You are on page 1of 10

Pedrosa_2_Abdomen rustica:Maquetación 1 26/5/08 10:26 Página 1

Formato

21
Pedrosa Pedrosa
Diagnóstico por Imagen 1 TÓRAX
Aparato respiratorio
Aparato cardiovascular

2 ABDOMEN
Diagnóstico
por Imagen
Pedrosa
Abdomen
Retroperitoneo, grandes síndromes,
dolor abdominal agudo, ascitis,
tránsito intestinal, infección abdominal
Diagnóstico por Imagen
Tracto gastrointestinal
Tubo digestivo
Esófago, estómago, duodeno,

ABDOMEN
intestino delgado, colon
Hígado
Páncreas
Vías Biliares

3 GENITOURINARIO
Nefrología
Urología
Traumatismos abdominales
ABDOMEN
Ecografía obstétrica y fetal
Radiología ginecológica
Mama
Radiología endocrinológica

4 MUSCULOESQUELÉTICO
Lesiones óseas. Tumores y lesiones pseudotumo-
rales. Artropatías. Partes blandas. Osteomielitis.
Traumatismos. Columna vertebral. Hombro. Codo
y antebrazo. Muñeca y mano. Pelvis y cadera.
Rodilla. Tobillo y pie. Anomalías congénitas,
evaluación de madurez, enfermedades adquiridas

5 NEURORRADIOLOGÍA
Cráneo

Pedrosa
Tumores. Enfermedad vascular cerebral.
Infecciosas y parasitarias. Demencia.
Cefaleas. Convulsiones. Coma.
Traumatismos craneoencefálicos y faciales.
Hipófisis. Lesiones periselares
Columna, médula espinal
Neonatal y malformativa. Hidrocefalia
O.R.L. – Órbita
Grandes síndromes
SIDA, tuberculosis, hidatidosis,
FOD, TNM, linfomas

ISBN 978-84-7101-600-3 2
MARBÁN MARBÁN
2 MARBÁN
9 788471 016003
Contenido

34. Abdomen y tubo digestivo: técnicas de examen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

A. R. Margulis, R. A. Halvorsen, J. J. McIntyre, M. D. Patel, S. A. Lipson, F. S. Sandhu


y A. A. Randall

35. Anatomía radiológica del abdomen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

J. Arrazola García, M. Yus Fuertes y J. A. Blanco Cabello

36. Abdomen: peritoneo, epiplón y mesenterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99

J. Llauguer Roselló, C. Pérez y S. Merino

Pared abdominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133

J. Llauguer Roselló y C. Pérez

37. Retroperitoneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141

F. J. Lecumberri Olaverri y A. Benito Boillos

38. Grandes síndromes: dolor abdominal agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173

E. Castro Reyes y C. S. Pedrosa

39. Masa abdominal-ascitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .203

T. Ganado y A. Estremera

40. Alteraciones agudas del tránsito intestinal:


diarrea, obstrucción e íleo intestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245
A. Saiz Ayala, M. Dorado y J. Martín García

41. Infección abdominal: peritonitis, absceso abdominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289

R. Rodríguez González y A. Friera Reyes

iii
Contenido

42. Tubo digestivo: semiología radiológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317

E. Santos Martín y C. S. Pedrosa

43. Esófago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .361

P. Diego Rey

44. Estómago y duodeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .421

K. Kimura Fujikami y M. Stoopen Rometi

45. Intestino delgado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .457

L. Ramos González

46. Colon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .501

C. A. Muhletaler

47. Hígado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .545

P. R. Ros y L. H. Ros

48. Bazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .587

C. S. Pedrosa y S. Pedraza

49. Páncreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .625

F. A. Quiroz y Ferrari y A. J. Taylor

50. Vías biliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .651

S. M. de la Torre y J. Hernández Montero

51. El aparato gastrointestinal en pediatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .689

V. Pérez Candela, R. Ávila Suárez y A. Wiehoff Neuman

iv
42 Diagnóstico por imagen

1A 1B Fig. 35-10. Semiología del líquido libre intraperito-


neal. 1A: La imagen normal del flanco derecho mues-
tra la grasa properitoneal (GP), delimitando muy bien
el ángulo hepático (AH), así como el colon ascendente
(CA). En la imagen 1B puede verse cómo en presen-
cia de líquido se borra el ángulo hepático, el colon
ascendente es desplazado medialmente (flechas),
desaparece la densidad baja de la grasa properitoneal
y aumenta la densidad a nivel peritoneal bajo (signo de
la cresta ilíaca) (punta de flecha). 2A: En el lado izquier-
do la grasa properitoneal (GP) delimita claramente el
grupo muscular externo (punta de flecha), así como el
colon descendente (D). En la imagen 2B obtenida en un
paciente con líquido intraperitoneal abundante, puede
verse el signo de la cresta ilíaca (puntas de flecha),
demostrado por la densidad aumentada del líquido, así
como por el desplazamiento del colon descendente (D)
y el borramiento de la grasa properitoneal. 3A: La ima-
gen normal de la cavidad pelviana muestra el borde
superior de la vejiga urinaria (V) claramente demostra-
da por la grasa extraperitoneal que la rodea, (flechas).
En la imagen 3B la presencia de líquido libre intraperi-
toneal produce las llamadas «orejas de perro» (flechas
huecas) por la acumulación de líquido en los recesos
supravesicales. La línea grasa que separa la vejiga del
líquido muestra el aplastamiento del techo vesical (pun-
tas de flecha).

2A 2B

3A 3B
Anatomía radiológica del abdomen 43

Fig. 35-11. H: Hígado. B: Bazo. RD y RI:


Riñones. MF: Musculatura del flanco. Estómago
(asterisco). Fosa suprarrenal (flechas huecas).
Espacio subhepático posterior (fosa de Morison)
(flechas). M. psoas (flechas curvas). Peritoneo
parietal (flechas cortas).

Fig. 35-12. La flecha marca la grasa periportal.

ras 35-1, 35-2, 35-11 y 35-16). En las proximidades de los


hilios esta silueta se pierde 10. El borde externo de los riño-
nes es regular y convexo, y el polo superior es más agudo
que el inferior. El riñón derecho se sitúa a un nivel ligera-
mente inferior que el izquierdo debido a su relación anató-
mica con el hígado. Normalmente, los uréteres no se visua-
lizan. Las glándulas suprarrenales rara vez se pueden
apreciar con la radiografía simple. Las porciones retroperi-
toneales segunda, tercera y cuarta del duodeno sólo se ven
cuando contienen aire 11. El páncreas normal no se visuali-
za por la insuficiente interfase con la grasa retroperitoneal,
pero sí se pueden ver calcificaciones en su interior en pro-
cesos como la pancreatitis crónica (fig. 35-18). El colon
ascendente está cubierto anterolateralmente por el perito-
neo que forma el surco paracólico. La grasa del espacio
pararrenal anterior lo rodea posteriormente junto con la
grasa del epiplón, permitiendo en algunas ocasiones la
visualización de su pared externa (fig. 35-10). Cuando hay
Fig. 35-13. Aerobilia por perforación de cálculos biliares al colon (flecha
ascitis, se produce una acumulación de líquido en los espa- gruesa). La radiografía simple muestra gas en las vías biliares (puntas
cios intraperitoneales, incluidos los surcos paracólicos, con de flecha), dibujándose el colédoco dilatado (c). En el lado izquierdo
lo que se produce un desplazamiento medial del colon del abdomen se ven dos calcificaciones esféricas.
108 Diagnóstico por imagen

A B C

Fig. 36-8. Retroneumoperitoneo en un paciente con intento de biopsia hepática por laparoscopia. A: Radiografía posteroanterior de tórax en bipe-
destación que muestra el gas retroperitoneal delimitando haces musculares diafragmáticos (flechas blancas) y la irregularidad de la cara inferior dia-
fragmática. Parte del gas extraperitoneal delimita el borde hepático externo (puntas de flecha). También hay gas en la pared abdominal (flecha sóli-
da). B: Radiografía en decúbito lateral con rayo horizontal del mismo paciente que revela el gas contorneando el borde hepático (puntas de flecha) y
disecando la grasa properitoneal del flanco (flechas finas). El gas subcutáneo aparece más externo (flecha blanca). C: Radiografía simple de abdo-
men de otro paciente con retroneumoperitoneo secundario a perforación cólica. El gas diseca los haces musculares de la pelvis menor y asciende a
lo largo del flanco (flechas largas). Hay también gas extraperitoneal a lo largo del psoas y en el espacio perirrenal (puntas de flecha). Algunas inser-
ciones diafragmáticas son claramente visibles en la región superior (flecha hueca).

A B

Fig. 36-9. Absceso apendicular. A: En la radiografía de abdomen se observa un apendicolito en la fosa ilíaca derecha. B: En la ecografía (corte lon-
gitudinal) se ve una colección (COLEC) hipoecogénica con ecos en su interior, adyacente al psoas. C: Cortes axiales de TC con contraste oral e iv
que muestran una colección en la FID lateral al psoas que presenta realce de su pared y tabiques internos y que invade la pared abdominal. Cortes
más altos de TC confirmaron la presencia del apendicolito.
Grandes síndromes: Dolor abdominal agudo 183

1 3

Fig. 38-10. Apendicitis subhepática. La radiografía simple de abdomen


(1) demuestra la presencia de una colección aérea de probable situación
extraintestinal en el hipocondrio derecho. La ecografía abdominal (2)
pone de manifiesto que la colección aérea no estaba en relación con la
vesícula biliar. Este dato se confirmó durante la realización de una TC
adicional (3). En planos más inferiores (4 y 5) la TC puso de relieve la
existencia de cambios inflamatorios en la grasa pericecal que se exten-
dían en sentido craneal (flechas). En el enema opaco (6) se aprecia una
imagen compatible con la presencia de un apéndice de localización
retrocecal (flechas) que se extiende en sentido craneal hacia la región
del hipocondrio derecho con una perforación de su extremo; se obser-
va una colección aérea (A) y extravasación de contraste.
498 Diagnóstico por imagen

A B

Fig. 45-37. Sarcoma de Kaposi. en un enfermo de SIDA. La imagen A


muestra una gran masa con grandes excavaciones en la luz (flechas)
afectando a la región del yeyuno distal. La imagen B muestra la TC del
mismo paciente, y se comprueba cómo el asa yeyunal (Y) está rodeada de
una gran masa de partes blandas correspondiente al sarcoma de Kaposi.

A C

Fig. 45-38. Metástasis intestinales por melanomas. A: Múltiples nódulos en diferentes asas del intestino delgado (flechas). La flecha curvada indi-
ca un nódulo con ulceración central (imagen en «ojo de buey») muy característica de melanoma. B: Tumor con características submucosas en la
segunda porción del duodeno. C y D: Gran masa excavada en un asa yeyunal que produce una gran tumoración en hipocondrio izquierdo. Obsérvese
la morfología anfractuosa de la excavación impregnada por el bario.
El hígado 555

frecuencia áreas centrales necróticas de menor valor de


atenuación. La tomodensitometría puede detectar con fia-
bilidad el hemoperitoneo asociado con la ruptura del
tumor, así como la invasión de las estructuras vasculares
venosas (fig. 47-13). En los pacientes con hemocromatosis
se identifican los signos cirróticos secundarios a este pro-
ceso y la mayor densidad del parénquima hepático en las
imágenes no contrastadas.
Angiográficamente, el tumor está muy vascularizado.
Suele haber una arteria hepática grande, con vasos anorma-
les, cortocircuitos arteriovenosos e invasión vascular. Pue-
den observarse zonas avasculares que corresponden a zonas
necróticas o de hemorragia intratumoral.
En la resonancia magnética, el tumor tiene un aspecto
variable. Las zonas esteatósicas producen una alta intensidad A
de señal en T1, mientras que si predomina la fibrosis la inten-
sidad de señal será baja. La técnica es muy adecuada para
evaluar la posible invasión de las estructuras vasculares hepá-
ticas y perihepáticas de un modo incruento 26 (fig. 47-14).
La forma encapsulada de hepatocarcinoma a menudo pre-
senta un anillo de baja señal en las imágenes ponderadas en
T1 que representa la cápsula fibrosa tumoral. En las imáge-
nes ponderadas en T2, la cápsula suele aparecer como una

Fig. 47-14. Hepatocarcinoma: aspecto en la resonancia magnética.


A-B: Imágenes en proyección axial con técnica de espín-eco ponderadas
B en T1 (A) y T2 (B) que muestran una masa voluminosa y heterogénea en
el lóbulo hepático derecho. Hay que destacar los grandes vasos intra-
Fig. 47-13. Hepatocarcinoma: invasión de las estructuras vasculares. tumorales, así como las zonas de necrosis y fibrosis interna. Se delimi-
A: Estudio de TC con embolada de contraste, en el que se aprecia la ta también la afectación por contigüidad del ligamento gastro-hepático.
existencia en el lóbulo hepático derecho de una zona de menor valor C: Imagen en proyección coronal, ponderada en T1, donde se delimita
de atenuación de contornos irregulares, que engloba la vena porta a con nitidez la voluminosa lesión hepática focal, con su aspecto interno
nivel del hilio hepático. B: Estudio tomodensitométrico correspondiente heterogéneo. Se ven con gran nitidez el engrosamiento y la distorsión
a otro paciente en el que se aprecian estigmas cirróticos en el parén- morfológica del ligamento gastrohepático como consecuencia de la infil-
quima y trombosis de la vena cava inferior con signos de hipertensión tración tumoral y la existencia de ascitis, que origina un apelotonamiento
portal. (En esta imagen el hepatocarcinoma no es visible.) de las asas intestinales en el centro de la cavidad abdominal.
Pedrosa_2_Abdomen rustica:Maquetación 1 26/5/08 10:26 Página 1

Formato

21
Pedrosa Pedrosa
Diagnóstico por Imagen 1 TÓRAX
Aparato respiratorio
Aparato cardiovascular

2 ABDOMEN
Diagnóstico
por Imagen
Pedrosa
Abdomen
Retroperitoneo, grandes síndromes,
dolor abdominal agudo, ascitis,
tránsito intestinal, infección abdominal
Diagnóstico por Imagen
Tracto gastrointestinal
Tubo digestivo
Esófago, estómago, duodeno,

ABDOMEN
intestino delgado, colon
Hígado
Páncreas
Vías Biliares

3 GENITOURINARIO
Nefrología
Urología
Traumatismos abdominales
ABDOMEN
Ecografía obstétrica y fetal
Radiología ginecológica
Mama
Radiología endocrinológica

4 MUSCULOESQUELÉTICO
Lesiones óseas. Tumores y lesiones pseudotumo-
rales. Artropatías. Partes blandas. Osteomielitis.
Traumatismos. Columna vertebral. Hombro. Codo
y antebrazo. Muñeca y mano. Pelvis y cadera.
Rodilla. Tobillo y pie. Anomalías congénitas,
evaluación de madurez, enfermedades adquiridas

5 NEURORRADIOLOGÍA
Cráneo

Pedrosa
Tumores. Enfermedad vascular cerebral.
Infecciosas y parasitarias. Demencia.
Cefaleas. Convulsiones. Coma.
Traumatismos craneoencefálicos y faciales.
Hipófisis. Lesiones periselares
Columna, médula espinal
Neonatal y malformativa. Hidrocefalia
O.R.L. – Órbita
Grandes síndromes
SIDA, tuberculosis, hidatidosis,
FOD, TNM, linfomas

ISBN 978-84-7101-600-3 2
MARBÁN MARBÁN
2 MARBÁN
9 788471 016003

You might also like