You are on page 1of 11

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (PERU).

El decreto supremo N° 011-JUNIO 2006- VIVIENDA Ley N°27779, en su artículo 7°, se

crea la comisión permanente de actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones –

RNE, la cual se encarga de analizar y formular las propuestas para su actualización.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es el ente rector nacional de los

asuntos de vivienda, urbanismo, desarrollo urbano, de construcción de infraestructura y

saneamiento; para lo cual formula, aprueba, dirige, evalúa, regula, norma, supervisa y, en

su caso, ejecuta las políticas nacionales en estas materias.

Su misión es mejorar las condiciones de vida de la población nacional, y entre sus

funciones generales está la de actualizar el marco normativo relacionado con su ámbito de

competencia, en concordancia con el avance tecnológico y las características

socioculturales de la población de las diferentes regiones del país, fiscalizando y

supervisando su cumplimiento.

El reglamento de construcción del Perú está dividido en 3 títulos:

TITULO I (GENERALIDADES).

Normas de las generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en

los dos títulos siguientes.

TITULO II (HABILITACIONES URBANAS).


Normas de las habilitaciones urbanas y contiene lar normas referidas a los tipos de

habilitaciones, los componentes estructurales, las obras de saneamiento y las obras de

suministro de energía y comunicaciones.

TITULO III (EDIFICACIONES)

Normas de las edificaciones y está constituido por las normas referidas a arquitectura,

estructura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas y mecánicas.

REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCION RNC-07 (NICARAGUA)

El Reglamento Nacional de Construcción RNC-07 se desarrolla en 149 artículo agrupados

en 26 capítulos y 9 títulos principales, además de 4 anexos. El título I se refiere a

Disposiciones Generales, el título II se refiere a las Normas Mínimas para determinar

cargas debidas a sismos, el titulo III son Disposiciones diversas, el titulo IV son las normas

mínimas para determinar cargas debido a vientos, el título V son las normas generales

mínimas para diseño de mampostería, el titulo VI son las normas generales mínimas de

madera, el titulo VII son las normas generales mínimaspara diseño y construcción de

estructuras de acero, el titulo VIII son las normas mínimas de concreto reforzado, el titulo

IX se refiere a las normas técnicas para realizar estudios de microzonificación sísmica y por

último los anexo, loa cuales son cuatro y se refieren en general a tablas de carga, factores

que según tipo estructural a utilizar, mapas de isotacas de vientos y mapa de

isoaceleraciones de Nicaragua (coeficiente) y por último el anexo “D”, dedicado

exclusivamente a ejemplos de aplicación.


REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON

(ARGENTINA).

Este Reglamento Nacional de Seguridad, establece los requerimientos mínimos para el

diseño y construcción de las estructuras de hormigón sin armar, armado y pretensado, las

que deben ser capaces de resistir las acciones previstas durante los períodos de construcción

y de servicio, ofreciendo la seguridad adecuada al uso al que se destinen durante su período

de vida útil.

Este Reglamento es de aplicación específica a las estructuras de edificios destinadas a

viviendas, cocheras, locales públicos, depósitos e industrias.

Este Reglamento también es de aplicación básica para otros tipos de estructuras como

chimeneas, muros de contención, silos, pilas de vertedero, casas de máquinas, etc, siempre

que no exista un Reglamento Nacional de Seguridad Estructural específico para dichas

estructuras ni otras especificaciones particulares en los documentos del proyecto. En los

Comentarios a este artículo se indican las publicaciones internacionales que pueden

utilizarse hasta tanto estén disponibles los Reglamentos específicos. En el caso de puentes

será de aplicación el Reglamento CIRSOC 207, Reglamento Argentino de Puentes de

Hormigón (en preparación).

Este Reglamento es de aplicación a las estructuras de hormigón sin armar, armado y

pretensado, cuya masa por unidad de volumen del material seco a masa constante se

encuentre comprendida entre 2000 y 2800 kg/m3 . En el caso particular de las estructuras

de hormigón prefabricado, este Reglamento es de aplicación en todo lo que no se oponga a


las especificaciones particulares de su procedimiento de prefabricación, contenidas en otros

Reglamentos específicos. Este Reglamento no contempla la utilización de barras, alambres

y mallas soldadas de acero para armaduras revestidos con epoxi los que serán objeto de un

documento CIRSOC específico.

Este Reglamento no es de aplicación para las siguientes estructuras:

Estructuras que se construyan con hormigones livianos, pesados o refractarios. En el caso

particular de los hormigones estructurales livianos continuará vigente el Reglamento

CIRSOC 202 – 85 “Hormigón Liviano de Estructura Compacta. Dimensionamiento,

Elaboración y Control”, hasta que se redacte y entre en vigencia legal el nuevo documento.

Sin perjuicio de ello en los Capítulos 7 a 22 se han incluido referencias a estos hormigones

cuya vigencia estará supeditada a la redacción y puesta en vigencia del nuevo Reglamento

CIRSOC 202. ˆ

Estructuras que en condiciones normales de servicio se encuentren sometidas a

temperaturas mayores de 70 o C.

Estructuras mixtas de hormigón y acero estructural y, en general, las estructuras mixtas de

hormigón y otro material de distinta naturaleza, con función resistente. ˆ Estructuras

masivas de diques, como vertederos y muros de gravedad.

Además es aplicable a: ˆ

El diseño e instalación de las partes de pilotes de hormigón, pilares excavados y cajones de

fundación que queden enterrados en el suelo. ˆ


El diseño y construcción de losas apoyadas en el suelo, a menos que la losa transmita

cargas verticales o laterales desde otras partes de la estructura hacia el suelo. Para estas

estructuras se deberán aplicar las reglamentaciones que específicamente existan sobre cada

tema. Hasta tanto el INTI-CIRSOC y el INPRES no redacten los Reglamentos Nacionales

específicos para estos tipos de estructuras no contempladas en el campo de validez de este

Reglamento se recomienda consultar los documentos internacionales que se detallan en los

Comentarios a este artículo.

Aplicación complementaria Este Reglamento se puede aplicar como normativa

complementaria para otros tipos de estructuras de hormigón, cuando así lo indiquen

taxativamente, los respectivos Reglamentos CIRSOC e INPRES-CIRSOC y los Pliegos de

Especificaciones Técnicas.

Materiales, elementos y sistemas constructivos no contemplados en este Reglamento La

utilización de materiales para la elaboración del hormigón simple, armado y pretensado, así

como de elementos o sistemas constructivos no especificados en este Reglamento, deberán

requerir la autorización expresa de la Autoridad Fiscalizadora con competencia en la

jurisdicción del emplazamiento de la obra.

NORMA SISMO RESISTENTE (NSR-10) COLOMBIA.

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) es una norma

técnica colombiana encargada de reglamentar las condiciones con las que deben contar las

construcciones con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea favorable. Fue
promulgada por el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, el cual fue sancionado por el ex-

presidente Álvaro Uribe.

La norma fue sometida a evaluación durante 3 años, hasta que obtuvo la aprobación por

parte de los ministerios de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, de Transporte y del

Interior. Uno de los puntos más relevantes de esta versión es el nuevo mapa de sismicidad

elaborado por la Red Sismológica Nacional adscrita al Ingeominas, que permite identificar

de manera más acertada zonas de amenaza sísmica. Este permitirá hacer variaciones en los

diseños estructurales, dependiendo de si la zona es alta, intermedia o baja. Para realizar este

mapa se registraron entre 1995 y el 2009 alrededor de 22.000 eventos adicionales (a los 13

mil que crearon la versión NSR-98) que permitieron realizar un mejor estimativo."

Está compuesta por la Ley 400/97, el Reglamento NSR que se expide al amparo de esa ley

y las resoluciones que expide una comisión que crea la misma ley. Además, la Ley 400/97

incluye una facultad reglamentaria al presidente para expedir por decreto, como se ha

utilizado dos veces, la reglamentación de sismo resistencia.

La NSR está constituida primero por una serie de definiciones, define que es constructor,

que es una edificación, y otra serie de términos por ley. Con frecuencia se ven fallos de los

tribunales que nunca consultan las definiciones que contiene la Ley 400/97. En seguida,

vienen las responsabilidades y una serie de procedimientos para aprobar sistemas y

materiales innovaticos por medio de procedimientos relativamente sencillos. Luego una

cosa importantísima, la revisión de los diseños; muchos se quejan por la excesiva revisión,

pero esto es mundial, hay que revisar y hay que hacerlo con gente competente. Eso no es
que se muestren planos, se sellen y construya, no debe ser así. Hemos tenido tragedias

recientes gravísimas por simple falta de revisión.

Más adelante, viene la obligación de la supervisión técnica de las construcciones, no solo lo

que está en los planos, hay que ver que lo que se construya sea lo que es. Después defínelos

profesionales afectados por eso. Les exige experiencia mínima y fija una manera para

demostrar su idoneidad por medio de exámenes para demostrar que son competentes para

las diferentes actividades profesionales cubiertas.

CODIGO SISMICO DE COSTA RICA

Este documento establece los requisitos mínimos para el análisis, diseño y construcción

sismoresistente de edificaciones y obras afines que se construyan en el territorio de la

República de Costa Rica. El método de diseño propuesto esta gobernado por

desplazamientos y deformaciones internas de los elementos constitutivos de cada

edificación por cuanto ése es el efecto que induce la acción sísmica sobre ellas. Esta

normativa permite deformaciones internas inelásticas, siempre que se sigan todos las reglas

en ella establecidas con el propósito de garantizar la integridad y estabilidad de la

edificación u obra afín. En la presente edición se prohíbe por primera vez de manera

explícita la construcción de nuevas edificaciones utilizando adobe, tapial o bahareque

relleno en todo el territorio costarricense. El objetivo primordial de la normativa es la

protección de la vida humana y la integridad física de las personas. Adicionalmente, se

pretende reducir los daños materiales y las pérdidas económicas ocasionadas por los sismos

como una manera de minimizar el impacto social de los terremotos.


Con el propósito de actualizar la estimación de la demanda sísmica sobre las edificaciones

en Costa Rica y ante la actividad sísmica registrada durante los últimos 16 años desde la

segunda edición del documento, en particular la ocurrencia del terremoto de Limón, se

proponen tres zonas de diferentes niveles de amenaza sísmica representada como una

expectativa de aceleración pico efectiva del terreno para cada zona. Para sitios en roca, la

aceleración máxima efectiva anticipada es de 0.4g para zona IV, 0.3g para zona III y 0.2g

para zona II. El mapa adjunto presenta la zonificación propuesta. En ella se han incluido

consideraciones de orden geográfico y político-administrativas de manera que cada uno de

los 457 distritos del país están asignados a una zona sísmica en particular. Se incluyen

también todas las islas que forman parte del territorio costarricense

DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS.

Diferencia. Las distintas normas investigadas presentan como principal contenido los

requisitos, regulaciones mínimos generales para el diseño y construcción de obras civiles en

su respectivo país, aunque el objetivo principal de cada norma es similar, estas presentan

diferencias debido a que cada uno de los territorios o países presenta distintas variedad en

su topografía, geología, relieve, condiciones climáticas, tipología de suelos y capacidad

económica para el manejo de costos y presupuestos en el diseño y construcción de obras

civiles. La reglamentación técnica de diseño y construcción de un país como Nicaragua que

tiene como objetivo normal los criterios y requisitos básicos del diseño y ejecución

principalmente de edificación y viviendas, teniendo un enfoque hacia los planes urbanos de

dicho país, en donde establecen los derechos y responsabilidades de los actores que
intervienen en el proceso de la edificación, es un reglamento obligatorio para quienes

desarrollen procesos de habilitación urbana y edificaciones en el ámbito, con la excepción a

municipios provinciales, ya que el reglamento n tiene un mayor y profundo estudio de las

principales regiones de este país y en municipios provinciales es permitido por la norma

formular normas o requisitos complementarios en función de las diferentes características

geográficas, climaterio y la realidad cultural de su jurisdicción que presenta estas. Esta

reglamentación contiene principalmente las normas referidas a las distintas tipologías que

puede tener una edificación o viviendas. Muy diferente a esta, a pesar de ser dos países

centroamericano es la reglamentación de Costa Rica donde sus principales enfoques en el

diseño y proceso constructivo están dirigidos hacia las seguridad humana y protección

especialmente contra incendios, su norma además tiene enfoques en las disposiciones

generales para edificaciones donde contiene las principales características que deben tener

cada una de estas como son las uso residencial, para comercio u oficinas, sitios de reunión

pública, para hospedaje, servicios de salud, etc. A diferencia de la reglamentación de

Nicaragua, a pesar de ser una norma relativamente corta en esta logran anexar gran parte de

los requerimientos técnicos de construcción que deben tener la infraestructura vial,

especifican de manera general el procesos de obras provisionales, reparación, remodelación

y ampliación una vía, además de todo lo relacionado con la seguridad e higiene que debe

tener la construcción. Otra diferencia entre las normativas ya mencionadas comparada con

reglamentación de un país como Perú donde podemos observar que esta es mucho más

completa presenta generalidades, tipos de habilitaciones, componentes estructurales, obras

de saneamiento, consideraciones generales de las edificaciones, arquitectura, estructuras,

instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas, entre otros. Algo que diferencia a esta es en
especial un anexo que contiene los códigos de señales de seguridad y una normativa para la

investigación de accidentes e incidentes dentro del proceso constructivo de cualquiera obra

civil, otro de los anexos que la diferencia es que da una sutil explicación de los gestos o

señales visuales y las reglas de utilización de todos estas señales que se puedan presentar en

una obra civil, a diferencias de las anteriores su reglamentación es muy completa ya que

presenta muchas especificaciones técnicas para la construcciones de cualquier obra civil, no

solo realizando enfoques en edificaciones. Una de sus principales características que la

diferencia de las demás es que esta es muy específica en cada concepto que se pueda

utilizar en los distintos ítems escritos en la reglamentación. Otro reglamento investigado

fue el estipulado en el país de Argentina el cual de todos los investigados es el más

diferente e interesante ya establece al detalle todos los requerimientos mínimos para el

diseño y construcción de las estructuras de hormigo sin armar, armado y pretensado; Este

reglamento de construcciones sismo-resistentes es de aplicación a nivel nacional ya que

contienen las especificaciones en las distintas regiones del país de estructuras destinadas a

viviendas, edificaciones, red vial, grandes obras civiles, etc. Una de sus consideraciones

especiales más interesantes y una parte que no se encontró en las otras normativas

investigadas es que esta presenta un ítem de evaluación de las resistencia de edificaciones

ya existentes con todo el procedimiento detallado para realizar las pruebas de cargas y la

determinación para ver si cumple con las dimensiones y propiedades de los materiales

requeridas lo que diferencia este reglamento de todos los demás es sin duda du

especificaciones detalladas dirigida a todas las obras civiles que utilizan concreto.
REFERENCIAS

 http://www.construccion.co.cr/Multimedia/Archivo/3479

 http://www.minvu.cl/opensite_20140107151749.aspx

 file:///C:/Users/User/Downloads/reglamento201completo-argentina.pdf

 http://www.construccion.co.cr/Multimedia/Archivo/3479

 http://www.urbanistasperu.org/rne/pdf/Reglamento%20Nacional%20de%20Edifica

ciones.pdf

You might also like