You are on page 1of 14

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

«La psicología ambiental»

ASIGNATURA:
Investigaciones recientes en psicología

FACILITADOR:
Carlos David Peralta

PARTICIPANTE:
Juan Manuel Moliné NJ2013-00701
Margarita Nolasco 2015-00235

FECHA:
Sábado, 2 de Septiembre, 2017

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA


Indice
Introducción.............................................................................................................................. 3
Motivación................................................................................................................................ 4
Justificación .............................................................................................................................. 4
Objetivo general ....................................................................................................................... 5
Objetivos específicos ................................................................................................................ 5
¿Qué es la Psicología Ambiental? ............................................................................................ 6
¿Cúal es objeto de estudio de la psicología ambiental? ........................................................... 6
Historia de la psicología Ambiental ......................................................................................... 6
Usos de la psicología ambiental aplicada ............................................................................... 10
Conclusión .............................................................................................................................. 12
Recomendaciones ................................................................................................................... 13
Bibliografía ............................................................................................................................. 14
Introducción
La psicología ambiental es el estudio de las transacciones entre individuos y su entorno
físico (Gifford, 2007a). En estas transacciones, los individuos cambian sus ambientes y
sus conductas y experiencias son cambiadas por sus ambientes. Incluye la teoría, la in-
vestigación y prácticas dirigidas a hacer que el ambiente construído sea más humano y
mejoren las relaciones humanas con el medio ambiente. Considerando la gran inversión
que la sociedad hace en el entorno físico (incluyendo edificios, parques, calles, la atmófe-
ra, y el agua) y el enorme costo de abusar de la naturaleza y de los recursos naturales, la
psicología ambiental es un componente clave para tanto el bienestar humano como medio
ambiental.

Escogimos el tema de la psicología ambiental por considerar que la buena relación de las
personas con su medio ambiente es vital para una vida sana y que una mala relación con
el ambiente causa un desbalance que afecta la salud tanto física como mental.

Todos vemos ejemplos a diario de como el congestionamiento del tránsito, el ruido, el cli-
ma y hasta los colores que vemos en los edificios, escparates y vallas publicitarias, influ-
yen y algunas veces hasta asaltan a nuestros sentidos causando sensaciones que pue-
den ir desde cierta excitación hasta el estrés.La psiclogía ambiental se dirige al estudio y
consecuencias de y entre otros temas: la polución por el ruido, la vivienda en condiciones
sub-standard y la decadencia urbana (Proshansky, 1987)

Este es un tema de gran actualidad, pues, estamos viviendo una era de grandes cambios
medio-ambientales, viviendo en una época de una alta población mundial que diariamente
se ve beneficiada o afectada por su ambiente. Responder a las preguntas que plantea la
psiclogía ambiental, le da al psicólogo clínico, una posibilidad de tratar intervenciones en
una escala mayor que la personal, efectivamente en la escala social. Y es una tarea de
crucial importancia en estos tiempos en los cuales aumenta la tensión ambiental y el
mundo está inmerso en procesos de cambio climático, guerras, escasez, problemas so-
ciales y aumento de muchas patologías y trastornos tanto físicas como mentales.

En este trabajo exploraremos el campo de la psicología ambiental, conociendo su concep-


to. Descubriendo su historia y desarrollo. Exponiendo sus métodos y técnicas y también
cómo su aplicación ayuda y puede seguir ayudando al estudio, comprensión y tratamiento
de situaciones sociales relacionadas con el ambiente y su influencia en la conducta de las
personas.

Este es, sin lugar a dudas un tema emocionante. En el cual se conjuga el enfoque multi-
disciplinario para la mejor resolución de los problemas presentados. Es un desarrollo de la
ciencia de la psicología que ha ganado su propio lugar en el mundo y es la división #34 de
las 54 divisiones de APA (American Psychological Association), conocida como la Socie-
dad para la Psicología Ambiental, Poblacional y Consevacionista (Society for Environmen-
tal, Population, and Conservation Psychology).
Motivación
Specialists in the field investigate everything from stressful designs in urban landscapes to
the therapeutic effects of the outdoors on children.

Los seres humanos son seres sociales y sus sociedades establecen nuevos entornos físi-
cos que influyen sobre sus sentimientos, pensamientos y la manera en que interactúan
con el mundo.

Conocer acerca de esta rama de la psicología, conocida como psicología ambiental, es un


asunto de importancia urgente ya que estamos viviendo en tiempos en los que cada día
queda más en evidencia que una buena relación con el ambiente es una base para tener
una vida exitosa y llena de bienestar.

El enfoque de la psicología clínica está en diagnosticar y tratar los trastornos mentales,


emocionales y conductuales. El medio ambiente juega un papel determinante en la salud,
bienestar y desempeño de las personas en sus vidas, tanto a nivel personal como a nivel
social. Es por esto que un mayor conocimiento acerca de la rama de psicología ambiental
es de gran beneficio para el psicólogo clínico.

Justificación
Esta investigación es realizada como trabajo final para la asignatura «Investigaciones Re-
cientes en Psicología».

La conveniencia de conocer acerca de este tema radica en la gran importancia que tiene
el medio ambiente en la vida de todos y cada uno de los seres vivos. Según las personas
se vuelven más conscientes acerca de su medio ambiente, las informaciones que nos
aportara esta investigación de psicología ambiental representa un aporte útil que puede
ser utilizado como guía introductoria al tema que tanto tiene que ver con el desarrollo y la
sotenibilidad de los proyectos sociales como lo son: el diseño y planeación urbana, el di-
seño ambiental y la salud ambiental.

Otros beneficio de esta investigación es el conocimiento de acciones que el futuro psicó-


logo clínico puede incorporar a su practica para tratar de promover el bienestar ambiental.
Objetivo general
 Realizar un investigación acerca del tema: «Piscología Ambiental».

Objetivos específicos
 Definir psicología ambiental.
 Delimitar el objeto de estudio de la psicología ambiental.
 Recopilar una historia del psicología ambiental.
 Enunciar los usos de la psicología ambiental aplicada.
 Ofrecer recomendaciones para el uso de la psicología ambiental.
¿Qué es la Psicología Ambiental?
La psicología ambiental es un campo interdisciplinario que intenta estudiar las interaccio-
nes entre ambiente y psicología. El termino «ambiente» no es usado de manera estricta y
los psicólogos ambientales estudian un amplio rango de temas tales como: Cómo la arqui-
tectura afecta la conducta, cómo el «entorno» en el sentido de vida familiar o cultura del
barrio afecta la conducta, o inclusive cómo la planeación urbana en la escala macro pue-
de afectar la conducta. En última instancia, se trata de cómo interactuamos con el mundo
que habitamos, y todas las maneras diferentes en que esas interacciones moldean nues-
tra psicología.

Los psicólogos ambientales trabajan en tres niveles de análisis:

a. Procesos psicológicos fundamentales como la percepción de nuestro ambiente, la


cognición espacial, y la personalidad y como filtran la experiencia humana y la con-
ducta.
b. El manejo del espacio social, el espacio personal, el territorio, el hacinamiento, la pri-
vacidad y los aspectos del entorno físico como de conductas diarias complejas como
el trabajo, el aprendizaje, el vivr enuna residencia o comunidad.
c. Las intereacciones humanas con la naturaleza y el rol de la psicología en el cambio
climático.

¿Cúal es objeto de estudio de la psicología ambiental?


Así pues, podemos concluir que el objeto de estudio característico de la psicología am-
biental es la INTERACCIÓN entre las personas y sus entornos, y que esta interacción se
enmarca necesariamente dentro de un CONTEXTO SOCIAL (o de interacción social) por
lo que los "productos" de esta interacción entre persona y entorno (incluyendo a la propia
persona y al entorno) han de ser considerados antes que nada como productos "psico-
socio-ambientales". Es en estos términos que la cuestión planteada permite reconsiderar
la psicología ambiental como PSICOLOGÍA SOCIAL AMBIENTAL.

Historia de la psicología Ambiental


Podríamos afirmar que en los primeros orígenes de la actual psicología ambiental se en-
cuentra el trabajo de Willy Hellpach. El objeto de la psicología ambiental de Hellpach
(1911, 1924) no era el más común de la psicología al uso, la 'vida psíquica artificialmente
individualizada' tal y como se hacía en los laboratorios de psicología experimental, sino 'la
psique en la medida en que depende de su ambiente fáctico' (Hellpach, 1924: 110 cfr
Graumann, 1976 p. 27). Este ‘ambiente’ estaría compuesto por unos factores geopsicoló-
gicos, unos psicosociales y un medio construido en relación al cual se desarrolla una
tecnopsicología. Así, el objeto es triple aunque indisociable (en coherencia con la indiso-
ciabilidad de los componentes del umwelt como había sido definido desde las ciencias
naturales por Haeckel y von Uexkull): el medio natural (geográfico y climático), el entorno
construido como medio tecnológico y el espacio vital que recogerá de Stern, que será el
objeto de trabajo de los hermanos Muchow, y que encontraremos después en Lewin y, a
través de él, en Barker. Se ocupará también de los procesos de cambio en la ciudad, con
resonancias de Simmel, de modo que puede hablarse de una auténtica psicología urbana.
La definición explícita de una psicología ambiental, sin embargo, no se realizará hasta
1924. Después de la I Guerra Mundial. Abderhalden publica un Manual de Métodos Bioló-
gicos, cuyo tercer volumen se titulaba Psychologie der Umwelt (Psicología del Medio Am-
biente), compilado por Hellpach.

El objetivo será comprender para predecir y transformar, principio que Hellpach tratará de
aplicar en su peculiar actividad política. Es un objetivo compartido con la psicología gene-
ral, pero desarrollado desde una perspectiva particular que hace que un objeto potencial-
mente similar (la mente) resulte radicalmente diferente en relación a su indisociabilidad
del medio. Esto permite poder hablar de una psicología ambiental con entidad propia du-
rante más de un tercio del S.XX, en sus inicios. Además, su influencia directa e indirecta,
se proyectará sobre el período siguiente, aunque estas relaciones estén todavía poco ex-
ploradas historiográficamente.

La transición americana

La consideración de esta segunda etapa de la psicología ambiental viene dada por la in-
fluencia indirecta de la psicología ambiental anterior sobre la psicología americana, a tra-
vés de principios adoptados o internalizados por autores del área germánica en su exilio
en Estados Unidos. No utilizan la etiqueta de psicología ambiental, pero dejan entrever
sus influencias. Lewin hablará de una ecología psicológica (el término Umweltpuede tra-
ducirse tanto por medio ambiente como por hábitat ecológico) y de espacio vital, e incidirá
directamente sobre sus discípulos Roger Barker y Herbert F. Wright, cuando propongan
una Psicología Ecológica. A inicios de la década de los cuarenta, estos autores fundan
la Midwest Psychological Field Station en Oskaloosa, Kansas, que se centrará en estudiar
el comportamiento observable en función del escenario de conducta (Behavior set-
ting) donde se produce. Para Barker, la conducta es indisociable de su nicho ecológico, de
su escenario. El objeto no es ya el de los inicios de Hellpach "la mente en el su medio",
sino "la conducta manifiesta-en- su-escenario". Su objetivo: comprender para predecir y
transformar (desde la manipulación del escenario), y ello con una perspectiva y una meto-
dología propia y peculiar.

Brunswik(1957) recordará que la psicología es la ciencia que estudia la relación organis-


mo-ambiente. Hablará de percepción ambiental y de ecología de la percepción. Según su
modelo probabilístico, el sujeto percibe de acuerdo con las características de la situación
en la que se produce el acto perceptivo. El objeto será la negociación entre el perceptor y
el nicho ecológico en el cual se da el proceso perceptivo, no el estímulo aislado y manipu-
lado artificialmente. Esta perspectiva holística será compartida por Gibson, aunque éste
explicará de forma distinta el origen y la construcción del significado en la percepción.

La contribución experimental de Tolman (1948), aunque no pueda considerarse psicólogo


ambiental, resulta fundamental para que la psicología retome con ‘autoridad’ científica, la
representación y la cognición del entorno. El objeto no es tanto el comportamiento en el
medio como la incidencia de la representación que el sujeto hace del medio. El objetivo
sigue siendo conocer para predecir, así como modificar el medio para cambiar la conduc-
ta. Este cambio guarda relación con el bienestar, de la persona, cuando el lugar facilita su
lectura, es decir, su comprensión. Ello llevó a la utilización de los mapas cognitivos como
instrumento de conocimiento y de diagnóstico para la intervención.
En Lewin, en Barker, en Brunswik y en Gibson encontramos un objeto similar, el proceso
perceptivo, su incidencia en el comportamiento, y ello indesligable del ambiente o ecosis-
tema en el que se produce. Esto sitúa plenamente estas propuestas dentro del paradigma
ambiental o ecológico de la ciencia (no solo de la psicología), independientemente del uso
más o menos explícito de esta etiqueta.

Psicología de la arquitectura

El (para la mayoría de autores) nacimiento de la psicología ambiental (segundo nacimien-


to para Kaminski, 1976, Graumann, 1976, Kruse y Grauman, 1987, Pol, 1988, 1993) surge
por causas y contextois diferentes en Europa y en Estados Unidos, aunque en ambos ca-
sos lo hace como Psicología de la Arquitectura.
En Europa el proceso vino instigado por la aparición de problemas de diseño, construc-
ción y planificación, en respuesta a las demandas sociales del momento. La necesidad de
mejora del diseño de las viviendas, de los barrios, de los lugares de trabajo, o, en una pa-
labra, de las condiciones de vida, es fruto de un conjunto de circunstancias sociopolíticas,
económicas y de una filosofía social, pero sobre todo es fruto de una situación nueva: en
un primer momento por el fracaso de las primeras formas de reconstrucción de las ciuda-
des en la posguerra; en un segundo momento por los efectos de la denominada 'Revolu-
ción Tecnológica'.
La preocupación por las nuevas vivienda para la población inmigrante que venía del cam-
po, centró la problemática en la construcción y se empezó a hablar de Psicología de la
Arquitectura. Más tarde, con mayor conciencia de grupo y capacidad de reivindicación,
junto al descontento social por unas condiciones de vida insatisfactorias, se inician los
movimientos sociales urbanos y los movimientos alternativos. El núcleo de la psicología
ambiental empezará a evolucionar desde las reacciones individuales de las formas arqui-
tectónicas hacia cuestiones más urbanas, reemergiendo los aspectos más sociales, rela-
cionados con la satisfacción residencial y la calidad de vida. No obstante, seguirá centra-
da en aspectos urbanísticos, arquitectónicos y en menor medida organizacionales o labo-
rales.
En Estados Unidos y Canadá, la emergencia de los primeros indicios de una psicología
arquitectónica 'ortodoxa' a demanda de los técnicos, no a iniciativa de los psicólogos. Hay,
sin embargo, honrosas excepciones como Osmond o Sommer y su estudio de la conducta
territorial de los pacientes en hospitales psiquiátricos, durante los años cincuenta. Esta
psicología de la arquitectura, que en EEUU y Canadá muy pronto adoptará la etiqueta de
Psicología Ambiental, está básicamente centrada en la mejora de diseño de entornos ins-
titucionales, como los hospitales o los hospitales psiquiátricos. El modelo explicativo está
claramente centrado en el comportamiento individual desde parámetros individuales de
reacción con el entorno como estímulo. Es decir, parte de una separación absoluta entre
los componentes persona-en torno. Desde una perspectiva más académica que contex-
tual, la psicología ambiental de este momento parece centrarse inicialmente en los aspec-
tos físicos del ambiente como una reacción al olvido que las otros ramas de la psicología
habían hecho de la influencia del ambiente físico. O, todavía más, como denuncia Wohl-
will (1970) cuando la psicología habla de ambiente se refiere a influencias interpersonales,
sociales o inespecíficas. En cambio, según Proshansky y O'Hanlon (1977, 103) para los
psicólogos ambientales, la lente de análisis está focalizada en los sistemas físicos, que
por definición también caracterizan a estos ambientes (refiere a los ambientes humanos).
El énfasis en los 'aspectos físicos' comportará a menudo en esta época el desprecio por
aquello social, como se puede ver en algunas de las definiciones al uso. Hará falta espe-
rar a la segunda mitad de los ochenta por encontrar como 'fija' la referencia a aquello físi-
co y a aquello social. Progresivamente y con una gran discusión epistemológica entre la
tradición neopositivista y la tradición fenomenològica el objeto de la psicología de la arqui-
tectura se irá desplazando de la reacción al entorno como variable independiente, a la
construcción de su significado cognitivo y vivencial. Una visualización de esta evolución la
podemos encontrar en uno de los congresos internacionales sobre el tema celebrado a
Estrasburgo (Korosec-Serfaty, 1976), bajo el lema la Apropiación del Espacio. Este con-
greso catalizará la emergencia o la visualización de planteamientos que ya se estaban
dando desde todas las perspectivas teóricas. Proshansky, por ejemplo, expone su nacien-
te teoría del Place Identity, relacionándola con la apropiación y el apego al lugar.
Si el simbolismo completa o sucede a la cognición, la satisfacción residencial y la calidad
de vida sucederán los estudios de reacciones o preferencias individuales a configuracio-
nes arquitectónicas como estímulo (por ejemplo. la conferencia de la IAPS en Barcelona
en 1982, se centró en el lema de la calidad ambiental y la calidad de vida). Este paso im-
plica un nuevo matiz en la definición de objeto y objetivo. Domina la faceta de la evalua-
ción, no implica visión de indisociabilidad entre persona y entorno pero comporta la incor-
poración de modelos psicosociales de explicación, puesto que requiere considerar la
comparación social, los procesos identitarios y de grupo, la dimensión simbólica del en-
torno como construcción social, los procesos de influencia social y de atribución, la moti-
vación, las expectativas y los niveles de aspiración, además de las características objeti-
vas del entorno y las dinámicas sociales de la comunidad. Esto marcará un silencioso pe-
ro radical giro en el enfoque de la psicología ambiental desde los inicios de los años
ochenta.

La psicología ambiental verde o una psicología para el desarrollo sostenible

El último giro en cuanto a objeto y a objetivo lo podemos encontrar en la evolución hacia


el comportamiento humano y social en relación a la problemática ecológica y Cambio
Global (McAndrew, 1993; Pol, 1993). En este giro se incluye todo lo que tiene que ver con
la conservación de la naturaleza, la energía, los recursos, la contaminación, los riesgos
industriales y tecnológicos, los comportamientos ecológicamente 'responsables' de la po-
blación y los movimientos sociales 'verdes'.
Se puede argumentar, con razón que el tema, como objeto, no es nuevo, ni en la psicolo-
gía ambiental ni en la psicología social. Hay textos tempranos que se ocupan de ello, co-
mo el monográfico de Kates y Wohlwill (1966) en el Journal of Social Issues, los primeros
temas aplicados a la conservación de la energía (Pallak, Cook y Sullivan, 1980) que Bi-
ckman (1980) recoge en su edición del primero volumen del Applied Social Psychology
Annual, los trabajos sobre refuerzo y conducta ecológica responsable (Everett et. al. 1974;
Géller y col., 1977, 1980, 1982 y ss.), o los constantes artículos o monográficos en
el Journalof Social Issues y en menor número en Environment and Behavior y en
el Journal of Environmental Psychology. Pero el tema como objeto es anecdótico tanto en
los manuales, en las conferencias como en las revistas.
La presencia de la cuestión ambiental (environmental concern) irá ganando espacio en los
textbooks, hasta ser capítulo imprescindible o impregnar todos los contenidos del texto.
Pero la perspectiva dominante es todavía la consideración del comportamiento en un me-
dio 'externo', ajeno al ser humano. Centrado sobre la persona como ser individual, pocas
veces se considera el comportamiento social y menos todavía los condicionantes estruc-
turales del comportamiento de las personas (por lo tanto la dimensión de la gestión). Co-
mo reconocen Stern y Oskamp (1987) sabemos mucho sobre el comportamiento de la
persona pero poco sobre como gestionarlo.
Visto como respuesta de la psicología a un problema social, tanto en el caso del 'primer
nacimiento' como del segundo y de la evolución hacia la sostenibilidad, la reacción es tar-
día respeto al surgimiento de la necesidad. En el mejor de los casos, la respuesta se da
con unos cinco o diez años de retraso si tenemos en cuenta que los primeros movimien-
tos 'verdes' aparecen entre grupos minoritarios a finales de los sesenta; que tienen una
auténtica eclosión a medios los setenta; que tomaron fuerza social y política a comienzos
de los ochenta. Se empezó a detectar un cambio importante en la filosofía social y am-
biental, incluso a nivel de gobiernos, a medios de los ochenta. Se hacen solemnes propó-
sitos y declaraciones 'mundiales', e incluso se empieza a hablar de 'capitalismo verde' a
principios de los noventa, con el compromiso ambiental de algunas empresas pioneras,
que vuelan demostrar que invertir para preservar el medio ambiente puede ser incluso un
buen negocio.
Este pequeño regreso hacia una perspectiva ecológica iniciada a finales de los ochenta,
reforzada por el que se deriva de la entrada en vigor de la nueva normativa ambiental co-
munitaria europea, conjuntamente con unas coordenadas mundiales cambiantes que
plantean una nueva dimensión de la problemática humana y social, está marcando lo que
se ha considerado una nueva etapa de una psicología ambiental más social, más organi-
zacional, a la vez que más verde, pero otra vez iniciada con retraso (Pol, 1993).
El nuevo reto para la psicología ambiental actual no está a abandonar ámbitos y conoci-
mientos conseguidos en las etapas anteriores sino al saber incorporar los nuevos paráme-
tros de referencia, tanto ecológicos, como sociales y económicos, a su reflexión y análisis
de la realidad. Así, en esta última etapa, el medio construido no desaparece en absoluto.
La fórmula clave de referencia al medio ambiente como objeto será la de medio sociofísi-
co desde el uso de la expresión por Stokols y Altman (1987) en la definición ofrecida en la
introducción al Handbook of Environmental Psychology. Otros autores modificarán expre-
siones anteriores, como el caso de Proshansky cuando afirma que cada ambiente físico
es también un ambiente social y a la inversa (Proshansky, 1990; pág. 22). Estas dos posi-
ciones de autoridad reconocidas en la psicología ambiental tienen una doble implicación
que perfila bastante bien el objeto de este último periodo. Por un lado, tratan de expresar
la indisolubilidad persona-medio, pero a la vez, expresan que el comportamiento-en-el-
ambiente es siempre social. Esta indisociabilidad no admite otro objetivo que la compren-
sión para la mejora y por lo tanto la transformación positiva de comportamiento y medio,
por lo tanto el progreso hacia el desideratum de la sostenibilidad.

Usos de la psicología ambiental aplicada


La meta de esta psicología apunta al mejor manejo del ambiente para mejor vida y creci-
miento psicológico. Estudia las maneras efectivas de conservar el ambiente natural, me-
jores maneras de diseñar pueblos y ciudades, y también los medios para promover la
conciencia ambiental entre las personas.

La psicología tiene mucho que ver con la planeación urbana. estudios acerca de cómo
trabaja la comunidad, las necesidades psicológicas de las personas, sus gustos y disgus-
tos deberían ser considerados mientras se planea el crecimiento de los pueblos. Porque
el medioambiente da forma y limita la conducta, es esencial la planeación apropiada para
asegurar la satisfacción máxima la eficiencia y el crecimiento.

La psicología de la arquitectura estudia cómo los estilos arquitectónicos reflejan las nece-
sidades y preferencias de las personas y cómo diseños diferentes moldean y dan forma a
conductas. Un investigación apropiada de las necesidades culturales, sociales y persona-
les de los usuarios potenciales es requerida antes de que un diseño aceptable pueda ser
hecho. Un diseño efectivo debe maximizar la libertad de conducta, mobilidad y flexibili-
dad. Algunas de las otras consideraciones a tomar en cuenta son: el posible uso y abuso
del espacio, y las necesidades contrastantes de la privacidad y la socialización. Entrenar a
las personas para que hagan un uso efectivo del espacio y estudios de seguimiento acer-
ca de la efectividad de los diferentes tipos de diseño son necesarios.
El conocimiento de los puntos de vista modernos con respecto a como funciona una ofici-
na un escuela u hospital es esencial mientras se prepara un diseño para el propósito. Un
conocimiento detallado del tipo de actividades y programas y patrones de interacción hu-
mana que se esperan que ocurran en el tipo de edificio es necesaria para un diseño arqui-
tectónico exitoso.

Se han mostrado que la cercanía a los elementos de la naturaleza como piscinas, plantas
y árboles hacen que las personas se sientan más relajadas. Y por eso, una de las princi-
pales consideraciones de los planeadores urbanos es cómo incorporar elementos de la
naturaleza a sus diseños.

Una herramienta muy utilizada en el diseño de un a evaluación de psic. ambiental son los
mapas conductuales y los sitemas de información geográfica (GIS) en inglés.

Fig.1 Un grupo de actividades de la lista completa de actividades esperadas, incluyendo


sus símbolos respectivos, especificando usuarios femeninos y masculinos, utilizado para
registrar actividades en parques y plazas de la ciudad de Edinburgo y Ljubljana. (Golnick,
2005)
Conclusión
La psicología ambiental trata con la conducta en relación al ambiente. Los conceptos rela-
cionados con el ambiente y las preferencias estéticas son estudiados y representados en
«mapas conductuales».

El ambiente y el entorno físico en el cual se desarolla la vida de las personas influye sobre
la conducta en niveles diferentes. La conducta inmediata es en función al entorno en el
que ocurre, por ejemplo la oficina, o el barrio.

Las personalidades de los ciudadanos de un país está moldeada por la naturaleza y el


typo de ambiente en el cual viven. En condiciones antinaturales la conducta social dege-
nera. El estrés poblacional y el caracter artificial de las condiciones urbanas son vistas
como las razones del aumento de las tasas de crimen y los trastornos mentales de la gen-
te que vive en áreas urbanas.

La psicología ambiental aplicada intenta proveer normas para un mejor manejo del medio
ambiente para una mejor vida y desarrollo de la personalidad. Se estudian las maneras
efectivas de promover la conservación del medio ambiente natural y mejores maneras de
diseñar edificios, pueblos y ciudades, tomando en consideración las necesidades conduc-
tuales y respuestas de las personas.
Recomendaciones
Según va aumentando la consciencia social y las personas van entendiendo un poco más
acerca de su responsabilidad ambiental, los psicologos ambientales pueden desempeñar
un rol importante en la fuerza laboral. Muchos de los que ya trabajan lo hacen para orga-
nizaciones sin fines de lucro, muchas veces sirviendo como clínicos coon experiencia am-
biental.

Y como tales apoyan iniciativas que se enfocan en la planeación urbana y protección am-
biental.

Para profundizar en el conocimientoi y desarrollo de la psicología ambiental recomenda-


mos:

 Realizar investigaciones acerca de los mensajes que motiven a las personas a cam-
biar de conducta.

 Crear conciencia acerca de las soluciones ambientales

 Descubrir porque las personas pueden no querer adoptar conductas positivas.

 Alentar a las personas a re-pensar sus posturas acerca del mundo natural.

 Ayudar a los clientes a vivir vidas más sostenibles.



Bibliografía
Artículo web: V. George Matthew, Environmental Psychology
http://www.psychology4all.com/environmentalpsychology.htm

Sergi Valera, Enric Pol (Universitat de Barcelona) y Mª Carmen Hidalgo (Universidad de


Málaga) Psicología Ambiental http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni1/index.htm

Articulo web: Environmental Psychology makes a better world. APA


http://www.apa.org/action/science/environment/index.aspx

Gifford, R. (2007a). Environmental psychology: Principles and practice (4th ed.). Colville,
WA: Optimal Books.

Articulo web Environmental Psychology, sección General Issues, en la página psycholo-


gistworld.com
https://www.psychologistworld.com/issues/environmental-psychology

You might also like