You are on page 1of 82

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

QUINTO SEMESTRE

APUNTES DE

DERECHO COMERCIAL

MATERIAL DE APOYO ACADÉMICO

JULIACA – PERÚ

2018 - 1
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

PRESENTACIÓN

Estudiantes universitarios sean bienvenidos

La globalización económica ha convertido a nuestro planeta en una


aldea global, y los habitantes de esta inmensa aldea, que sobrepasan
ya los siete mil millones, cada vez tienen más necesidades que deben
ser satisfechas realizando múltiples actividades económicas, que
pueden ser sencillas como complejas. La satisfacción de las
necesidades humanas están ligadas a las actividades económicas,
por consiguiente, estas actividades son tan antiguas como es la
historia de la humanidad. Para satisfacer sus necesidades el hombre
ha creado la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía, la
arquitectura, el arte; es decir todo el mundo cultural que le permitió
florecer en un determinado espacio y tiempo.
La Economía es la ciencia general que estudia las actividades que
realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades utilizando los
recursos y capacidades de que dispone, siendo el objetivo de esta
ciencia optimizar estos recursos y capacidades para crear, producir y
servir mejor, todo ello para elevar la calidad de vida en general, ya
sean necesidades materiales o inmateriales.
A lo largo de la historia estas actividades económicas han
evolucionado de lo simple a lo complejo, verbigracia, el comercio
evolucionó desde el simple trueque hasta el comercio digital o virtual
que desconoce fronteras, donde los agentes intervinientes ya no
palpan ni cuentan el dinero ni es necesario que se conozcan.
Así como viene transformándose la economía, se transforma también
la sociedad o las sociedades, que de simples tribus han devenido en
estados modernos con complejas estructuras administrativas y
jurídicas, siendo las preponderantes los estados constitucionales de
derecho, como es el caso de nuestro país. Y, con la finalidad de
regular estas actividades económicas (comerciales, productivas,
empresariales, societarias, laborales, tributarias, etc.) cada país o
grupo de países han elaborado un conjunto de normas legales que
deben respetarse y cumplirse a fin de evitar posteriores nulidades y
sanciones.
Con la finalidad de conocer una parte del sistema normativo nacional,
ponemos a consideración de los estudiantes universitarios,
información básica referida al Derecho Comercial o Mercantil o
empresarial a fin de que sea analizada, comentada y comprendida
para un mejor ejercicio profesional.

2
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

DERECHO COMERCIAL

I. EL DERECHO
1.1. ETIMOLOGÍA:

Los orígenes de la palabra DERECHO se encuentra en la voz latina directum, que


significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”, “lo que no se desvía ni a
un lado ni a otro”, o no apartarse del buen camino. También se dice que deriva del latín
dirigere, que significa conducir, guiar, llevar rectamente una cosa a un lugar
determinado, sin desviarse o torcerse.
Mario Alzamora Valdez, con relación al segundo vocablo, indica que “derecho significa
etimológicamente la manera o forma habitual de guiar, conducir o gobernar” (1984: 14).
La expresión DERECHO aparece en la Edad Media para definir al derecho con
connotaciones morales o religiosas, es decir actuar “conforme a la recta razón”.

1.2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO

1.2.1. Origen del Derecho: La consolidación de la propiedad privada sobre los medios
de producción, surgimiento de las clases sociales con intereses opuestos, la
imposición de los preceptos sociales, y el fortalecimiento de instituciones
religiosas, militares y burocráticas dieron origen al Estado y para mantener estos
privilegios se creó al Derecho como formas de proteger los intereses y privilegios de la
clase gobernante y regular la conducta de los gobernados o súbditos; este fenómeno
habría ocurrido a inicios de la Edad Antigua o al comienzo del apogeo esclavista.
La primigenia forma del Estado se manifestó como una organización jerárquica, militar,
religiosa y burocrática de opresión, y el Derecho se expresó como un conjunto
sistematizado de preceptos de obligatorio cumplimiento y en caso de desacato las
penalidades fueron severas.

1.2.2. Evolución del Derecho: El Derecho como normas de conducta coactiva surgió
desde las primeras civilizaciones como parte de una organización política autoritaria,
como las ubicadas en Mesopotamia, Egipto, China, India, Fenicia, Grecia, Roma, Inka,
Maya y otros. En tales sociedades ya se regulaba la defensa de los privilegios y se
imponían castigos, como un derecho consuetudinario, es decir, basada en la
costumbre y aplicando la ley del talión. Uno de los conjuntos de leyes más antiguos es
el Código de Hammurabi (1728 a.C.) o el decálogo de Moisés. Así como se
implementaban normas para regular la conducta de los súbditos, los expoliados
también lucharon para conquistar derechos y beneficios, a través de protestas y
rebeliones permanentes.
Los romanos fueron la primera y mayor civilización antigua en dedicar sus esfuerzos a
condicionar sus conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del Derecho, como
sus relaciones de familia, el matrimonio, la adopción, la emancipación y la patria
potestad; o las normas patrimoniales del Derecho Civil, como los contratos y los
Derechos Reales, por ello Roma es considerada cuna del derecho moderno.
A partir de la Edad Moderna y bajo la influencia de los clásicos del Humanismo como
Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes y Jhon Locke, el Derecho comienza a moldearse
como un instrumento y elemento inherente del Estado. El Derecho tal como lo

3
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

conocemos hoy es básicamente estatal y tiene su origen en la institucionalización del


Estado a partir de la Edad Moderna, cuando los principados y monarquías absolutas
ingresan a un período de crisis.

1.3. ACEPCIONES DE LA VOZ DERECHO:

La palabra “Derecho” es polisémico cuyos significados van desde lo opuesto a torcido


hasta la categoría de ciencia jurídica. A continuación presentamos algunas acepciones de
índole académico.
 Derecho como ordenamiento legal o jurídico: El Derecho es el conjunto de normas
jurídicas vigentes y debidamente organizadas, que regulan la convivencia social de un
determinado Estado, ya sea mediante ordenamientos, permisiones o prohibiciones. La
transgresión de estas normas tiene consecuencias jurídicas.
 Derecho como facultad de la persona: El Derecho es una prerrogativa o potestad
que tienen las personas de hacer, no hacer, elegir, impedir o exigir algo que la norma
favorece. El derecho como facultad se expresa en el ejercicio o cumplimiento de la
norma de manera intencional; por tanto es un ejercicio racional y voluntario. Tengo
derecho a …
 Derecho como ciencia jurídica: El Derecho es un conjunto de conocimientos,
teorías o argumentos que versan sobre temas jurídicos y que se materializan a través
de un lenguaje. Es decir que es el saber y la doctrina de las ramas y disciplinas
jurídicas; es lo que da sustento a las normas legales y a las instituciones de todo
Estado.
 Derecho como tributo: El Derecho es la suma que paga un contribuyente a favor del
Estado por un determinado concepto, dicha suma puede ser impuestos,
contribuciones, aranceles, tasas, arbitrios, etc.

1.4. EL DERECHO EN LA DOCTRINA JURÍDICA:

En general el Derecho, como fenómeno cultural, está compuesto por un conjunto de


normas jurídicas de carácter general, que tienen por finalidad regular la conducta de las
personas en sociedad y establecer sanciones ante su incumplimiento. Este Derecho
emana de instituciones competentes para regir sobre la sociedad o sectores
preestablecidos por las necesidades de la regulación social, y se imponen de forma
obligatoria a los destinatarios.
Estas normas no son resultado solamente de elementos racionales, sino que en la
formación de las mismas inciden otros elementos, tales como intereses políticos y
socioeconómicos, de valores y exigencias sociales predominantes, que condicionan una
determinada voluntad política y jurídica, que en tanto se haga dominante se hace valer a
través de las normas de Derecho. A su vez esas normas expresan esos valores,
conceptos y exigencias, y contendrán los mecanismos para propiciar la realización de los
mismos a través de las conductas permitidas, prohibidas o exigidas en las diferentes
esferas de la vida social.
El Derecho como ordenamiento jurídico, ha sido conceptuado de diversas maneras a lo largo
de la historia por prestigiosos tratadistas, siendo los resaltantes los siguientes:
 Para el romano Celso (67-130 d.C.) el Derecho “es el arte de lo bueno y de lo justo”.
 Para Immanuel Kant (1724-1804) el Derecho es el “complejo de las condiciones por
las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los demás,
según una ley general de libertad”.
 Para Carlos Marx (1818-1883) el Derecho “es la voluntad de la clase dominante,
elevada a la categoría de ley”.
 Para Hans Kelsen (1881-1973) el derecho debe definirse en función de las siguientes
pautas: 1) es un conjunto de normas, 2) tales normas son heterónomas, 3) no
postulan un deber ser en sentido ético, sino que se limitan a enlazar a un hecho
condicionante una consecuencia condicionada, 4) puede ser coactivamente impuesta,
5) su observancia debe hallarse garantizada por un deber capaz de aplicarlas
normalmente, aún contra la voluntad de lo obligados.

4
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

 El español Castán Tobeñas da un concepto globalizado: “El derecho es el


ordenamiento moral, imperativo, de la vida social, humana, orientada a la justicia”.
 La teoría tridimensional concibe al Derecho como un fenómeno jurídico integrado
por normas, hechos y valores.

1.5. FINES DEL DERECHO:

 Seguridad: El derecho busca evitar la arbitrariedad y la inseguridad jurídica en


una determinada sociedad y así garantizar los derechos y obligaciones de las
personas.
 Justicia: Conserva aún todo su vigor la definición del jurista romano Ulpiano: “Dar
a cada uno lo suyo”. La justicia depende de los valores de una sociedad y de las
creencias individuales de cada persona. Puede entenderse también como lo que
debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el
Derecho. Existen tres clases de justicia:
o Distributiva: recibir lo que le corresponde.
o Conmutativa: igualdad entre lo que se da y lo que se recibe, y
o Judicial: que exige la paridad entre el daño y la reparación, el delito y la
pena. (Tribunales).
 Bien común: Pretende el bienestar de la comunidad, y esta, para poder cumplir
sus objetivos, tiene determinadas necesidades que deben ser realizadas por
todos sus miembros. El bien común es el conjunto organizado de las condiciones
sociales gracias a la cual la persona humana puede cumplir su destino natural y
espiritual. Es la forma de ser del ser humano en cuanto ser social que vive en
comunidad.

1.6. DIVISIONES DEL DERECHO

En términos generales el Derecho, como norma jurídica y como ciencia, es unitario, pero
por situaciones académicas y para un mejor estudio se divide de múltiples formas:

1.6.1. DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO


a) El Derecho Natural está constituido por las
normas reguladoras no escritas de la EJEMPLOS DE DERECHO NATURAL
conducta humana y que se identifican con
A la vida, a la dignidad, a la libertad, a la
el sentido natural de la justicia y el bien alimentación, a la justicia, seguridad, etc.
común, con vigencia permanente e
inmutable. Se basa en que toda persona
humana tiene derechos fundados en la naturaleza humana, siendo anterior a las
normas dictadas por un Estado; son anteriores, superiores e independientes al
ordenamiento jurídico positivo. Estos derechos se encuentran en forma de
valores, máximas o principios; son universales y permanentes. Nacen de las
exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del hombre.
b) El Derecho Positivo es un conjunto de normas escritas dictadas por el Estado
para el cumplimiento de sus fines, y que se EJEMPLOS DE DERECHO POSITIVO
encuentran vigentes, pero estas, para su
validez, no pueden estar desprovista de los Constitución Política, Código Penal, Código
principios y valores fundamentales de Civil, Código de Comercio, Ley de
carácter universal e inmutable que Procedimientos Administrativos, etc.
provienen del Derecho Natural.

1.6.2. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO


Estas formas de Derecho no se contraponen, ambas se expresan a través de la
norma y son inseparables.
a) El Derecho Objetivo puede responder a distintas significaciones:

5
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial


El conjunto de reglas válidamente emitidas que rigen la convivencia de las
personas en sociedad.
 Conjunto de normas que por una parte otorgan facultades y por la otra,
establecen o imponen obligaciones.
 Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de
establecer un ordenamiento justo de convivencia humana, para garantizar la
vigencia del Estado de Derecho.
 Son las obligaciones impuestas por el Estado para garantizar la seguridad y
bienestar de las personas.
b) El Derecho Subjetivo se dice que es:
 La facultad que tiene una persona
Ejemplo de Derecho Subjetivo
para ejecutar un acto con
determinada conducta o abstenerse Derechos políticos: Derecho de sufragio, a ser
de ella, o para exigir de otro sujeto el electo, a asociarse políticamente, etc.
cumplimiento de su deber.
 La facultad, la potestad o autorización
que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos,
ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquellos.
 Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica a una
persona o grupo en virtud de la cual queda legitimada para desplegar una
determinada conducta sobre una o más personas o cosas.

1.6.3. DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO


a) El Derecho Privado se ocupa
Ejemplo de Derecho Privado
preferentemente de las relaciones entre
particulares. También se rigen por el Pedro vende un auto a Juan, entre ambos no
Derecho privado las relaciones entre hay una relación de subordinación, se trata de
particulares y el Estado cuando este actúa voluntades coordinadas en que las dos partes
como un particular, sin ejercer potestad se hallan en un plano de igualdad.
pública alguna.
El Derecho Privado, es el conjunto de normas jurídicas que colocan a las
personas en un mismo plano de igualdad. Si nace una obligación para una
persona es porque la ha asumido voluntariamente, pero no hay imposición
unilateral de un deber como en el Derecho Público. Salvo en el Derecho Laboral
en donde existe una subordinación entre empleador y trabajador.
b) En el Derecho Público se establecen relaciones de subordinación entre las
personas a las cuales se dirigen. Un usuario de un servicio público queda
subordinado a la acción del Estado que obra para el cumplimiento de sus fines
esenciales. Por ejemplo al establecer el pago de impuestos, el Estado impone los
montos de los mismos y los ciudadanos deben pagarlos de forma obligatoria, el
particular no puede negociar con el Estado.

DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO PRIVADO Y EL DERECHO PÚBLICO:


 En el Derecho público predomina lo imperativo u obligatorio, en el Derecho
privado se hace prevalecer la autocomposición de los intereses en conflicto y
las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber
acuerdo o disposición contractual previa entre las partes implicadas).
 Los sujetos en el Derecho privado se suponen relacionados en posiciones de
igualdad. El Derecho público, en cambio, suele venir marcada por una
desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con que aparece
revestido el o los organismos públicos.
 Las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses particulares
de los individuos, mientras que en las normas de Derecho público buscan la
consecución de algún interés público.

6
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

1.7. RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO

1. Derecho Constitucional: Comprende el conjunto de normas e instituciones


jurídicas fundamentales relativas a la organización y al ejercicio del poder político
y a los derecho y libertades básicas de los ciudadanos. Son las normas jurídicas
que regulan la organización fundamental del Estado.
2. Derecho administrativo: Regula la organización y el funcionamiento de los
poderes y órganos del Estado y sus relaciones con los particulares. Hay un
Derecho Procesal Administrativo (la ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa) y existen unos tribunales y salas del Contencioso-administrativo.
3. Derecho penal: Regula la actividad punitiva del Estado. El Derecho clásico se
construyó a partir de dos ejes: el delito y la pena.
 Delito: acciones u omisiones voluntarias o no, castigadas por la ley.
 Penas: sanciones que dependen de la gravedad y trascendencia de los
delitos o faltas.
El Estado es el único que puede establecer qué actos son delitos y qué penas se
les pueden imponer, las cuales deberán estar dentro de los límites que marque la
ley.
4. Derecho procesal: Conjunto de procedimientos a través de los que se juzga y se
hace ejecutar lo juzgado siendo una actuación que corresponde exclusivamente a
los tribunales de justicia. Cada órgano tiene una función o competencias.
5. Derecho financiero y tributario: Organiza los recursos que constituyen la
Hacienda del Estado y de las demás entidades de carácter público que regula los
procedimientos para obtener ingresos así como ordenar los gastos y pagos de las
personas.

1.8. RAMAS DEL DERECHO PRIVADO

La principal rama del derecho privado es el Derecho Civil, que rige las relaciones entre
las personas particulares. Del Derecho Civil, se derivaron el derecho comercial, que
regula específicamente las relaciones de comercio; el derecho laboral, que regula las
relaciones entre empleadores y los trabajadores; el derecho agrario, que reglamenta la
actividad agrícola-ganadera; el derecho minero, rige las actividades derivadas de la
actividad minera; el derecho internacional privado, que regula las relaciones de
personas residentes en otros países.
1. Derecho Civil: Es fundamental para garantizar la libertad civil de la persona y los
derechos que garantizan su vida privada. Es el derecho que afecta más
directamente a su existencia cotidiana. Regula situaciones de la persona, familia,
patrimonio, bienes, contratos, obligaciones, testamentos, etc. El Derecho Civil
está contenido en el Código Civil y demás normas que desarrollan materias
contenidas en él.
2. Derecho Comercial: Conjunto de normas que regula las relaciones comerciales
que tienen que ver con el acto de comercio, la circulación de bienes entre
productores y consumidores en el mercado. El Código de Comercio, la Ley
General de Sociedades, la Ley de Títulos Valores, la Ley de PyMES y normas
conexas recogen las disposiciones del Derecho Comercial.
3. Derecho internacional Privado: Regula las relaciones entre personas físicas y
jurídicas de diferentes nacionalidades sometidas a diversos derechos nacionales.
Este Derecho busca regular la vida internacional de las personas, tanto en sus
relaciones entre sí como con los Estados. Los tiempos actuales de globalización
propician las migraciones masivas, así como las transacciones comerciales que
dan importancia al desarrollo de esta rama del Derecho.

Derecho laboral: Es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones que
se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena. Impone unas
condiciones mínimas que se tienen que respetar en los contratos, por lo que no está
7
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

regido estrictamente por la autonomía de la voluntad de los contratantes como sucede en


el Derecho Civil. Ya es parte del Derecho Público debido a que las condiciones de trabajo
ya no se discuten privadamente entre el empleador y el empleado, sino que se celebran
convenios colectivos y acuerdos con la intervención directa del Estado que cautela
aspectos remunerativos, jornada laboral, vacaciones pagadas, condiciones laborales, etc.

1.9. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO POSITIVO

 Normatividad: El Derecho está constituido por un conjunto heterogéneo de


normas legales formalmente emitidas, vigentes y constituyen reglas de obligatorio
cumplimiento en un determinado Estado.
 Bilateralidad: Es Bilateral porque requiere de interactividad de dos o más
personas. El Derecho existe gracias a la heteronomía, condición de la
voluntad que se rige por imperativos que están fuera de ella misma, pues, una es
la fuente de la norma jurídica y la otra la persona sujeta a su cumplimiento. La
dicotomía se expresa en que hay quien dispone de la fuerza y quien es compelido
por ella.
 Coercibilidad: La coercibilidad es la exigencia de amparar el Derecho en la
fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. La coercibilidad es la
posibilidad del empleo de la fuerza para lograr la realización del orden jurídico. La
coerción está referida al empleo de la fuerza legítima que acompaña al Derecho
para hacer exigibles sus obligaciones y eficaces sus preceptos.
 Pretensión de inviolabilidad: Toda norma se emite para ser cumplida y
respetada. Aunque toda norma es susceptible de ser transgredida, el Derecho
requiere indefectiblemente revestirse de inviolabilidad, incluso frente al Estado, y
se protege a través de una sanción o pena.
 Sistematicidad: Las normas de un Estado se hallan orgánicamente
correlacionadas, guardando entre sí niveles de rango y prelación: unas son
superiores, otras inferiores; y todas conforman una estructura armónica, gradual y
unitaria que evoca la imagen de una obra arquitectónica. Al conjunto de normas
legales, coordinadas y distribuidas jerárquicamente, se denomina “ordenamiento
jurídico”.
 Justicia: Es inherente a toda norma jurídica la proyección hacia la efectividad de
la justicia en las relaciones humanas, como algo esencial y definitorio de ella. La
aspiración y razón de ser del Derecho es la justicia.

1.10. ELEMENTOS ESENCIALES DEL DERECHO

En el Derecho se distinguen cuatro elementos esenciales e inseparables:


a) EL SUJETO ACTIVO: Es una persona natural o jurídica. Es el beneficiario de la
norma jurídica por ello puede exigir su cumplimiento. Ej. En el derecho a la
huelga, todo trabajador es sujeto activo. En el derecho penal el sujeto activo es el
infractor.
b) EL SUJETO PASIVO: Es una persona natural o jurídica. Es aquel sobre quien
recae la obligación de cumplir la norma a favor del titular del derecho. Es el que
sufre el imperio de la norma y es obligado a cumplirla en beneficio del sujeto
activo. En el derecho privado es el deudor. En el derecho penal el sujeto pasivo es
la persona que sufre la lesión del bien jurídico, es la víctima.
c) LAS PRESTACIONES: Pueden ser prestaciones de dar (el deudor se obliga a
transferir a su acreedor un derecho real sobre una cosa), de hacer (efectuar
determinada acción permitida por ley), de no hacer (abstenerse de ejecutar
determinados hechos)
d) LA GARANTÍA: Es la fuerza que obliga al respeto a la regla jurídica. La garantía
implica la existencia de una autoridad que sancione coercitivamente al
8
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

responsable de la violación de la norma. Las sanciones pueden ser represivas


(penas), restitutivas (reparar o resarcir los daños y perjuicios)

1.11. FUENTES GENERALES DEL DERECHO

Para un mejor estudio y construcción de la realidad jurídica en general, los estudiosos


acuden a múltiples fuentes, las mismas que se clasifican de varias formas, siendo la más
común la siguiente clasificación:

a) FUENTES HISTÓRICAS: Son el conjunto de documentos o textos antiguos entre


libros, crónicas, relatos, textos o papiros que encierran el contenido de las leyes o la
aplicación de las mismas. Es decir que están constituidas por antiguas doctrinas,
tratados, iconografías, mandamientos o principios que se han dado a lo largo del
tiempo, por ejemplo tenemos el Código de Hammurabi, la Biblia, las legislaciones
derogadas, la iconografía prehispánica, etc. que pueden estar en archivos, en
bibliotecas especializadas o en complejos arqueológicos.
b) FUENTES REALES O MATERIALES: Son el conjunto de hechos o sucesos
históricos, políticos, sociales, económicos, culturales, éticos o religiosos que
influyen en la creación de la norma jurídica; esta realidad natural o social inspira y
origina el incremento de la legislación en diferentes ámbitos. Por ejemplo, a partir
de un escándalo político se crea la ley que regula el lobby; o a partir de un
terremoto se crea una norma que otorga beneficios a las zonas afectadas.
c) FUENTES FORMALES: Son el conjunto de actos o hechos que realizan los
órganos del Estado y la sociedad para la creación de una ley. Estas fuentes son
jurídicamente válidas para generar una determinada norma legal. Los estudiosos
concluyen que las fuentes formales del Derecho son:
o La Constitución Política: Norma fundamental, Ley de leyes o Carta Magna,
de un Estado soberano, aceptada para regir en un determinado país. De
esta norma se originan las demás normas de menor jerarquía.
o La Ley: Es una norma legal dictada válidamente por el legislador. Es un
precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda,
permite, prohíbe o sanciona algo en consonancia con la justicia y para el
bien de los gobernados.
o La doctrina: Son los conocimientos, argumentos, interpretaciones y teorías
de los tratadistas del Derecho, juristas o personas de prestigio académico o
intelectual, que ayudan a fundamentar las acciones legislativas. Estas
opiniones están materializadas en ensayos jurídicos, tesis, memorias,
manuales, tratados, artículos, etc.
o La jurisprudencia: Son el conjunto de resoluciones o sentencias dictadas
por los tribunales supremos en relación con determinada materia que le
confiere calidad de fuente interpretativa de la ley, constituyendo como tal
precedente de observancia obligatoria. También se la entiende como las
interpretaciones que de las normas jurídicas hacen los tribunales supremos
de justicia en sus resoluciones.
o La costumbre: Es un derecho no escrito expresado en una práctica social
arraigada, es una repetición continua y uniforme de un acto que se vuelve
obligatorio y al que se otorga valor normativo, sin que forme parte del
Derecho Positivo. La costumbre es el derecho consuetudinario que se
caracteriza por la obligatoriedad del cumplimiento de la norma en un
determinado sector social, y cuando cobran relevancia pueden elevarse a la
categoría de norma legal o influir en el legislador a respetar las costumbres
socialmente aceptadas. Coexisten dos elementos en la costumbre: Uno
objetivo, dado por la repetición continua de conductas por un tiempo

9
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

prolongado por parte de la comunidad; y otro subjetivo que consiste en


aceptar y cumplir lo establecido por la costumbre.
La costumbre también influye directamente en el derecho comercial, laboral,
procesal y otros. Por ejemplo, las normas sobre rondas campesinas,
consulta previa, lenguas nativas, feriados, descanso, etc. se originaron en
las costumbres.
o Los principios generales del Derecho: Son los enunciados normativos
más generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico, se
entienden forman parte de él, porque le sirven de fundamento a otros
enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el
contenido de un grupo de ellos. Ejemplo: Principio de buena fe, de legalidad,
autonomía de la voluntad, inocencia, “lo que no está jurídicamente prohibido
está permitido”, “La ley se deroga solo por otra ley”.
o Los tratados internacionales: Los tratados celebrados por el Estado
peruano forman parte del Derecho nacional. Según la materia, pueden ser:
Tratados sobre derechos humanos, soberanía o integridad del Estado,
Defensa Nacional, obligaciones financieras del Estado; así como tratados
comerciales, políticos, culturales, humanitarios o de otra índole.
LAS NORMAS
Se entiende por normas a las “reglas que se deben seguir o a que se deben ajustar las
conductas, tareas o actividades”. Tenemos normas jurídicas y normas morales. Las
normas jurídicas son las contendidas en el Derecho positivo y objetivo; las normas
morales o sociales son convencionalismos incoercibles y autónomos, se basa en el
derecho consuetudinario.

LA LEY
(Del latín Lex, Legere=Leer) La Ley es la norma jurídica por excelencia, que regula la vida de
relación de los hombres en sus diferentes manifestaciones sociales, políticas, económicas,
jurídicas, etc., y dentro de cuyos elementos esenciales concurren, entre otros a) que la dicte la
autoridad competente, lo que implícitamente acoge a todo tipo de normas; b) que mande o prohíba
algo; c) que tenga sentido y alcance general, o sea para todos; y d) que sea obligatoria, bajo la
autoridad y facultad compulsiva del Estado. (Flores Polo)
Es la norma jurídica o de derecho, dictada y promulgada por los organismos y autoridad
competente, y que tiene por finalidad encauzar la actividad social hacia el bien común. Se
caracteriza por ser general, obligatoria, irretroactiva (excepto en materia penal) y se
considera conocida por todos. En el Perú las leyes son orgánicas y ordinarias.

1.12. JERARQUÍA DE NORMAS JURÍDICAS


(Pirámide de Hans Kelsen, aplicado al Perú, Art. 51 de la Constitución)

CONSTITUCIÓN

TRATADOS INTERNACIONALES
LEYES ORGÁNICAS

Leyes ordinarias
RESOLUCIONES LEGISLATIVAS
Reglamento del Congreso
Decretos de urgencia
Decretos legislativos
Decretos Supremos
Resoluciones Supremas
Resoluciones Ministeriales
Resoluciones Directorales
Resoluciones Jefaturales

10
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

II. DERECHO COMERCIAL

2.1. EVOLUCIÓN DEL DERECHO COMERCIAL

2.1.1. Derecho Comercial en la antigüedad: Las primeras regulaciones comerciales


surgieron de las costumbres y cuando se empezó a legislar el tráfico comercial en el
mundo, y ello habría ocurrido básicamente en las civilizaciones antiguas como Asiria,
Egipto, China, Fenicia, Grecia y Roma, en donde ya se regulaban la compra-venta, el
crédito, el arrendamiento, el préstamo con intereses, la comisión, las franquicias, etc.
En la Edad Media el Derecho Comercial surge como derecho consuetudinario integrado
por normas elaboradas por los comerciantes y para los comerciantes, basado en sus
usos y costumbres, en base a los logros de sus antecesores, sin carácter formalista y sin
intervención del Estado; se crean los gremios, las asociaciones y las corporaciones. A
principios de la Edad Contemporánea se inicia con la codificación de las normas
comerciales y es emblemático el caso del Código francés de 1807, y a partir de entonces
florece el Derecho Comercial en el mundo.
Los factores que influyeron en el desarrollo del Derecho Comercial en el mundo
contemporáneo fueron:
 Las revoluciones científicas, tecnológicas e industriales.
 El crecimiento de la población y el surgimiento de grandes ciudades.
 Participación creciente de la población en actividades comerciales.
 Surgimiento de nuevos mercados y rutas comerciales.
 Intervención de los estados para proteger y regular las actividades comerciales.
 Desarrollo del sistema capitalista.
 Surgimiento de gremios, empresas, corporaciones, sociedades y formas
complejas de hacer negocios.
 Necesidad de prohibir y sancionar determinadas actividades económicas.
 Conquista de derechos, defensa de los mismos y reivindicaciones.

2.1.2. La legislación comercial en el Perú: La legislación comercial en el Perú se inició


en la época colonial desde la metrópoli española, y regulaba el comercio terrestre y
marítimo. Debido a la frondosa y dispersa legislación, el Rey Carlos II ordenó la
Recopilación de leyes indias en general que fue publicado el año 1680, y lo que
corresponde al comercio se encuentra en el Libro IX que se refiere a la organización
comercial indiana y a los medios de regularla. En 1810 la Corte de Cádiz acordó la
preparación de un Código de Comercio, pero los movimientos de independencia
impidieron su avance. Durante los años iniciales de la República entró en vigencia el
Código de Comercio de 1853, el que fue tomando del Código español de 1829.
El 15 de febrero de 1902 se promulgó el Código de Comercio peruano y es el que está
vigente con innumerables modificaciones. Este Código se ha organizado en cuatro libros:
 Libro primero: De los comerciantes y del comercio en general.
 Libro segundo: De los contratos especiales del comercio.
 Libro tercero: Del comercio marítimo.
 Libro cuarto: De la suspensión de pagos, de quiebras y de las prescripciones
En la actualidad este Código es obsoleto y ya no guarda coherencia con la realidad del
siglo XXI, lo que es más, la mayoría de sus artículos fueron derogados. Hoy solo regula
aspectos generales del comerciante, quien es, que es lo que debe hacer y no debe hacer.
La realidad vigente reclama su derogatoria, ya que estamos convencidos que el eje de la
economía en general, ya no es el comerciante, sino la empresa y los empresarios que
son los nuevos protagonistas del desarrollo económico de un país.

11
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

2.2. NUEVAS RELACIONES COMERCIALES

Actualmente del Derecho Comercial o mercantil se desarrolla en medio de una economía


de mercado, en donde el individualismo, el afán de lucro, la ganancia fácil, la inseguridad
financiera y la desconfianza, peligrosamente se vienen generalizando.
En medio de esta realidad, las relaciones comerciales, por ser inherentes al ser humano,
siguen evolucionando. Con el avance de las nuevas tecnologías en el Mercado
Financiero nace el Comercio Electrónico; mediante el internet, es posible exhibir en una
página Web, tiendas virtuales, ofreciendo productos y servicios, surgiendo así las
“Finanzas Electrónicas” y con ello la “Economía Digital” donde el pago se realiza a
través del dinero plástico o tarjetas de crédito.
A fin de certificar dichos actos de comercio electrónico se promulga la Ley y Reglamento
de Firmas y Certificados Digitales (Ley N° 27269). El no participar de estos adelantos es
como estar de espaldas al mundo, no subirse al tren de la información sería un grave
riesgo para el éxito de las actividades mercantiles en general.

2.3. CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL

El tratadista Darwin Gallegos (1996) afirma que el concepto de Derecho Comercial ha


variado con el transcurso del tiempo, así:
a) En una primera etapa, se le consideró como un derecho de excepción aplicado
solo a los comerciantes.
b) Después como el derecho que regula los actos de comercio.
c) Más tarde, se le reputó como Derecho que regula los actos de comercio, pero,
no aisladamente considerados, sino realizados en masa.
d) Finalmente, se le consideró al Derecho Comercial, como la disciplina reguladora
de la economía organizada.

Los estudiosos del Derecho nos alcanzan los siguientes conceptos:


 Guillermo Cabanellas (1983), en su Diccionario Jurídico Elemental define al
Derecho Mercantil como: “El principio doctrinal, legislación y usos que regulan las
relaciones jurídicas particulares que surgen de los actos y contratos de cambio,
realizados con ánimo de lucro por las personas que del comercio hacen su
profesión”.
 Pedro Flores Polo (1980) en su diccionario de términos jurídicos define al
Derecho Comercial como “Rama del Derecho Privado que rige las relaciones
entre particulares, relativas al ejercicio del comercio”.
 Darwin Gallegos (1996) define al Derecho Comercial como “El conjunto de
principios que norman las relaciones jurídicas emanadas del ejercicio del
comercio”. (p. 59)
 A nivel general, también se dice que es la rama del derecho que ejerce la
regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales.

Sintetizando decimos que el Derecho Comercial o Derecho Mercantil es una rama del
derecho privado dedicado a regular las relaciones entre comerciantes y los actos de
comercio, es decir, que regula las actividades comerciales ejercido por los distintos
operadores económicos.
El Derecho Comercial no es estático, sino que se adapta a las necesidades cambiantes
del mercado, las compañías y la comunidad en general.
El Derecho Comercial se encarga de estructurar la organización comercial actual y de
fijar las condiciones propias de la normativa jurídica vinculada a los empresarios.
Es posible distinguir dos teorías dentro del Derecho Comercial:
 La teoría subjetiva está vinculado a la persona que se desempeña como
comerciante.
 La teoría objetiva es aquel que se refiere a los actos de comercio en sí mismos.

12
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

2.3.1. TEORÍA SUBJETIVISTA: Como el Derecho Comercial surgió como un derecho de


excepción de carácter profesional, destinado a regir la profesión del comerciante, los
partidarios de la concepción subjetiva sostienen que este carácter debe mantenerse,
pese a la supresión de las corporaciones y a la proclamación del principio de la igualdad
civil. Las ventajas y desventajas de esta teoría son:
a) Ventajas:
 El comerciante ejerce su actividad públicamente.
 Es obligatoria la inscripción del comerciante en el registro respectivo.
 Es fácil conocer quiénes son las personas que se dedican al comercio.
b) Desventajas:
 La dificultad de precisar cuáles son las llamadas profesiones comerciales.
 El hecho de que no todos los actos realizados por los comerciantes se refieren
a su profesión.
 En la práctica muchas operaciones jurídicas propias de la actividad comercial
son realizadas por personas no comerciantes.
De las desventajas expuestas, se tiene que siempre es necesario tener en cuenta la
naturaleza y la forma de los actos, lo cual destruye la unidad de la teoría subjetivista y
la hace caer en un círculo vicioso.

2.3.2. TEORÍA OBJETIVISTA: La teoría subjetivista del Derecho Mercantil, chocó en el


siglo XIX con los principios de libertad e igualdad proclamados por la revolución francesa
como una reacción contra el Sistema Corporativo y de privilegios, lo que determinó la
anulación de las asociaciones existentes y la prohibición de crear otras nuevas. Es así
que nace una nueva doctrina, llamada Teoría Objetivista basada en los actos de
comercio.
Dentro de las ventajas y desventajas que presenta esta teoría tenemos:
a) Ventajas:
 Se basa en la existencia de determinados actos con naturaleza propia.
 Son actos distintos a los actos de la vida civil.
 Son actos llamados de comercio y que constituyen la materia específica del
Derecho Comercial.
 El Derecho Comercial no se regirá entonces a una determinada categoría de
personas, sino a una categoría de actos.
 El código de la materia, sería así, no un código de comerciantes, sino un
código de comercio aplicable a quienes realizan actos comerciales, sin tomar
en cuenta si ejercen profesionalmente la actividad mercantil o no.
b) Desventajas:
 La Teoría Objetivista del Derecho Comercial tropezó con dificultades muy
graves al no poder precisar la naturaleza de los actos de comercio.
 En muchos casos no pudieron diferenciar los contratos civiles de los contratos
mercantiles.
 No pocas veces esta teoría, hubo de recurrir a la persona del comerciante
para caracterizar ciertos contratos como mercantiles, Ej. Contrato de depósito,
de préstamo, de transporte, etc.
 La insuficiencia de la teoría objetiva se revela en el hecho de que no se ha
podido prescindir de la figura del comerciante para delimitar la materia
mercantil, así por ejemplo, el status del comerciante, las reglas de la
capacidad, las obligaciones legales que se le impone, la organización de las
personas jurídicas comerciales y la reglamentación de determinadas
instituciones. Estos aspectos no constituyen en sí actos de comercio y sin
embargo, el Derecho Comercial basado en el criterio objetivista no puede
dejar de considerarlo dentro de la legislación mercantil.
 Finalmente, el comercio supone la dedicación habitual y con el carácter de
profesional, es decir, lo contrario al acto ocasional y aislado, como propugna
esta teoría.

13
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

En el Perú el Derecho Comercial abarca criterios objetivos y subjetivos, y dentro de esta


ciencia se encuentra el Código de Comercio de 1902 que se apoya en dos bases
fundamentales: La independencia del Derecho Comercial frente al Derecho Civil y opta
por la teoría objetivista para la delimitación de la materia mercantil. Muchas normas de
este añejo código fueron superadas por la realidad social, económica y política del país,
por ello ha sufrido importantes modificaciones desde los primeros años de su vigencia.
Asimismo, son parte del Derecho Comercial peruano normas como la Ley General de
Sociedades, la Ley de la Superintendencia de Mercado de Valores, la Ley de Títulos
Valores, etc.

2.4. IMPORTANCIA DEL DERECHO COMERCIAL:

Además de lo expuesto, es importante que reconozcamos lo indispensable del Derecho


Comercial en nuestra sociedad ya que ejerce un papel fundamental no sólo en el
desarrollo económico sino también en el político y, por supuesto, en el social. Ello lo logra
interviniendo directamente en la producción de bienes y servicios que son los encargados
de satisfacer las necesidades del ser humano. El Derecho Comercial es parte de
nuestras vidas, y si observamos a nuestro rededor, veremos que casi todas las relaciones
son comerciales.
El Derecho Comercial también es importante porque es un poderoso instrumento de
integración económica a nivel personal, regional, nacional e internacional. No olvidemos
que gracias a las actividades comerciales el mundo se viene globalizando.

2.5. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

Llamamos fuentes del Derecho Comercial a todo aquello que se origina en su aspecto
objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye el modo o forma especial
como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Son fuentes del Derecho
Mercantil:
 La Ley Mercantil: El Derecho Comercial se regula con disposiciones de carácter
normativo (leyes, decretos, etc.). En el caso de ausencia de una norma específica y
siendo imposible aplicar analógicamente una disposición del propio Derecho
Mercantil para completar una laguna, regirá el Derecho Civil.
 La jurisprudencia mercantil: Es una interpretación de la ley y es realizada por el
máximo órgano jurisdiccional. Dado el carácter profesional de los jueces y
magistrados, la jurisprudencia es consensualmente considerada como la mayor
fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de laguna.
 La costumbre: Es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo a las
convicciones jurídicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser objeto de
una sanción legal o judicial.
 La doctrina: Son los estudios de los tratadistas del Derecho Comercial, cuyas
opiniones son merituadas para la fundamentación de las resoluciones.

2.6. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL

Existen cinco características definitorias básicas del Derecho Comercial:


 Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la
actividad propia de los empresarios. Se aplica a los comerciantes en su actividad
habitual.
 Es un Derecho individualista, al ser parte del Derecho privado que regula las
relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas
en las cuales intervienen los poderes públicos.
 Es un Derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa en la
tradición y en la costumbre de los comerciantes.
 Es un Derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones
sociales y económicas el Derecho mercantil se va actualizándose.

14
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

 Es un Derecho global o internacionalizado; las relaciones económicas cada vez


son más internacionales por lo que este Derecho ha tenido que hacerlo también, para
lo cual diversos organismos trabajan en su normativización y armonización
internacional. Así, tenemos a la Cámara de Comercio Internacional de París que
desarrolla los Incoterm (International Commercial terms, „términos internacionales de
comercio‟. Cláusulas que con carácter internacional se aplican a las transacciones
internacionales), la Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional.
De hecho, algunos contratos bancarios son regulados siguiendo usos internacionales,
es el caso, del crédito documentario.

2.7. RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

El Derecho Comercial tiene sus propias normas, sin embargo, en su aplicación se


relaciona con otras ramas del Derecho conforme se detalla a continuación.
 Con el Derecho Civil: El Derecho Comercial se relaciona con el Derecho
Civil porque algunas disposiciones del Código Civil son necesarias para el
Derecho Comercial. El Código Civil es necesario tener en cuenta para los efectos
del pago en los contratos que celebre la sociedad o comerciante y lo mismo
ocurre para tener en cuenta los efectos de los aportes.
El Código Civil también es necesario tener en cuenta para la celebración de
contratos y para la constitución de derechos reales por la sociedad, la capacidad
de las personas, etc.
 Con el Derecho Procesal: El Derecho Comercial se relaciona con el Derecho
Procesal Civil porque es necesario tener en cuenta el Código Procesal Civil y la
Ley Orgánica del Poder Judicial para la tramitación de los procesos establecidos
en la Ley General de Sociedades y la Ley de Títulos Valores.
El Derecho Comercial se relaciona con el Derecho Procesal Penal porque para la
tramitación de los procesos de libramientos indebidos de cheques y otros
procesos penales es necesario tener en cuenta el Código Procesal Penal
 Con el Derecho Registral: El derecho comercial se relaciona con el derecho
registral porque es necesario tener en cuenta el Reglamento del Registro de
Sociedades para la inscripción de las Sociedades y para la inscripción de los
aportes a favor de las sociedades.
Lo mismo ocurre cuando se solicita la inscripción de las Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada. También es necesario tener en cuenta las normas
registrales para la inscripción de las garantías reales inscribibles que garanticen la
emisión de obligaciones.
 Con el Derecho Notarial: El Derecho Comercial se relaciona con el Derecho
Notarial porque para la constitución por Escritura Pública de Sociedades o
Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada es necesario tener en cuenta
la Ley del Notariado. También es necesario tener en cuenta la Ley del Notariado
para la tramitación de los protestos de los Títulos Valores sujetos a protesto.
 Con el Derecho Penal: El Derecho Comercial se relaciona con el Derecho Penal
porque algunas disposiciones del Código Penal son de especial importancia para
el Derecho Comercial como las normas que previenen y sancionan el libramiento
indebido de cheques, delitos contra derechos intelectuales, contra el orden
económico, tributario y otros delitos.
 Con el Derecho Laboral: El Derecho Comercial se relaciona con el Derecho
Laboral porque para el Derecho Comercial son necesarias las disposiciones del
Derecho Laboral para determinar el régimen laboral, remuneraciones, jornada
laboral, vacaciones y beneficios sociales de los trabajadores de las sociedades,
empresas en general o de personas naturales.
 Con el Derecho Tributario: El Derecho Comercial se relaciona con el Derecho
Tributario porque las normas del Derecho Tributario son necesarias para solicitar
el Registro Único de Contribuyentes para determinar en qué categoría de

15
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

impuesto a la renta se ubican a cada sociedad, cada empresa individual de


responsabilidad limitada y cada persona natural.
 Con el Derecho Constitucional: El Derecho Comercial se relaciona con el
Derecho Constitucional porque en la Carta Magna se encuentran los aspectos
normativos básicos del régimen económico del país.

2.8. RAMAS DEL DERECHO COMERCIAL:

El Derecho Comercial ha crecido en los últimos años, por ello han aparecido nuevas
ramas o disciplinas jurídicas, que se incluyen en el mismo; las principales nuevas ramas
del Derecho Comercial, son:
 Derecho bancario  Derecho de propiedad industrial.
 Derecho bursátil.  Derecho de patentes.
 Derecho societario  Derecho de autor.
 Derecho concursal.  Derecho de defensa de la libre
 Derecho marítimo competencia.
 Derecho de comunicaciones.  Derecho de defensa del consumidor.
 Derecho de telecomunicaciones.  Derecho de contratos comerciales.
 Derecho de marcas.

16
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

III. PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA


3.1. LA PERSONA NATURAL

Son personas naturales las personas físicas que tienen el goce pleno de los derechos
civiles y los deberes que le impone el ordenamiento jurídico. Somos personas naturales
los que tenemos existencia biológica, ejercemos derechos y cumplimos obligaciones a
título personal. Al constituir una empresa como persona natural, este asume a título
personal todas las obligaciones de la empresa.

3.1.1. La persona natural en la Constitución Política


 El artículo 1 de la Constitución Peruana expresa que “La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado”.
 El artículo 2, inciso 1) expresa que toda persona tiene derecho: “A la vida, a su
identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”.
 El artículo 30, expresa que “Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho
años. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral”.

3.1.2. La persona natural en el Código Civil peruano


El Código Civil en su artículo 1 afirma que la persona humana es sujeto de derecho
desde su nacimiento y que su vida humana comienza con la concepción. El concebido
es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos
patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.
Desde el punto de vista del derecho Civil “Toda persona tiene el goce de los derechos
civiles, salvo las excepciones expresamente establecidas por ley, y que tanto el varón
como la mujer tienen igual capacidad de goce y de ejercicio de los derechos civiles.

3.2. LA PERSONA JURÍDICA

La Constitución Política del Perú reconoce como uno de los derechos fundamentales de
la persona la libertad de asociarse, y dentro de este marco las personas están facultadas
para crear otras personas que pueden ser jurídicas o morales, que vienen a ser personas
abstractas pero capaces de ejercitar derechos y adquirir obligaciones. Las personas
jurídicas son productos del Derecho y solo existen en razón de él.
La persona jurídica es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como
individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para
cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.
Una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones y que no sea una persona física.
Una persona jurídica es una entidad o institución sin existencia material pero sí con
existencia legal. Cuando tiene fines lucrativos o económicos la persona jurídica se
denomina Sociedad, y si no tiene fines lucrativos se denominan asociaciones, comités o
fundaciones.
El Código Civil, al ocuparse del inicio de la persona jurídica manifiesta que (Art. 77): “La
existencia de la persona jurídica de derecho privado comienza el día de su inscripción en
el registro respectivo, salvo disposición distinta de la ley”. Esta misma norma (Art 78)
aclara la diferencia entre persona jurídica y sus miembros indicando que “La persona
jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de estos ni todos ellos tienen
derecho al patrimonio de ella ni están obligados a satisfacer sus deudas”.
17
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

Nuestro Código Civil reconoce como personas jurídicas de Derecho Privado a las
asociaciones, fundaciones, comités y comunidades campesinas y nativas.

3.3. LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE EJERCICIO

Estos temas las desarrollamos en función a la capacidad e incapacidad legal ejercida por
las personas naturales, y en función al Código Civil peruano.

Artículo 42º. Plena capacidad de ejercicio


Tienen plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles las personas que hayan
cumplido dieciocho años de edad, salvo lo dispuesto en los artículos 43 y 44.

Artículo 43º. Incapacidad absoluta


Son absolutamente incapaces:
1. Los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la
ley.
2. Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.
3. Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar
su voluntad de manera indubitable.

Artículo 44º. Incapacidad relativa


Son relativamente incapaces:
1. Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad.
2. Los retardados mentales.
3. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre
voluntad.
4. Los pródigos.
5. Los que incurren en mala gestión.
6. Los ebrios habituales.
7. Los toxicómanos.
8. Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.

Artículo 45º. Representante legal de incapaces


Los representantes legales de los incapaces ejercen los derechos civiles de estos,
según las normas referentes a la patria potestad, tutela y curatela.

Artículo 46º. Fin de la incapacidad de mayores de 16 años por matrimonio o


titulo
La incapacidad de las personas mayores de dieciséis años cesa por matrimonio o
por obtener título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio.
La capacidad adquirida por matrimonio no se pierde por la terminación de este.
Tratándose de mayores de catorce años cesa la incapacidad a partir del nacimiento
del hijo, para realizar solamente los siguientes actos:
1. Reconocer a sus hijos.
2. Reclamar o demandar por gastos de embarazo y parto.
3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus
hijos.

18
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

IV. LOS ACTOS JURÍDICOS

4.1. HECHOS JURÍDICOS Y ACTOS JURÍDICOS

Hechos jurídicos: En sentido amplio denominamos hecho jurídico a todo acontecimiento


que tiene trascendencia en el ámbito del Derecho. Son situaciones o acciones con
consecuencias jurídicas.
Existen hechos jurídicos naturales y hechos jurídicos humanos. En el primer caso la
causa radica en fenómenos naturales, y en el segundo caso hay ausencia de voluntad de
la persona que hace u omite algo, y esto puede ser lícito o ilícito.

Actos Jurídicos: El acto jurídico es una actividad humana voluntaria, consciente y lícita.
El Código Civil Peruano, al respecto, expresa:

Artículo 140º. Noción de Acto Jurídico: elementos esenciales


El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular,
modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:
1. Agente capaz.
2. Objeto física y jurídicamente posible.
3. Fin licito.
4. Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

Artículo 141º. Manifestación de voluntad


La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando se
realiza en forma oral o escrita, a través de cualquier medio directo, manual,
mecánico, electrónico u otro análogo. Es tacita cuando la voluntad se infiere
indubitablemente de una actitud o de circunstancias de comportamiento que
revelan su existencia.
No puede considerarse que exista manifestación tácita cuando la ley exige
declaración expresa o cuando el agente formula reserva o declaración en
contrario.

4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

a) Unilaterales y Bilaterales o Sinalagmáticos


En los unilaterales solo interviene en su realización la voluntad de una de las
partes, al menos en su inicio. Por ejemplo; el testamento y la donación.
En los bilaterales, ambos contrayentes quedan obligados. Por ejemplo, en un
contrato de compra - venta, el vendedor está obligado a entregar la cosa vendida,
y el comprador el precio convenido. La palabra bilateral y sinalagmática significa
obligatorio para ambas partes.
b) Oneroso y Gratuitos
Son onerosos cuando cada una de las partes se obliga recíprocamente a dar o a
hacer alguna cosa. Por ejemplo, en un contrato de arrendamiento, el arrendador
recibe el beneficio de una cantidad de dinero, pero a cambio está obligado a ceder
el uso de un bien mueble o inmueble. En cuanto al arrendatario, recibe el uso de
un bien pero adquiere la obligación de pagar un precio periódicamente. Hay por
tanto cargas y beneficios recíprocos.
En los actos jurídicos gratuitos sólo una de las partes obtiene beneficios y su
contraparte obligaciones. Por ejemplo, en un contrato de donación, el único

19
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

beneficiario es el donatario y es el donante el que se compromete a transferir la


propiedad de una cosa.
c) Entre vivos y por causa de muerte
Los actos jurídicos entre vivos producen sus efectos en vida de los contratantes.
Por ejemplo, en un contrato de matrimonio o de préstamo, las obligaciones y
derechos se realizan cuando están en vida los contratantes.
En cambio, en los actos jurídicos por causa de muerte o post mortem, las
consecuencias de derecho se producen cuando una persona muere como es el
caso del testamento.
d) Conmutativos y Aleatorios
Son conmutativos aquellos actos en los que las prestaciones se conocen con
certeza desde que se celebra el acto jurídico. Por ejemplo, en un contrato de
compra-venta, se conoce desde un inicio el bien o derechos que se adquieren y
las obligaciones que se imponen.
En lo referente a los actos jurídicos aleatorios, las obligaciones y derechos
dependen de la realización de ciertas condiciones. Por ejemplo, la compra de una
cosecha (compra de esperanza), en donde los beneficios dependen del clima y de
los cuidados que el agricultor ponga en lo que siembra.
e) Momentáneos y de Tracto Sucesivo
Son momentáneos los actos que producen efectos en el momento de su
celebración. Por ejemplo, una compra-venta, la transferencia de la propiedad y el
pago del precio se pacta desde la celebración del contrato.
Son detracto sucesivo los actos cuyos efectos se prolongan en el tiempo hasta su
terminación. Por ejemplo, un contrato de arrendamiento o un contrato de trabajo
por tiempo determinado.
f) Actos puros y modales: Es puro el acto que presenta los elementos esenciales
del acto jurídico; no puede quedar sometido a una condición o a un plazo.
Ejemplo: Reconocimiento de un hijo, la adopción. Es modal el acto que puede
someterse a condición y a plazos.

4.3. ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

a) Manifestación de la voluntad: Cuando se actúa con discernimiento, intención y


libertad. La manifestación es expresa cuando se manifiesta a través del lenguaje
hablado o escrito o no lingüístico. La manifestación es tácita cuando se deduce de
ciertas actitudes y comportamientos. El silencio no constituye declaración de
voluntad.
b) La capacidad: Se refiere al sujeto capaz. Existe capacidad de goce y capacidad
de ejercicio. La capacidad de goce es inherente a la persona humana; gozan de
ella el que está por nacer y el nacido. También tienen capacidad de goce las
personas jurídicas. La capacidad de ejercicio es la aptitud o facultad para
celebrar, por sí o por otro, actos jurídicos.
c) El objeto: El objeto del acto jurídico está constituido por los bienes, utilidades o
intereses sobre el que recae la manifestación de la voluntad. El objeto debe ser
posible, física y jurídicamente, así como determinable. La posibilidad física se
refiere a la posibilidad material; la posibilidad jurídica se refiere a la conformidad
legal, y la determinabilidad está referida a la identificación de los bienes, utilidades
e intereses que constituyen el objeto.
d) La finalidad: Es el “fin lícito” del contenido de todo acto jurídico. La licitud es lo
aceptado por la normatividad legal vigente.
e) La forma: Es el aspecto exterior de la manifestación de la voluntad. Existe una
forma verbal que es la más simple y cómoda, pero es menos segura; aquí
también se considera a los gestos, señas, etc. La forma escrita está expresada en
un documento que puede ser público o privado.

Estos elementos esenciales son los requisitos de validez de todo acto jurídico.

20
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

Los elementos accidentales, tales como la condición, el plazo y el cargo, sólo proceden
en los actos modales.

4.4. LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS


Sobre la nulidad de los actos jurídicos nos remitimos al Código Civil peruano, que indica:

Artículo 219º. Causales de nulidad


El acto jurídico es nulo:
1. Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
2. Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz.
3. Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea
indeterminable.
4. Cuando su fin sea ilícito.
5. Cuando adolezca de simulación absoluta.
6. Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7. Cuando la ley lo declara nulo.

Artículo 220º. Alegación de la nulidad


La nulidad a que se refiere el artículo 219 puede ser alegada por quienes
tengan interés o por el Ministerio Público.
Puede ser declarada de oficio por el juez cuando resulte manifiesta.

Artículo 221º. Causales de anulabilidad


El acto jurídico es anulable:
1. Por incapacidad relativa del agente.
2. Por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación.
3. Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho
de tercero.
4. Cuando la ley lo declara anulable.

21
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

V. LOS CONTRATOS MERCANTILES

Etimología: La palabra contrato proviene de la voz latina “contractus” derivado de


“contrahere” que significa: Reunir, concertar, lograr. En efecto, el contrato permite reunir
personas para concertar acuerdos y lograr recíprocas satisfacciones.

5.1. CONCEPTOS DE CONTRATO:

 Un contrato es un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre
materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.
 Un contrato es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para
las partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de
acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a regular sus derechos.
 El contrato es el acto jurídico bilateral o multilateral, porque intervienen dos o más
personas, y que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones.
 El contrato es un acto jurídico bilateral destinado a originar obligaciones, produce
efecto jurídico y existe un acuerdo de voluntades entre las partes de la cual nacen
obligaciones. Generalmente el contrato está destinado a producir efectos dentro del
campo patrimonial.
 Para Capitat el contrato es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas con
el objeto de crear vínculos de obligaciones.
 También se denomina contrato al documento que recoge las condiciones de dicho
acto jurídico.

5.2. IMPORTANCIA Y ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS:

El contrato es la razón de ser y el freno de la actividad humana. La contratación es un


medio que posibilita la circulación de la riqueza, la propiedad, la industria, etc., es como el
torrente sanguíneo de una sociedad. Por el contrato se asume derechos, pero también
obligaciones que evitan la violencia, la explotación y la injusticia.
El contrato tiene como finalidad, armonizar intereses económicos inicialmente opuestos o
al menos no coincidentes, razón por la cual es fuente usual de derechos y obligaciones;
es fundamental en la vida de los negocios e instrumento de relaciones de los más
variados intereses en la vida social, primordialmente de carácter individual o privado.
(Miranda, 1983: 20).

Los elementos de los contratos, en general, son de dos clases:


a) Elementos indispensables: Son los básicos del contrato como: agente capaz,
finalidad lícita y forma prescrita por la ley.
b) Elementos accesorios: Son las diversas manifestaciones del contrato como: el
plazo, la condición y el modo, que pueden estar o no en el contrato.

5.3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS:

Los contratos se clasifican en:


a) Contratos nominados: Son los que tienen nombres y están expresamente
determinados en el Código Civil. Tenemos: Contrato de compraventa, permuta,
suministro, donación, mutuo, arrendamiento, hospedaje, comodato, prestación de
servicios, fianza, renta vitalicia, juego y apuesta.

22
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

b) Contratos innominados: Son los que carecen de ubicación en el ordenamiento


jurídico sustantivo, debido a que las relaciones económicas intensas y variadas
del hombre crean nuevas situaciones jurídicas no previstas por el legislador.
Ejemplo: Contrato de publicidad, de mudanza, de custodia, de crianza, de
estacionamiento, de servicios de belleza, de anuncios en diarios y revistas, etc.

5.4. EL CONTRATO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

Para efectos del presente trabajo, consideramos a la Constitución Política y al Código


Civil, como instrumentos que organizan los contratos en general.

5.4.1. Los contratos en la Constitución Política de 1993:


 Artículo 2° inciso 14: Toda persona tiene derecho a contratar con fines lícitos,
siempre que no se contravengan leyes de orden público.
 Artículo 62°: La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos
contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de
cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación contractual solo se
solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección
previstos en el contrato o contemplados en la ley.

5.4.2. Los contratos en el Código Civil:


 Artículo 1351: Noción de contrato: El contrato es el acuerdo de dos o más
partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.
 Artículo 1353: Régimen legal de los contratos: Todos los contratos de derecho
privado, inclusive los innominados, quedan sometidos a las reglas generales
contenidas en esta sección, salvo en cuanto resulten incompatibles con las reglas
particulares de cada contrato.
 Artículo 1354: Contenido de los contratos: Las partes pueden determinar
libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a norma legal
de carácter imperativo.
 Artículo 1355: Regla y límites de la contratación: La ley, por consideraciones
de interés social, público o ético puede imponer reglas o establecer limitaciones al
contenido de los contratos.
 Artículo 1356: Primacía de la voluntad de los contratantes: Las disposiciones
de la ley sobre contratos son supletorias de la voluntad de las partes, salvo que
sean imperativas.
 Artículo 1358: Contratos que pueden celebrar incapaces: Los incapaces no
privados de discernimiento pueden celebrar contratos relacionados con las
necesidades ordinarias de su vida diaria.
 Artículo 1359: Conformidad de voluntad de partes: No hay contrato mientras
las partes no estén conformes sobre todas sus estipulaciones, aunque la
discrepancia sea secundaria.
 Artículo 1361: Obligatoriedad de los contratos: Los contratos son obligatorios
en cuanto se haya expresado en ellos. Se presume que la declaración expresada
en el contrato responde a la voluntad común de las partes y quien niegue esa
coincidencia debe probarla.
 Artículo 1362: Buena fe: Los contratos deben negociarse, celebrarse y
ejecutarse según las reglas de buena fe y común intención de las partes.
 Artículo 1364: Gastos y tributos del contrato: Los gastos y tributos que origine
la celebración de un contrato se dividen por igual entre las partes, salvo
disposición legal o pacto distinto.
23
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

5.5. RESCISIÓN Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO:

Tanto la rescisión como la resolución son formas legales para poner fin a los efectos de
un contrato, ya sea en su origen o sobrevenida a su celebración. Las diferencias básicas
entre estas figuras legales son:
5.5.1. La rescisión contractual: El artículo 1370 del Código Civil dispone que la
rescisión deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de
celebrarlo. Según el artículo 1372 de C.C. la rescisión se declara judicialmente,
pero los efectos de la sentencia se retrotraen al momento de la celebración del
contrato.
La rescisión es el acto por el cual, mediante sentencia judicial, se deja sin efecto
un contrato válido por causal existente al momento de su celebración. Ello ocurre
cuando se está en presencia de una situación de aprovechamiento de una de las
partes. Ejemplo: Rescisión por lesión, procede cuando existe excesiva
desproporción entre las prestaciones, de más de las dos quintas partes; aquí e
aprovechamiento puede ser por una situación apremiante de una de las partes.
5.5.2. La resolución contractual: El artículo 1371 del Código Civil dispone que la
resolución deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente a su
celebración. Según el artículo 1372 de C.C. la resolución se invoca judicial o
extrajudicialmente, pero los efectos de la sentencia se retrotraen al momento en
que se produce la causal que la motiva.
Por razón de la resolución, las partes deben restituirse las prestaciones en el
estado en que se encontraran, y si ello no fuera posible deben reembolsarse en
dinero el valor afectado.

DIFERENCIAS ENTRE RESCISIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTRATOS

RESCISIÓN RESOLUCIÓN
La rescisión se declara por causal existente al La resolución se declara por causal
momento de la celebración del contrato. sobreviniente al momento de la celebración
del contrato.
La declaración de la rescisión es siempre La declaración de la resolución puede ser
judicial. judicial o extrajudicial.
En la rescisión el contrato tiene un vicio de En la resolución el contrato no adolece de
origen que no determina la nulidad o ningún vicio en su origen que pueda destruir
anulabilidad, pero que puede conducirlo a su su existencia.
disolución.
Las causales de rescisión están fijadas por la Las causales de resolución pueden ser
ley. legales o convencionales.
La rescisión tiene efecto desde el momento de La resolución tiene efecto irretroactivo, es
su celebración, es decir, tiene efecto retroactivo decir, el cese de los efectos se producen
obligacional. desde la causal sobreviniente y no hacia
atrás.

5.6. EL CONTRATO COMERCIAL

El contrato comercial es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir


derechos y obligaciones de naturaleza mercantil, y donde una de las partes es un
comerciante o empresario.
El contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de
comercio”.
En el contrato comercial los comerciantes se constituyen en partes, una deudora y otra
acreedora, o recíprocamente deudoras y acreedoras entre sí, que de común acuerdo,
24
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

declaran esa voluntad de obligarse. Para que el contrato revista el carácter de comercial,
debe constituir acto de comercio. Le son aplicables las normas de los contratos civiles, en
cuanto a sus elementos, requisitos y clasificación, aunque presentan ciertas
características particulares como a la exigencia de menores formalidades para estar
acorde a la agilidad que deben poseer las transacciones comerciales.

5.6.1. Elementos generales del contrato comercial:


a. Las partes: Personas con capacidad y legalmente aptas para su celebración.
Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. Son los
contratantes.
b. El consentimiento: Manifestación de la voluntad de manera consciente y
responsables de las partes. Es la reciprocidad de aceptación de obligaciones
c. Las condiciones: Acuerdos que generan derechos y obligaciones.
d. La causa lícita: El contenido debe ajustarse a la ley, la moral y las buenas
costumbres.

5.6.2. Características del contrato comercial:


 Son acuerdo sobre actos de comercio: Todo contrato mercantil trata de un acto
de comercio, o por lo menos, de un acto similar al negocio.
 Son onerosas: Los contratos mercantiles tienen estipulaciones onerosas, y van
animadas de un ánimo de lucro. Estos contratos son fuentes de obligaciones
onerosas.
 Son consensuales: Los contratos mercantiles son consensuales debido a que
contienen acuerdos de las partes intervinientes.
 Contiene una relación contractual: Estos contratos conectan sujetos en una
relación contractual. Generalmente en la celebración de un contrato mercantil
intervienen los comerciantes como parte o partes del mismo; pero ello no es una
regla ya que puede realizarse entre personas que no son comerciantes como
ocurre en la compra venta de acciones.
 No requiere mayor formalidad: Estos contratos, normalmente, no requieren la
intervención de autoridades o funcionarios públicos, siendo la celeridad, su nota
distintiva.
 Presunción de buena fe: El contrato mercantil reposa sobre la confianza de las
partes y no debe existir, dolo, intimidación, ni vicios que puedan invalidarlo.

5.6.3. Incumplimiento de contrato:


El incumplimiento de un contrato comercial se produce cuando una empresa no
cumple con las expectativas establecidas en un acuerdo contractual con otra
empresa. Las razones más comunes para estas infracciones son las siguientes:
 Falta de entrega de un producto a tiempo o la prestación de un servicio
erróneo.
 No poder completar una tarea en el plazo acordado.
 Incumplimiento de los términos acordados en la transferencia de un negocio.
 No efectuar el pago por los bienes o servicios.

En caso de incumplimiento de contrato se puede acudir ante árbitros o a los


tribunales de justicia solicitando el cumplimiento del contrato, o caso contrario
solicitando indemnización por daños y perjuicios, así como la aplicación de
penalidades acordadas. Al respecto se presentan múltiples casos, y como ejemplo
mencionamos el daño emergente y el lucro cesante.
En caso de daño emergente, la indemnización civil tiene una función resarcitoria o
reparadora. Busca que el afectado recobre la situación que tenía antes del
incumplimiento contractual.
En caso de lucro cesante, el monto indemnizatorio debe determinarse tomando en
consideración la situación que hubiese tenido el afectado si es que la obligación se
hubiera cumplido con arreglo a lo que las partes convinieron.
25
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

5.6.4. Clases de contratos mercantiles:


Debido a la complejidad de la realidad mercantil, nacional e internacional, es que es
difícil realizar una completa clasificación de los contratos comerciales, sin embargo,
haremos breves referencias de los más utilizados en nuestro contexto.

1. Contratos Unilaterales: En general, los contratos mercantiles son bilaterales, sin


embargo existen contratos unilaterales con relevancia mercantil. El contrato
unilateral es el que genera obligaciones solo para una de las partes en el contrato.
Ejemplo, el contrato de donación, en el que una persona se obliga a entregar a
otra la propiedad de un bien o derecho sin recibir nada en contraprestación; otros
ejemplos de contratos unilaterales son: el contrato de mutuo o préstamo de
consumo, el comodato o préstamo de uso, el depósito, la prenda y la fianza. En
estos contratos existe solo un deudor; deben, por tanto, el mutuario, el
comodatario y el depositario, la restitución de la cosa que se les ha entregado.
Mediante el contrato de prenda, el deudor pignoraticio debe entregar al acreedor
pignoraticio la cosa mueble que empeña. Asimismo el fiador no tiene derecho a
retribución alguna por garantizar una obligación ajena, salvo pacto expreso.
No es exacto, como afirman algunos autores, que todo contrato bilateral sea
oneroso y todo contrato unilateral sea gratuito.
2. Contratos bilaterales o sinalagmáticos: Es el acuerdo de voluntades que da
nacimiento a derechos y obligaciones en ambas partes. Los contratos que siguen
son sinalagmáticos.
3. Contratos conmutativos y aleatorios: Estos contratos se subdividen en
conmutativos y aleatorios.
a. Conmutativo: cuando los provechos y los gravámenes son ciertos y
conocidos desde la celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de
las prestaciones puede determinarse desde la celebración del contrato.
b. Aleatorios: cuando los provechos y los gravámenes dependen de una
condición o término, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía
de las prestaciones en forma exacta, sino hasta que se realice la condición
o termino.
4. Contratos formales y consensuales: Otra clasificación muy importante, por las
consecuencias que tiene en cuanto a la validez y nulidad de los contratos, es la
que los distingue en solemnes o formales y consensuales. Son contratos formales
aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito. Con un
requisito validez, de tal manera que si no se otorga en escritura pública o privada,
el contrato estará afectado de nulidad relativa. El contrato consensual en
oposición al formal, es aquel que para su validez no requiere que el
consentimiento se manifieste por escrito y, por lo tanto, puede ser verbal, o puede
tratarse de un consentimiento tácito, mediante hechos que necesariamente lo
supongan, o derivarse del lenguaje mímico, que es otra forma de expresar el
consentimiento sin recurrir a la palabra o a la escritura.
5. Contratos principales y contratos de garantía o accesorios: Los principales
son aquellos que existen por sí mismos, en tanto que los accesorios son los que
dependen de un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de los
principales porque la nulidad o la inexistencia de los primeros originan a su vez, la
nulidad o la inexistencia del contrato de accesorios.
6. Contrato de anticresis: Es un contrato en virtud del cual un deudor entrega al
acreedor un bien inmueble (casas, edificios, apartamentos) para que con los
frutos que éste produzca se pague la obligación. Entonces la anticresis es a la
vez que un contrato, una forma de pago, porque es un contrato para pagar. La
entrega del bien se hace para que con el producto de él se extinga la obligación.
26
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

7. Contrato de arras: Es un contrato privado donde las partes pactan la reserva de


compraventa de bienes entregando una cantidad de dinero como adelanto o
señal, comprometiéndose dar la otra parte en un tiempo pactado. El Artículo 1481
del C.C. indica que “Si se retracta la parte que entrega las arras, las pierde en
provecho del otro contratante”. “Si se retracta quien recibe las arras, debe
devolverlas dobladas al tiempo de ejercitar el derecho.
8. Contratos de Suministro: Contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de
una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente,
prestaciones periódicas o continuadas que pueden ser bienes o servicios. Es
común que lleve una cláusula de preferencia, que consiste en que la parte que
recibe el suministro se obliga a preferir al proveedor. Como ejemplo tenemos: Los
suministros de energía, alimentos, enseñanza, etc.
9. Contrato Aleatorio: Es aquel en el que dos personas estipulan obligaciones
recíprocas vinculadas a un hecho incierto del cual va desprenderse la utilidad o la
pérdida indistintamente para ambos o cada uno de ellos. En este caso tenemos
como ejemplo: Los contratos de seguro, las rifas, las apuestas y la lotería.
10. Contratos de transporte: Es un contrato por medio del cual una de las partes se
obliga para con la otra, a cambio de un precio, a conducir de un lugar a otro, por
determinado medio y en plazo fijado, personas o cosas y a entregar éstas al
destinatario. Se perfecciona por el acuerdo de las partes y se prueba conforme a
las reglas legales.
11. Contratos de Seguro: Estos contratos tienen fines específicos como prevenir y
disminuir las consecuencias dañosas de ciertos riesgos, o sea acontecimientos
fortuitos que lesionan los bienes o ciertos derechos de las personalidades de los
seres humanos. Se perfecciona desde el momento en que el asegurador suscribe
la Póliza. Tiene las características de los contratos aleatorios, bilaterales,
condicionales, solemnes, onerosos y de tracto sucesivo. En general, los seguros
recaen sobre tres clases de derechos subjetivos: El derecho de propiedad en
todas sus variedades, los de responsabilidad y sobre los derechos humanos. Los
elementos esenciales de este contrato son: El interés asegurable, el riesgo
asegurable, la prima o precio y la obligación condicional. Tenemos como
ejemplos: los seguros de vida, los seguros contra incendios, de automóviles, de
accidentes, contra catástrofe, etc.
12. Los contratos fiduciarios: Son los acuerdos que celebra la fiduciaria con cada
uno de sus clientes para dar nacimiento a los negocios fiduciarios. Existen dos
clases de Contratos fiduciarios como son: La Fiducia Mercantil y el contrato de
encargo fiduciario. Mediante la fiducia mercantil el fideicomitente se desprende
de la propiedad de los bienes que entrega, sacándolos de su patrimonio. Estos
bienes conforman un patrimonio autónomo, que es administrado por la sociedad
fiduciaria.
La fiducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una persona,
llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes especificados a
otra, llamada fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para
cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o de
un tercero llamado beneficiario o fideicomisario. Una persona puede ser al mismo
tiempo fiduciante y beneficiario.
13. Contrato de Mandato mercantil: Es un contrato por el cual una parte se obliga a
celebrar o ejecutar uno o más actos de comercio por cuenta de otra. El mandato
puede conllevar o no la representación del mandante. El mandato consta de dos
partes:
a. El mandante: que se encarga de la ejecución de los actos de comercio.
b. El Mandatario: que se obliga a celebrar o ejecutar los actos de comercio
por cuenta del mandante.

27
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

Comisión: Es una especia de mandato por el cual se encomienda a una persona


que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de negocios en nombre propio
o por cuenta ajena. La Comisión es un mandato sin representación, en el que las
partes se denominan Comitente que ejecuta los negocios y Comisionista quien
recibe el encargo pero actúa a nombre del Comitente. Como ejemplo
tenemos: Las bolsas de valores, ventas de bienes raíces.
14. Contrato de Corretaje: Se define como aquel que en virtud del cual una de las
partes (corredor) se compromete a indicar a otra (comitente) las oportunidades de
celebrar un negocio jurídico, o a servirle de intermediario de este negocio a
cambio de una comisión. Tiene como característica principal que es unilateral, ya
que el corredor no se compromete. Como ejemplo tenemos: Las oficinas de
seguros, las inmobiliarias.
15. Leasing: Es un contrato por el cual una empresa (entidad financiera) cede a otra
(arrendatario) el uso de un bien comprado por la entidad financiera siguiendo las
instrucciones del arrendatario, durante un tiempo determinado y a cambio del
pago de unas cuotas periódicas por parte de éste; al final del contrato el
arrendatario tiene las siguientes posibilidades: Devolver el bien a la entidad
financiera, ampliar el contrato o comprar el bien.
16. Contrato de Franquicia: Es el contrato en que una empresa (el franquiciador o
franquiciante) le cede al franquiciado o franquiciatario el derecho a la explotación
de un determinado sistema para comercializar ciertos productos y/o servicios,
todo ello a cambio de una prestación económica. La Franquicia se refiere a la
marca, nombre, conocimientos y procesos, y asistencia comercial y técnica.
Ejemplo: Pizza Hut, Mac Donalds.
17. Contrato de consignación: Por este contrato el consignatario contrae la
obligación de vender mercancías de otra persona llamada consignante, previa la
fijación de un precio. Es la obligación que contrae una persona de vender
mercancías de otro.
18. Contrato de Concesión: Es un contrato por el cual una persona (concedente) se
obliga a suministrar a otra persona (concesionario) determinados productos, que
el concesionario se obliga a comprar para revender en una zona determinada. El
concedente puede ser un fabricante, un importador o un mayorista. El
concesionario es un comerciante, generalmente minorista, que compra al principal
y revende al consumidor, con la característica de que comercializa ciertos
productos en un régimen de exclusividad dentro de una zona y tiempo
determinado y bajo la vigilancia del concedente. Ejemplo: Los espacios que
arriendan en los supermercados para la venta de ciertos productos.
19. Contrato de Maquila: Es un contrato en el que participan dos partes, nacionales
o extranjeras, siendo una de ellas la maquiladora, procesador o industrial que
realiza la actividad de maquila; la otra parte llamada maquilante o productor
suministra bienes materiales para ser transformados, envasados o ensamblados a
cambio de una contraprestación. En el contexto internacional funciona como un
sistema de subcontratación internacional realizado por una empresa maquiladora,
quien importa materia prima e insumos y son exportados para que otra empresa
del exterior los incorpore a su proceso productivo o los envíe a un tercer país.
Este sistema es parte del proceso productivo, y generalmente se realiza en
lugares donde es barata la mano de obra.
20. Contratos futuros: Contrato en el cual las partes se obligan a comprar o vender
ciertos activos en una fecha futura, acordando la cantidad, precio y fecha en que
se ejecutará el contrato. Son comunes en las materias primas, las cuales buscan
asegurar frente a los aumentos y bajas en los precios y sobre las divisas que
cubren por adelantado los riesgos de cambio comprando o vendiendo moneda
extranjera. Ejemplo: las cosechas como el algodón y de trigo.

28
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

5.7. PARTES GENERALES DE UN CONTRATO:

1. Título: Indica el tipo de contrato (locación, arrendamiento, transporte, etc.).


2. Exordio: Que identifica a las partes. Estas pueden ser, según el tipo de contrato,
tanto personas físicas como jurídicas. Consta de las siguientes partes:
 Identificación de quienes van a suscribirlo. Nombres y apellidos, número de
documento de identificación, domicilio, condición, etc.
 Representaciones de los intervinientes indicando si suscriben el contrato en
su propio nombre o en representación de un tercero o sociedad
 Identificación, si son aplicables, de los objetos y servicios objeto del contrato.
 Identificación, si son aplicables, de otros elementos como ámbito geográfico.
3. Exposición preliminar: Describen los hechos y antecedentes que pueden ser
relevantes.
También pueden incluir cláusulas que establezcan el significado de determinados
conceptos para el contrato en cuestión.
4. Cuerpo: Son los pactos, acuerdos y detalles objeto del contrato. Está constituido
por las cláusulas normativas.
5. Cierre: Fórmula de cierre donde se puede indicar la forma de realización del
acuerdo. Lugar y fecha de contrato. Firma de los contratantes.
6. Anexos: Desarrollan algunos aspectos complejos del contrato para simplificar su
lectura.

ELABORACIÓN DE CONTRATOS
………………………………………………………..

29
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

VI. LOS ACTOS DE COMERCIO


6.1. EL COMERCIO:

El vocablo comercio proviene del latín “commercium” compuesto de “cum” (con o


junto) y “mercis” o “merx” (mercancía). La mercancía es una cosa que se fabrica o
adquiere para ser vendida.
El Diccionario de Términos Jurídicos de Pedro Flores Polo, indica que el comercio es la
“Actividad económica que consiste en realizar habitualmente y con propósito de lucro, e
intercambio de mercaderías o de servicios, poniendo en relación las ofertas de los
productores con las necesidades (demandas) de los consumidores, facilitando así la
circulación de la riqueza”
En su acepción más amplia, la palabra comercio significa trato o relación entre dos o
más personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se realiza
comprando, vendiendo o cambiando. En consecuencia el comercio es la actividad
socioeconómica consistente en el intercambio libre en el mercado de compra y venta de
bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación, teniendo como
denominador al lucro o ganancia.
Por actividades comerciales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que
se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
La palabra comercio designa también a un establecimiento comercial o tienda.

a) ORIGEN:
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se desarrolló la
agricultura y hubo excedentes.
El trueque: Los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros
productos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos
objetos eran utensilios, armas, herramientas e incluso objetos de lujo (pendientes…).
Así el trueque fue/es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual o
similar valor. Este comercio primigenio, permitió un intercambio global de innovaciones
científicas y tecnológicas, como los trabajos en hierro y bronce, la rueda, el torno, la
navegación, la escritura, etc. El sistema del trueque floreció por la ausencia de la
moneda.
Los mitologistas consideran a los egipcios como los inventores del comercio y la
navegación; dicen que Thoith fue el creador de la navegación, y Osiris enseñó
el arte de comprar y vender. Los mesopotamios, fenicios, chinos, griegos, etc. también
fueron grandes comerciantes.

b) Revoluciones comerciales antiguas:


 Aparición de la moneda o el dinero. Primero fueron objetos diversos y luego fue
generalizado el uso del oro y la plata. El dinero, que en un principio fue el sistema
de cambio después se volvió un sistema de acumulación de riqueza.
 Las rutas comerciales: En la Edad Media se desarrollaron las rutas terrestres (ruta
de la seda), marítimas, fluviales y lacustres.
 Mercantilismo: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la
intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. Riqueza basada
en la acumulación de oro y plata.
 Los descubrimientos geográficos: Permitió el comercio trasatlántico y apertura
nuevas rutas comerciales.
 Innovaciones del transporte: Caravanas, carabelas.
 Surgimiento de los banqueros y los bancos medievales.

30
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

6.2. LOS COMERCIANTES

6.2.1. CONCEPTOS DE “COMERCIANTE”:


 Concepto económico: El comerciante es un intermediario entre productores y
consumidores, quien haciendo circular la mercadería de un punto a otro, obtiene
una ganancia pecuniaria.
 Concepto jurídico: Son comerciantes las personas físicas o jurídicas que tienen
capacidad legal y realizan habitualmente actos de comercio. (Art. 1 del Código de
Comercio).
 También podemos decir que son comerciantes todas las personas capaces que
ejercen actos de comercio, y hacen de él su profesión habitual.
 Concepto doctrinal: “Es la persona física o jurídica que por si o por medio de
otros y en nombre propio realiza para el mercado una actividad comercial o
industrial” (Manuel Broseta Pont).
En general se llama comerciante a toda persona que se dedica habitualmente a
la compra o venta de mercaderías. En particular se llama comerciante, al que compra y
hace fabricar mercaderías para vender por mayor o menor.
También se llama comerciante al propietario de un establecimiento comercial o negocio.

6.2.2. CONDICIONES: Para ser considerado comerciante deben concurrir las siguientes
condiciones:
1º Capacidad legal: Capacidad de ejercicio permitido por las normas legales y
disposiciones judiciales.
2º Ejercer actos de comercio. Deben ser ejercidos por cuenta propia, asumiendo
las responsabilidades correspondientes. Por tanto, no son comerciantes, el
apoderado de un establecimiento comercial, los empleados, entre otros.
3º Habitualidad o ejercer el comercio como profesión habitual: Tanto la
profesión de comerciante, como el hábito en el ejercicio de los actos de comercio
son equivalentes. El comerciante, tiene esta profesión desde el momento en que
apertura su negocio, y realiza sus primeras actividades comerciales.
4º Propósito de lucro y de cambio: Lograr beneficios pecuniarios y favorecer el
intercambio de las mercaderías, actuando como intermediario entre el productor
y el consumidor

6.2.3. OBLIGACIONES: Todo comerciante tiene las siguientes obligaciones principales:


 Tributarias: RUC, pago de tributos e impuestos, otorgar comprobantes de pago
(Factura, boleta de venta, ticket, guía de remisión, recibo por honorarios,
liquidación de compra)
 Laborales: Derechos de los trabajadores (Salarios, aguinaldos, seguros, etc.)
 Comerciales: Créditos, letras por pagar, licencias, entrega de productos y otras
responsabilidades.
 Otras obligaciones: Mantenimiento, alquiler, publicidad,

6.3. EL ACTO DE COMERCIO:

Se utilizan los términos “acto de comercio”, para distinguir aquellos actos jurídicos
regulados por el derecho mercantil, de los “actos civiles”, que son aquellos regulados por
el Derecho Civil. Aparentemente, el acto de comercio es sinónimo de comercio; sin
embargo, el concepto de comercio es demasiado amplio. Para definir al acto de
comercio, es necesario utilizar un criterio formal en lugar de un criterio material; con base
a un criterio formal, el acto de comercio puede ser definido como el acto jurídico calificado
como mercantil por la ley. Como se ve existe similitud entre actos jurídicos y actos de
comercio. En ambos casos los elementos esenciales son aplicables. En los actos de
comercio se aplican también las reglas de los actos jurídicos en general.
El acto de comercio pertenece al ámbito legal que hace referencia a la disposición que
se realiza, a través de la concreción de un pago, de un producto o de los derechos sobre
31
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

él, con el objetivo de obtener un lucro. Esta ganancia puede surgir del mismo estado que
tenía el producto al momento de la compra o de alguna transformación que modificó su
valor.
Un acto de comercio es todo aquél regulado por la ley mercantil, o cualquier otro
análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado un “acto de comercio” en función de
la condición de las partes que intervienen en él (si son comerciantes o no), en función de
su objeto (si tiene un objeto que el Código de Comercio reputa mercantil, o no), o en
función de los dos criterios tomados conjuntamente.
Los actos de comercio son aquellos que se concretan con la intención de generar y
obtener una ganancia o utilidad.

6.4. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS ACTOS DE COMERCIO:

a) Público o privado: si se tiene en cuenta a las personas que intervienen en el acto. Si


se realiza habiendo un control directo del Estado será público; de lo contrario,
será privado, lo cual no significa que el Estado no vele por los derechos de cada una
de las partes, sino que no tiene intereses en dicha operación;
b) Marítimo, lacustre, fluvial, terrestre o aéreo: de acuerdo al medio que el
comerciante utiliza para transportar el producto y el tipo de comunicación que existe
entre las partes;
c) Al por mayor o menor: dependiendo del volumen del producto. Por ejemplo: el
comerciante que tiene un negocio de venta de alimentos compra en grandes
cantidades a un proveedor (al por mayor) y luego vende en pequeñas cantidades a los
particulares (al por menor);
d) Al contado o a crédito: si se tiene en cuenta la forma de pago con la que se realiza
el intercambio. Si el que compra paga con dinero o cheque se dice que paga al
contado (el pago se realiza al instante) y si lo hace con tarjeta de crédito o pagaré
será a crédito (se realizará el pago al finalizar el mes);
e) Ambulatorio o estacionario: Según dónde realiza el acto de comercio.
f) De importación o exportación: con respecto al lugar de procedencia del producto,
sea del territorio nacional o del extranjero;
g) Libre o monopólico: si se tiene en cuenta qué cantidad de ofertantes existen en el
mercado. Si existe un sólo proveedor, entonces estaremos frente a un acto de
monopolio; si existen muchos comerciantes ofreciendo un mismo producto y
compitiendo en el mercado, se dice que es un acto comercial libre.

32
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

VII. LAS SOCIEDADES

7.1. CONCEPTO DE SOCIEDAD:

No debe confundirse el término sociedad con el concepto sociológico y con el jurídico. El


primero es general y el segundo está basado en el Derecho positivo.
Para la sociología la sociedad es el conjunto de seres humanos que comparten fines,
conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para
formar un grupo o una comunidad.
En el ámbito jurídico y económico, la sociedad es una persona jurídica por la cual dos
o más personas se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o
servicios), con el ánimo de repartirse proporcionalmente las ganancias o soportar en
idéntica proporción las pérdidas.
También se denomina sociedad a la agrupación organizada de personas para la
realización de actividades privadas, generalmente comerciales o industriales. El objetivo
es realizar un negocio sujeto a reglas pactadas con antelación.
La sociedad mercantil es una persona jurídica, moral, ideal, incorpórea o abstracta con
facultades para adquirir o ejercer derechos y contraer o cumplir obligaciones, que
persigue fines de utilidad colectiva; y para alcanzar sus fines, el Estado le otorga
capacidad de goce y de ejercicio.

¿Quiénes pueden constituir una sociedad? Una sociedad puede ser constituida por
cualquier persona con plena capacidad, es decir que pueden ser personas naturales o
personas jurídicas.

7.2. ELEMENTOS COMUNES DE LAS SOCIEDADES:

a) Los sujetos, llamados también partes o socios. Para formar una sociedad se
requieren dos o más personas;
b) Los aportes, es decir, las prestaciones que debe realizar cada socio. Estas
prestaciones pueden consistir en obligación de dar (suma de dinero o cosa
material) o en obligaciones de hacer (aportar su trabajo). Es decir que los
aportes pueden ser dinerarios, no dinerarios y/o servicios
c) El objeto de la sociedad, es decir, el motivo por el cual fue constituida.
Descripción del giro o las actividades que va a desarrollar la sociedad.
d) El propósito de lucro, que es el fin de la sociedad para lograr una ganancia
apreciable.
e) La voluntad y capacidad jurídica de obrar de los socios, considerando las
restricciones que considera el Código Civil referido a los actos jurídicos y la
capacidad de las personas.
f) La causa lícita, es decir que la actividad que se realiza no debe ser contraria a
la ley.

7.3. LEY GENERAL DE SOCIEDADES EN EL PERÚ

En el Perú tenemos la Ley Nº 26887 (5-12-1997), que es la Ley General de Sociedades, y


a ella acudimos para desarrollar el presente capítulo. Esta ley viene sufriendo múltiples
modificaciones, siendo las últimas la Ley N° 30354 (03-11-2015) que hace modificaciones
sobre el cargo de Director y las actas del Directorio. Asimismo tenemos el Decreto
Legislativo N° 1332 publicado el 6 de enero de 2017 que modifica algunos artículos de la
Ley N° 26887.

33
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

7.3.1. REGLAS APLICABLES A LAS SOCIEDADES PERUANAS


a) Modalidades de constitución: La Sociedad Anónima se constituye
simultáneamente en un solo acto por los socios fundadores o en forma
sucesiva mediante oferta a terceros. La sociedad colectiva, las sociedades en
comandita, la sociedad comercial de responsabilidad limitada y las sociedades
civiles solo pueden constituirse en un solo acto. (3º)
b) Pluralidad de socios: La sociedad se constituyen por dos o más personas
naturales o jurídicas; si la sociedad pierde la pluralidad mínima de socios y ella
no se reconstituye en un plazo de seis meses se disuelve de pleno derecho.
(4º)
c) Contenido y formalidad del acto constitutivo: La sociedad se constituye por
escritura pública, en la que está contenido el pacto social y su estatuto, y
cualquier modificación de estos debe procederse también a través de una
escritura pública. En la escritura pública de constitución se nombra a los
primeros administradores, de acuerdo con las características de cada forma
societaria. (5º)
d) Personalidad jurídica: La sociedad adquiere personalidad jurídica desde su
inscripción en el Registro y la mantiene hasta que se inscriba su extinción. (6º)
(*)
e) Denominación o razón social : Debe ser
genuina y según corresponda a su forma (*) DENOMINACIÓN Y
societaria. Puede usarse además un nombre RAZÓN SOCIAL
abreviado. No se puede inscribir en los Registros
Las personas jurídicas se
denominación o razón social ya existentes o identifican a través de sus
referidos a organismos públicos o que tengan denominaciones o razones
signos distintivos protegidos por derechos de sociales. De acuerdo a la LGS
propiedad industrial o derechos de autor. (9º) tienen denominación las
f) Objeto social. La sociedad circunscribe sus sociedades de capitales (las
actividades a aquellos negocios u operaciones que tienen patrimonio limitado
lícitos, cuya descripción detallada constituye su al capital): Sociedad Anónima
y la Sociedad Comercial de
objeto social. (11º) Se debe describir la actividad Responsabilidad Limitada; y
económica que desarrollará la sociedad. tienen razón social las
g) Duración: Puede ser por plazo determinado o sociedades de personas (su
indeterminado; es decir que las sociedades al patrimonio tiene carácter
momento de constituirse pueden definir una de ilimitado): Sociedad Colectiva,
estas modalidades. La única con plazo Sociedad en Comandita, y las
determinado, por mandato de la ley, es la Sociedad sociedades civiles.
Conclusión: La denominación
Colectiva. (19º) (267º)
(completa o abreviada) se
h) Domicilio: Es el lugar señalado en el estatuto, utiliza para las sociedades de
donde desarrolla alguna de sus actividades capitales, y la razón social
principales o donde instala su administración. En el para las sociedades de
caso de discordancia entre el domicilio de la personas.
sociedad que aparece en el Registro y el que
efectivamente ha fijado, se puede considerar a cualquiera de ellos.
i) Sucursales: La sociedad constituida en el Perú puede establecer sucursales u
oficinas en otros lugares del país o del extranjero. (21º). El establecimiento de
sucursales debe contemplarse en el estatuto.
j) Los aportes: Son las prestaciones que realizan los socios. Estas pueden
consistir en obligación de dar (suma de dinero o cosa material) o en
obligaciones de hacer (aportar su trabajo). Los únicos tipos sociales que
permiten el aporte en servicio son: La sociedad colectiva, la sociedad en
comandita simple, y en las sociedades civiles, en los demás tipos societarios el
aporte debe ser dinerario en vienen muebles, inmuebles o valores.
El artículo 22º de la LGS refiere que cada socio está obligado frente a la
sociedad por lo que se haya comprometido a aportar al capital. Contra el socio

34
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

moroso la sociedad puede exigir el cumplimiento de la obligación mediante el


proceso ejecutivo o excluir a dicho socio por el proceso sumarísimo. El aporte
transfiere propiedad a la sociedad el bien aportado. El aporte de bienes no
dinerarios se reputa efectuado al momento de otorgarse la escritura pública.
k) Aportes dinerarios: Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad
y condiciones estipuladas en el pacto social. El aporte que figura pagado al
constituirse la sociedad o al aumentarse el capital debe estar depositado, a
nombre de la sociedad, en una empresa bancaria o financiera del sistema
financiero nacional al momento de otorgarse la escritura pública
correspondiente. (23º)
l) Aportes no dinerarios: La entrega de bienes inmuebles aportados a la
sociedad se reputa efectuada al otorgarse la escritura pública en la que conste
el aporte. La entrega de bienes muebles aportados debe quedar completada a
más tardar al otorgarse la escritura pública. (25)
m) El patrimonio social: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la
sociedad en un momento determinado. El patrimonio social responde por las
obligaciones de la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad personal de los
socios en aquellas formas societarias que así lo contemplan. (31º)
n) Nulidad del pacto social: Una vez inscrita la escritura pública de constitución,
la nulidad del pacto social solo puede ser declarada: (Art. 33°)
 Por incapacidad o por ausencia de consentimiento válido de un número de
socios fundadores que determine que la sociedad no cuente con la
pluralidad de socios requerida por la ley;
 Por constituir su objeto alguna actividad contraria a las leyes que interesan
al orden público o a las buenas costumbres;
 Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas u
omitir consignar aquellas que la ley exige; y
 Por omisión de la forma obligatoria prescrita.
o) Pretensión, caducidad y efectos de la sentencia de nulidad: La demanda
de nulidad de pacto social se dirige contra la sociedad y solo puede ser iniciada
por persona con legítimo interés, se tramita como proceso abreviado. La acción
de nulidad caduca a los dos años de inscrita la escritura pública.
La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social ordena su inscripción
en el Registro y disuelve de pleno derecho la sociedad. La sentencia firme no
surte sus efectos frente a los terceros de buena fe. (arts. 35, 36 y 37)
p) Beneficios y pérdidas: La distribución de beneficios a los socios se realiza en
proporción a sus aportes al capital, salvo disposición distinta del pacto social o
estatuto.
Todos los socios deben asumir la proporción de las pérdidas de la sociedad
que se fije en el pacto social o estatuto. Solo puede exceptuarse de esta
obligación los socios que aportan únicamente servicios.
q) Reparto de utilidades: La distribución de utilidades solo puede hacerse en
mérito de los estados financieros preparados al cierre de un período
determinado. Las sumas que se reparten no puede exceder el monto de las
utilidades que se obtengan.
r) Arbitraje y conciliación: Son mecanismos alternativos de resolución de
conflictos, en lugar de acudir al poder judicial. Los socios o accionistas pueden,
en el pacto social o en el estatuto, adoptar un convenio arbitral para resolver
las controversias que pudiera tener la sociedad con sus socios, accionistas,
directivos, administradores y representantes.
El pacto o estatuto, puede también, contemplar un procedimiento de
conciliación para resolver controversias. (48°)

35
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

s) Caducidad: Tanto la caducidad como la prescripción son instituciones que se


fundan en el tiempo. Las pretensiones de los socios o de cualquier tercero
contra la sociedad o viceversa, por actos u omisiones respecto de los cuales no
se haya establecido expresamente un plazo, caduca a los dos años. (49°)

7.4. TIPOS DE SOCIEDADES EN EL PERÚ

La Sociedad Anónima tiene figuras especiales en el Perú: sociedad anónima


propiamente dicha, la sociedad anónima cerrada y la sociedad anónima abierta.

7.4.1. La Sociedad Anónima, S.A.


 Es la Sociedad Anónima ordinaria o tradicional.
 Es una sociedad de capitales con responsabilidad limitada, es decir los socios no
responden solidariamente por las deudas sociales.
 Sus acciones constituyen títulos valores y por esto pueden circular en el
mercado.
 El capital social está representado por acciones nominativas, que son los aportes
de los socios.
 La propiedad de las acciones está separada de la gestión de la sociedad.
 Los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos, pero si del capital
y las utilidades.
 La titularidad de las acciones le da una serie de derechos a la sociedad para la
toma de decisiones.
 La propiedad y la gestión se encuentran desligadas.
 Existen tres órganos de administración que deciden sobre la dirección y la
gestión de la empresa: la Junta General de Accionistas, el Directorio y la
Gerencia.
 Al momento de la constitución de la sociedad, es necesario que tenga su capital
totalmente suscrito, y cada acción suscrita esté pagada, por lo menos, en un
25%.
 No existe un monto mínimo de capital.
 El número máximo de accionistas es de 750.
 Se pueden constituir de dos formas: en un sólo acto, llamado Constitución
Simultánea o en forma sucesiva como Constitución por oferta a terceros.

7.4.2. Sociedad Anónima Cerrada, SAC


 La representación del capital social es mediante acciones.
 El número mínimo de socios es dos y el máximo veinte.
 En este tipo de sociedad prima mucho las condiciones personales de los socios
y no sólo quien aporta el dinero. La mayoría de éstas Sociedades son empresas
familiares.
 En este caso los socios sólo responderán por sus aportes.
 No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
 Tiene un Directorio Facultativo, no tiene obligación de formarse. En el caso no
existiera un Directorio, el Gerente podría asumir las funciones del Director.

7.4.3. Sociedad Anónima Abierta, SAA


 El número mínimo de socios es 750.
 Sus socios tienen responsabilidad limitada.
 Su capital social está basado en acciones.
 Tiene como objetivo una inversión rentable por lo tanto la transacción de sus
acciones está abierta al mercado bursátil.
 Sus acciones deberán estar inscritas en el Mercado de Valores. Las acciones y
su comercialización es vigilada por la Superintendencia del Mercado de Valores
(SMV) (Ley 29782).
 Órganos: Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia.

36
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

7.4.4. Sociedad Colectiva, “S. C.”


 Los socios son responsables de manera ilimitada y solidariamente por las
obligaciones de la sociedad.
 El número de socios mínimo es de dos y no existe un límite máximo.
 En este tipo de sociedad, los socios son seleccionados por sus calidades
personales y realizarán operaciones de comercio durante el tiempo que
consideren conveniente. En este tipo de sociedad predomina la confianza.
 El capital social está basado en participaciones que no constituyen títulos
valores.
 Tiene un plazo fijo de duración.

7.4.5. La Sociedad En Comandita Simple, “S. en C.”


 Existen dos clases de socios:
o Los socios colectivos: Actúan como administradores y tienen
responsabilidad solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales.
o Los socios comanditarios: Son los que intervienen como inversionistas y
son responsables solo por el aporte que han hecho. No recibirán por su
aporte título alguno, no administran la sociedad, salvo pacto en contrario.
 El acto constitutivo debe indicar quienes son socios colectivos y quienes
comanditarios.
 La Sociedad en comandita es personalista y depende de las condiciones
personales de sus socios colectivos como comanditarios.
 Actuará en nombre colectivo y con responsabilidad limitada para algunos socios
y con responsabilidad ilimitada para otros socios.
 Dedicados a la explotación de la industria mercantil. No es un tipo de sociedad
muy usada ya que las participaciones no pueden transferirse en el mercado de
valores.
 Realiza sus actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de
todos los socios colectivos o de alguno de ellos.
 El socio comanditario que consienta que su nombre figure en la razón social
responde frente a terceros por las obligaciones sociales como si fuera colectivo.

7.4.6. La Sociedad en Comandita por Acciones, “S. en C. por A”


 Es una variante de la Sociedad Anónima, es una sociedad de capitales. Son
compatibles las normas que regulan la S.A.
 Su capital social está establecido por acciones, que se pueden transmitir
libremente, sin que se debe seguir las reglas de la Ley General de Sociedades.
 Sus accionistas tienen una aportación y participación. Pueden participar de la
función gestora.
 Los socios colectivos ejercen la administración social.

7.4.7. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, “S.R.L.”


 Tiene características tanto personalistas como capitalistas. Es como una versión
anterior a la sociedad anónima cerrada.
 Se constituye por las aportaciones que realicen sus socios, las cuales deben
estar pagadas en no menos del veinticinco por ciento (25%) de cada
participación. Estas deberán ser depositadas en una entidad bancaria a nombre
de la sociedad.
 Las participaciones son iguales, acumulables e indivisibles, y no pueden ser
incorporadas en títulos valores, ni tampoco se les puede denominar acciones.
 Los aportes pueden constituir en bienes dinerarios o no dinerarios.
 Cuenta con un mínimo de dos (2) y un máximo de veinte (20) socios
participacionistas. Por su naturaleza cerrada, es una alternativa de las empresas
familiares.
 El capital social está basado en participaciones.

37
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

 Los socios responden en forma limitada por el monto de lo que aportaron.


Responde por su patrimonio presente y futuro que se basa en el valor que pueda
tener su local comercial, su clientela, maquinarias, marcas, etc.
 Órganos: Junta General de Socios y Gerencia.
 Duración: Indeterminada.

7.4.8. La Sociedad Civil:


Está conformada por personas que mediante el ejercicio de una profesión, oficio o
práctica, tienen como fin obtener una ganancia de las actividades que realizan. En este
tipo de Sociedad prima la experiencia profesional, las habilidades o el renombre. Por
ejemplo: suelen formarse en el caso de estudios de abogados y contadores. La
confianza, es un elemento importante en la Sociedad Civil.
Clases: La Sociedad Civil está conformada por la Sociedad Civil Ordinaria y la Sociedad
Civil de Responsabilidad Limitada

La Sociedad Civil Ordinaria, S. Civil


 Se constituye persiguiendo un fin común de carácter económico que se ejerce
mediante una profesión, oficio u otro tipo de actividad.
 Cuenta con dos socios como mínimo y no existe un límite máximo.
 En este tipo de sociedad prima el elemento personal sobre el capital.
 Los socios responden de manera personal y subsidiaria, gozan del beneficio
de excusión. Es decir en el caso de ser demandado, primero el acreedor
deberá exigir el pago contra los bienes de la sociedad.
La Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, “S. Civil de RL”
 Tiene un número máximo de treinta socios.
 Los socios no responden de manera solidaria. Está limitado el aporte.
 Es obligatorio que se incluya el nombre o nombres de algunos de los socios.

7.5. EL PACTO SOCIAL

Generalizando el artículo 54º de la LGS el pacto social debe contener:


 Los datos de identificación de los fundadores.
 La manifestación expresa de la voluntad de constituir una sociedad.
 El monto del capital y las acciones en que se divide, según sea el caso.
 La forma cómo se paga el capital suscrito y el aporte de cada socio en dinero, en
otros bienes o derechos, con el informe de valorización.
 Nombramiento y datos de identificación de los primeros administradores.
 El estatuto que regirá el funcionamiento de la sociedad.

7.6. EL ESTATUTO

En términos generales un estatuto debe contener mínimamente los siguientes aspectos:


 Denominación de la sociedad.
 Descripción del objeto social
 Domicilio de la sociedad
 Duración de la sociedad, con indicación del inicio de sus operaciones
 El monto del capital social
 Régimen de los órganos de la sociedad
 Requisitos para acordar el aumento o disminución del capital y para cualquier otra
modificación del pacto social o del estatuto.
 Las normas para la distribución de las utilidades
 El régimen para la disolución y liquidación de la sociedad.
 Los demás pactos lícitos.

7.7. PROCESO DE FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD

38
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

VIII. LA EMPRESA

8.1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EMPRESA?

Existen múltiples conceptos de empresa, de las cuales compartimos las siguientes:


 La empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a
satisfacer una necesidad en el mercado. La empresa es una organización que
participa en el comercio de bienes, servicios o ambos que van dirigidos a los
consumidores.
 Una empresa es una organización de negocios o institución dedicada a
actividades con fines económicos para satisfacer necesidades de bienes
o servicios de los demandantes.
 La empresa es una organización, institución o entidad dedicada a actividades con
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer necesidades de
bienes o servicios de los demandantes.
 “Grupo social en el que a través de la administración de recursos, del capital y del
trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las
necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas
con el fin de producir bienes o servicios”.

 La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la


dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo
con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una
empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
 En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos
humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de
utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un
administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los
objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa
combina naturaleza y capital.
 Como conclusión, podemos entender a la empresa como un organismo social con
vida jurídica propia, que opera conforme a las leyes vigentes, organiza de acuerdo
a conocimientos de propiedad pública y con una tecnología propia o legalmente
autorizada para elaborar productos o servicios con el fin de cubrir necesidades del
mercado, mediante una retribución que le permita recuperar sus costos, obtener
una utilidad por el riesgo que corre su inversión y, en algunos casos, para pagar la
explotación de una marca, una patente y/o una tecnología, y para canalizar los
recursos en el mejoramiento continuo de sus procesos, sus productos y de su
personal (capacitación). (http://nuevaspymes.blogspot.pe/2008/08/la-empresa-y-su-concepto.html).

La empresa en el siglo XXI:


La empresa no solamente debe ser una entidad productora de bienes y servicios, sino
vista más ampliamente, es un centro social en el que acuden las personas y que
conviven para realizar actividades para generar un bien o servicio.
¿Y qué conlleva tener una empresa del siglo XXI? Pues nada más y nada menos que
un cambio de mentalidad hacia lo global. Ya no estamos vendiendo productos y servicios
en nuestra ciudad, ni siquiera en nuestro país, el terreno de juego se ha ampliado a todo
el mundo, lo que conlleva un cambio de chip muy importante que nos ayude a abrir
nuestro negocio con la ayuda de Internet ya que elimina las barreras y nos proporciona
información a coste prácticamente 0. Solo con trabajo y a través de las redes sociales
podemos testar una idea para validar su formato y de esta manera incluso ahorrar mucho
dinero descartando una idea antes de llevarla a cabo. (Rodolfo Carpinter).

39
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

En una dimensión más amplia, esa misma empresa tiene ahora la obligación de ayudar a
crear una mejor sociedad, tanto en los bienes que produzca, como en su quehacer y
relación con la sociedad, tiene entonces una responsabilidad social que considera lo
ecológico y la sustentable, y esto es porque su crecimiento y desarrollo se lo debe a la
sociedad en general. Esta es la empresa del siglo XXI. (Antonio Tamayo Neyra)

8.2. FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS EMPRESAS

 Finalidad económica externa, que es la producción y difusión de bienes o


servicios, legalmente aceptados y garantizados, para satisfacer necesidades de la
sociedad a cambio de un beneficio.
 Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para
remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o
dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. La empresa
está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro
(sus integrantes).
 Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad,
tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los
valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se
promuevan; esta es su gran responsabilidad social.
 Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno
desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos
fundamentales, sino también promoviéndolos.

La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por
personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede
permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la
ley y el poder público.

8.3. BENEFICIOS DE CONSTITUIR UNA EMPRESA:

 Incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la empresa y


se le capacita para que lo haga cada vez mejor;
 Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con la sociedad
a nivel regional y nacional;
 Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el
apoyo social necesario;
 Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad.
 Fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y el
prestigio de la empresa.
 Rentabilidad de sus negocios o rendimiento financiero.
 Contribuye a la formalización de la economía nacional.
 Facilita el posicionamiento y diferenciación de marca respecto de la competencia.
 Permite la captación y fidelización de la clientela.
 Fomenta una cultura empresarial propia con la consiguiente mejora de la
productividad.
 Promueve la innovación y el impulso de la imagen de la organización.
 Aumenta los ingresos económicos a la empresa.
 Mejora la capacidad de acceder a créditos financieros.
 Transforma en líderes a quienes promueven o dirigen una empresa.
 Genera ingresos económicos permanentes hacia las familias, ya sean de los
propietarios o trabajadores en general.

8.4. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA


 Persigue retribución por los bienes o servicios que presta.

40
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

 Es una unidad jurídica. Opera conforme a leyes vigentes (fiscales, laborales,


ecológicas, de salud, etc.).
 Se fija objetivos.
 Es una unidad económica. La negociación es la base de su vida, compra y vende.
Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos.
 Se vale de la administración para operar un sistema propio.
 Corre riesgos. Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus
servicios.
 Contribuye a la riqueza y al bien común nacional y familiar.

8.5. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

a) Según sector de la actividad: Las empresas de acuerdo con la actividad que


desarrollan se clasifican en:
 Empresas del sector primario. Está formado por las actividades económicas
relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos
primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la
agricultura, la ganadería, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería.
 Empresas del sector secundario. Es el sector de la economía que transforma
la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario.
 Empresas del sector terciario. Es el que engloba las actividades relacionadas
con los servicios materiales no productores de bienes. No compran bienes
materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las
necesidades de la población. Incluye subsectores como comercio, transporte,
finanzas, turismo, cultura, servicios públicos, administración, entre otros. Dirige,
organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores. Su papel
principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica:
la distribución y consumo.
Empresas del sector cuaternario. Basado en el conocimiento e incluye servicios tales
como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación,
investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades
principalmente intelectuales.

b) Según su constitución legal: Atendiendo a la titularidad de la empresa y la


responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:
 Empresas individuales: Si sólo pertenece a una persona. Esta puede
responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con
responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su
constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad
limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen
ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
 Empresas societarias o sociedades: Constituidas por varias personas.
S.A., S.C., etc.

c) Según su tamaño: No hay unanimidad entre los economistas a la hora de


establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un
criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores
son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios,
etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre
dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario,
etc.). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a
continuación:
 Microempresa.
 Pequeña empresa.
 Mediana empresa.
 Gran empresa.

41
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

d) Según su ámbito de actuación: En función del ámbito geográfico en el que las


empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:
 Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o
servicios dentro de una localidad determinada.
 Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo
país.
 Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que
actúan en varios países.
 Empresas Transnacionales: son las que no solo están establecidas en su
país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar
sus actividades mercantiles no sólo de venta y compra, sino de producción en
los países donde se han establecido.

8.6. LAS EMPRESAS EN EL PERÚ: Caso de las MYPE y MIPYME

La constitución Política del Perú ha generalizado la economía de mercado para garantizar


la libertad política liberal. Así el Estado se ha convertido en promotor de iniciativas
privadas, particularmente en lo referido a las micro y pequeñas empresas.
La Ley N° 28015, se denomina Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña
Empresa, y fue promulgada el 3 de Julio del 2003.
Objeto de la Ley: Esta ley tiene por objeto la promoción de la competitividad,
formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo
sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la
ampliación del mercado interno y las exportaciones y su contribución a la recaudación
tributaria.
Esta norma fue modificada de manera reiterada.
La Ley N° 30056 de julio del año 2013 que modifica el D.S. N° 007-2008-TR su
denominación por el de “Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo
Productivo y al Crecimiento Empresarial”, refiriéndose al objetivo de esta Ley, expresa:

“La presente ley tiene por objeto establecer el marco legal para la promoción de la
competitividad, formalización y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas. (MIPYME), estableciendo políticas de alcance general y la creación de
instrumentos de apoyo y promoción; incentivando la inversión privada, la producción, el
acceso a los mercados internos y externos y otras políticas que impulsen el
emprendimiento y permitan la mejora de la organización empresarial junto con el
crecimiento sostenido de estas unidades económicas”

8.6.1. Definición de Micro y Pequeña Empresa


El Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y (*) La Ley N° 30056 modifica
esta denominación por:
Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, Ley
“Texto Único Ordenado de
MYPE (*), aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008- la Ley de Impulso al
TR, del 30 de setiembre de 2008, en su artículo 4° define Desarrollo Productivo y al
a la Micro y Pequeña Empresa en los términos Crecimiento Empresarial”
siguientes:

“La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una


persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios.
Cuando en esta Ley se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo a las
Micro y Pequeñas empresas”.

8.6.2. Características de las micro, pequeñas y medianas empresas: La Ley N°


30056, modificando el artículo 5° del D.S. N° 007-2008-TR, expresa que las micro,
pequeñas y medianas empresas (MIPYME) deben ubicarse en alguna de las
42
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

siguientes categorías empresariales, establecidas en función de sus niveles de


ventas anuales:
- Microempresa: Ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT).
- Pequeña empresa: Ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto
máximo de 1700 UIT.
- Mediana empresa: Ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta un
monto máximo de 2300 UIT.

8.6.3. Políticas de promoción y formalización de las MIPYME: El TUO aprobado por


D.S. N° 007-2008-TR y modificado por la Ley 30056, expresa que:
 El Estado promueve un entorno favorable para la creación, formalización,
desarrollo y competitividad de las empresas y el apoyo a los nuevos
emprendimientos, a través de los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales.
 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo define las políticas nacionales
de promoción de las empresas y coordina con las entidades del sector público y
privado la coherencia y complementariedad de las políticas sectoriales.
 Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa -
CODEMYPE- como órgano adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo. Entre sus fines tenemos:
o Supervisar el cumplimiento de las políticas, los planes, los programas y
desarrollar las coordinaciones necesarias para alcanzar los objetivos
propuestos, tanto a nivel de Gobierno Nacional como de carácter
Regional y Local.
o Fomentar la articulación de la MYPE con las medianas y grandes
empresas promoviendo la organización de las MYPE proveedoras para
propiciar el fortalecimiento y desarrollo de su estructura económico
productiva.
 Los Gobiernos Regionales y Locales promueven la inversión privada en la
construcción y habilitación de infraestructura productiva, comercial y de servicios,
con base en el ordenamiento territorial, y en los planes de desarrollo local y
regional; así como la organización de ferias y otras actividades que logren la
dinamización de los mercados en beneficio de las MIPYME.

8.6.4. Capacitación técnica: El Estado promueve, a través de la CODEMYPE y de sus


Programas y Proyectos, la oferta y demanda de servicios y acciones de
capacitación y asistencia técnica en las materias de prioridad establecidas en el
Plan y Programas Estratégicos de promoción y formalización para la competitividad
y desarrollo de las MyPE, así como los mecanismos para atenderlos.
Los programas de capacitación y de asistencia técnica están orientados
prioritariamente a:
a) La creación de empresas.
b) La organización y asociatividad empresarial.
c) La gestión empresarial.
d) La producción y productividad.
e) La comercialización y mercadotecnia.
f) El financiamiento.
g) Las actividades económicas estratégicas.
h) Los aspectos legales y tributarios.

8.7. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)

En el Perú la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada está regulada por la Ley


Nº 21621. La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o “E.I.R.L.”, es una
persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal, con patrimonio
propio distinto al de su titular, razón por la cual el empresario individual no responde,

43
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

salvo excepcionalmente, de las deudas que haya contraído la EIRL. Es creada por una
persona natural mediante el otorgamiento de una Escritura Pública, cuyo extracto o
resumen debe inscribirse en el Registro de Comercio del domicilio de la empresa. Los
aportes pueden ser en dinero o en bienes muebles e inmuebles. Una persona puede
tener varias EIRL (Ley Nº 26312).
La E.I.R.L. recoge dos características importantes, conocidas ya en las sociedades
comerciales consagradas por Ley, a saber: Primero, una persona jurídica de derecho
privado, distinta a su titular y, segundo la responsabilidad limitada al patrimonio de la
empresa, señalándose ciertas excepciones a la regla.
La EIRL tiene las siguientes características:
 Es una persona jurídica de derecho privado.
 El titular es siempre una persona natural.
 Es unipersonal, porque está constituida una persona natural.
 Es siempre comercial. Desarrolla operaciones civiles y comerciales.
 La responsabilidad está limitada al patrimonio de la Empresa.
 Tiene una duración indeterminada.

CONSTITUCIÓN DE UNA EIRL


Una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es aquella que se constituye
por la decisión de una sola persona, cuyo patrimonio es distinto al de su propietario y
para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeña empresa. A
continuación, presentamos los requisitos para formar una EIRL.
- Formato de solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita
en las oficinas de la Sunarp) debidamente llenado y firmado por el presentante.
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) del presentante, con
la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la
dispensa respectiva.
- Parte notarial de la escritura pública de constitución de empresa, expedida por
el notario público (conteniendo el estatuto, el nombramiento del gerente y los
documentos que acrediten el capital).
- Pago de derechos registrales.
- El plazo de calificación no superará las 24 horas.
Se recomienda realizar previamente una reserva de nombre (no es un trámite obligatorio
para la constitución, pero sí es altamente recomendable, para evitar observaciones del
Registro así como gastos notariales adicionales porque el nombre ya esté registrado o
concedido a favor de otra persona).

La escritura pública de la futura EIRL deberá contemplar lo siguiente:


- El nombre, nacionalidad, estado civil, nombre del cónyuge (si fuera casado) y
domicilio del titular (otorgante).
- La voluntad del titular de constituir la empresa y de efectuar sus aportes.
- Domicilio de la empresa.
- Una denominación que permita individualizarla, seguida de las palabras
"Empresa Individual de Responsabilidad Limitada" o de las siglas "E.I.R.L.", no
pudiendo adoptar una denominación igual a la de otra persona jurídica
preexistente o un nombre que cuente con reserva de preferencia registral.
El objeto social debe señalar clara y precisamente los negocios y operaciones que lo
constituyen. Se entiende que están incluidos en el objeto social, todos los actos
relacionados con este y que coadyuven a la realización de sus fines empresariales. La
empresa no puede tener por objeto desarrollar actividades que la ley atribuye con
carácter exclusivo a otras entidades o personas.
El capital de la empresa lo constituyen los bienes que se aportan y su valorización.
http://rpp.pe/economia/negocios/como-inscribir-una-empresa-de-responsabilidad-limitada-en-los-registros-publicos-noticia-970626

44
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

********************************

Pasos generales para crear una empresa o sociedad en el Perú

1. Elegir el tipo de sociedad comercial a constituir ya sea una E.I.R.L., Sociedad


de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Cerrada,
Sociedad Anónima Abierta, etc.
2. Elaboración de la Minuta de Constitución de la empresa o sociedad o acto
constitutivo. La minuta de constitución es el documento que contiene la voluntad
de constituir la empresa. Aquí se detallará el tipo de sociedad a constituir, el dato
de los socios o accionistas y los estatutos.
3. Elaboración de la escritura pública ante el Notario. La escritura pública sirve para
darle formalidad a la minuta.
4. Inscripción de la sociedad en la SUNARP, en el Registro de Personas Jurídicas,
ya sea en el Registro de Sociedades: para las sociedades anónimas cerradas,
abiertas, sociedad comercial de responsabilidad limitada; o en el registro de
empresa individual de responsabilidad limitada.
En la SUNARP obtendrá un asiento registral de inscripción de la empresa como
persona jurídica.
5. Obtener un R.U.C. en la SUNAT. Esta entidad le entregará un certificado con
respecto a su inscripción en el Registro Único del Contribuyente.
6. Autorización de planillas de pago por parte de la autoridad administrativa de
trabajo, en el caso se tenga trabajadores a cargo.
7. Registrar a sus trabajadores dependientes ante ESSALUD, que es el Seguro
Social de Salud.
8. Tramitar una autorización o permiso especial ante el sector correspondiente
según el giro del negocio. Por ejemplo, si se dedica al sector minero, deberá
dirigirse al Ministerio de Energía y Minas.
9. Licencia de funcionamiento del local ante la Municipalidad donde se encuentra
ubicada la actividad empresarial. La municipalidad otorgaría un permiso para el
desarrollo de las actividades empresariales.
10. Legalizar los libros contables. Esta legalización se realiza ante un notario en la
primera hoja útil del libro contable.
http://resultadolegal.com/pasos-para-crear-una-empresa-o-sociedad-en-el-peru/

45
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

IX. LOS TÍTULOS VALORES


9.1. GENERALIDADES:

9.1.1. CONCEPTO DE TÍTULO VALOR: La doctrina tradicionalmente conocía los “Títulos


de crédito”, hoy en Derecho Comercial se les conoce como Título Valores. Los títulos
valores en el Perú están legislados por la Ley N° 27287 de junio del año 2000; dicha
norma, como cualquier otra, viene experimentando una serie de modificaciones.
Desde el punto de vista material el Título Valor es un documento mercantil escrito y
firmado por el deudor en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por
lo que el ejercicio del derecho tiene una vinculación jurídica a la posesión del Título
Valor.
Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho
privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a
la posesión del documento.
Los Títulos valores son documentos creados por personas (natural o jurídica) para
probar la existencia de un compromiso, por el cual una persona se obliga a pagar
una suma de dinero a otra. Es decir, son documentos que contienen derechos
económicos y que son susceptibles de ser endosados para su transferencia a una
tercera persona (Ley Nº 27287, Ley de Títulos Valores).
Cada Título Valor debe reunir requisitos formales esenciales de acuerdo a su norma
legal respectiva.
En resumen, se puede decir que los Títulos Valores son:
 Instrumentos del comercio y tráfico jurídico.
 Documentos que representan o incorporan derechos patrimoniales.
 Documentos que están destinados a la circulación.
 Documentos que cumplen con requisitos formales y esenciales
establecidas según su naturaleza.
El derecho consignado en el documento nace con la creación de este documento, y
tiene un valor en la actividad económica en general y en la actividad mercantil en
particular.

9.1.2. PRINCIPIOS DE LOS TÍTULOS VALORES:


a) Principio de incorporación: El Título Valor es un documento probatorio,
constitutivo y dispositivo. Contiene una declaración unilateral de voluntad, de la
que deriva un derecho a favor del beneficiario y una carga respecto a los
obligados.
b) Principio de literalidad: Por este principio los derechos y las obligaciones que
representa el Título Valor deben constar por escrito en el documento. Por el
principio de literalidad, el contenido o el tenor del Título Valor indica la
trascendencia y alcances del derecho incorporado y lo delimita exclusivamente.
El contenido del documento prevalece respecto de cualquier otra declaración o
documento emitido previamente. Las menciones contenidas en el Título son
absolutamente decisivas para determinar el contenido del derecho documentado.
La literalidad beneficia al titular del derecho dejándola inmune frente a cualquier
excepción que el deudor pudiera oponer.
c) Principio de abstracción: El derecho patrimonial que surge del Título Valor es
independiente de los derechos y obligaciones que existen en la relación causal.
Existe una relación cambiaria que proviene de un Título Valor y una relación
causal que proviene del derecho común: ellas son independientes, de tal
manera que se señala que el Título Valor no tiene historia en la medida que no

46
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

se tome en cuenta la relación que le dio origen, sino solo la que nace de su
contenido.
d) Principio de autonomía: Por este principio, las relaciones cambiarias existentes
entre los sujetos que intervienen en el Título Valor son independientes unas de
otras. En consecuencia, si un Título Valor fue transferido a diversas personas
“tenedores”, en distinto tiempo y circunstancia, cada una de estas relaciones
cambiarias que se van generando son independientes las unas de las otras. Así
e último tenedor será considerado como el actual titular sin importar quien o
quienes le antecedieron.
La autonomía significa que el poseedor tiene un derecho propio, nuevo,
originario, como si el documento hubiera sido creado directamente a favor de él
aunque haya tenido anteriores poseedores. El adquirente del documento
adquiere la titularidad de los derechos.
e) Principio de legitimación: Al ser el Título Valor por naturaleza un bien mueble,
la legitimidad la adquiere quien lo posee; este es requisito indispensable para
ejercer los derechos incorporados en él. La legitimidad tiene dos aspectos:
 Legitimación activa: Concierne a la posición del titular como habilitado
para exigir el cumplimiento de la obligación o para transmitir
válidamente el documento.
 Legitimación pasiva: Determina que el deudor cumpla las prestaciones
frente al tenedor legitimado. El deudor que cumpa la obligación quedará
librado aunque el poseedor del Título Valor no sea el titular verdadero
del derecho, sin un titular aparente.
f) Principio de buena fe: Significa que al adquirir el Título, deben tomarse las
precauciones para asegurarse que quien transmite tenga poder de disposición
del documento. El tercero de buena fe, al adquirir el Título Valor adquiere con él
la propiedad del mismo.
g) Principio de circulación: El Título Valor ha sido creado para ser transmitido de
una persona a otra, mediante el endoso, en el caso de los Títulos Valores a la
orden, o a través de la tradición o entrega, en el caso de los títulos valores al
portador, y en caso de los títulos nominativos a través de la cesión de derechos.

9.1.3. FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES


Las formas de transmisión de los Títulos valores son: La tradición, el endoso y la
cesión de derechos:
a) La tradición: La tradición consiste en la entrega de la posesión de un bien
mueble. La tradición es un acto traslativo, y se utiliza en títulos valores al portador,
donde basta con la entrega del Título para que se perfeccione la tradición.

b) El endoso: El endoso es un acto unilateral formal de voluntad mediante el cual se


transmiten títulos a la orden. Mediante el mismo, el acreedor (endosante) pone a
otro acreedor (endosatario) en su misma posición y lo inviste de los derechos que
el título confiere.
El endoso es la forma de transmisión propia de los títulos valores a la orden, que
consiste en una declaración contenida en el mismo título, suscrita por su actual
tenedor (llamado endosante), tendente a transmitirlo a otra persona (denominada
endosatario). Mediante el endoso, el endosante transfiere íntegramente los
derechos derivados del título valor por lo que no sería posible que mediante
endoso se transfiera parcialmente el título. Asimismo, el endoso no puede estar
sujeto a condiciones, plazos o cargo alguno, por ello es que se señala que el
endoso no está sujeto a modalidad alguna.
El artículo 34° de la Ley de Títulos Valores expresa que “El endoso es la forma de
transmisión de los títulos valores a la orden y debe constar en el reverso del título
respectivo o en hoja adherida a él”, para la validez del endoso se deben reunir los
siguientes requisitos:

47
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

1. El nombre del endosatario (es decir, de la persona que adquirirá el título


valor);
2. La clase de endoso (si es en propiedad, en fideicomiso, en procuración o en garantía);
3. La fecha del endoso; y
4. El nombre, documento de identidad y firma del endosante (o sea, quien
transfiere el título).
Si se omite el requisito señalado en el ítem 1), se entenderá que se trata de un
endoso en blanco.
Si se omite el requisito señalado en el ítem 2), se presume que el título valor ha sido
transmitido en propiedad, sin que valga prueba en contrario respecto a terceros de
buena fe.
El nombre, el número del documento de identidad y la firma del endosante son
requisitos esenciales del endoso, por lo que su inobservancia conlleva la ineficacia
del endoso.

c) Cesión de derechos: Es un acto escrito por el cual el acreedor de una obligación


transfiere a un tercero su derecho a exigir el cumplimiento de una prestación, sea a
título oneroso o gratuito. Se pueden ceder los derechos representados por títulos
valores, los mismos que son denominados nominativos. Elementos:
 Cedente: Es el acreedor. En quien ya no desea exigir el cumplimiento de
la obligación, pero tampoco desea resolverla, así que concede su
titularidad a un tercero.
 Cesionario: En el tercero que sustituye en la titularidad del derecho al
cedente.
 Cedido: Es el deudor. La relación no altera su obligación.

9.1.4. TIPOS DE TÍTULOS VALORES


Existen los siguientes:
a) Título valore al portador: Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la
persona que posea el documento. Estos Títulos valores se transmiten a través
de la simpe transferencia posesoria. A este tipo de Título Valor pertenece el
cheque al portador. El Artículo 22.1 de la Ley de Títulos Valores expresa que
“Título valor al portador es el que tiene la cláusula „al portador‟ y otorga la calidad
de titular de los derechos que representa a su legítimo poseedor. Para su
transmisión no se requiere de más formalidad que su simple tradición o entrega”.
b) Título valor a la orden: Son aquellos que se extienden a favor de una persona
determinada, pudiendo ésta transmitirlos a otra persona por medio del endoso. A
este tipo de Título Valor pertenece la Letra de Cambio. El artículo 26° de la Ley
de Títulos valores expresa: “Título valor a la orden es el emitido con la cláusula
„a la orden‟, con indicación del nombre de persona determinada, quien es su
legítimo titular. Se transmite por endoso y consiguiente entrega del título”.
c) Título valor nominativo: Son aquellos que reconocen un derecho a favor de
una persona determinada: es decir que designa como titular a una persona
determinada, persona cuya titularidad se recoge en el propio Título Valor. A este
tipo de Título Valor pertenece el pagaré y el cheque nominativo. Están sometidos
a un régimen de transmisión restrictivo; la transmisión se realiza por cesión de
derechos y no por endoso. El artículo 29 de la Ley de Título Valores al respecto
expresa:
29.1. El título valor nominativo es aquel emitido a favor o a nombre de
persona determinada, quien es su titular. Se transmite por cesión de
derechos. Estos títulos carecen de la cláusula „a la orden‟ y si se
consigna no lo convierte en título valor endosable.
29.2. Para que la transferencia del título valor nominativo surta efecto frente
a terceros y frente al emisor, la cesión debe ser comunicada a éste
para su anotación en la respectiva matrícula…

48
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

9.1.5. EL PROTESTO
Según la doctrina comercial, el protesto es un acto solemne y público de
requerimiento, por medio del cual se deja constancia auténtica de la falta de
aceptación o de pago de quien debió realizarlo en el tiempo oportuno.
La diligencia del protesto es un acto formal realizado por un Notario Público, o en su
defecto, por un Juez de Paz (en caso de no existir Notario), en virtud del cual se deja
constancia del incumplimiento de la obligación contenida en el Título Valor o de su
falta de aceptación, tratándose de una Letra de Cambio.
El protesto es pues una diligencia que, por no ser aceptada o pagada un título valor,
se practica bajo fe notarial para que no se perjudiquen o amenacen los derechos y
acciones entre las personas que han intervenido en el giro o en los endosos.
El protesto tiene las siguientes finalidades:
 Ser prueba fehaciente de que el Título Valor ha sido presentado y que no
ha sido aceptado o no se ha cumplido con el pago.
 Servir para probar el contenido exacto del Título al momento de levantarse
la diligencia y demostrar que el último tenedor ha hecho la presentación
para la aceptación o el pago, sin que el Título Valor haya sido aceptado o
pagado.
Plazos para el protesto:
 El protesto por falta de aceptación de la Letra de Cambio es hasta 8
días posteriores al vencimiento del plazo legal para su presentación o
aceptación o del señalado en el Título como término.
 El protesto por falta de pago de títulos valores con vencimiento a la vista,
con excepción del cheque, hasta 8 días posteriores al vencimiento del
plazo legal o del señalado en el mismo Título.
 Por falta de pago de suma dineraria, con excepción del cheque y títulos
valores con vencimiento a la vista, dentro de los 15 días posteriores a su
vencimiento.
 Por la falta de pago del cheque, debe realizarse dentro de los 30 días
establecidos para su presentación.
 En los demás títulos valores sujetos a protesto, dentro de los 15 días
siguientes a la fecha en que debió cumplirse la obligación.
Trámite del protesto:
 El Título es recibido dentro del plazo legal por el notario o Juez de Paz del
distrito que corresponda al lugar de pago.
 Se notifica al obligado en el domicilio designado en días hábiles.
 Se recibe al notificado a fin de que cumpla con su obligación, o deje
constancia de la falsedad de su firma o de cualquier otra circunstancia.
 El protesto se consuma con la constancia del “documento protestado” con
indicación de la fecha en que se cursó la notificación.

9.1.6. ASPECTOS A TENER EN CUENTA ACERCA DE UN TÍTULO VALOR


Tener en cuenta lo siguiente:
 El contenido expreso del documento es el que tiene validez (es decir, los
derechos económicos, la información sobre fechas, plazos, montos, etc.).
 La relación comercial que da lugar a la emisión del título valor, no afecta su
negociabilidad y transferencia a terceros.

¿Quién es el poseedor del Título Valor?


El poseedor del título Valor es el propietario y puede disponer de éste para los fines
que estime pertinentes, de acuerdo a la Ley de Títulos Valores.

Títulos valores comunes: Los títulos valores más comunes son: la letra de
cambio, el pagaré y el cheque.

49
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

9.2. LA LETRA DE CAMBIO

Concepto: Es un título valor que se extiende por una persona (acreedor - librador) y
recoge una obligación de pago aceptada por otra persona (deudor - librado) de una
cantidad determinada en la fecha de su vencimiento.
En el caso de transmisión de la Letra de Cambio, mediante la fórmula del endoso, el pago
deberá realizarse al endosatario (acreedor actual). Debiendo responder el endosante
(acreedor original o posteriores) frente al endosatario (acreedor actual) de la solvencia
económica de la persona obligada al pago (deudor).

Funciones: En el tráfico mercantil la letra de cambio cumple las siguientes funciones:


 Medio de pago, sustituyendo el pago en moneda.
 Instrumento de crédito, garantizando un pago aplazado.
 Medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario.

Elementos personales:
 Librador: persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la orden de
pago a otra persona (deudor).
 Librado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
 Endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de cobro.
 Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de
cobro.
 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.
 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

Elementos formales:
 Denominación de Letra de Cambio en el texto del Título Valor.
 Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
 Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de cambio (librador).
 Lugar y fecha del libramiento.
 Vencimiento, momento del pago.
 Lugar de pago.
 Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
 Aceptación de la orden de pago por el librado.
 Cláusulas añadidas (relativas al protesto principalmente), en su caso.

Vencimiento: El vencimiento, o momento del pago, puede ser:


 A la vista: debiendo pagarse en el momento de su presentación.
 A un plazo contado desde la fecha del libramiento.
 A un plazo contado desde la vista.
Endoso:
La Letra de Cambio y, por tanto, el derecho de cobro, se puede transmitir a otra persona
mediante la fórmula del endoso tantas veces como se quiera.
En caso de endoso el pago deberá realizarse por el librado (deudor) al endosatario
(acreedor actual). Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores)
frente al endosatario de la solvencia económica del librado.
La declaración del endosante se debe realizar en el reverso de la letra de cambio, en el
espacio destinado al endoso.
Aval:
El aval es el compromiso que adquiere una tercera persona de realizar el pago, en caso
de no hacerlo el librado. Pudiendo comprender la totalidad de la deuda o parte de ella.
El aval se debe hacer constar en el reverso de la letra de cambio.
Protesto:
El protesto deviene como consecuencia del impago de la letra de cambio. Es la acción de
reclamar el pago de la letra y se consigna en un documento escrito, preferentemente un
protesto notarial.
(MODELO DE LETRA DE CAMBIO)
50
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

9.3. EL CHEQUE

Concepto: Es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene una
orden de pago a cargo de otra (librado) a favor del tenedor legítimo del documento
(librador o tercero).
La emisión del cheque debe librarse necesariamente contra un banco o entidad de
crédito que tenga fondos existentes a disposición del librador.
El concepto de cheque engloba también el concepto de talón.

Funciones: El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad


de crédito y utilizarlo como medio de pago.

Diferencia con la letra de cambio:


La Letra de Cambio contiene una orden de pago a una persona concreta designada en el
Título Valor.
Mientras que en el cheque la orden de pago va dirigida a un banco o entidad de crédito,
que, teniendo fondos disponibles del librador, debe hacerla efectiva a favor del tenedor
legítimo del Título Valor.

Elementos personales:
 Librador: persona que emite el cheque, dando la orden de pago.
 Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigido la orden de pago.
 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto, destinataria
del pago.
 Endosante: tenedor que transmite el cheque.
 Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.
 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

Elementos formales:
 Denominación de cheque en el texto del título valor.
 Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
 Firma del librador.
 Lugar y fecha de la emisión del cheque.
 Nombre y domicilio del librado (banco o entidad de crédito).
 Lugar de pago.

Tipos de Cheque:
A) Cheque al portador:
Deben abonarse al tenedor, el cual no está determinado en el título valor.
B) Cheque nominativo:
Deben abonarse a la persona concreta designada en el título valor.
- Cheque cruzado: En este tipo de cheques el librador o el tenedor pueden
cruzar el cheque por medio de dos barras paralelas sobre el anverso, con lo
cual el librado sólo puede pagarlo a determinadas personas.
· Cruzado General: Contendrá dentro de las barras la mención “Banco o compañía”
· Cruzado Especial: Contendrá dentro de las barras la mención de un Banco concreto.
- Cheque para abonar en cuenta: En este tipo de cheques el librado no puede
abonar el importe en efectivo, sólo puede abonarlo mediante ingreso en
cuenta.

Transmisión del Cheque:


Los cheques al portador se transmiten mediante la mera entrega de los mismos a otra
persona.
Los cheques nominativos son transmisibles por medio de la fórmula del endoso, con
excepción de aquellos que contengan la cláusula “no a la orden” u otra equivalente.
51
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

9.4. EL PAGARÉ

Concepto: Es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad
determinada por una persona (firmante) a favor de una persona determinada (tenedor).
El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una Letra
de Cambio.
Es el Título Valor menos conocido, guardando grandes similitudes con la letra de cambio.

Elementos personales:
 Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré.
 Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.
 Endosante: tenedor que transmite el pagaré.
 Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.

Elementos formales:
 Denominación de pagaré en el texto del título valor.
 Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.
 Vencimiento, momento del pago.
 Lugar y fecha de la emisión del pagaré.
 Nombre y firma del firmante.
 Nombre y domicilio del tenedor.
 Lugar de pago.

Diferencias con la letra de cambio:


A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré el librador (persona que emite el pagaré)
y el librado (persona a la que va dirigida la orden de pago) son la misma persona.

52
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

X. LOS REGISTROS PÚBLICOS

10.1. SISTEMA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS

Mediante Ley N° 26366, se crea el Sistema de


Nacional de Registros Públicos y la
Superintendencia Nacional de Registros
Públicos - SUNARP, y por Resolución Suprema
Nº 135-2002-JUS, se aprueba el Estatuto de la
SUNARP.
La SUNARP es un organismo descentralizado
autónomo del Sector Justicia y ente rector del
Sistema Nacional de los Registros Públicos, y
tiene entre sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas
técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar
y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y
contratos en los Registros que conforman el Sistema.

La Ley N° 26366 crea el Sistema Nacional de los Registros Públicos con la finalidad
de mantener y preservar la unidad y coherencia del ejercicio de la función registral en
todo el país, orientado a la especialización, simplificación, integración y modernización de
la función, procedimientos y gestión de todos los registros que lo integran.

10.2. REGISTROS DE LOS SECTORES PÚBLICOS

El Sistema Nacional de los Registros Públicos vincula en lo jurídico registral a los


Registros de todos los Sectores Públicos y está conformado por los siguientes Registros:
a) Registro de Personas Naturales, que unifica los siguientes registros: el Registro de
Mandatos y Poderes, el Registro de Testamentos, el Registro de Declaratoria de
Herederos, el Registro Personal y el Registro de Comerciantes;
b) Registro de Personas Jurídicas, que unifica los siguientes registros: el Registro de
Personas Jurídicas, el Registro Mercantil, el Registro de Sociedades Mineras, el
Registro de Sociedades del Registro Público de Hidrocarburos, el Registro de
Sociedades Pesqueras, el Registro de Sociedades Mercantiles, el Registro de
Personas Jurídicas creadas por Ley y el Registro de Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada;
c) Registro de Propiedad Inmueble, que unifica los siguientes registros: el Registro de
Propiedad Inmueble, el Registro de Buques, el Registro de Embarcaciones
Pesqueras, el Registro de Aeronaves, el Registro de Naves, el Registro de Derechos
Mineros y el Registro de Concesiones para la explotación de los Servicios Públicos;
d) El Registro de Bienes Muebles, que unifica los siguientes registros: el Registro de
Bienes Muebles, el Registro de Propiedad Vehicular, el Registro Fiscal de Ventas a
Plazos, el Registro de Prenda Industrial, el Registro de Prenda Agrícola, el Registro
de Prenda Pesquera, el Registro de Prenda Minera, el Registro de Prenda de
Transportes;
e) Los demás Registros de carácter jurídico, creados o por crearse.

10.3. GARANTÍAS DEL SISTEMA NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS:

a) La autonomía de sus funcionarios en el ejercicio de sus funciones registrales;

53
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

b) La intangibilidad del contenido de los asientos registrales, salvo título modificatorio


posterior o sentencia judicial firme;
c) La seguridad jurídica de los derechos de quienes se amparan en la fe del Registro; y
d) La indemnización por los errores registrales, sin perjuicio de las demás
responsabilidades que correspondan conforme a ley.

10.4. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA SUNARP

La SUNARP tiene las funciones y atribuciones generales siguientes:


a) Dictar las políticas y normas técnico-registrales de los Registros Públicos que
integran el Sistema Nacional.
b) Planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y
publicidad de los actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema.
c) Planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar el proceso de
simplificación, integración y modernización de los Registros que forman parte del
Sistema.
d) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de carácter técnico y
administrativo.
e) Ejecutar actividades de formación, capacitación y entrenamiento de los
Registradores Públicos y demás personal de los Registros que integran el Sistema.
f) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de comunicación
interna y externa, así como la imagen institucional y corporativa.
g) Aprobar la estructura orgánica de sus Órganos Desconcentrados.
h) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de informática,
procesamiento de datos y racionalización administrativa.
i) Celebrar convenios con entidades del sector público o privado, nacionales,
internacionales o de cooperación técnica internacional, con el propósito de
promover, desarrollar y ejecutar proyectos relacionados con el sistema registral del
país.
j) Supervisar el correcto empleo de los recursos provenientes de los convenios
referidos en el literal i).
k) Contratar servicios no personales de terceros o celebrar contratos de trabajo
sujetos a modalidad que coadyuven al cumplimiento de sus objetivos o permitan
una mayor eficiencia en el desarrollo de sus funciones.
I) Las demás que establece la Ley.

54
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

XI. INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA


Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
INDECOPI

11.1. LEGISLACIÓN:

 El INDECOPI fue creado el 18 de noviembre


de 1992 por Decreto Ley Nº 25868, hoy está
derogada;

o
Decreto Legislativo N 1033 del 24 de junio
de 2008, aprueba la Ley de Organización y
Funciones del INDECOPI. (Vigente).
 Decreto Supremo Nº 09-2009-PCM,
Reglamento de organización y funciones del instituto nacional de defensa de la
competencia y de la protección de la propiedad intelectual – INDECOPI.
 Decreto Supremo Nº 107-2012-PCM. Modifica al D.S. Nº 09-2009-PCM.

11.2. CONCEPTO

El INDECOPI es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito a la Presidencia del


Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza
de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa.
Como resultado de su labor en la promoción de las normas de leal y honesta competencia entre
los agentes de la economía peruana, el INDECOPI es concebido en la actualidad, como una
entidad de servicios con marcada preocupación por impulsar una cultura de calidad para lograr la
plena satisfacción de sus clientes: la ciudadanía, el empresariado y el Estado.

11.3. FUNCIONES:

El INDECOPI Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los


derechos de los consumidores. Además, fomenta en la economía peruana una cultura de
leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual:
desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.
De acuerdo a su legislación el INDECOPI tiene como funciones generales:
a) Vigilar la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante el control
posterior y eliminación de las barreras burocráticas ilegales e irracionales que
afectan a los ciudadanos y empresas, así como velar por el cumplimiento de las
normas y principios de simplificación administrativa;
b) Defender la libre y leal competencia, sancionando las conductas anticompetitivas
y desleales y procurando que en los mercados exista una competencia efectiva;
c) Corregir las distorsiones en el mercado provocadas por el daño derivado de
prácticas de dumping y subsidios;
d) Proteger los derechos de los consumidores, vigilando que la información en los
mercados sea correcta, asegurando la idoneidad de los bienes y servicios en
función de la información brindada y evitando la discriminación en las relaciones
de consumo;
e) Vigilar el proceso de facilitación del comercio exterior mediante la eliminación de
barreras comerciales no arancelarias conforme a la legislación de la materia;
f) Proteger el crédito mediante la conducción de un sistema concursal que reduzca
costos de transacción y promueva la asignación eficiente de los recursos;
g) Establecer las políticas de normalización, acreditación y metrología;
h) Administrar el sistema de otorgamiento y protección de los derechos de propiedad
intelectual en todas sus manifestaciones, en sede administrativa, conforme a lo
previsto en la presente Ley; y,
55
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

i) Garantizar otros derechos y principios rectores cuya vigilancia se le asigne, de


conformidad con la legislación vigente.

11.4. NORMAS SOBRE LIBRE COMPETENCIA, COMPETENCIA DESLEAL Y


PUBLICIDAD COMERCIAL EN PERÚ

 Decreto Legislativo Nº 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión


de Conductas Anticompetitivas; dicha Ley prohíbe y sanciona las conductas
anticompetitivas con la finalidad de promover la eficiencia económica en los
mercados para el bienestar de los consumidores.
 Decreto Legislativo Nº 1044 (2008), Aprueba la Ley de Represión de la
Competencia Desleal. Reprime todo acto o conducta de competencia desleal que
tenga por efecto, real o potencial, afectar o impedir el adecuado funcionamiento
del proceso competitivo.

11.5. LA LIBRE COMPETENCIA

Hablamos de libre competencia cuando las empresas y los usuarios de un determinado


mercado pueden satisfacer sus necesidades respectivas, trabajando bajo condiciones
equitativas y justas para cada uno de los participantes.
La libre competencia tiene como principal finalidad proteger la libertad del consumidor y
de las empresas para que elaboren elecciones de acuerdo a sus necesidades.
La libre competencia se ve reflejada cuando en un mercado las entidades empresariales
(rivales entre sí), buscan captar la atención de los consumidores sin afectar a los demás
participantes. La competencia de las empresas se manifiesta en:
 El tipo de bienes o servicios que ofrecen.
 El precio de sus bienes o servicios.

11.6. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL

Se considera acto de competencia desleal y, en consecuencia, ilícito y prohibido, toda


conducta que resulte contraria a la buena fe comercial, al normal desenvolvimiento de
actividades económicas y, en general, a las normas de corrección que deben regir en las
actividades económicas
Son actos desleales los destinados a crear confusión, reproducir, imitar, engañar, inducir
a error, denigrar, desacreditar la actividad, productos, prestaciones o establecimientos
ajenos, efectuar comparaciones inapropiadas, violar secretos de producción o de
comercio, aprovechar indebidamente la reputación ajena, entre otros actos.

Prohibición general de los actos de competencia desleal


 Están prohibidos y serán sancionados los actos de competencia desleal,
cualquiera sea la forma que adopten y cualquiera sea el medio que permita su
realización, incluida la actividad publicitaria, sin importar el sector de la actividad
económica en la que se manifiesten.
 Un acto de competencia desleal es aquél que resulte objetivamente contrario a las
exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la concurrencia en una
economía social de mercado.

Condición de ilicitud
 La determinación de la existencia de un acto de competencia desleal no requiere
acreditar conciencia o voluntad sobre su realización.
 Tampoco será necesario acreditar que dicho acto genere un daño efectivo en
perjuicio de otro concurrente, los consumidores o el orden público económico,
bastando constatar que la generación de dicho daño sea potencial.

56
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

XII. NORMAS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

12.1. LEY Nº 29571: CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

¿Quiénes Son consumidores o usuarios?


a) Las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como
destinatarios finales productos o servicios materiales e inmateriales, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social, actuando así en un ámbito ajeno a una
actividad empresarial o profesional. No se considera consumidor, para efectos de
la ley, a quien adquiere, utiliza o disfruta de un producto o servicio normalmente
destinado para los fines de su actividad como proveedor.
b) Los microempresarios que evidencien una situación de asimetría informativa con
el proveedor respecto de aquellos productos o servicios que no formen parte del
giro propio del negocio.
c) En caso de duda sobre el destino final de determinado producto o servicio, se
califica como consumidor a quien lo adquiere, usa o disfruta.

PRINCIPIOS DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR


1. Principio de Soberanía del Consumidor.- Las normas de protección al
consumidor fomentan las decisiones libres e informadas de los consumidores, a fin
de que con sus decisiones orienten el mercado en la mejora de las condiciones de
los productos o servicios ofrecidos.
2. Principio Pro Consumidor.- En cualquier campo de su actuación, el Estado ejerce
una acción tuitiva a favor de los consumidores. En proyección de este principio en
caso de duda insalvable en el sentido de las normas o cuando exista duda en los
alcances de los contratos por adhesión y los celebrados en base a cláusulas
generales de contratación, debe interpretarse en sentido más favorable al
consumidor.
3. Principio de Transparencia.- En la actuación en el mercado, los proveedores
generan una plena accesibilidad a la información a los consumidores acerca de los
productos o servicios que ofrecen. La información brindada debe ser veraz y
apropiada.
4. Principio de Corrección de la Asimetría.- Las normas de protección al
consumidor buscan corregir las distorsiones o malas prácticas generadas por la
asimetría informativa o la situación de desequilibrio que se presente entre los
proveedores y consumidores, sea en la contratación o en cualquier otra situación
relevante, que coloquen a los segundos en una situación de desventaja respecto de
los primeros al momento de actuar en el mercado.
5. Principio de Buena Fe.- En la actuación en el mercado y en el ámbito de vigencia
del presente Código, los consumidores, los proveedores, las asociaciones de
consumidores, y sus representantes, deben guiar su conducta acorde con el
principio de la buena fe de confianza y lealtad entre las partes. Al evaluar la
conducta del consumidor se analizan las circunstancias relevantes del caso, como
la información brindada, las características de la contratación y otros elementos
sobre el particular.
6. Principio de Protección Mínima.- El presente Código contiene las normas de
mínima protección a los consumidores y no impide que las normas sectoriales
puedan dispensar un nivel de protección mayor.
7. Principio Pro Asociativo.- El Estado facilita la actuación de las asociaciones de
consumidores o usuarios en un marco de actuación responsable y con sujeción a lo
previsto en el Código de Protección al Consumidor.

57
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

8. Principio de Primacía de la Realidad.- En la determinación de la verdadera


naturaleza de las conductas, se consideran las situaciones y relaciones económicas
que efectivamente se realicen, persigan o establezcan. La forma de los actos
jurídicos utilizados en la relación de consumo no enerva el análisis que la autoridad
efectúe sobre los verdaderos propósitos de la conducta que subyacen al acto
jurídico que la expresa.

12.2. DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES:

a. Derecho a una protección eficaz respecto de los productos y servicios que, en


condiciones normales o previsibles, representen riesgo o peligro para la vida,
salud e integridad física.
b. Derecho a acceder a información oportuna, suficiente, veraz y fácilmente
accesible, relevante para tomar una decisión o realizar una elección de consumo
que se ajuste a sus intereses, así como para efectuar un uso o consumo
adecuado de los productos o servicios.
c. Derecho a la protección de sus intereses económicos y en particular contra las
cláusulas abusivas, métodos comerciales coercitivos, cualquier otra práctica
análoga e información interesadamente equívoca sobre los productos o servicios.
d. Derecho a un trato justo y equitativo en toda transacción comercial y a no ser
discriminados por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole.
e. Derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución del
servicio, o en los casos previstos en el presente Código, a la devolución de la
cantidad pagada, según las circunstancias.
f. Derecho a elegir libremente entre productos y servicios idóneos y de calidad,
conforme a la normativa pertinente, que se ofrezcan en el mercado y a ser
informados por el proveedor sobre los que cuenta.
g. A la protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, céleres o
ágiles, con formalidades mínimas, gratuitos o no costosos, según sea el caso,
para la atención de sus reclamos o denuncias ante las autoridades competentes.
h. Derecho a ser escuchados de manera individual o colectiva a fin de defender sus
intereses por intermedio de entidades públicas o privadas de defensa del
consumidor, empleando los medios que el ordenamiento jurídico permita.
i. Derecho a la reparación y a la indemnización por daños y perjuicios conforme a
las disposiciones del presente Código y a la normativa civil sobre la materia.
j. Derecho a asociarse con el fin de proteger sus derechos e intereses de manera
colectiva en el marco de las relaciones de consumo.
k. Derecho al pago anticipado o prepago de los saldos en toda operación de crédito,
en forma total o parcial, con la consiguiente reducción de los intereses
compensatorios generados al día de pago y liquidación de comisiones y gastos
derivados de las cláusulas contractuales pactadas entre las partes, sin que les
sean aplicables penalidades de algún tipo o cobros de naturaleza o efecto similar.

Es nula la renuncia a los derechos reconocidos por la ley, siendo nulo todo pacto en
contrario.

58
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

XIII. EL ARBITRAJE EN EL PERÚ


En el Perú el Arbitraje está regulado por la Constitución Política de 1993, el Decreto
Legislativo Nº 1071, Ley de Arbitraje vigente desde el 1 de setiembre de 2008, y el
Decreto Legislativo N° 1231 de 2105 que modifica e incorpora normas y disposiciones al
D. Leg. Nº 1071

13.1. EL ARBITRAJE

El Arbitraje es un proceso en el cual se trata de resolver extrajudicialmente las diferencias


que surjan en las relaciones entre dos o más partes, quienes acuerdan la intervención de
un tercero (árbitro o tribunal arbitral), para que los resuelva.
El rol del árbitro es similar al del juez; las partes le presentan el caso, prueban los hechos
y sobre esa base decide la controversia. Sin embargo, no obstante sus similitudes el
arbitraje mantiene con el sistema judicial una gran diferencia, la decisión que pone fin al
conflicto no emana de los jueces del estado, sino de particulares libremente elegidos por
las partes.
A diferencia de la conciliación y mediación, el tercero neutral no ayuda ni colabora con las
partes a efectos de resolver el conflicto más bien impone una solución vía Laudo Arbitral,
que tiene efectos de sentencia judicial.
Al arbitraje se llega generalmente en forma voluntaria a través de cláusulas mediante las
cuales las partes deciden someter determinadas cuestiones a ser resueltas por el árbitro
en lugar de acudir a la justicia ordinaria.

13.2. EL ARBITRAJE EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993:

 Art. 138 establece: "la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
ejerce por el poder judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la
constitución y a las leyes".
 Art. 139 señala: "no existe ni puede establecer jurisdicción alguna independiente,
con excepción de la militar y la arbitral".
 Art. 62 preceptúa: "los conflictos derivados de la relación contractual sólo se
solucionan en la vía arbitral o en la vía judicial, según los mecanismos de
protección previsto en el contrato o contemplados en la ley".
 Art. 63 dispone: "el estado y las demás personas de derecho público pueden
someter las controversias derivadas de relación contractual a tribunales
constituidos en virtud de tratados en vigor. Pueden también someterlas a arbitraje
nacional o internacional en la forma en que disponga la ley".

Como vemos la constitución al tiempo que garantiza el acceso a la justicia ordinaria,


permite a los particulares y al Estado, recurrir al arbitraje como fórmula alternativa.
El Estado reconoce la decisión arbitral el valor de cosa juzgada.

13.3. MATERIAS ARBITRABLES

Resulta una tarea complicada el poder determinar de antemano qué puede someterse a
arbitraje y qué se encuentra excluido de esta vía. Al respecto la Ley de Arbitraje afirma
que:
1. Pueden someterse a arbitraje las controversias sobre materias de libre disposición
de las partes conforme a derecho, así como aquellas que la ley o los tratados o
acuerdos internacionales autoricen. Sin embargo, no puede recurrirse a dicha vía
cuando se trate de cuestiones que interesan al orden público (delitos o faltas,
otorgamiento de derechos monopólicos por parte del Estado como patentes y
59
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

marcas, cuestiones referidas al estado o a la capacidad civil de las personas,


etc.).
2. Cuando el Arbitraje sea Internacional, no se pueden someter a arbitraje
controversias referidas a materias que sean de competencia exclusiva de los
tribunales peruanos o que violen el orden público internacional.

13.4. CONTENIDO Y FORMA DEL CONVENIO ARBITRAL

1. El convenio arbitral es un acuerdo por el que las partes deciden someter a


arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica
contractual o de otra naturaleza.
2. El convenio arbitral deberá constar por escrito. Podrá adoptar la forma de una
cláusula incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.
3. Se entenderá que el convenio arbitral es escrito cuando quede constancia de su
contenido en cualquier forma, ya sea que el acuerdo de arbitraje o contrato se
haya concertado mediante la ejecución de ciertos actos o por cualquier otro
medio.
4. Se entenderá que el convenio arbitral consta por escrito cuando se cursa una
comunicación electrónica y la información en ella consignada es accesible para su
ulterior consulta. Por “comunicación electrónica” se entenderá toda comunicación
que las partes hagan por medio de mensajes de datos. Por “mensaje de datos” se
entenderá la información generada, enviada, recibida o archivada por medios
electrónicos, magnéticos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el
intercambio electrónico de datos, el correo electrónico, el telegrama, el télex o el
telefax.
5. Se entenderá además que el convenio arbitral es escrito cuando esté consignado
en un intercambio de escritos de demanda y contestación en los que la existencia
de un acuerdo sea afirmada por una parte, sin ser negada por la otra.
6. La referencia hecha en un contrato a un documento que contenga una cláusula de
arbitraje constituye un convenio arbitral por escrito, siempre que dicha referencia
implique que esa cláusula forma parte del contrato.
7. Cuando el arbitraje fuere internacional, el convenio arbitral será válido y la
controversia será susceptible de arbitraje, si cumplen los requisitos establecidos
por las normas jurídicas elegidas por las partes para regir el convenio arbitral, o
por las normas jurídicas aplicables al fondo de la controversia, o por el derecho
peruano.

13.5. ÁRBITROS

Número de árbitros: Las partes podrán fijar libremente el número de árbitros que
conformen el tribunal arbitral. A falta de acuerdo o en caso de duda, serán tres árbitros.

Capacidad: Puede ser árbitro la persona natural que se halle en el pleno ejercicio de sus
derechos civiles, siempre que no tenga incompatibilidad para actuar como árbitro y no
haya recibido condena penal firme por delito doloso.

Nombramiento de los árbitros.


1. Cuando se deba decidirse en derecho, se requiere ser abogado, salvo acuerdo en
contrario.
2. Cuando sea necesaria la calidad de abogado, no se requerirá ser abogado en
ejercicio ni pertenecer a una asociación o gremio de abogados nacional o extranjera.
3. Los árbitros serán nombrados por las partes, por una institución arbitral o por
cualquier tercero a quien las partes hayan conferido el encargo.

60
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

13.6. LAUDO ARBITRAL

Laudo es la resolución que dicta un árbitro y que dirime (resuelve) un conflicto entre dos
o más partes. El equivalente al laudo en el orden jurisdiccional es la sentencia que dicta
un juez. El arbitraje debe ser aceptado por ambas partes como forma de resolver el litigio.

Forma del laudo.


1. Todo laudo deberá constar por escrito y ser firmado por los árbitros, quienes podrán
expresar su opinión discrepante.
2. Se entiende que el laudo consta por escrito cuando de su contenido y firmas quede
constancia y sean accesibles para su consulta en soporte electrónico, óptico o de
otro tipo.
3. Se entiende que el árbitro que no firma el laudo ni emite su opinión discrepante se
adhiere a la decisión en mayoría o la del presidente, según corresponda.

Contenido del laudo.


1. Todo laudo deberá ser motivado, a menos que las partes hayan convenido algo
distinto o que se trate de un laudo pronunciado en los términos convenidos por las
partes. Constarán en el laudo la fecha en que ha sido dictado y el lugar del arbitraje
determinado.
2. El tribunal arbitral se pronunciará en el laudo sobre la asunción o distribución de los
costos del arbitraje.

61
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN MATERIA LABORAL

SOBRE EL TRABAJO 3. Interpretación favorable al trabajador en


Artículo 2° inciso 15: Toda persona tiene caso de duda insalvable sobre el
derecho a trabajar libremente, con sujeción a la sentido de una norma.
ley.
Artículo 27°. La ley otorga al trabajador
Artículo 2° inciso 22: El trabajo es un deber y un adecuada protección contra el despido arbitrario.
derecho. Es base del bienestar social y un medio
de realización de la persona. Artículo 28°. El Estado reconoce los derechos de
sindicación, negociación colectiva y huelga.
Artículo 23°. El trabajo, en sus diversas Cautela su ejercicio democrático:
modalidades, es objeto de atención prioritaria del 1. Garantiza la libertad sindical.
Estado, el cual protege especialmente a la madre, 2. Fomenta la negociación colectiva y
al menor de edad y al impedido que trabajan. promueve formas de solución pacífica
El Estado promueve condiciones para el progreso de los conflictos laborales. La
social y económico, en especial mediante convención colectiva tiene fuerza
políticas de fomento del empleo productivo y de vinculante en el ámbito de lo
educación para el trabajo. concertado.
Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio 3. Regula el derecho de huelga para que
de los derechos constitucionales, ni desconocer o se ejerza en armonía con el interés
rebajar la dignidad del trabajador. social. Señala sus excepciones y
Nadie está obligado a prestar trabajo sin limitaciones.
retribución o sin su libre consentimiento.
Artículo 29°. El Estado reconoce el derecho de
Artículo 24°. El trabajador tiene derecho a una los trabajadores a participar en las utilidades de la
remuneración equitativa y suficiente, que procure, empresa y promueve otras formas de
para él y su familia, el bienestar material y participación.
espiritual.
El pago de la remuneración y de los beneficios Artículo 59°. El Estado estimula la creación de
sociales del trabajador tiene prioridad sobre riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la
cualquiera otra obligación del empleador. libertad de empresa, comercio e industria. El
Las remuneraciones mínimas se regulan por el ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a
Estado con participación de las organizaciones la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas.
representativas de los trabajadores y de los El Estado brinda oportunidades de superación a
empleadores. los sectores que sufren cualquier desigualdad; en
tal sentido, promueve las pequeñas empresas en
Artículo 25°. La jornada ordinaria de trabajo es todas sus modalidades.
de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas
semanales, como máximo. En caso de jornadas SOBRE CONTRATOS:
acumulativas o atípicas, el promedio de horas Artículo 2° inciso 14: Toda persona tiene
trabajadas en el período correspondiente no derecho a contratar con fines lícitos, siempre que
puede superar dicho máximo. no se contravengan leyes de orden público.
Los trabajadores tienen derecho a descanso
semanal y anual remunerados. Su disfrute y su Artículo 62°.- La libertad de contratar garantiza
compensación se regulan por ley o por convenio. que las partes pueden pactar válidamente según
las normas vigentes al tiempo del contrato. Los
Artículo 26°. En la relación laboral se respetan términos contractuales no pueden ser modificados
los siguientes principios: por leyes u otras disposiciones de cualquier clase.
1. Igualdad de oportunidades sin Los conflictos derivados de la relación contractual
discriminación. sólo se solucionan en la vía arbitral o en la
2. Carácter irrenunciable de los derechos judicial, según los mecanismos de protección
reconocidos por la Constitución y la ley. previstos en el contrato o contemplados en la ley.

62
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

RÉGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA EN EL PERÚ

La legislación laboral peruana establece derechos y beneficios comunes para los


empleados en el sector privado, contemplado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR. Sin
embargo, en algunos casos, se establecen condiciones y derechos diferentes en función
de la industria (p.ej. sector agrario, minería, textil, entre otros), la ocupación o actividad
(p.ej. régimen de enfermeras) o el número de empleados en la empresa (p.ej.
microempresas y pequeñas empresas).

CONTRATOS DE TRABAJO
De acuerdo a ley, los contratos de trabajo son acuerdos entre el empleador y el empleado
que se basan en 3 elementos esenciales:
a) El servicio debe ser personal (no puede ser delegado),
b) Relación de subordinación entre el trabajador y el empleador,
c) Salario que el empleado recibe por el trabajo realizado.

DECRETO SUPREMO N° 003-97-TR (27-03-1997)


Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de productividad y competitividad laboral

En artículo 3° de esta norma indica que “El ámbito de aplicación de la presente ley
comprende a todas las empresas y trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad
privada”.

EL CONTRATO DE TRABAJO

El Art. 4° señala que:


“En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se
presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.
El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo
indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal
o escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente Ley
establece.
También puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo parcial sin
limitación alguna.”

De este enunciado podemos establecer el siguiente concepto de contrato: “EL


CONTRATO DE TRABAJO, ES AQUÉL EN VIRTUD DEL CUAL UNA PERSONA SE
OBLIGA A PRESTAR A OTRA, BAJO SU DIRECCIÓN Y DEPENDENCIA, UN SERVICIO
PERSONAL MEDIANTE UNA RETRIBUCIÓN CONVENIDA”.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO LABORAL:


Es importante resaltar que para la existencia del contrato de trabajo es necesario que
concurran los tres elementos esenciales que se desprenden del concepto anterior:
 Que el servicio prestado debe ser personal.
 Bajo dirección y dependencia de otro (subordinación); y
 Mediante una retribución convenida (remuneración).

OTROS ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO:


a) La exclusividad, es decir que se trabaje para un solo empleador.
b) La permanencia durante la jornada laboral establecida por el empleador.
c) La asistencia u obligación de cumplir el horario de trabajo durante los días
laborales.

63
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO

En Perú existen varios tipos de contratos. A continuación, con ayuda del docente Carrillo,
detallamos cuáles son los más habituales en el sector privado y sus características:

CONTRATO A PLAZO INDETERMINADO O INDEFINIDO:


Este tipo de contrato tiene fecha de inicio pero no una fecha de terminación, en el
entendido de que puede perdurar en el tiempo hasta que se produzca una causa
justificada que amerite el despido del trabajador. Puede celebrarse en forma verbal o
escrita. Por lo tanto, no es necesario que el trabajador exija un contrato escrito, pero sí
asegurarse de estar registrado en las planillas de la empresa para recibir todos los
beneficios que por ley ofrece el sistema laboral peruano.
Una manera de comprobar es a través de los boletos de pago o remuneración, ahí consta
la fecha de inicio.
El trabajador bajo este tipo de contrato va a gozar de todos los beneficios laborales
que brinda la ley: asignación familiar, compensación por tiempo de servicios,
gratificaciones, vacaciones, CTS, utilidades, entre otros.

CONTRATO A PLAZO FIJO O DETERMINADO


También llamados Sujeto a Modalidad. Es aquel donde la prestación de servicios se da
por un tiempo determinado y se celebra por una necesidad específica.
El plazo de duración máximo no podrá superar los 5 años. Si sobrepasa este plazo, el
trabajador pasa a la condición de indeterminado. Este tipo de contrato debe celebrarse
por escrito. El contrato debe especificar la causa concreta de contratación y fijar una
fecha de inicio y de terminación.
Como ejemplo de esta modalidad de contratos mencionamos:
 Contratos de carácter temporal (p.ej. la puesta en marcha de un nuevo negocio)
 Contratos de naturaleza accidental (p.ej. el reemplazo de un empleado)
 Contratos para una obra o servicio específico (p.ej. servicios de temporada)

A partir de la vigencia del Decreto Legislativo N° 1246 (09-10-2016) ya no es obligatorio


registrar ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los contratos de trabajo.

SUBDIVISIÓN DE LOS TIPOS DE CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD


Dentro de la legislación laboral peruana encontramos tres tipos de contratos sujetos a
modalidad, en las que se puede contratar a plazo fijo. Estos son:

Contratos de Naturaleza Temporal


Relacionados principalmente con la coyuntura y necesidades de la empresa. Comprende
las siguientes modalidades:
a. Por inicio o lanzamiento de nueva actividad: Son aquellos que se originan ante el inicio
de una nueva actividad empresarial. El plazo máximo de su duración es de 3 años.
b. Por necesidad de mercado: Se celebran con la intención de hacer frente a los
incrementos coyunturales de la producción, se originan ante el aumento de demanda en el
mercado pudiendo ser renovados sucesivamente por un máximo de 5 años.
c. Por reconvención empresarial: Es aquel que se genera ante el acaecimiento de
sustitución, ampliación o modificación de actividades dentro de una empresa. Su plazo
máximo de duración es de 2 años.

Contratos de Naturaleza Accidental


Son aquellos contratos que tiene por fin cubrir situaciones imprevistas y eventuales de la
empresa:
a) Contrato Ocasional: Se origina a efectos de atender necesidades transitorias distintas a
las actividades habituales del centro de trabajo. Se suscribe fijando un plazo máximo de 6
meses.
b) Contrato de suplencia: Se suscribe ante la necesidad de sustituir a un trabajador de la
empresa cuyo vínculo laboral se encuentra suspendido por alguna causa legítima. La
duración de este tipo de contratos está supeditada al caso en específico.
64
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

c) Contrato de emergencia: Este tipo de contrato se celebra con la intención de cubrir las
necesidades surgidas por caso fortuito o fuerza mayor y, al igual que el anterior, su
duración se establece en relación a la duración del evento.

Contrato para Obra o Servicio Específico


Referido a aquellos contratos que tiene por objeto un resultado concreto preestablecido:
a) Para obra determinada o servicio específico: El objeto de este tipo de contrato se
establece previamente y con una duración determinada, el plazo de vigencia por tanto
será el que resulte necesario para la culminación de la obra o el servicio.
b) Contrato intermitente: Se suscribe con la finalidad de cubrir las necesidades de las
actividades de la empresa que, si bien por su naturaleza son permanentes, se ejecutan de
manera discontinua.
c) Contrato de temporada: Se suscribe con la finalidad de atender necesidades propias del
giro de la empresa pero que se cumplen únicamente en ciertas épocas del año, estando
sujetas a repetirse en períodos equivalente en cada ciclo, en función a la naturaleza de la
actividad productiva.

Contrato a tiempo parcial: se celebran cuando el horario de trabajo no supera las cuatro
horas diarias. Este tipo de contrato, a diferencia de los contratos por plazo indeterminado
o fijo, no cuentan con el beneficio de vacaciones, pago de CTS y del derecho a la
indemnización por despido arbitrario.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO


Causas de la terminación del contrato de trabajo:
 Por acuerdo entre el empleador y el empleado.
 Por renuncia del empleado.
 Jubilación del empleado. Invalidez permanente absoluta o muerte del empleado.
 Finalización del proyecto o servicio o vencimiento del plazo acordado, en el caso
de los contratos de plazo fijo.
 Despido en los términos permitidos por la ley.

TIPOS DE DESPIDOS
DESPIDO DESCRIPCIÓN INDEMNIZACIÓN
Sobre la base de una causa especificada en No hay indemnización
JUSTIFICADO la ley relativa a la conducta o habilidades del
empleado
Sobre la base de una causa distinta a las que El empleado tiene derecho a reclamar una
ARBITRARIO
se especifican en la ley indemnización
El despido viola los derechos fundamentales El empleado puede elegir entre la
NULO de los trabajadores indemnización y la restitución en el lugar de
trabajo
El empleado es objeto de actos de hostilidad El empleado tiene derecho a reclamar una
INDIRECTO
equivalentes al despido indemnización

La indemnización es equivalente a 1½ del salario mensual por cada año completo de servicios con
un máximo de 12 salarios.

TIEMPO LABORAL
JORNADA LABORAL Y PAGO DE HORAS EXTRAS

A través del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR se reglamenta en un texto único la ley de jornada
de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo.

JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO


La jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas
semanales como máximo, aunque se puede establecer por ley, convenio o decisión unilateral del
empleador una jornada menor a las máximas ordinarias.
65
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

Esta jornada es igual tanto para varones como para mujeres.

El empleador puede extender la jornada hasta la máxima legal. En los centros de trabajo en
donde rijan jornadas menores a ocho horas diarias o 48 horas semanales, el empleador puede
extenderlas hasta estos límites, incrementando la remuneración en función al tiempo adicional
laborado.

EXENTOS DE LOS LÍMITES MÁXIMOS DE LA JORNADA ORDINARIA


No se encuentran comprendidos en la jornada máxima los trabajadores de dirección, los que no se
encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes de espera,
vigilancia o custodia; así como los trabajadores que no tienen supervisión inmediata o no realizan
sus labores total o parcialmente fuera del centro laboral.

JORNADA DE TRABAJO PARA MENORES DE EDAD


Está regulada en el Código del Niño y el Adolescente y señala que entre 12 y 14 años será de
cuatro horas diarias o 24 horas semanales, mientras que entre 15 a 17 años serán seis horas
diarias o 36 horas a la semana. Las actividades laborales de los menores no deben afectarlo física
ni emocionalmente y deberá permitirles estudiar.

DIFERENCIA ENTRE JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO


La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador está a disposición del empleador para brindar
el servicio en base a un contrato firmado. El horario de trabajo es la medida de la jornada que
determina con exactitud la entrada y salida en cada día de trabajo.

TIEMPO DE REFRIGERIO O DERECHO AL DESCANSO DENTRO DE LA JORNADA


LABORAL
En el caso de trabajo en horario corrido, el trabajador tiene derecho a tomar sus alimentos de
acuerdo a lo que establezca el empleador en cada centro de trabajo, salvo convenio en contrario.
La legislación laboral prevé un refrigerio diario que no puede ser menor a 45 minutos y debe estar
dentro del horario de trabajo y no forma parte de la jornada diaria. No se puede fraccionar el
tiempo de refrigerio.
El tiempo de refrigerio no forma parte de la jornada ni horario de trabajo, salvo que por convenio
colectivo se disponga algo distinto.

TRABAJO EN HORARIO NOCTURNO


En los centros de trabajo en que las labores se organicen por turnos que comprenda jornadas en
horario nocturno, éstos deberán, en lo posible, ser rotativos. El trabajador que labora en horario
nocturno no podrá percibir una remuneración semanal, quincenal o mensual inferior a la
remuneración mínima mensual vigente a la fecha de pago con una sobretasa del treinta y cinco
por ciento (35%) de ésta.
Se entiende por jornada nocturna el tiempo trabajado entre las 10:00 p.m. y 6:00 a.m.

SOBRETIEMPO Y HORAS EXTRAS


El trabajo en sobretiempo o trabajo fuera de la jornada diaria y es voluntario. Solo es obligatorio en
casos justificados, fortuitos o por fuerza mayor, que ponga en peligro inminente a las personas o
los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad productiva. La hora extra será
otorgada tácitamente, cuando el trabajador acredite haber laborado sobretiempo aún sin
autorización expresa del empleador. Las horas extras deben ser pagadas junto con la
remuneración.
Las horas extras se pueden compensar con descansos. Para ello debe haber un acuerdo entre el
trabajador y el empleador en un tiempo equivalente al trabajado. Deberá constar por escrito y
tomarse en el mes siguiente al cual se realizó el sobretiempo
¿Cómo se pagan las horas extras?
El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se considera sobretiempo y se
abona con un recargo a convenir, que para las dos primeras horas no podrá ser inferior al
veinticinco por ciento (25%) por hora calculado sobre la remuneración percibida por el trabajador
en función del valor hora correspondiente y treinta y cinco por ciento (35%) para las horas
restantes.
¿Se pueden compensar las horas extras con tiempo de descanso?
Sí. El empleador y el trabajador podrán acordar compensar el trabajo prestado en sobretiempo con
el otorgamiento de períodos equivalentes de descanso.

66
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

DERECHOS Y BENEFICIOS SOCIALES-LABORALES

BASE LEGAL DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS SOCIALES-LABORALES


En general son considerados como beneficios sociales laborales los siguientes:

BENEFICIO NORMA LEGAL


Ley N° 25129;
Asignación familiar
D.S. N° 035-90-TR
D.S. N° 001-97-TR
Compensación por Tempo de Servicios –CTS
D.S. N° 004-97-TR
D. Leg. N° 713 (08-11-1991)
Vacaciones y descansos remunerados
D.S. N° 012-92-TR
Ley N° 27735
Gratificaciones: Julio y diciembre
D.S. N° 005-2002-TR
Art. 29 de la Constitución Política
Participación en las utilidades D. Leg. 892 (8-1196)
D.S. N° 009-98-TR
D. Leg. N° 699 (05-11-1991)
Seguro de salud
D.S. N° 024-2001-TR

Remuneración Mínima Vital D.S. N° 005-2016-TR

Ley 27671
Refrigerio
D.S. N° 008-2002-TR
Constitución Política
Jornada máxima de trabajo
D.S. N° 008-2002-TR

Pago por sobretiempo y horas extras D.S. N° 008-2002-TR

Régimen de jornada nocturna D.S. N° 008-2002-TR

Descanso semanal obligatorio D. Leg. N° 713 (07-11-1991)

Vacaciones D. Leg. N° 713 (07-11-1991)


Ley N° 26644, Ley N° 29992 y Ley N°
30367
Licencia prenatal y posnatal
D.S. N° 005-2011-TR
D.S. N° 001-2015-TR
Licencia por paternidad Ley N° 29409

Derecho a huelga Constitución Política del Perú

67
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES

DERECHOS LABORALES COMUNES AL RÉGIMEN LABORAL GENERAL Y RÉGIMEN


LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

BENEFICIOS DE LOS RÉGIMEN LABORAL


MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA
TRABAJADORES GENERAL O COMÚN

REMUNERACIÓN MÍNIMA Todos los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada tienen derecho a
VITAL percibir una remuneración mínima vital.

La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o de 48 horas a la semana como


JORNADA MÁXIMA DE máximo. Si eres menor de edad, podrás trabajar siempre y cuando cuentes con la
TRABAJO autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y las labores no afecten tu
integridad física, ni psicológica y permitan continuar con tus estudios escolares.

DERECHO AL
Todo trabajador tiene derecho a 45 minutos de refrigerio como mínimo
REFRIGERIO

Los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24 horas consecutivas de descanso


DESCANSO SEMANAL
cada semana, otorgado preferentemente en día domingo. También tienen derecho a
OBLIGATORIO
descanso remunerado en los días feriados.

Toda trabajadora gestante tiene derecho a gozar de 49 días de descanso pre-natal y 49


LICENCIA PRE-NATAL Y días de descanso postnatal. Asimismo, después tienen derecho a una hora diaria de
POST NATAL permiso para darle de lactar a su hijo, la cual se extiende hasta cuando el menor tenga
un año.

LICENCIA POR El trabajador tiene derecho a ausentarse del trabajo durante 4 días con ocasión del
PATERNIDAD nacimiento de su hijo.

Son vacaciones truncas aquellas que se dan cuando el trabajador ha cesado sin haber
cumplido con el requisito de un año de servicios y el respectivo récord vacacional para
generar derecho a vacaciones. En ese caso se le remunerará como vacaciones truncas
VACACIONES TRUNCAS
tanto dozavo de la remuneración vacacional como meses efectivos haya laborado. Es
preciso mencionar que para que se perciba este beneficio el trabajador debe acreditar
por lo menos un mes de servicios a su empleador.
Fuente: http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/informacion/TRABAJADORES/DLT_formacion_laboral.pdf

68
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

REGÍMENES LABORALES PÚBLICOS

Un régimen laboral es el conjunto de funciones y actividades esenciales y propias de la


Administración Pública realizadas por los empleados públicos.

RÉGIMEN LABORAL PÚBLICO 276


Este régimen de la Carrera Administrativa, es el conjunto de principios, normas y
procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes que corresponden a los
servidores públicos que, con carácter estable prestan servicios de naturaleza permanente
en la Administración Pública.
Tiene por objeto permitir la incorporación de personal idóneo, garantizar su permanencia,
asegurar su desarrollo y promover su realización personal en el desempeño del servicio
público.
La Carrera Administrativa se estructura por grupos ocupacionales y niveles. Los cargos
no forman parte de la Carrera Administrativa. A cada nivel corresponderá un conjunto de
cargos compatibles con aquél, dentro de la estructura organizacional de cada entidad.
Existe multiplicidad de regímenes en la administración: Generales y especiales (15
aproximadamente).

RÉGIMEN LABORAL 1057 O CAS


El Contrato Administrativo de Servicios – CAS constituye una modalidad especial de
contratación laboral, privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se
encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el régimen laboral de la
actividad privada ni a otras normas que regulan carreras administrativas especiales. El
Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo 1057 tiene carácter transitorio.
Regla: Todas las entidades del Estado pueden contratar por CAS.
 Decreto Legislativo Nº 1057/ Decreto Supremo 75-2008-PCM
 Ley Nº 29849: dispuso la eliminación progresiva del CAS.

El Contrato Administrativo de Servicios otorga al trabajador los siguientes derechos:


a) Percibir una remuneración no menor a la remuneración mínima legalmente
establecida.
b) Jornada máxima de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas
semanales.
c) Descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas consecutivas como
mínimo.
d) Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada de trabajo.,
e) Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, conforme a los montos establecidos
en las leyes anuales de presupuesto del sector público.,
f) Vacaciones remuneradas de treinta (30) días naturales.
g) Licencias con goce de haber por maternidad, paternidad, y otras licencias a las
que tienen derecho los trabajadores de los regímenes laborales generales.,
h) Gozar de los derechos a que hace referencia la Ley 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo,
i) A la libertad sindical
j) A afiliarse a un régimen de pensiones, pudiendo elegir entre el Sistema
Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones
k) Afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD.
l) Recibir al término del contrato un certificado de trabajo.

69
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

DIFERENCIAS

RÉGIMEN LABORAL RÉGIMEN LABORAL


DIFERENCIAS
PÚBLICO D. LEG. 276 PÚBLICO C.A.S.
El ingreso a la carrera
Existen normas orientadas al
administrativa se realiza
SELECCIÓN obligatoriamente mediante un
proceso de selección y
contratación.
concurso público de méritos.
La norma que regula el
ascenso dentro de la carrera
administrativa prohíbe la
No existe la promoción ni el
PROMOCIÓN promoción automática y
ascenso.
establece la realización de
hasta 2 concursos anuales de
mérito para ascenso.
Es un proceso obligatorio que
Sólo puede ser utilizada para
se debe realizar en forma
EVALUACIÓN permanente y se califica en
identificar necesidades de
capacitación.
forma periódica.
Se reconocen distintos niveles
de desplazamiento dentro y
fuera de la entidad. Para ello
Designación temporal, rotación
se debe considerar como
DESPLAZAMIENTO criterios la formación,
temporal, comisión de
servicios.
capacitación y experiencia del
servidor, según su grupo y
nivel de carrera de origen.
Para la LBCA y el sistema
único de remuneraciones, la
administración pública
constituye una sola institución,
REMUNERACIÓN E
siendo sus principios: La que se pacte en el contrato.
INCENTIVOS universalidad, base técnica,
relación directa con la carrera
administrativa y adecuada
compensación económica.
Fallecimiento, extinción de la
Se reconoce el derecho a la
entidad contratante, renuncia,
estabilidad laboral de los
mutuo disenso, invalidez
servidores de carrera, motivo
absoluta permanente
por el cual ningún servidor
sobreviniente, resolución
DESVINCULACIÓN puede ser cesado ni destituido
arbitraria e injustificada,
por causas ajenas a las
inhabilitación administrativa,
previstas por ley y sin previo
judicial o política. y
proceso administrativo
vencimiento del plazo del
disciplinario.
contrato.

70
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

LA LIBERTAD SINDICAL

La libertad sindical en la facultad de asociarse en una organización sindical y de practicar


los actos inherentes a ella.
El Estado reconoce a los trabajadores el derecho a la sindicación, sin autorización previa,
para el estudio, desarrollo, protección y defensa de sus derechos e intereses y el
mejoramiento social, económico y moral de sus miembros. Su base normativa se
encuentra en el D.S. N° 010-2003-TR.
El registro de un sindicato le confiere personería gremial para los efectos previstos por la
ley, así como para ser considerado en la conformación de organismos de carácter
nacional e internacional. El sindicato debe inscribirse en el registro correspondiente a
cargo de la autoridad de trabajo.
Los dirigentes tienen derecho a solicitar permiso o licencia sindical.

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La negociación colectiva es un procedimiento laboral mediante el cual los trabajadores


pueden plantear una serie de demandas tales como aumentos remunerativos,
modificación de condiciones de trabajo y la creación de cualquier otro derecho. Está
encaminado a la conclusión de un acuerdo o convenio colectivo que da respuesta a los
intereses de las partes.
Medios alternativos de solución de conflictos:
 La conciliación
 La mediación
 El arbitraje.

LA HUELGA

La huelga es la suspensión colectiva del trabajo acordado mayoritariamente y realizada


en forma voluntaria y pacífica por los trabajadores, con abandono del centro de trabajo;
es decir, implica la paralización de las labores durante la jornada de trabajo. El ejercicio
de este derecho supone haber agotado previamente la negociación directa entre las
partes respecto a la materia controvertida.
La declaración de la huelga es adoptada por la mayoría de los miembros afiliados a la
organización sindical que hayan asistido a la asamblea y en la forma en que
expresamente lo determine su estatuto.
Antes del inicio de la huelga, los directivos deben comunicar al empleador y a la autoridad
de trabajo sobre esta determinación.
Una vez recibida la comunicación de la huelga, la autoridad de trabajo deberá
pronunciarse sobre su procedencia o no, para lo cual contará con tres días útiles y
verificar si cumple con los requisitos.

71
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

LECTURAS
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PERÚ
ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA Estados Unidos también lo consigue en 1916
COLONIA y 1917.
A partir del siglo XVI el Perú empezó a
formar parte del mercado mundial Shocks externos: 1910-1945
exportando tesoros incaicos saqueados por Existen tres shocks externos durante esta
los conquistadores etapa. El primero transcurre durante la I
En 1545 se descubrieron las minas de plata Guerra Mundial (1914-1918) con el aumento
de Potosí y el Perú se convirtió en uno de los de las importaciones, las exportaciones y del
más grandes exportadores de ese metal en impuesto aduanero. El principal socio
el mundo comercial pasó a ser EEUU, ya que
Si bien la minería fue la actividad clave de la desapareció el comercio con Europa.
economía virreinal, el comercio también fue El siguiente shock externo es el periodo de la
impulsado para generar ingresos a las cajas crisis de 1929 y los años posteriores, que
Reales. Hasta el siglo XVIII funcionó el sucedió en EEUU. El Perú fue uno de los
monopolio comercial que benefició al gremio grandes perjudicados, pues su socio
de los comerciantes de Lima (Tribunal del comercial cerró fronteras, lo que produjo una
Consulado). gran caída del comercio.
Características: El último shock transcurre durante la
a) Mercantilismo: Sistema que Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
planteaba que la riqueza de un país Ningún país latinoamericano participó en la
estaba en relación directa con la guerra, pero las consecuencias fueron
acumulación de los metales preciosos catastróficas para nuestra economía por el
(oro y plata), por esa razón España se cierre de las fronteras.
dedicó más a la minería y descuidó la
agricultura. La crisis de la deuda de la década de 1980
b) Exclusivismo: Equivalente al e inicios de la inversión extranjera
monopolio comercial, por el cual En el Perú a principios de los años 1970 los
España podía comerciar con sus inversores extranjeros no invertían capital. A
colonias y éstas estaban prohibidas de partir de 1972 y hasta 1983 la inversión
comerciar entre ellas, y con otros extranjera era bastante baja en relación al
países. PIB (casi un 2%) y era sobre todo inversión
c) Intervencionismo: Consistió en el orientada a la industria manufacturera.
control y regulación directa ejercida Durante la crisis de la deuda (años 1980) los
por España sobre todas las inversores extranjeros se llevan todo el
actividades económicas de sus dinero fuera del país. A partir de 1991 la
colonias, con una serie de inversión extranjera directa comienza a
prohibiciones que no permitieron el crecer llegando a alcanzar un 6,92% sobre el
desarrollo de estas. PIB, gracias a la estabilidad legal a la
En general la economía colonial se sustentó inversión extranjera, otorgando garantías,
en los siguientes grandes sectores: libertades y derechos. Este período coincide
 La agricultura y la ganadería con la nueva Constitución Política del país de
 La minería y las manufacturas 1993.
 El comercio y el monopolio Desde 1994 la inversión extranjera ha
crecido exponencialmente en el Perú.
ECONOMÍA PERUANA EN EL SIGLO XX
Estimaciones económicas
La economía del Perú se ha basado En 2015 el ministerio de Economía y
tradicionalmente en la explotación, Finanzas estimó que el PBI en el primer
procesamiento y exportación de recursos trimestre de ese año crecería 1,5%. Uno de
naturales, principalmente mineros, agrícolas los factores de la caída en el crecimiento es
y pesqueros. el bajo nivel de exportaciones, que apenas
En un inicio los principales socios sumarían este año US$ 30 mil millones,
comerciales del Perú fueron el Reino Unido, mientras que en años anteriores alcanzaron
seguido de Estados Unidos. En 1905 Reino los US$ 45 mil millones.
Unido consiguió que más del 50% de las La pobreza representaba al 42.4% de la
exportaciones del Perú fueran a parar a él. población (2007) y la pobreza extrema se
encontraba en 11.2% (INEI). Al 2016 según
72
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

el Informe Técnico de Pobreza Monetaria del con un trabajo formal. Para 2015 se espera
INEI de abril de dicho año, el nivel de un aumento inversión pública, centrada en
pobreza del 2011 y 2015 fue de 27,8% y los gobiernos regionales, un retroceso en el
21,8%. sector manufacturero y caídas de 3.78% en
Para 2015 las estimaciones de comercio el sector primario. Para junio de 2015 las
exterior prevén una baja de las personas sin trabajo aumentaron en 18.3% y
exportaciones y una pequeña caída de las alcanzaron las 321,700. La población
importaciones, las exportaciones de metales económicamente activa (PEA) cayó en 0.2%
-cobre, plata y plomo- bajaron 10%, mientras y está integrada por 4.9 millones de
que los envíos de pesca tradicional, petróleo peruanos
y derivados y productos agrícolas La economía peruana es sostenida por la
tradicionales se desplomaron en 74%, 45% y minería, la agroindustria, la pesca, las
20%, respectivamente. El desempleo fue del industrias ligeras y el turismo. Tras superar la
6.1% (2013). El sector informal ocupa gran crisis internacional del 2008-2009 se
parte de la economía peruana (alrededor del comenzó una desaceleración debida a la
60%), lo que significa que gran parte de las prolongación de la crisis en Europa y
personas empleadas no cuentan con seguro Estados Unidos.
social, vacaciones y otros beneficios ligados

LAS PYMES Y LA ECONOMÍA PERUANA


En el Perú, las PYME representan el 99.5% empleo privado según PROMPYME),
del total de empresas del país, son generando 7.2 millones de puestos de
responsables del 49% de la producción trabajo. De éstos, la microempresa genera
nacional y producen el 49% del PBI nacional. 6.3 millones (77% de PEA ocupada en el
Según estadísticas del ENAHO, son las sector privado a nivel nacional) y la pequeña
PYME las que concentran el 60% de los empresa, 900,000 (dando trabajo al 11% de
empleos totales, siendo la microempresa la la PEA del sector privado).
que más empleos genera: 53% de la PEA
ocupada a nivel nacional (el restante 7% En lo que se refiere al tamaño empresarial
pertenece a la pequeña empresa). En la por número de empresas, las micro,
última década, el sector PYME ha sido el pequeñas y medianas empresas representan
más dinámico en relación a la creación de el 99,5% y la gran empresa el 0,5% del total.
nuevos puestos de trabajo creciendo a tasas
de 9% anual mientras que la gran empresa El crecimiento del PBI peruano, desde el
creció a tasas de 2% anual. 2010 hasta el 2014 ha sido del 5,8% y la tasa
Según datos de la SUNAT, las PYME de crecimiento de las Pymes para el mismo
participan en el proceso productivo del país periodo fue del 6,68%. En la participación de
realizando un conjunto de actividades los créditos en el sistema financiero en el
económicas heterogéneas, siendo Comercio año 2014, los créditos corporativos
y Servicios las que concentran la mayor representaban un 56%, los de consumo e
cantidad de PyMEs (49% y 33% hipotecarios un 34% y las Pymes un 10%.
respectivamente), seguido de Manufactura Es evidente que las PyMEs, se han
(11% del total de PyMEs formales) y más convertido en actor importante en la
rezagados Agropecuario y Construcción (3% economía peruana, pero es conveniente
cada uno). indicar que nuestras Pymes todavía no están
El sector PYME posee una gran importancia listas para participar en el comercio
dentro de la estructura industrial del país, internacional de una economía globalizada,
tanto en términos de su aporte a la pues sus niveles tecnológicos no les
producción nacional (42% aproximadamente permiten actualmente adaptarse a los
según PROMPYME) como de su potencial nuevos flujos de información.
de absorción de empleo (cerca de 88% del

73
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

EL MODELO ECONÓMICO PERUANO


En esta parte seguimos a Carlos Carrillo Rieckhof.

En términos de política general de los gobiernos tenemos tres grandes modelos


económicos: el modelo de economía dirigida (el Estado interviene con la intención de
regular la actividad económica), el modelo liberal (confía en la capacidad del mercado
para su autorregulación) y el modelo mixto (que combina aspectos de la economía
dirigida y del modelo liberal).
Características del modelo económico que se aplica en el Perú
En el Perú se viene aplicado desde la década de
GRUPO DE LOS SIETE
1990, las recomendaciones del Consenso de
Washington, que se conoce como el modelo de Se denomina G-7 a un grupo de
economía de mercado, recordando que por aquella países del mundo cuyo peso político,
económico y militar es relevante a
época, la situación del Perú era muy mala. También escala global. Está conformado por
intervino influyendo la globalización conjuntamente Alemania, Canadá, EE.UU., Francia,
con la apertura comercial, esto obligó al Perú tener Italia, Japón y Reino Unido. Además,
que optar por el modelo económico liberal que se la Unión Europea cuenta con
representación política.
aplica con relativo éxito por más de 20 años sin
alteraciones significativas. Los países del G-7 representan más
del 64% de la riqueza global
Las conveniencias del modelo económico peruano
son manifiestas: el inicio de la reforma estructural peruana con la vigencia del Estado de
Derecho, la libertad y la democracia como germen de autodeterminación, el rol de la
empresa privada como motor del desarrollo, el papel fundamental del mercado como eje
rector en la asignación de recursos; la apertura comercial, entre otras reformas, fueron
básicas para el éxito económico logrado en los últimos años, cuyos principios
económicos han sido mantenidos por los últimos gobiernos con muy pequeñas
variaciones, lo que ha permitido además, conformar una filosofía basada en la doctrina
neoliberal.
Ahora debemos preguntarnos ¿Es el modelo económico de naturaleza neoliberal la mejor
alternativa de desarrollo para el Perú? En principio, este modelo para su aplicación, tiene
diversas medidas y parámetros que lo califican como neoliberal. Tiene objetivos de
política económica que nuestro país aplica desde la década de los noventa, estos son:

 Liberalizar toda la economía y los elementos que la constituyen.


 La puesta en vigencia de Tratados de Libre Comercio con las otras regiones del
mundo (especialmente con EE.UU., la Unión Europea, China, Japón, Corea,
Unión Europea, MERCOSUR, Alianza del Pacifico, etc.)
 La reducción del tamaño del Estado mediante la privatización de las empresas
gubernamentales.
 Obtener niveles de crecimiento económico mediante elevadas tasas del PBI.
 Finanzas públicas equilibradas evitando déficit fiscales y altos niveles de
endeudamiento público.
 Generar empleo e inversión reactivando de esta forma la economía.

74
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

RÉGIMEN ECONÓMICO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

La Carta Magna peruana expresa lo siguiente:


por razón de alto interés público o de
Artículo 2°. Toda persona tiene derecho: manifiesta conveniencia nacional. La
14. A contratar con fines lícitos, actividad empresarial, pública o no pública,
siempre que no se contravengan recibe el mismo tratamiento legal.
leyes de orden público.
15. A trabajar libremente, con sujeción Artículo 61°. El Estado facilita y vigila la
a ley. libre competencia. Combate toda práctica
24. A la libertad y a la seguridad que la limite y el abuso de posiciones
personales. En consecuencia: a. dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni
Nadie está obligado a hacer lo concertación puede autorizar ni establecer
que la ley no manda, ni impedido monopolios. La prensa, la radio, la
de hacer lo que ella no prohíbe. televisión y los demás medios de
expresión y comunicación social; y, en
Artículo 22°. El trabajo es un deber y un general, las empresas, los bienes y
derecho. Es base del bienestar social y un servicios relacionados con la libertad de
medio de realización de la persona. expresión y de comunicación, no pueden
ser objeto de exclusividad, monopolio ni
Artículo 51°. La Constitución prevalece acaparamiento, directa ni indirectamente,
sobre toda norma legal; la ley, sobre las por parte del Estado ni de particulares.
normas de inferior jerarquía, y así
sucesivamente. La publicidad es esencial Artículo 62°. La libertad de contratar
para la vigencia de toda norma del Estado. garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al
TÍTULO III tiempo del contrato. Los términos
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO contractuales no pueden ser modificados
Artículo 58°. La iniciativa privada es libre. por leyes u otras disposiciones de
Se ejerce en una economía social de cualquier clase. Los conflictos derivados
mercado. Bajo este régimen, el Estado de la relación contractual sólo se
orienta el desarrollo del país, y actúa solucionan en la vía arbitral o en la judicial,
principalmente en las áreas de promoción según los mecanismos de protección
de empleo, salud, educación, seguridad, previstos en el contrato o contemplados en
servicios públicos e infraestructura. la ley.

Artículo 59°. El Estado estimula la Artículo 64°. El Estado garantiza la libre


creación de riqueza y garantiza la libertad tenencia y disposición de moneda
de trabajo y la libertad de empresa, extranjera.
comercio e industria. El ejercicio de estas
libertades no debe ser lesivo a la moral, ni Artículo 65°. El Estado defiende el interés
a la salud, ni a la seguridad pública. El de los consumidores y usuarios. Para tal
Estado brinda oportunidades de efecto garantiza el derecho a la
superación a los sectores que sufren información sobre los bienes y servicios
cualquier desigualdad; en tal sentido, que se encuentran a su disposición en el
promueve las pequeñas empresas en mercado. Asimismo vela, en particular, por
todas sus modalidades. la salud y la seguridad de la población.

Artículo 60°. El Estado reconoce el DE LA MONEDA Y LA BANCA


pluralismo económico. La economía Artículo 83°.- La ley determina el sistema
nacional se sustenta en la coexistencia de monetario de la República. La emisión de
diversas formas de propiedad y de billetes y monedas es facultad exclusiva
empresa. Sólo autorizado por ley expresa, del Estado. La ejerce por intermedio del
el Estado puede realizar subsidiariamente Banco Central de Reserva del Perú.
actividad empresarial, directa o indirecta,

75
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

MERCADO DE VALORES

Los mercados de valores son un tipo de Por tanto los mercados de valores son
mercado de capitales (mercado de dinero) en lugares en donde los agentes a través de los
el que se negocia la renta variable y la renta intermediarios y usando los instrumentos
fija de una forma estructurada, a través de la específicamente desarrollados intercambian
compraventa de valores negociables. activos entre sí, facilitando la transparencia
Permite la canalización de capital a medio y y libertad de cualquier ciudadano a realizar
largo plazo de los inversores a los usuarios. compras o ventas de valores.
En el mercado de valores, los fondos
prestados se documentan en valores, FUNCIONES DE LA BOLSA DE VALORES
apelándose al ahorro público, a los DE LIMA
particulares y empresas en general,
ofreciéndoles una rentabilidad para canalizar Según su estatuto la Bolsa de Valores de
tales fondos hacia inversiones productivas. Lima tiene las siguientes funciones:
Es un mercado de negociación abierta al  Proporcionar a sus asociados los
público, sin que el prestatario se encuentre locales, sistemas y mecanismos que les
en una posición de desventaja. permitan, en sus diarias negociaciones,
El Mercado de Valores es un mercado disponer de información transparente de
especializado en el que se realizan las propuestas de compra y venta de los
operaciones de carácter monetario o valores, la imparcial ejecución de las
financiero expresados en valores mobiliarios, órdenes respectivas y la liquidación
fuente de financiamiento para la producción eficiente de sus operaciones;
de bienes y servicios.  Fomentar las negociaciones de valores,
El mercado o bolsa de valores sirve de realizando las actividades y brindando
marco para establecer negociaciones los servicios para ello, de manera de
vinculadas a las rentas, tanto fijas como procurar el desarrollo creciente del
variables, por medio de operaciones de mercado;
compra-venta enfocadas a cualquier clase de  Inscribir, con arreglo a las disposiciones
valor negociable. Tanto los oferentes como legales y reglamentarias, valores para
los demandantes negocian los valores (que su negociación en Bolsa, y registrarlos;
pueden ser desde acciones o títulos hasta  Ofrecer información al público sobre los
obligaciones, entre otros) tras acceder a Agentes de Intermediación y las
información confiable sobre los estados de operaciones bursátiles;
las sociedades. El funcionamiento del  Divulgar y mantener a disposición del
mercado de valores permite canalizar el público información sobre la cotización
ahorro y la inversión. de los valores, así como de la marcha
La Bolsa es el lugar denominado mercado, económica y los eventos trascendentes
donde los interesados en adquirir o transferir de los emisores;
acciones o bonos se encuentran diariamente  Velar porque sus asociados y quienes
representados por los agentes de Bolsa o los representen actúen de acuerdo con
sociedades corredoras, y en el que mediante los principios de la ética comercial, las
el libre juego de la oferta y demanda se fijan disposiciones legales, reglamentarias y
los precios realizándose las operaciones de estatutarias que les sean aplicables;
compra y venta.  Publicar informes de la situación del
Se define el mercado de valores como un Mercado de Valores y otras
conjunto de instituciones y agentes informaciones sobre la actividad bursátil;
financieros los cuales negocian los distintos
 Certificar la cotización de los valores
tipos de activos (acciones, fondos,
negociados en Bolsa;
obligaciones, etc.) a través de los
 Investigar continuamente acerca de las
instrumentos creados específicamente para
nuevas facilidades y productos que
ello. Su objetivo fundamental es la de captar
puedan ser ofrecidos, tanto a los
parte del ahorro personal y empresarial.
inversionistas actuales y potenciales
El objetivo fundamental de los mercados de
cuanto a los emisores, proponiendo a la
valores es ayudar en cierta medida al
SMV, cuando corresponda, su
movimiento de capitales contribuyendo así a
introducción en la negociación bursátil;
la estabilidad monetaria y sobre todo a la
financiera. El uso de unos mercados de  Establecer otros servicios que sean
valores democráticamente definidos ayuda al afines y compatibles;
desarrollo de políticas monetarias más
activas y seguras.
76
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

 Practicar los demás actos que sean LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO


necesarios para la satisfacción de su DE VALORES (SMV)
finalidad;
Mediante la Ley de Fortalecimiento de la
PASOS PARA INVERTIR EN LA BOLSA Supervisión del Mercado de Valores,
PERUANA aprobada por Ley N° 29782 (28-07-2011), se
sustituyó la denominación de Comisión
1. Junta tu dinero Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Utiliza solo el excedente de tus ahorros. por la de Superintendencia del Mercado de
Primero define el monto de tu capital a Valores (SMV).
invertir. La SMV es un organismo técnico
Si es la primera vez, lo más especializado adscrito al Ministerio de
recomendable es utilizar el excedente o Economía y Finanzas que tiene por finalidad
dinero extra que puedas disponer. Nunca velar por la protección de los inversionistas,
uses el dinero que tienes planificado para la eficiencia y transparencia de los mercados
otros gastos. bajo su supervisión, la correcta formación de
2. Infórmate precios y la difusión de toda la información
Decide en qué negocios vas a invertir. necesaria para tales propósitos. Tiene
Existen muchas empresas en el mercado personería jurídica de derecho público
de valores. interno y goza de autonomía funcional,
Diversificar tu inversión sería una buena administrativa, económica, técnica y
idea, con lo cual se disminuirá el riesgo presupuestal.
de pérdida. En otras palabras, no pongas
toda tu inversión en un solo valor. Son FUNCIONES de la SMV:
3. Elige tu SAB a) Dictar las normas legales que regulen
Invierte a través de cualquiera de las materias del mercado de valores,
Sociedades Agentes de Bolsa que existen mercado de productos y sistema de
y cuya lista puedes revisar en la web de fondos colectivos.
SMV. Las SAB son los únicos b) Supervisar el cumplimiento de la
intermediarios autorizados para poder legislación del mercado de valores,
comprar y vender valores. mercado de productos y sistemas de
Si es la primera vez que inviertes en una fondos colectivos por parte de las
SAB, esta entidad te abrirá una cuenta personas naturales y jurídicas que
electrónica donde se registrarán todos los participan en dichos mercados.
valores que dispongas. También te Las personas naturales o jurídicas
asignará un Registro Único de Titular sujetas a la supervisión de la
(RUT). Todas cobran una comisión por Superintendencia de Banca, Seguros y
cada transacción. Administradoras Privadas de Fondos de
4. Invierte conscientemente Pensiones (SBS) lo están también a la
Piensa siempre en una inversión a largo SMV en los aspectos que signifiquen
plazo. A través de las SAB podrás vender una participación en el mercado de
y comprar valores. Para hacerlo es valores bajo la supervisión de esta
importante que revises la orden de última.
compra o venta. Puede ser de manera c) Promover y estudiar el mercado de
telefónica, escrita, fax o internet. En ella, valores, el mercado de productos y el
debes incluir tus datos, nombre del valor, sistema de fondos colectivos.
la cantidad y el precio al que deseas
comprar o vender. Asimismo, corresponde a la SMV supervisar
En caso de compra, es importante indicar el cumplimiento de las normas
el tiempo de vigencia que va a tener la internacionales de auditoría por parte de las
orden. A los tres días de efectuada la sociedades auditoras habilitadas por un
operación recibirás el dinero por los colegio de contadores públicos del Perú y
valores vendidos (o valores comprados). contratadas por las personas naturales o
Lo recomendable es pensar en jurídicas sometidas a la supervisión de la
operaciones a largo plazo. SMV en cumplimiento de las normas bajo su
competencia, para lo cual puede impartir
disposiciones de carácter general
concordantes con las referidas normas
internacionales de auditoría y requerirles
cualquier información o documentación para
verificar tal cumplimiento.

77
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

LEY DE MERCADO DE VALORES


En el Perú el Decreto Legislativo Nº 861 es adquisiciones de valores que se efectúen por
la Ley del Mercado de Valores (LMV). Este cuenta propia de manera habitual con el fin
Decreto fue modificado por las leyes 26827, de colocarlos ulteriormente en el público y
27323, 27827 y 27649. percibir un diferencial en el precio.
A través del Decreto Supremo Nº 093-2002-
EF fue aprobado el Texto Único Ordenado Control y Supervisión. La Superintendencia
de la Ley del Mercado de Valores, Decreto del Mercado y Valores (SMV) es la institución
Legislativo Nº 861. pública encargada de la supervisión y el
control del cumplimiento de la LMV.
Aspectos generales de la Ley de Mercado Esta institución está facultada para
de Valores interpretar administrativamente los alcances
de las disposiciones legales relativas a las
Valores Mobiliarios. Son valores mobiliarios materias que se aborda en la LMV. Lo está
aquellos emitidos en forma masiva y asimismo para dictar los reglamentos
libremente negociables que confieren a sus correspondientes.
titulares derechos crediticios, dominiales o
patrimoniales, o los de participación en el Términos. Los términos que se indican
capital, el patrimonio o las utilidades del tienen el siguiente alcance en la LMV:
emisor. a) Agentes de intermediación: Agentes de
intermediación en el mercado de valores;
Oferta Pública. Es oferta pública de valores b) Clasificadoras: Empresas clasificadoras
mobiliarios la invitación, adecuadamente de riesgo;
difundida, que una o más personas naturales c) Diario oficial: El diario “El Peruano”, en la
o jurídicas dirigen al público en general, o a capital de la República y el diario
determinados segmentos de éste, para encargado de las publicaciones judiciales
realizar cualquier acto jurídico referido a la en los demás lugares de ella;
d) Días: Los útiles;
colocación, adquisición o disposición de
e) Emisor: La persona de derecho privado o
valores mobiliarios.
de derecho público que emite valores
mobiliarios;
Oferta Privada. Es privada la oferta de f) Fondos mutuos: Los fondos mutuos de
valores mobiliarios no comprendida en el inversión en valores;
acápite anterior. Sin perjuicio de ello y g) Grupo económico: El que resulte de la
siempre que no se utilice medios masivos de aplicación de la Ley General de
difusión, se considera oferta privada: Instituciones Bancarias, Financieras y de
a) La oferta dirigida exclusivamente a Seguros;
inversionistas institucionales. Los valores h) Inversionistas institucionales: Los
mobiliarios adquiridos por estos bancos, financieras y compañías de
inversionistas no podrán ser transferidos seguros regidos por la Ley General de
a terceros durante un plazo de doce (12) Instituciones Bancarias, Financieras y de
meses desde su adquisición, salvo que lo Seguros, los agentes de intermediación,
hagan a otro inversionista institucional o las administradoras privadas de fondos de
se inscriba el valor previamente en el pensiones, las sociedades
Registro Público del Mercado de Valores; administradoras de fondos de inversión,
y, las sociedades administradoras de fondos
b) La oferta de valores mobiliarios cuyo valor mutuos, así como las entidades del
exterior que desarrollen actividades
nominal o valor de colocación unitario
similares y las demás personas a las que
más bajo, sea igual o superior a
la SMV califique como tales;
doscientos cincuenta mil Nuevos Soles i) Ley de Sociedades: La Ley General de
(S/. 250,000). En este caso, los valores Sociedades;
no podrán ser transferidos por el j) Parientes: Los comprendidos hasta el
adquirente original a terceros, con valores segundo grado de consanguinidad,
nominales o precios de colocación primero de afinidad y el cónyuge;
inferiores. k) Registro: Registro Público del Mercado
de Valores;
Intermediación. En el mercado de valores l) Sociedades administradoras: Las
mobiliarios es la realización habitual, por sociedades administradoras de fondos
cuenta ajena, de operaciones de compra, mutuos de inversión en valores;
venta, colocación, distribución, corretaje, m) Sociedades agentes: Las sociedades
comisión o negociación de valores. agentes de bolsa;
Asimismo, se considera intermediación las
78
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

n) Sociedades intermediarias: Las Derechos que la acción atribuye a su


sociedades intermediarias de valores; titular:
o) Superintendencia: Superintendencia de Cada acción confiere a su titular legítimo la
Banca y Seguros; condición de socio y le atribuyen, como
p) Sociedades Auditoras: Las sociedades mínimo, los siguientes derechos:
auditoras inscritas en el Registro Único de a) El de participar en el reparto de las
Sociedades de Auditoría; ganancias sociales y en el patrimonio
q) Valores: Los valores mobiliarios; resultante de la liquidación.
r) Valor inscrito en rueda de bolsa: Valor
b) El de suscripción preferente en la
inscrito en bolsa para su negociación en
emisión de nuevas acciones o de
rueda.
obligaciones convertibles en acciones.
c) El de asistir y votar en las juntas
CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS
generales y el de impugnar los
VALORES MOBILIARIOS:
acuerdos sociales.
d) El de información.
Valores representativos de derechos de
participación
Clases de acciones:
a) Las acciones.
Según su mayor o menor transmisibilidad,
b) Certificados provisionales y otros
las acciones pueden ser:
valores permitidos por la LGS
a) Al portador, que se transmiten con la
 Certificados provisionales.
simple entrega del documento;
 Título de beneficios de los b) Nominativas, cuya transmisión ha de
fundadores o partes del fundador.
ser comunicada a la sociedad y
 Título de participación. registrada por ésta. Mientras no haya
c) Acciones de inversión. sido enteramente desembolsado el
d) Certificados de suscripción preferente. importe de la acción, ésta deberá
e) Certificados de participación en fondos revestir la forma nominativa.
mutuos de inversión en valores.
f) Certificados de participación en fondos LAS OBLIGACIONES
de inversión. Las obligaciones son títulos-valores que
g) Valores emitidos en procesos de representan una parte proporcional de una
titulación. deuda o empréstito, emitido por una
empresa. Ésta se compromete a reembolsar
Valores representativos de deuda el importe de cada obligación y a pagar unos
a) Las Obligaciones intereses, que entregará periódicamente o
b) Letra hipotecaria junto con el precio de reembolso. Por esta
c) Cédula hipotecaria razón, las obligaciones son consideradas
d) Pagaré bancario valores mobiliarios de renta fija, ya que la
e) Certificados de depósito negociables. renta que proporcionan a sus titulares
f) Obligaciones de bonos públicos (intereses), está normalmente
predeterminada.
LAS ACCIONES
Las acciones son títulos-valores que LOS BONOS:
representan una parte proporcional (valor Son activos financieros privados de renta fija,
nominal) del capital social de una sociedad similares a las obligaciones. La diferencia
anónima o de una sociedad comanditaria por fundamental respecto a éstas, se encuentra
acciones, y que atribuyen a sus titulares una en el período de reembolso o amortización,
serie de derechos. que suele ser más breve en el caso de los
Las acciones son valores mobiliarios de bonos (normalmente hasta tres años). De
renta variable, porque la renta que cualquier forma, estos últimos son menos
proporcionan a sus titulares (dividendo utilizados por las empresas que las
activo) no está predeterminada, sino que obligaciones.
dependerá de los beneficios que obtenga la
sociedad.

79
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

EL NUEVO MODELO DE EMPRESA DEL SIGLO XXI

Laura Sánchez

Actualmente las empresas están viviendo al público objetivo con su producto


épocas de miedo, incertidumbre y su o servicio.
crecimiento se ve disminuido sino
estancado. Conocer cómo funciona el cerebro
Existen nuevos paradigmas empresariales humano, como pensamos, sentimos y nos
y sociales que hace que lo que funcionaba emocionamos, como decidimos, porque
ayer hoy no sirva para nada. Hoy más que actuamos de una determinada manera,
nunca la empresa tiene que ser dinámica, como nos gusta comunicarnos… NO es
tener una cultura sólida, que atraiga un capricho, es una necesidad para las
talentos y los retenga, que cree una inercia empresas del siglo XXI.
de crecimiento constante, que se adapte al La neurociencia tiene que integrarse en la
cambio rápido de la sociedad y sus formación y estrategia de las empresas,
necesidades. junto con la constante innovación.
Y esto no puede pasar si se siguen La empresa está viva, crece y aprende
mantenido los modelos de liderazgo tanto como las personas y colaboradores
autoritario, un ambiente de trabajo tenso, que la conforman, como éstos se
basado en órdenes y que no permite la relacionan, cómo evolucionan
comunicación abierta, entre los diferentes profesionalmente y personalmente, como
niveles para que el propio talento, dentro sienten, como se adaptan al medio
de la empresa, se desarrolle y finalice en social…
proyectos de éxito. Es hora de tumbar las barreras entre el
Se ha pasado de la competencia a la desarrollo personal y profesional pues
colaboración, ya que todos navegamos en siempre han ido de la mano.
la misma dirección. Reflexiona:
La educación siempre se ha basado en  Tienes una empresa ¿qué tipo de
desarrollar el área del hemisferio ambiente hay entre tus empleados y
izquierdo: la lógica, los números, las colaboradores?
explicaciones del porque ocurren las  ¿Cómo podrías generar un mejor
cosas, aprender técnicas y maneras de ambiente que se convierta en mayor
hacer… y ha dejado a un lado las aptitudes eficiencia y productividad de tu
del hemisferio derecho: intuición, manera equipo?
de relacionarnos, inteligencia emocional…  Eres emprendedor, ¿qué tipo de
Somos seres emocionales por excelencia y ambiente laboral estas planteándote
los pensamientos y los “modos de hacer” crear?
vienen determinados por el hemisferio  ¿Tu empresa tiene como objetivo
derecho. Así que de él se obtiene crecer e innovar constantemente?
información inicial inconsciente que luego ¿Tienes un plan para ello?
el hemisferio izquierdo usará para medir la  ¿Conoces cómo piensan tus clientes
probabilidad de éxito de la respuesta. potenciales, te relacionas con ellos,
Internet ha cambiado la manera en cómo los sientes, te sienten?
nos relacionamos, como obtenemos la A los seres humanos nos mueven las
información, como lideramos, como somos emociones, no los razonamientos (éstos
de eficientes…. son solo la excusa que nos damos para
Las empresas actuales necesitan: actuar)
1. Conocer en profundidad cómo ¡Tenlo en cuenta a la hora de crear tu
funciona la mente humana. estrategia empresarial!
2. Crear una estrategia global que le
permita acercarse definitivamente

https://www.emprenderalia.com/el-nuevo-modelo-de-empresa-del-siglo-xxi/

80
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

BIBLIOGRAFÍA

 ALZAMORA, Mario (1984). Introducción a la ciencia del derecho. (10ma ed.). Lima: Sesator.
 ATANACIO JARA, Hernando. (2007). Terminologías de ciencias comerciales en la nueva
economía. Primera edición. Lima: CETE.
 BERNALES, Enrique (1999). La Constitución de 1993, análisis comparado. Lima: Rao.
 CABANELLAS, Guillermo (1983). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta
 Código Civil Peruano de 1984 y sus modificatorias.
 Código de Comercio peruano y sus modificatorias.
 Constitución Política 1993.
 CORCUERA GARCÍA, Marco A. (1998). Ley General de Sociedades. Análisis y comentarios.
Lima: Marsol Perú editores S.A.
 EGACAL (2013). El ABC del derecho comercial. Primera edición, novena reimpresión. Lima:
San Marcos.
 FARGOSI, Horacio (1989). Estudios de derecho societario. Buenos Aires: Abaco.
 FLORES POLO, Pedro (1980). Diccionario de términos jurídicos. Lima: Cultural Cuzco.
 FLORES POLO, Pedro. (1998). Comentarios a la Ley General de Sociedades. Lima: Estudios
Analíticos. Cámara de Comercio.
 FLORES SORIA, Jaime. (2002). Manual Básico para el Contador. s/e.
 GALLEGOS PAZ, Darwin J. (1996). Lecciones de Derecho Comercial I. Juliaca: Sesiom.
 GARRIGUES, Joaquín. (1987). Curso de derecho mercantil. Tomo 1. (7maed). Bogotá: Temis.
 GONZÁLES GUNTHER, Hernán. La Nueva Ley General de Sociedades.
 HUNDSKOPF EXEBIO, Oswaldo. (2009). Manual de derecho societario. Lima: Grijley.
 Instituto Peruano de Estudios Forenses. (1998). Ley General de Sociedades. Ediciones
Forenses.
 Ley de contrataciones del Estado. Lima: Banco de crédito.
 Ley de Títulos Valores.
 Ley General de Arbitraje.
 Ley General de Sociedades.
 MIRANDA CANALES, Manuel (1983). Derecho de los contratos. Lima: Studium.
 OSORIO RUIZ, Zaida. (s.f.) El Arbitraje Comercial.
 SÁNCHEZ CALERO, Fernando y Juan SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE. (2013). Instituciones
de derecho mercantil. Volumen 1. 36º edición. España: Aranzadi.
 SÁNCHEZ CALERO, Fernando. (2002). Principios de derecho mercantil. Sexta edición. Madrid:
McGrawHill.
 TARAMONA, José (2010). Manual teórico-práctico de los contratos de sociedades mercantiles.
Lima: Jamse.

81
EP: Economía y Negocios Internacionales Derecho Comercial

SUMARIO

PRESENTACIÓN VIII. LA EMPRESA


I. EL DERECHO 8.1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EMPRESA?
1.1. ETIMOLOGÍA 8.2. FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS
1.2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO EMPRESAS
1.3. ACEPCIONES DE LA VOZ DERECHO 8.3. BENEFICIOS DE CONSTITUIR UNA EMPRESA:
1.4. EL DERECHO EN LA DOCTRINA JURÍDICA 8.4. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA
1.5. FINES DEL DERECHO 8.5. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
1.6. DIVISIONES DEL DERECHO 8.6. LAS EMPRESAS EN EL PERÚ: Caso MIPYME
1.7. RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO 8.7. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
1.8. RAMAS DEL DERECHO PRIVADO LIMITADA
1.9. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO POSITIVO
1.10. ELEMENTOS ESENCIALES DEL DERECHO IX. LOS TÍTULOS VALORES
1.11. FUENTES GENERALES DEL DERECHO 9.1. GENERALIDADES
1.12. JERARQUÍA DE NORMAS JURÍDICAS 9.2. LA LETRA DE CAMBIO
9.3. EL CHEQUE
II. DERECHO COMERCIAL 9.4. EL PAGARÉ
2.1. EVOLUCIÓN DEL DERECHO COMERCIAL
2.2. NUEVAS RELACIONES COMERCIALES X. LOS REGISTROS PÚBLICOS
2.3. CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL 10.1. SISTEMA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS
2.4. IMPORTANCIA DEL DERECHO COMERCIAL: 10.2. REGISTROS DE LOS SECTORES PÚBLICOS
2.5. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL 10.3. GARANTÍAS DEL SISTEMA DE REGISTROS
2.6. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL PÚBLICOS
2.7. RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL CON 10.4. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA SUNARP
OTRAS RAMAS DEL DERECHO
2.8. RAMAS DEL DERECHO COMERCIAL XI. INDECOPI
11.1. LEGISLACIÓN:
III. PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA 11.2. CONCEPTO
3.1. LA PERSONA NATURAL 11.3. FUNCIONES:
3.1.1. La persona natural en la Constitución Política 11.4. NORMAS SOBRE LIBRE COMPETENCIA Y
3.1.2. La persona natural en el Código Civil peruano PUBLICIDAD COMERCIAL EN PERÚ
3.2. LA PERSONA JURÍDICA 11.5. LA LIBRE COMPETENCIA
3.3. LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE EJERCICIO 11.6. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL

IV. LOS ACTOS JURÍDICOS XII. NORMAS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR


4.1. HECHOS JURÍDICOS Y ACTOS JURÍDICOS 12.1. LEY Nº 29571: CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y
4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS DEFENSA DEL CONSUMIDOR
4.3. ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS ACTOS 12.2. DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES:
JURÍDICOS
4.4. LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS XIII. EL ARBITRAJE EN EL PERÚ
4.5. RÉGIMEN ECONÓMICO EN LA CONSTITUCIÓN 13.1. EL ARBITRAJE
POLÍTICA 13.2. EL ARBITRAJE EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
13.3. MATERIAS ARBITRABLES
V. LOS CONTRATOS MERCANTILES 13.4. CONTENIDO Y FORMA DEL CONVENIO ARBITRAL
5.1. CONCEPTOS DE CONTRATO 13.5. ÁRBITROS
5.2. ELEMENTOS GENERALES DEL CONTRATO 13.6. LAUDO ARBITRAL
MERCANTIL
5.3. CARACTERÍSTICAS LECTURAS
5.4. CLASES DE CONTRATOS MERCANTILES LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PERÚ
5.5. PARTES GENERALES DE UN CONTRATO LAS PYMES Y LA ECONOMÍA PERUANA
EL MODELO ECONÓMICO PERUANO
VI. LOS ACTOS DE COMERCIO RÉGIMEN ECNÓMICO EN LA CONSTITUCIÓN
6.1. EL COMERCIO: MERCADO DE VALORES
6.2. LOS COMERCIANTES LEY DE MERCADO DE VALORES
6.3. EL ACTO DE COMERCIO: EL NUEVO MODELO DE EMPRESA DEL SIGLO XXI
6.4. CLASIFICACIÓN DE ACTOS DE COMERCIO:
BIBLIOGRAFÍA
VII. LAS SOCIEDADES
7.1. CONCEPTO DE SOCIEDAD
7.2. ELEMENTOS COMUNES DE LAS SOCIEDADES
7.3. LEY GENERAL DE SOCIEDADES EN EL PERÚ
7.4. TIPOS DE SOCIEDADES EN EL PERÚ
7.5. EL PACTO SOCIAL
7.6. EL ESTATUTO

82

You might also like