOS

Fig. 18: Acromía

Fig.20

D I S E Ñ O I N D U S T R I A L – F A U D – U N M D P 6
LENGUAJE PROYECTUAL 1
cátedra NOÁIN
NEXO
TEORÍA-PRÁCTICA VALOR
Cabe distinguir que, en este caso, el predominio otro? Tal es el caso de un damero, la distribución
del valor en una imagen es del tipo cuantitativo ya que simétrica de valores, como se presenta en la figura 21.
es producto de la relación de proporciones entre los En todos los casos se puede definir el contraste mayor
diferentes valores que aparecen y que se identifican en o menor pero no se puede determinar el valor que
una escala de valores (Fig. 20) donde se agrupan por predomina en cantidad.
valores ALTOS (valores claros), MEDIOS (valores
intermedios) y BAJOS (valores oscuros). Y esto
determina que sea una clave ALTA, MEDIA o BAJA.

Marcamos aquí la diferencia de la mirada


cuantitativa de la clave en el mirar el predominio del
valor, de la mirada cualitativa que puede darse por Fig. 21
determinar cuál es el valor que produce el acento, que La clave de valor es una herramienta para
por lo general es el que se presenta en menores analizar y proponer la articulación de valores pero no
proporciones y que es producto del contraste con su permite definir el significado de una imagen o un
contexto de valor. objeto.

La idea de clave de valor, por un lado, es una No se puede predecir con ello sensaciones y
herramienta teórica que no explica la totalidad de las efectos sin contemplar la combinación del valor con las
experiencias perceptuales, y además no demás variables, con las formas y tipos de objetos, con
necesariamente es utilizada como criterio en el diseño el contexto, con la persona que lo observa y su
de imágenes y de objetos. experiencia, entre otras cuestiones.

En algunos casos, para la determinación del


sector de valores que predomina, pareciera que se
requiere hacer cálculos matemáticos para poder BIBLIOGRAFÍA
determinarlo. Esto es un modo de racionalizar las
imágenes o los objetos desde la mirada del valor pero YOT, Richard () Guía para usar la luz para
que no necesariamente alcanza a explicar su el ilustradores, dibujantes, pintores, interioristas y
fenómeno, los efectos y/o las significaciones. artistas. Blume, Barcelona.

Veamos, ¿qué sucede cuando los porcentajes .


son iguales y no predomina ningún valor por sobre

D I S E Ñ O I N D U S T R I A L – F A U D – U N M D P 7

You might also like