You are on page 1of 13

20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

Indicadores de logro de la capacidad

I. Identifica el proceso de formación del Derecho Civil y de su Codificación

 Formación del derecho civil.

Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos recurrir a la historia, ya
que sus caracteres han ido variando a lo largo del tiempo.

Pueden distinguirse tres grandes épocas o períodos históricos, cada uno de los cuales será
explicado brevemente a continuación.

1) Primera época “Derecho particular de un pueblo”:

En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere
al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio.
El segundo se refiere al Derecho común a todos los hombres sin distinción
de nacionalidad. El Ius Gentium se refiere a un sistema estrictamente romano para dar
tratamiento jurídico a las relaciones entre romanos y extranjeros, sistema que
sería producto de la expansión económica y militar del pueblo romano o civitas.

Dentro de esta primera significación el “ius civile” se contrapone al “ius gentium”. De


tal modo, el derecho pasó a ser –prácticamente en su totalidad- derecho civil, dejando
de tener aplicación el jus gentium.

2) Segunda época “Derecho Romano”:

El Derecho civil, entendido como Derecho romano, va a desempeñar un papel


sumamente importante en la Edad Media. Al igual que en la época anterior, el
Derecho Civil comprendía tanto el “jus privatum” como el “jus publicum”. Frente a
este “jus civile”, encontramos el “jus canonicum” emanado de la autoridad de la
Iglesia. Estos dos derechos son los únicos subsistentes en todo el curso de la Edad
Media; uno se aplica en el orden seglar, y el otro en el orden eclesiástico. En este
estado, el derecho civil aludía al ordenamiento jurídico de origen romano, por
oposición al derecho canónico que se originaba en la jurisdicción legislativa reconocida
a la Iglesia.

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 1


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

3) Tercera época “Derecho nacional privado”:

Lo ubicamos ya en la Edad Moderna, época histórica que presenta una nueva


organización socio-política. En esta etapa, los distintos pueblos van adquiriendo
soberanía y se dan una Constitución política propia.

Consecuentemente, el “jus civile” viene a ser el derecho privado creado, por sí y para
sí, por cada uno de los Estados modernos, soberanos y absolutos, por oposición al
derecho público. Así, en la tercer época, el derecho civil tiene la significación de
derecho privado nacional, por oposición a derecho público.

4) Cuarta época “Código Civil”

Encuentra su punto de partida con la sanción del Código Civil francés (1870). Durante
éste período se identifica al derecho civil con el Código Civil.

El avance de la técnica, la complejidad del tráfico mercantil y la explosión industrial,


generaron la necesidad de desglosar de aquél tronco común, la materia procesal se
separa igualmente del tronco del Derecho civil por la falta real de vigencia de los
textos romanos en esta materia, y el Derecho mercantil sigue con su evolución y
desarrollo apartado, como desde su nacimiento en la Edad Media, del Derecho civil.

 Codificación civil.

a) El código civil francés:

El denominado “Código Napoleón” fue, sin duda, el código Civil por excelencia, fruto
del pensamiento del positivismo y de la Enciclopedia y, luego de su sanción, dará lugar
al desarrollo de la Escuela de la Exégesis.
El Código francés se erigió en el modelo paradigmático de las codificaciones nacionales
que le prosiguieron en el siglo XIX.

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 2


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

b) El código civil alemán:

En 1896 aparece otra obra magna: el Código Civil Alemán que entra en vigencia en
1900. Es el Código tomado como modelo en la época actual y sirve de ejemplo a
casi toda la codificación realizada a lo largo del pasado siglo.

c) El movimiento codificador español:

Recibe impulso con la Constitución de Cádiz de 1812, por la cual se llega a nombrar
una comisión para redactar el Código, intento que se frustra por la disolución de las
Cortes, dispuesta por Fernando VII en mayo de 1814.
El movimiento codificador en España concluye en 1889 con la sanción del Código Civil
español, aún vigente con algunas modificaciones.

d) Los códigos civiles latinoamericanos:

Los países latinoamericanos no podían quedar ajenos al proceso de codificación que


dominó el terreno de las ciencias jurídicas durante el siglo XX.
Dentro del movimiento de codificación civil en América se destacan netamente, como
dos grandes hitos o jalones, el Código de Chile, obra del venezolano Andrés Bello, y el
Código argentino, redactado por el abogado cordobés Dalmacio Vélez Sársfield.

e) La codificación en el Perú:

 El código civil de 1852

El plan de 1852 es el mismo que el Código Civil francés de 1804. El Código se divide en
un Título Preliminar (de las leyes en general) y 3 libros: 1º De las personas y sus
derechos; 2º De las cosas: del modo de adquirirlas, y de los derechos que las personas
tienen sobre ellos; 3º De las obligaciones y contratos.

Los codificadores del 1852 se inspiraron fundamentalmente en el Código Civil francés,


pero también en el Derecho Español, especialmente el Derecho Castellano, el Derecho
de Indias y el Derecho Canónico.

El antiguo Derecho Español nace de la confluencia del Derecho Romano con el


Germano.

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 3


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

A partir de el siglo XVIII los romanistas alemanes, llamados Pandectistas; Hugo,


Savigny, Puchta, Ihering, Arndts, Brinz, Windscheid, Niebuhr, Stahl y otros, dieron
origen a la Escuela Histórica que otorga importancia decisiva a la tradición jurídica y
adaptaron el Derecho Romano a los nuevos tiempos completando los conceptos
jurídicos y elaborando una teoría general del derecho en base a su abstracción y
generalización de principios que solo en germen concibieron los romanos. La teoría
sistematizada de los romanistas alemanes evidentemente no fue conocida por los
codificadores peruanos de 1852.

La Influencia del Derecho Colonial en el Código del 1852, está acreditada con
instituciones no contenidas en el Código francés como la esclavitud y las disposiciones
sobre manumisión, ingenuos, siervos y libertos.

La influencia del Derecho Canónico se patentiza en los títulos del código relativo a los
clérigos, patronatos y fundaciones. La iglesia conserva su control sobre los 3 actos mas
importantes de la vida humana: Los nacimientos con las partidas parroquiales; El
matrimonio con las formalidades religiosas y la muerte; se reconoció la existencia de
las “Manos Muertas”, osea, aquella en la que se perpetuaba el dominio de los bienes
por no poder enajenarlos, de allí que el concepto de propiedad no coincida del todo
con el Código francés. Ésta y otras instituciones acreditan que el código de 1852 no es
una mera copia del código de Napoleón.

 El código civil 1936:

Se inspira, en la orientación Germánica, sea directamente a través del Código alemán


de 1900, sea imitando los códigos filiales del alemán como son el suizo y el brasileño.
Se mantuvo a menudo el contenido del código del 1852 remozando su doctrina y
llenando sus lagunas; la idea de renovación ha sido la única que ha primado en la
Comisión Reformadora; las instituciones tradicionales se mantuvieron, adaptándolas y
modernizándolas conforme a las necesidades de la época. En realidad, la reforma de
un Código no significa la destrucción de las instituciones existentes, porque la
infraestructura social no cambia totalmente; las transformaciones culturales que
aportan nuevo vigor a las instituciones jurídicas, únicamente cuando se han
consolidado en la conciencia social, exigen nuevas formulaciones.

La estructura del Código de 1936 es la siguiente: Título Preliminar conformado por


normas generales comunes a todo el derecho y normas de Derecho Internacional
Privado. Libro Primero: Del derecho de las personas; Libro Segundo: Del derecho de

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 4


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

familia; Libro tercero: Del derecho de sucesión; Libro Cuarto: De los derechos reales;
Libro Quinto: Del derecho de las obligaciones.

En el Derecho de Obligaciones, el Código de 1936 reguló sobre una teoría general del
acto jurídico ignorada por el Código del 1852.

Del libro de las Obligaciones, que sin duda fue la innovación mas importante que trajo
el código de 1936, el doctor Ángel Gustavo Cornejo ha dicho: “El libro 5 consagrado a
este derecho, del que ha sido ponente el doctor Manuel Augusto Olaechea, forma, por
así decirlo, la cúpula del bello edificio del Código Civil. No se sabe que admirar más en
esta obra maestra: Si la hondura del concepto o la expresión técnico - jurídica precisa y
rotunda. El contenido, el lenguaje, en suma, la forma y el fondo alcanzan la perfección.
Relevo prominente tiene en esta parte del Código la sistemática que atañe a la
coordinación de las normas”. En efecto, el antiguo derecho establecía una relación
rígida entre las personas y las cosas y el nuevo derecho se funda en la relación entre
derechos personales y obligaciones, atribuyendo a las relaciones civiles de las
personas un carácter social.

 El código civil de 1984:

Aprobado por Decreto Supremo Nº 95 del 1 de Marzo de 1965, promulgado durante el


primer gobierno de Fernando Belaúnde y siendo Ministro de Justicia Carlos Fernández
Sessarego, se constituyó la comisión encargada del estudio y revisión del Código Civil
de 1936.

La comisión fue designada con el nombre de Comisión Reformadora, la misma que


inició sus labores el 31 de Marzo de 1965. Por mandato de la ley de su creación, tuvo
por objeto “Proponer las enmiendas que justifiquen las deficiencias advertidas
durante la vigencia del Código de 1936”.

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 5


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

II. Elabora un cuadro comparativo sobre la diferencia entre los derechos reales y los
derechos de obligaciones.

Algunas de las diferencias más importantes con los derechos reales son:

 La obligación crea un vínculo patrimonial entre dos personas. El acreedor tiene un


derecho relacionado con la persona del deudor, no sobre una cosa o bien.
 Los derechos reales son estipulados por la ley cacunsia de los estados y países. En
cambio, los derechos personales son tan diversos como las personas así contraten.
 Para la transferencia de los derechos reales, la ley suele imponer formalidades a
seguir. Los derechos personales en cambio, son mucho más flexibles a la hora de la
cesión o la transmisión.

Obligación es el vínculo jurídico que tiene una persona llamada acreedor de exigir el
cumplimiento de una prestación y otra llamada deudor el deber de cumplirla

I Por los sujetos


Derecho Real Derecho de Obligaciones
En el derecho real solo hay un solo sujeto o En el derecho de obligaciones hay dos
una sola parte, ejemplo el titular de un sujetos o dos partes, ejemplo el acreedor y
terreno. el deudor.

II Por el grado de ejercicio


Derecho Real Derecho de Obligaciones
El derecho real es absoluto, porque se El derecho de obligación tiene una oposición
opone a todo el mundo "el derecho contra deudor, solo con él "oposición inter
de propiedad". partes".
III Por su origen
Derecho Real Derecho de Obligaciones
Origen originaria; es cuando un sujeto El derecho de obligaciones siempre nace con
ejerce un poder jurídico de un bien que no el acto jurídico o negocio jurídico.
tiene dueño por primera vez art. 923 CC
ejemplo, los peces del mar,
los animales silvestres.
Origen derivada; cuando sobre el bien se
ejerciten poderes jurídicos pero este ya fue
objeto de comercio en el trafico mercantil,
ejemplo la compra venta de un TV.
IV Por la acción
Derecho Real Derecho de Obligaciones
El derecho real pretende el reconocimiento El derecho de obligaciones pretende el

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 6


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

real de un bien ante toda la sociedad. reconocimiento de la persona


comprometida o persona obligada.

III. Identifica las diferentes clasificaciones de bien.

Según la ex portabilidad:

 Bienes muebles: son aquellos con los cuales se puede comerciar o hacer
intercambios en el entorno nacional e internacional. Ejemplos de bienes transables
serían libros,zapatos, maquinaria, etc.

 Bienes inmuebles: Bienes cuyo consumo sólo se puede hacer dentro de la


economía en que se producen, no pueden importarse ni exportarse. Esto se debe a
que estos productos tienen costos de transporte muy altos o existe en la economía
un alto grado de proteccionismo.

Según la relación con la demanda de otros bienes:

 Bienes complementarios: son aquellos bienes que tienden a utilizarse en conjunto;


por lo tanto, si baja la demanda de uno (por ejemplo, porque aumenta su precio)
esto afecta la demanda del bien complementario.

 Bienes sustitutivos: Son bienes que satisfacen la misma necesidad del usuario o
consumidor; por tanto, están compitiendo en los mercados. Los bienes sutitutivos
son competencia uno del otro; en consecuencia, si el precio de uno de los bienes
aumenta considerablemente y, debido a eso, la demanda de ese bien disminuye, la
demanda del bien sustitutivo aumentará, pues los compradores intentarán
reemplazar al que aumentó de precio.

Según la durabilidad:

 Bien duradero: Bien que no se consume inmediatamente y que dura un largo


tiempo prestando, sucesivamente y muchas veces, el servicio para el que fue
creado.

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 7


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

 Bien no duradero: Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo. Se


emplea una o varias veces y su duración depende del uso y del material de que
esté fabricado.

Según su función

 Bienes de consumo: Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor


final que están en condición de usarse o consumirse sin ninguna elaboración
adicional, pueden ser bienes duraderos o no duraderos.

Según el régimen de propiedad y usufructo:

 Bienes privados: Bienes cuyo uso está sujeto al principio de exclusión y que las
empresas privadas suministran a quienes están dispuestos a pagar por él.

 Bienes públicos: Son bienes o servicios que tienen la característica de no poder


excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo, por estas
características es generalmente proporcionado por el gobierno.

Según el grado de autonomía:

 Bienes principales: Son principales aquellos bienes que existen sin necesitar para
ello de otro bien. Existen porque existen, porque tienen una existencia
individualizada y sin depender de la existencia de otro bien; es decir que tienen
vida propia, independiente de la de los otros bienes.

 Bienes accesorios: Los bienes accesorios dependen siempre y en todo caso de un


bien principal del cual derivan su condición jurídica. Existe porque un bien principal
que le sirve de sustentáculo necesario y vital a su propia existencia.

Según su composición:

 Bien simple: Es el que tiene una estructura uniforme y no admite divisiones en


partes que adquieran individualidad ( de la naturaleza).

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 8


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

 Bien compuesto: Es el formado por dos o más cosas simples unidas, fusionadas o
mezcladas que pierden su individualidad en la composición ( de la actividad del
hombre).

Según su tangibilidad

 Bienes corporales. Son los bienes materiales que existen en el mundo exterior y
que son susceptibles de ser apreciados por los sentidos.

 Bienes incorporales. Son los bienes productos del intelecto del ser humano. Por
ser creación del ser humano son bienes con protección intelectual.

IV. Compara los bienes del estado y la relación entre bienes públicos y bienes privados.

a) Bienes de Dominio Público: Los bienes de dominio público son aquellos que por su
Naturaleza o su destino, no son susceptibles de propiedad privada, por ejemplo,
los ríos, caminos, riberas del mar; pero no sólo abarca a este tipo de bienes sino a
todos aquellos afectados al funcionamiento de servicios públicos. Los bienes de
dominio público son inalienables (que por naturaleza o por ley no se pueden
enajenar o transferir, traspasar a otro su dominio). Los bienes de dominio público
son de uso público o de uso privado de la nación, de los estados y de los
municipios.

b) Bienes de Dominio Privado: Son los que pertenecen a personas naturales o a


personas jurídicas de derecho privado. Determinados cuales son los bienes del
dominio público, basta con señalar que los demás bienes pertenecientes a la
Nación, los Estados y las Municipalidades, son bienes del dominio privado o bienes
“patrimoniales” de éstos.

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 9


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

TEORIAS DE LOS BIENES DE DOMINIO


PUBLICO Y DOMINIO PRIVADO
Teoría de
Teoría Clásica
Teoría de la Afectación por la
Francesa: Teoría de
Determinación autoridad
Considera que los Afectación a
Legislativa: competente:
bienes de dominio Servicios Públicos:
Establece que los Considera que los
público son Esta teoría
bienes del dominio bienes de dominio
porciones establece que los
público son público son
territoriales, bienes de dominio
aquellos aquellos afectados
destinadas al uso público son los
calificados como por la autoridad
público y no afectados a
tales por el competente a los
susceptibles de servicios públicos.
Legislador. fines de utilidad
propiedad privada.
general.

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 10


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

DIFERENCIAS
BIENES DE DOMINIO PUBLICO: BIENES DE DOMINIO PRIVADO:
• Son de uso público o privado • Son de uso privado de las
de la Nación, los Estados y los personas naturales o jurídicas de
Municipios. derecho privado.
• No requiere de un titulo de • Tienen titulo reconocido por la
propiedad. ley.
• Todas las tierras dentro de los • Para que las tierras sean de
límites territoriales que no dominio privado debe tener titulo
tengan dueño pasan al dominio de propiedad.
privado de la nación. • Los bienes del dominio privado
• Los bienes del dominio pueden enajenarse de acuerdo a
las leyes correspondientes.
publico son inalienables e
intransferibles. • Los bienes de dominio privado
son fuente de ingresos
• Aquellos que por su extraordinarios cuando se
naturaleza o su destino, no son enajenan.
susceptibles de propiedad
privada, su apropiación no • Se rigen por normas de derecho
común (privado), salvo
puede concebirse.
disposiciones especiales.
• Los bienes del dominio
público no pueden ser
usucapidos por terceros.

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 11


20 de septimbre [DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES]

Bibliografía:

https://prezi.com/kdmu2zhdlgxb/bienes-principales-y-accesorios/

https://es.scribd.com/doc/59796805/CLASIFICACION-DE-LOS-BIENES

https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/leccion-1-obligacion-concepto-657327921

https://es.scribd.com/document/312028807/Diferencia-Entre-Las-Obligaciones-y-Los-Derechos-
Reales

file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/derechocivilycodificacion.pdf

http://www.acaderc.org.ar/doctrina/derecho-civil

https://www.monografias.com/trabajos10/evco/evco.shtml

https://www.jstor.org/stable/41609497

[Escriba el nombre de la compañía] | DERECHO CIVIL III 12

You might also like