You are on page 1of 105

3

Ecuaciones Diferenciales
Ordinarias de Primer Orden
con Soluciones Exactas.
EDOPO especiales

El análisis y resolución exitosos de un problema radica


en combinar oportunamente ingenio, sentido común y
experiencia.
A los dos primeros aspectos hay que incentivarlos, el tercero
requiere buena dedicación al estudio.
3.1 Introducción
Dada la ecuación diferencial ordinaria de primer orden (en adelante
abreviado como EDOPO) en cualquiera de las formas siguientes

dy
= f (y) (3.1)
dx

dy
= f (x, y) (3.2)
dx

F ( x , y ,y, ) = 0 (3.3)

interesando como solución una función y = y (x) real de la variable x, acá se


entiende que tal ecuación admite una solución exacta cuando es posible
arribar a algunas de las siguientes alternativas:

i) Se, obtiene una formula explícita y = u (x , c) tal que verifica la


EDOPO en cuestión. Tanto mejor si u (x , c) es expresable en
términos de funciones elementales. En general, tal situación es
excepcional
ii) Se obtiene una expresión W (x , y , c ) = 0 que define
implícitamente a la solución de la EDOPO
iii) Se obtiene formulas y = h ( , C ) , x = g (  , C ) que definen
paramétricamente a la solución de la EDOPO (el parámetro es
 ).
En todas las alternativas C denota a una constante arbitraria.
Entre los tipos comunes de EDOPO que admiten solución exacta
se tienen:

(A) A variables separable

(B) Homogéneas

(C) Exactas
(D) Lineal General.

Es de destacar que hay algunos casos de EDOPO que sin pertenecer en


principio a los tipos explicitados (A) – (D) previamente, pueden llevarse
mediante la aplicación de oportunos procedimientos a algunos de dichos
casos
A esta altura es oportuno citar la existencia de texto  1 donde en
particular se tabula un conjunto de ecuaciones diferenciales que admiten
solución exacta
Seguidamente se explícita un panorama relativos a los tipos (A) – (D)
de EDOPO precedentemente aludidos.

3.2 Soluciones Exactas.

3.2.1) A) Variables Separables


Se trata de una EDOPO del tipo (1) o (2) de d 3.1 en el caso en que
f = f ( x , y ) se puede expresar como producto de dos funciones una sola
de x y otra de y, esto es:

dy
= g (y) h (x) (3.4)
dx
Notemos que (3.1) es un caso especial de (3.4) cuando h (x) � 1 por
ello, en lo referente al presente apartado trabajaremos directamente con (3.4)
A.1) Sea W una región de � 2 (el plano real) donde h . g esta definido, y tal que
además, se tiene que g ( y ) �0
Entonces denotando con H = H (x) , G (y) respectivamente a las
1
primitivas de h y , separando variables e integrando (3.4) con (x , y) � W ,
g
se encuentra

dy
�g (y) = �h (x) d x + C (3.5)

es decir

G (y) = H (x) + C o� H (x , y , C) = 0 (3.6)


siendo C una constante arbitraria
En los casos en que la función G sea inversible, a partir de (3) se puede
eventualmente obtener
y = G - 1 (H (x) + C = u (x ,C ) (3.7)

lo que constituye una solución exacta explícita para (3.4) .Caso contrario (3.6)
provee implícitamente la solución y de (3.4)

OBSERVACION 1

Obviamente si y = y 0 es tal que g ( y 0) = 0 , y � y 0 es una solución de


(3.4) no contenida en (3.6) parta ninguna C.
La arbitrariedad de C en (3.6) depende de las características intrínsecas
de cada ecuación diferencial resuelta, el intervalo de interés para x , y
eventuales restricciones para la solución y. A este respecto es importante tener
presente que frecuentemente a la EDOPO (3.4) acompaña la especificación a
priori de la región D � �2 donde interesa analizar la ecuación diferencial.
dy
EJEMPLO 1. Sea la ecuación diferencial =xy
dx
Es claro que y � 0 es una solución. Por otra parte, para y � 0
separando variables e integrando se obtiene
2
y=C ex 2 0 para y > 0 (C arbitraria positiva)

2
y=- C ex0 para y < 0 (C arbitraria positiva)
2

dy
EJEMPLO 2. Dada = e x , se encuentra y = e x + C como solución.
dx
En este ejemplo C es arbitraria en todo el sentido de la palabra.

EJEMPLO 3. Consideremos la ecuación diferencial

dy
= e - y e x , (x , y) κΣ�
D {(x , y) �2 / x k,y �}
dx
rápidamente se encuentra como solución a :

y = l n (e x + C)
donde C es arbitraria en tanto y cuanto se verifique la desigualdad e - x + C > 0
dy
EJEMPLO 4. Dada = e- x 2
dx
Integrando se obtiene como solución y a una función no expresable en
términos de funciones elementales, esto es:
2
y = �e - x d x + C

EJEMPLO 5. Sea la siguiente EDOPO a resolver en la región D � �2


que se explícita
dy
= y (y - 2) , (x , y) κγ�
D { (x , y) �2/ x 0, y 0}
dx
Por una parte, es claro que tal ecuación admite como solución a las
funciones constantes y = 0 e y = 2
Por otro lado, teniendo presente la descomposición:

1 1 1 1 1
= -
y (y - 2) 2 y - 2 2 y
separando variables e integrando se obtiene:

2
y= , C arbitraria positiva, para 0 < y < 2
1 - C e + 2x

A. 2) Se trata del caso en que el producto de funciones h . g en (3.4) no esta


definido en algún subconjunto de �2

dy x
EJEMPLO 6. Sea = - , en este caso resulta que h . g esta definido
dx y
en:
D �ι{ (x , y) �2 / y 0}
Resolviendo en D se obtiene la solución implícitamente dada por:

x 2 + y 2 = C , C arbitraria positiva
siendo las curvas integrales, circunferencias concéntricas al origen de
coordenadas.
EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Para las EDOPO dadas a continuación, obtener todas las soluciones.

dy dy dy 1- y 2
a) = y2 b) = 3 . y 2/ 3 c) =
dx dx d x y (1 - x)

dy dy y-1 dy
d) = x y-1 e) = 2 f) = x2 -y 2
+y.x=0
dx dx x +1 dx

2. Para las EDOPO del ejercicio 1 precedente, explicitar la región D � �2 de


validez de la solución general.
3. Para las siguientes EDOPO

dy dy dy
a) =xy b) = e 3x - 2y c) x - 3y = 0
dx dx dx

dy
d) d x + x y d y = y 2 d x + y d y e) = x y (y - 2)
dx

Obtener la solución general (integral general), explicitando la región de


validez e ilustrando curvas integrales.

4. Resolver los siguientes PVI:





� � dy
� dy �
� dx = e
3x - 2y
� =y x
a) �

b) �

� dx � y (0) = 0

� �


� y(0)=1

�dy
� 2
�dt = b y - a y
c) �


�y (0) = y 0 ; a , b > 0 ; y 0 > 0

�d y x � dy
� = �
� d x (1 - x) 1 / 2 �x dx + y = 0
d) �


e) �


�y (0) = 0 �
�y (1) = 1
� �

a
En el caso c) verificar que si y 0 < , entonces y (t) � 0 para t � �
b

5. Obtener la solución integral general de la EDOPO

dy 1- y 2
=+
dx 1- x 2

dy
6.a) Tiene alguna solución la ecuación diferencial +4 =0 ?
dx
dy
b) cual sería la única solución de la ecuación diferencial +2 y=0 ?
dx

3.2.2) Ecuaciones Diferenciales Reducibles a Variables Separables

Hay algunas ecuaciones diferenciales que se pueden llevar al tipo separables


mediante el uso de una oportuna transformación de una o ambas variables.

A.3) a) Sea un a EDOPO de la forma

dy
= f ( ax+ by+ c) (3.8)
dx

donde a, b, y c son constantes dadas.


La EDOPO (3.8) se lleva a variables separables en términos de la nueva
función incógnita V = V (x) definida como

V (x) - b y = a x + c (3.9)

En efecto teniendo presente (3.9) a partir de (3.8) se obtiene

dV
= a + b f (V) (3.10)
dx
en consecuencia se sigue que:

dV
�a + b f (V) = x + k (3.11)

siendo k una constante.


b) Otra EDOPO interesante es la dada como:

dy �a x + b y �

=f �
� �, " x � 0 ; a , b , c , d : ctes (3.12)
dx �c x + d y �
� �

introduciendo ahora la nueva función V = V (x) definida por:

y (x)
V (x) = (3.13)
x

es inmediato ver que para V resulta la siguiente ecuación a variables


separables

dV dx
= (3.14)
F (V) - V x

�a + b V �

donde F (V) = f �

� �

�c + d V �
por consiguiente se encuentra:

dV
�F (V) - V = ln x + k (3.15)
c) Ahora es oportuno considerar la ecuación:

dy �a x + b y + c �

=f �
� �
� ; a , b , c , d , e , l : ctes (3.16)
dx � �
�d x + e y + l �

Surgen dos casos de interés para analizar en esta ecuación diferencial, a saber:

a d
Caso 1 � ; b � 0, e � 0
b e
a d
Caso 2 = ; b � 0, e � 0
b e

CASO 1

Es claro que en este caso existe en un único par ( x , y ) de números reales que
satisfacen:
a x + b y + c= 0, d x + ey + l = 0 (3.17)

Se introducen ahora nuevas variables V (dependiente) y Z (independiente)


definidas como:

V =y- y;Z= x- x (3.18)

dV dV dZ
Teniendo presente (3.18) y el hecho que = , de (3.16) se
dx dz dx
encuentra:
dV �a ( Z + x ) + b ( V + y ) + c �

=f �



� (3.19)
dx �
�d ( Z + x ) + e ( V + y ) + l �

de donde, usando (2.17) resulta:

dV �a Z + b V �

=f �

� �
� (3. 20)
dZ �d Z + e V �

Notándose que esta última ecuación responde exactamente al tipo que


se analizó en el apartado precedente.

CASO 2

A partir de (3.16) se puede escribir

� a � � a

�b( x+y)+ c �
� �
�b( x+y) + c � �

dy � b �
� � b �

=f � �= f � a �
� (3.21)
d � �
dx �
�e( �
x+y)+ l �


�e( x + y ) + l �



� e � � b �
introduciendo ahora una nueva función V = V (x) definida por:

a
V (x) - x = y (x) (3.22)
b
de (3.21) y (3.22) se encuentra que la pertinente ecuación a variables
separables en términos de la función V , resulta ser:

dV a
= +F (V ) (3.23)
dx b

�b V c�
donde F ( V ) = f �
� + �� en consecuencia a partir de (3.23) se encuentra:


eV l�
dV
�a + F (V) = x+k
(3.24)
b

OBSERVACION 2
En particular, por su conexión con problemas relativos a mecánica no lineal,
resulta de interés la ecuación diferencial:

dy a x + b y + c
= (3. 25)
dx d x + e y +l

dy
EJEMPLO 7. Sea la ecuación = 2x + y
dx
Procediendo de acuerdo a lo explicitado previamente en A.3) a), para la
función V (x) = 2 x + y se obtiene :
dV
= dx
V +2
encontrándose en consecuencia:

y = C e x - 2 x - 2 si 2 x + y + 2 > 0 (a)

y = - C e x - 2 x - 2 si 2 x + y + 2 < 0 (b)

C es una constante arbitraria positiva.

En la Fig. 1 siguiente se ilustran las regiones de � 2 (semiplanos donde


esta definida la solución encontrada).
Fig. 1
EJEMPLO 8. Consideremos la siguiente EDOPO

dy x + y
= ,y �x , x �0 (3.26)
dx x - y

en este caso para (3.14) resulta:

dV dx
=
1+ V
-V x
1- V

1- V dx
es decir =
1+ V 2 x

por lo que integrando se obtiene: x 1 + V 2


= C e arctg V

en consecuencia
y�
��
arctg �
x2 + y2 =C e

x�
��
��

(3.27)
con C una constante arbitraria positiva
Las curvas integrales correspondientes a la integral (3.27) se ilustran en la Fig.
2. Téngase presente que usando las coordenadas polares planas (r , q) , (3.27)
se expresa simplemente como:

r =C eq (3.28)
descriptiva de una familia de espirales.
Fig. 2

EJEMPLO 9. Sean las ecuaciones diferenciales

dy 2 - x -y dy x + y +1
a) = b) =
dx x - y+4 dx 1- 2x - 2y

a) Haciendo los cálculos se comprueba que procede a aplicar la


transformación(3.18) explicitada en A.3) c) con x = - 1 , y = 3 , por lo que de
(3.20) resulta:

dV - Z - V
= (3.29)
dZ Z-V
esta última ecuación es ya del tipo del resuelto en el ejemplo anterior. Se
invita al lector a obtener la integral general de (3.29)

b) Se concluye rápidamente que ahora procede usar lo visto como CASO 2 en


A.3 c), debiéndose en consecuencia usar la transformación explicitada por
(3.22).
Entonces se tiene:
V (x) - x = y (x) (3.30)

y de (3.24) y (3.30) se sigue que:

2V - 1
�V -2
dV = x+k

es decir
- 2x - 2y - 3 ln x + y - 2 = x + k
con k constante arbitraria

OBSERVACION 3
dy
Existen algunos casos de EDOPO del tipo = f (x , y) o�F (x , y , y�) = 0 que
dx
pueden analizarse ventajosamente reformulándolas en términos de
coordenadas polares planas r , q .
Al respecto, recordamos las correspondientes relaciones de
transformación
x = r cosq r = + x2 + y2 > 0 �


y � (3.31)
y = r sen q q = a r c t g ( ) , (x , y � (0 , 0 > ) �

x �

Consideramos no exigir el carácter biunívoco en (3.31)


Para ilustrar trataremos la EDOPO

dy
= f (x , y) (3.32)
dx
Denotando con F (r , q) a F (r c o s q , r s e n q) , teniendo presente (3.31)
la EDOPO (3.32) toma la siguiente forma en su correspondiente versión en
coordenadas polares r , q , considerando a r = r (q) la función incógnita y q
la variable independiente

dr r [ c o s q + F (r , q) s e n q]
= (3.33)
dq F c o s q - s en q

En particular, si f = f (x , y) tiene las formas

P (x , y)
f (x , y) = (3.34)
Q (x , y)

ax+by
f (x , y) = (3.35)
cx+dy
de (3.33) se obtiene:
dr r �
�Q (r , q) c o s q + P (r , q) s e n q� �
= (3.34)
dq P (r , q ) c o s q - Q (r , q ) s e n q
dr r �
c c o s 2 q + b s e n 2 q + (a + d) s e n q c o s q�
� �
= 2 2
(3.35)
dq a c o s q - d s e n q + (b - c) s e n q c o s q

respectivamente para las EDOPO correspondiente a una f dada por (3.34) y


(3.35)
En (3.34) P (r , q) y Q (r , q) denotan a P (r c o s q , r s e n q) y
Q (r c o s q , r s e n q) .
Es de notar que hay casos en que (3.35) se puede tomar como una
aproximación válida de (3.34) cerca del origen (0 , 0) , tal posibilidad depende
de la estructura de las funciones P = P (x , y) , Q = Q (x , y)

EJEMPLO 10. Ilustrar las curvas integrales de la ecuación diferencial

y
(1 - x 2 - y 2) + x
dy �
x +y �
2 2 1 / 2

= � x

dx (1 - x 2 - y 2) - y
� 2
x +y � 2 �1 / 2

Esta ecuación parece complicada pero veremos que en su versión en


coordenadas polares es sencilla. En efecto, teniendo presente que:

y
P (x , y) = (1 - x 2 - y 2) + x

x +y �
2 2 1 / 2
� �
x
Q (x , y) = (1 - x 2 - y 2) - y

x +y �
2 2 1 / 2
� �
de (3.34) se encuentra:
dr
= 1- r 2 (3.36)
dq
La solución general de (3.36) se obtiene rápidamente y resulta ser:

k e 2q
r= 2q
= 1- r 2 para r > 1 , K = cte > 0
ke -1

k e 2q - 1
r= 2q
= 1- r 2 para r < 1 , K = cte > 0
1+ k e
Por otra parte es claro que r = 1 es también una solución de (3.36) En la
Fig. 3 siguiente se ilustran las curvas integrales pedidas (circunferencia de
radio 1 y dos familias de espirales que tienen como posición limite a la
circunferencia)

Fig. 3
EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1.- Dado el PVI

�d y

�d t = a y - b y
2
, a> 0, b > 0



�y (0) = y 0

Abordar su resolución a la vista de las siguiente acotaciones a priori
para la solución

a
i) y (t) > ," t>0
b
a
ii) 0 < y (t) < , " t > 0
b

Ilustrar gráficamente

2- Ilustrar la familia de curvas integrales de ecuación diferencial

dy 2x - y
=
dx x - 2y
3- Obtener todas las soluciones de la ecuación diferencial

x y d x - (x - 2) d y = 0
B) Homogéneas
Comenzamos recordando el concepto de función homogénea de las
variables reales x e y . Sea p un parámetro real y n un entero no negativo ,
la función f = f (x , y) se dice homogénea de grado n si verifica la
condición.

f (p x , p y) = p n f ( x , y) (3.37)

Def. La ecuación diferencial


dy
= f (x , y) (3.38)
dx

es homogénea si f (x , y) es una función homogénea de grado cero (n = 0).


En particular, una ecuación diferencial de la forma:

M (x , y) d x + N (x , y) d y = 0 (3.39)

Es homogénea si las funciones M (x , y) y N (x , y) son homogénea del


mismo grado.

EJEMPLO 11. Los siguientes son casos de ecuaciones diferenciales


homogéneas

dy y2
a) = 2 b) (2 x + 3 y) d x + (4 x - y) d y = 0
dx x +xy+y2

dy y x2 -y2 dy
c) = d) x = x2 +y2 +y
dx x x2 +y2 +y2 dx

Metodología de resolución

Supuesto que (3.38) ó (3.39) sean homogéneas, para resolverlas se las


transforma en otra ecuación diferencial para una nueva función incógnita
u = u (x) relacionada a la función incógnita original y = y (x) por :

y (x)
u (x) = , x � 0 (3.40)
x
En efecto, usando (3.40), de (3.38) se obtiene la siguiente ecuación a
variables separables para la función u = u (x) :

du
x = g (u) - u (3.41)
dx
destacándose que la función g = g (u) en (3.41) denota precisamente a
f (x , u x) habida cuenta de (3.40) y la homogeneidad de grado cero de f (x , y)

OBSERVACION 4

Si u = u 0= c t e fuera una raíz de la ecuación g (u) - u = 0 entonces


obviamente u (x) � u 0 es también una solución de (3.41)
EJEMPLO 12. Resolver la siguiente ecuación diferencial:
dy 2 x 2+ 2 y 2
= ,x � 0
dx xy

Al tratarse de una ecuación homogénea, aplicando lo visto previamente


en la metodología correspondiente, para (3.41) se encuentra

d u 2 (1 + u 2)
x = -u
dx u

y en consecuencia
u dx 1
2
du= , l n (2 + u 2) = l n x + c
2+ u x 2

es decir
(2 + u 2) 2 = K x donde K = e x p C
Entonces resulta:
� y 2�


2+
� �2 = K x
� 2��
� x �
como solución implícita para la ecuación diferencial dada.

EJEMPLO 13. Resolver la ecuación diferencial:

(y + )
x 2 - y 2 dx - x d y = 0, x > 0
Es claro que tenemos una EDOPO de la forma (3.39) con M y N
funciones homogéneas de grado 1
Entonces para (3.41) se obtiene

du
x = u + 1- u 2 - u = 1- u 2
dx
por lo que separando variables e integrando resulta:

a r c s en u = ln x + C
es decir
u = s e n [l n x + C]
y por lo tanto
y = x s e n [l n x + C]
En este caso es claro que u (x) = 1 y u (x) = - 1 también constituyen
una solución, consecuentemente y (x) = x e y(x) = - x proveen también una
solución para la ecuación diferencial del ejemplo ilustrado.

OBSERVACION 5 Ahora se puede destacar que la EDOPO (3.12) tratada en


el apartado A.3) b) de esta sección es simplemente una ecuación diferencial
homogénea

A su vez, se ve que la EDOPO (3.16) del apartado A.3) c) es reducible


a d
a una homogénea en el caso que � b � 0, e � 0 .
b e
OBSERVACION 6 Por ejemplo en el texto de referencia [ 2] se ilustra un
caso de una EDOPO transformable en homogénea mediante el cambio
a
sucesivo de 2 funciones incógnitas, la primera definida como y (x) =W (x)
debiéndose al parámetro a encontrar oportunamente y luego la dada por
(3.40) reemplazando u por W

EJERCICIOS Y PROBLEMAS
1 – Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

dy 3x + y
a) = - b) (y 2 - x 2 y - x y 2) d x + (x 3 - x y 2) d y = 0
dx 2x + y

1 1
c) (2 x + y - ) d x + (x - y) d y = 0
2 2
dy dy y 1
d) x - y +(y - 2 x) =0 e) = + x2 -y2 ,x �0
dx dx x x

dy xy
f) = g) (2 x - 4 y) d x + (x - y - 3) d y = 0
dx x - y2
2

2. A continuación se dan dos ecuaciones diferenciales y sus respectivas


soluciones implícitas.

dy xy
a) = 2 2
, 2y 2 l og C y - x 2 = 0, C = ct e
dx x +y
a) (x 2 + y 2) d y + 2 x (y + 2 x) d x = 0 , y 3 + 4 x 3 + 3 x 2 y - C = 0 , C = c t e

Obtener dichas soluciones

C)Exáctas
Dada la ecuación diferencial

M (x , y) d x + N (x , y) d y = 0 (3.42)

Se dice que es exacta si existe una función u = u (x ,y) tal que:

M (x ,y) d x + N (x ,y) d y = d u (3.43)

en consecuencia

�u �u
M (x , y) = , N (x ,y) = (3.44)
�x �y
y la integral general de (3.42) viene entonces dada por

u (x , y) = C (3.45)
con C constante arbitraria
dy
Nota: Si en lugar de (3.42) se tiene = f (x , y) , será M (x , y) = f (x , y)
dx
N (x , y) = - 1.
El siguiente es un resultado importante relativo al carácter de exacta o
no de la EDOPO (3.42)
TEOREMA 1

Sean M = M (x , y) , N = N (x , y) funciones con derivadas parciales


continuas en una región abierta acotada D de � 2 . Entonces la expresión
M (x , y) d x + N (x , y) d y es la diferencial de una función u = u (x , y)
definida en D si y solo si

�M �N
= , " (x , y) � D (3.46)
�y �x
Se omite a la prueba dado que se supone conocida del Calculo Diferencial
multivariable.

Método de Resolución de (3.42)

Sea (3.42) una EDOPO exacta


Se comienza por integrar algunas de las relaciones dadas por (3.44) de modo
tal de producir la función u = u (x , y) , a menos de una función de una
variable a encontrar oportunamente, así por ejemplo se tiene:
u (x , y) = �M (x , y) d x + h (y) (3.47)
Para buscar h (y) , en (3.47) se aplica la relación aún no usada de (3.44), en
este caso esto consiste en derivar respecto de y ambos miembros de (3.47)

�u �
N (x ,y ) =
�y
=
�y
( �M (x , y) d x) + dd hy (3.48)
es decir
dh �
dy
= N (x ,y ) -
�y
( �M (x , y) d x) (3.49)

En virtud de (3.46) precisamente surge que el segundo miembro de (3.49) es


una función solamente de y. Consecuentemente, resolviendo tal ecuación
diferencial se obtiene la función h (y) a menos de una constante arbitraria C
se reemplaza en (3.47) tal h (y) encontrada y se tiene la función u = u (x , y)
buscada. Finalmente, de (3.45) se obtiene la integral general de la EDOPO
(3.42) supuesta a verificar la condición de ser exacta.

EJEMPLO 14. Consideremos la siguiente ecuación diferencial:

(x 3 + y 2 x) d x + (x 2 y + y 3) d y = 0
Se ve que M (x , y) = x 3 + y 2 x , N (x , y) = x 2 y + y 3 y se comprueba
afirmativamente el resultado del TEOREMA precedente:

�M �N
= 2y x = 2x y
�y �x
Entonces, de (3.47) resulta:
x4 x2
u (x , y) = �(x 3, y 2 x) d x + h (y) = +y2 + h (y)
4 2
por lo que de (3.49) se sigue que
dh 4
= y 3 , es decir h (y) = y + C
dy 4
y la integral general de la EDOPO dada resulta ser:
x4 y4 x 2y 2
+ + =C
4 4 2

Nota: Es de tener presente que la variante alternativa a (3.50) para


iniciar la búsqueda de u (x , y) viene dada como:
u (x , y) = �N (x , y) d y + g (x) (3.50)
Siendo el proceso restante análogo al precedente.

OBSERVACION 7. Un caso especial interesante de la EDOPO (3.32) con f


(x , y) dada por (3.35) lo constituye el siguiente

dy ax+by
= - (3.51)
dx cx+by

cuando b = c. En efecto, en tal caso (3.51) se puede escribir como:

(a x + b y) d x + (b x + d y) d y = 0 (3.52)
Al ser M (x , y) = a x + b y , N (x , y) = b x + d y es inmediato que (3.51) es
exacta. Procediendo entonces según la metodología explicitada
precedentemente se encuentra la siguiente integral general para (3.52)

ax 2 + 2bx y + dy 2 = C (3.53)
Se ve que la familia de curvas integrales dadas por (3.53) resultan
cónicas concéntricas en el origen de coordenadas, elipses si a d - b 2 > 0
EJEMPLO 15. Consideremos la siguiente EDOPO a los fines de ilustrar
curvas integrales:
dy x + 2y
= - (3.54)
dx 2x + 6y

Tal ecuación es de la forma dada por (3.51) con a = 1 , b = 2 , c = 2 ,


d = 6 , resultando a d - b 2 = 6 - 4 > 0 , por lo que (3.53) debe proveer una
familia de elipses: en efecto se tiene

x 2 + 4x y + 6y 2 = C (3.55)

En la Fig. 4 se ilustra una curva integral dada por (3.55) para un


particular valor de la constante dada por C 0 = 16. Como se ve se trata de una
elipse de ejes inclinados respecto de los correspondientes al sistema cartesiano
ortogonal la misma curva se representa paramétricamente (t es el parámetro)
en el Fig. 5.

Fig. 4

Fig. 5
EJERCICIOS

1.- Obtener la integral general de las siguientes ecuaciones diferenciales

a) (x + y + 1) d x + (x - y 2 + 3) d y = 0

b) (2 x y + 6 x) d x + (x 2 - 1) d y = 0

c) (6 x y - y 3) d x + (4 y + 3 x 2 - 3 x 2) d y = 0

dy x + 2y dy x + 4y
d) = - e) = -
dx - 2x + 6y dx 4x + 2y

dy x+y dy 4x + 9y
f) = g) =
dx x-y dx x - 4y

En los casos d) a g) ilustrar curvas integrales

h) (3 x 2 y + 2 x y) d x + (x 3 + x 2 + 2 y) d y = 0

i) (3 x 2 - 8 x y + 6 y 2) d x + (12 x y - 4 x 2 - 6 y) d y = 0

j) (x 3 y 4 + x y 2) d x + (x 4 y 3 + x 2 y) d y = 0

( �e )
2 0
-t2
k) y e-x d x + dt+y dy=0
x

l) e x (x y + y - 1) d x + x e x d y = 0

m) (x 2 + y 2 + 2 x) d x + 2 y d y = 0

FACTOR INTEGRANTE

Hay muchos casos en el que la EDOPO dada por (3.42) no es exacta pero es
posible transformarla en tal tipo de ecuación multiplicándola por una función
W = W (x , y) denominada factor integrante. Es decir, la ecuación
W (x , y) M (x , y) d x + W (x , y) N (x , y) d y = 0 (3.56)

Debe resultar exacta, debiendo en consecuencia verificarse la siguiente


ecuación a derivadas parciales para la función W (x , y)

� �
( W (x , y) M (x , y)) - ( W (x , y) N (x , y)) = 0 (3.57)
�y �x
El tema referente al factor integrante para (3.42) esta profusamente
desarrollado en diversos textos de circulación corriente, pudiéndose
mencionar entre tantos otros a los citados en referencias
[ 3 ] , [ 4 ] , [ 5 ] y [ 6 ] . Acá presentamos solo un somero tratamiento.

EJEMPLO 16. Dada la ecuación

(3 x y + y 2) d x + (3 x y + x 2) d y = 0
Se ve que no es exacta. Multiplicándola por W (x , y) = x + y, esto es

(x+ y) (3 x y + y 2) d x + (x + y) (3 x y + x 2) d y = 0
se encuentra que
� �
( (x + y) (3xy + y 2)) = ( (x + y) (3 x y + x 2)) = 3 x 2 + 8 x y + 3 y 2
�y �x
y la EDOPO dada se transformó en exacta, siendo la función W (x , y) = x +
y un factor integrante.

EJEMPLO 17. a) Se comprueba rápidamente que la función W = x (solo de


x) es un factor integrante para la ecuación diferencial

2y dx+xdy=0
1
b) En tanto la función W = resulta ser un factor integrante (se demuestra
y2
que si hay uno hay muchos) para una dada EDOPO de la forma (3.42) no
es nada fácil. En efecto, para buscar la función W = W (x , y) se debe
abordar la resolución de la ecuación diferencial a derivadas parciales de
primer orden explicitada por (3.56). No obstante, hay casos especiales en
que un factor integrante solo función de x ó solo función de y resulta ser
tal para ciertas ecuaciones diferenciales del tipo (3.42). A este respecto
procede enunciar el siguiente resultado:
Si en (3.42) las funciones M = M (x , y) , N (x , y) son tales que

1 ��M �N � �

� - �
= f (x) (3.58)
N (x , y) �
��y �

�x �

� f (x) d x �

entonces la función W (x) = exp �
� �

es un factor integrante para
la EDOPO (3.42)
Análogamente, si en (3.42) M (x , y) y N (x , y) verifican

1 ��N �M � �

� - �
= h (y) (3.59)
M (x , y) �
��x �y �

� h (y) d y �

entonces la función W (y) = esp �
� �

resulta ser un factor
integrante para dicha ecuación

EJEMPLO 18. Sea la ecuación


(2 x 2 - y) d x + (x 2 y - x) d y = 0
�M �N
Obviamente se tiene que � siendo
�y �x
M (x , y) = 2 x 2 + y , N (x , y) = x 2 y - x
Aplicando (3.57) se encuentra
1 ��M �N � � 2 2

� - �
=- esto es f (x) = - resultando
N (x , y) �
��y �x � �
� x x
� 2 � 1
�- x d x�
W (x) = exp �

=
� x2
Efectivamente ahora
2x 2 + y x2 y - x
dx + d y = 0 es exacta
x2 x2

EJEMPLO 19. Consideremos la EDOPO

2 x y d x + (y 2 - x 2) d y = 0
Es claro que M y � N x Aplicando (3.60)
1 ��N �M � 1
� 2

� - �
= ( - 2 x - 2 x) = -
M (x , y) �
��x �y �

� 2x y y

1
concluyéndose que W = es un factor integrante para la ecuación
y2
dada
EJERCICIOS

1. Para las siguientes ecuaciones diferenciales buscar un factor integrante


aplicando (3.58) , (3.59). Obtener la integral general

a) (x y + y – 1) d x + x d y = 0

b) 4 x y 2 + y) d x + ( 6 y 3 - x) d x = 0

c) y x - x 2) d x + d y = 0

2. Verificar que en si en (3.42) M (x , y) y N (x , y) son homogéneas del


1
mismo grado, entonces la función W (x , y)= es un factor
x M (x , y) + y N (x , y)
integrante para la misma.
3. Demostrar los resultados explicitados por (3.58) y (3.59)

4. Encontrar un factor integrante para la ecuación


dy
+ P (x) y - Q (x) = 0
dx

dy
5. Dada la ecuación diferencial (x y + x 2) + ( x 2 + x y) =0
dx

1
Comprobar que las funciones W (x) = x , W (x , y)= son factores
x y (2 x + y)
integrantes.
m n
6. Buscar un factor integrante de la forma W (x , y) = x y con m , n � �
para la ecuación diferencial
y d x + (2 x y - e - 2 y ) d y = 0
7. Dada la ecuación diferencial

(x 2 - 4 x y + 3 y 2) d x + ( 6 x y - 2 x 2 - y 2) d y = 0
Obtener su integral general. Para la misma se debe encontrar

x3 y3
- 2x 2 y + 3x y 2 - +C =0
3 3
D) Ecuación Lineal General
Se trata de una EDOPO de la forma
dy
+ P (x) y = Q (x)
dx
donde en principio supondremos que las funciones P = P (x) y Q = Q(x)
son continuas en el intervalo abierto I.
Es interesante destacar la bondad de esta ecuación diferencial ordinaria
en el sentido de la obtención de la solución general en forma explícita como
en lo relativo a resolución de problemas de valor inicial (PVI) conexos.

Hay varios procedimientos posibles para obtener la solución general de


(3.59) en la forma

y = j (x , C) (3.61)

Comenzamos explicitando el siguiente, a partir de la observación:

OBSERVACION 8.

d
dx
(
y . ex p ( �P (x) d x ) ) = e x p ( �P (x) d x ) �d y

�d x

� + P (x) . y �



en virtud de la Obs. 8 se ve que multiplicando ambos miembros de (3.59) por
ex p ( �P (x) d x ) dicha EDOPO se puede expresar en la siguiente forma
equivalente

d
dx
(
y . ex p ( �P (x) d x ) ) = Q (x) . e x p ( �P (x) d x ) (3.62)

Integrando en (3.61) se obtiene inmediatamente


y (x) = C . e �
- P (x) d x
+ e �
- P (x) d x
( �Q (x) e � P (x) d x
dx ) (3.63)
que es la expresión para la solución general de (3.60) que tiene precisamente
la forma explícita dada por (3.61)

Si interesa resolver un PVI asociado a (3.60), esto es:

�d y

�d x = P (x) . y = Q (x) , x � I


(3.64)

�y (x ) = y 0 , x 0 � I
� 0

aplicando oportunamente (3.63) se encuentra rápidamente que la


solución de (3.64)viene dada como

�x 0 P (z) d z � �
x x z
�x 0 P (z) d z x
�x 0 P (u) d u
. Q (z) d z�
- -
y = y (x) = y 0 . e + e �
�� e � (3.65)
� �

�x 0
EJEMPLO 20. Obtendremos la solución general para la siguiente
ecuación diferencial

dy
+x y=x
dx
teniendo presente ((3.62) vemos que P (x) = x , Q (x) = x , y entonces
x2
�P d x = �x d x = 2 (no hace falta considerar la constante arbitraria de
integración. Por qué? )

Q (x) e x p ( �P (x) d x) = x e x 22 2
, �x e x 2 d x = e x
2
2

Luego resulta
2
y=1 + C ex 2

para la solución general de la EDOPO propuesta.

EJEMPLO 21. Resolvemos el siguiente problema de valor inicial


�d y

�d x = - 3 y = e
2x




� y (0) = 3

En vista de la aplicación de (3.65) se tiene:

x 0 = 0 , y 0 = 3 , P (x) = - 3 , Q (x) = e 2 x
Y en consecuencia resulta :
x x

�P (z) d z = - �3 d z = - 3 x
0 0
z
�0 P (u) d u
x x - 3z

�e
0
. Q (z) d z = �e
0
e - 2z d z = 1 - e - x

obteniéndose

y = 4 e 3x - e 2x
para la solución del PVI propuesto

dy
EJEMPLO 22. Dada la EDOPO lineal - 2 x y = 1 , de (3.63) se
dx
obtiene

2 2 -x2
y=C ex + ex �e dx
para la solución general (hay una integral no elemental).
Es ahora oportuno destacar el siguiente resultado de existencia y
unicidad de solución para el PVI dado por (3.64).

TEOREMA 2

Sean P = P (x) , Q = Q (x) , x � I , funciones continuas en el intervalo


abierto I que contiene al punto de abscisa x 0 , en (3.64). Entonces, dicho
problema de valor inicial tiene una única solución y = y (x) en I dada por la
formula (3.65).

OBSERVACION 9.

Nótese que el teorema precedente establece existencia y unicidad global


de solución. Por otra parte, se infiere que la EDOPO lineal dada por (3.60)
no tiene soluciones singulares.
OBSERVACION 10.

Reescribiendo a la EDOPO lineal (3.60) en la forma M (x , y) d x + N


(x , y) d y = 0 se tiene:

( P (x) . y - Q (x) ) d x + d y = 0 (3.66)


es decir que resulta

M (x , y) = P (x) . y - Q (x)

N (x , y) = 1 (3.67)

Por el Teorema 1 y (3.67) surge obviamente que (3.66) no es una


ecuación diferencial exacta. No obstante, aplicando (3.58) se encuentra

1 ��M �N �


� - �
= P (x) = f (x)
N (x , y) ��y �x �
� �

Por lo que la función W (x) = e �P x d x es un factor integrante para la
EDOPO lineal (3.60)
En base a la presente observación, siguiendo la metodología explicitada
en la sección correspondiente a la resolución de EDOPO exactas, reencontrar
la formula (3.63) que provee la solución general de (3.60) (se propone al
lector abordar tal cuestión como un ejercicio). A esta altura es oportuno
reflexionar nuevamente sobre lo establecido en la OBSERVACION 8

EJERCICIOS

1.- Obtener la solución general de las siguientes ecuaciones


diferenciales.

dy 2 dy
a) = + 2x y = 2x e -x b) + y = x 2 + 2x
dx dx
dy
c) - c t g x . y = 2 x s en x , 0 < x < p
dx

dy dy
d) + 3y = x e) + y = e 2x
dx dx
2.- Resolver los siguientes PVI

�d y �d y 3

�d x + y = e
x
� 4
�d x + x . y = 2 x , x > 0
a) �

b) �


� y (0) = 1 �
� y (2) = 1
� �

�d y �d y

�d x + c o s x . y = s e n x . c o s x �
�d x + 2 x y = x
c c) �

d) �


� y (0) = 1 �
� y (0) = - 2
� �
d
�d y 1

�d x - 2 x y = x c o s x , x > 0
e e) �


� y (1) = 0

=C e �
- P xdx
f 3.- a) Mostrar que Y H
es la solución general de:

dy
g + P (x) y = 0
dx

h b) Verificar que Y P
=e �
- P xdx
( �Q (x) e �
P xdx
)
d x es una solución

(solución particular) de la EDOPO LINEAL (3.60)

i Se ve entonces que la solución general Y de (3.60) es obtenible también


como:
Y =Y H
+Y P

(D. 1) Propiedades de monotonía de la solución del PVI (3.64) con el


dato inicial y 0 y la función Q = Q (x)
Sin perder generalidad consideraremos x 0 = 0 , en (3.64). Entonces, la
solución de (3.64) se obtiene a partir de (3.65) como.

� x �z P (u) d u �
( ) ( ) �
x x
y (x) = y 0 e x p - �P (z) d z + e x p - �P (z) d z �

� e . Q (z) d z �
� (3.68)
0
� �
0 0 �
� 0

Denotaremos c o m L (y 0 , P Q) al segundo miembro de (3.68) L indica
sencillamente las operaciones sobre y 0 , P y Q (lineales sobre y 0 y Q)
para obtener y = y (x).

De la estructura de (3.68) se infiere inmediatamente las siguientes


propiedades de monotonía:

L (P , Q y 10 ) � L (P , Q y 20) si y 10 � y 20 (3.69)

L (P , Q 1 y 0 ) � L (P , Q 2 y 0) si Q 1 � Q 2 (3.70)

Es decir, dados P = P (x) , Q = Q (x) , denotando a la solución de (3.64)


respectivamente con y 1 = y 1 (x) , y 2 (x) en correspondencia a los datos
1 2
iniciales y 0 e y 0 , se tiene:
y 1 (x) �"γ
y 2 (x) , x I si y 10 y 20 (3.71)

En tanto, fijando P = P (x) y el dato inicial y 0 la dependencia con


Q = Q (x) resulta :
y 1 (x) �"γ
y 2 (x) , x I si Q 1 (x) Q 2 (x) (3.72)

(Q = Q 1) (Q = Q 2)

En las fig. 6 y Fig. 7 siguientes se representa la solución de los PVI


(3.73) y (3.74) respectivamente.

dy � dy �
+x.y=x �
� + x y = 4- 2e - st


dx � (3.73) dx � (3.74)

� �

y (0) = y 0 � y (0) = y 0 �
� �

Ilustrándose la dependencia de la solución con el dato inicial y 0 según


lo establecido por el resultado expresado por (3.71)
Fig. 6

Fig. 7
A modo de ejemplo simple con el fin de ilustrar la dependencia de la
solución del PVI (3.64) con la función Q = Q (x) , se abordó la resolución de
- 5x
dicho (PVI)considerando y (0) = y 0 = 0 , P (x) = x , Q (x) = 4 - e variando
monótonamente Q (x) al tomar diversos valores para el parámetro 5 > 0 .
El resultado de la simulación computacional se ilustra en la Fig. 8 ,
donde se tiene.

Curva 1: s = 1 (Q = Q 1 (x) )

Curva 2: s = 3 (Q = Q 2 (x) )

Curva 3: s = 6 (Q = Q 3 (x) )
Obviamente resulta Q 1 (x) < Q 2 (x) < Q 3 (x) y como puede verse, las
soluciones y 1 = y 1 (x) , y 2 = y 2 (x) , y 3 = y 3(x) correspondientes con las
funciones Q 1 , Q 2 y Q 3 están de acuerdo a lo establecido por el resultado
(3.72).
Fig. 8
OBSERVACION 11

Es de notar que la siguiente ecuación diferencial

dy
+ P (x) y = Q (x) y n , n ι � , n 1 (3.75)
dx
conocida como EDO de Bernoulli, se puede reducir a una EDO lineal de
primer orden para la función u= u (x) definida como:

y 1 - n (x) = u (x) (3.76)


En efecto a partir de (3.74) se tiene:

1 du
+ P (x) u = Q (x) (3.77)
1- n dx

La EDO (3.75) tiene varias aplicaciones en problemas de ingeniería,


siendo uno de los clásicos el referente a la descargada de un capacitor de
parámetro C a través de un diodo no lineal donde la corriente eléctrica i y el
voltaje V se suponen relacionados por:
1= a V + b V n , a , b : c t es > 0

Entonces se tiene la siguiente EDO del tipo Bernoulli:


dV
C +a V +b Vn =0 (3.78)
dt

OBERVACION 12

La ecuación diferencial

dy
+ P (x) e y = Q (x) (3.79)
dx
se lleva a la siguiente ecuación lineal
dy
+ Q (x) u = P (x) (3.80)
dx

para la función u definida como

u (x) = e - y (3.81)

Casos Especiales

n) Ecuación diferencial de Ricatti


Se trata de una EDO de la forma

dy
+ P (x) y + Q (x) y 2 = f (x) (3.82)
dx

Es de destacar que de conocer una solución particular v = v (x) de


(3.82), entonces tal EDO se puede llevar a una de Bernoulli para la función
u = u (x) definida como

u (x) = v (x) – y (x) (3.83)

En efecto teniendo presente que

v �+ P (x) v + Q (x) v 2 = f (x) (3.84)

de (3.83 y (3.84) se sigue


dy
+ ( P (x) + 2 Q (x) v (x) ) u + Q (x) u 2 = 0 (3.85)
dx

que es de una EDO de Bernoulli

EJEMPLO 22. Analizar la caída de un cuerpo de masa M en un medio


en el que el frenado por disipación viscosa se considera proporcional al
cuadrado de la velocidad del cuerpo.
Denotando con V = V (t) a la función velocidad de caída y con g a la
aceleración de la gravedad, a la ecuación diferencial descriptiva de la caída es:
dV 2
M M g- d V (3.86)
dt
asociando a (3.86) el valor inicial V (0) = V 0 se encuentra lo siguiente
como solución del respectivo PVI:
� V �d g � �


� 0
+ t h �
� t�
� �

� Mg �
�M � � �
� �


� �

Mg �
� d �

V (t) = � �

d �� d � d g �


1 +V 0 �
.th � �

t�


� M g � M �



� � �

� �

� �

A partir de (3.87) se ven inmediatamente las conclusiones sobre el


comportamiento de la función V:

Mg
l i mV (t) = + =V f
(velocidad final) (3.87)
t�� d

dV Mg
= 0, esto es V (t) � V 0 = c t e s i V 20 = (3.88)
dt d

dV Mg
�0 s i V 20 < (3.89)
dt d

dV Mg
� 0 s i V 20 > (3.90)
dt d

Introduciendo los parámetros a y b definidas como


d
a= ; b=V 0 (3.91)
M

2
y usando el valor aproximado g ; 10 m s e g para la aceleración de la
gravedad, en la Fig. 9 se ilustra el comportamiento de la función V,
corroborándose lo explicitado precedentemente por (3.87) – (3.90). Es de
destacar la importancia que tiene en la dinámica de la caída, el grupo de
Mg
parámetros .
d
En el texto [ 5] de referencias, pueden verse más detalles sobre la
ecuación diferencial de Ricatti.

Fig. 9
dy
(ii) Ecuaciones diferenciales no resueltas para la derivada = y�
dx
En general se tendrá

F (x , y , y�) = 0 (3.92)
siendo casos particularmente frecuente los siguientes

y = x f (y�) + g (y�) EDO de Larange (3.93)


dy
y=x + f (y�) EDO de Clairaut (3.94)
dx

y = (y�) 2 + A x y�+ B x 2 EDO de Chrystal (3.95)

Supuesto que los segundos miembros de (3.93) y (3.94) admitan


derivadas respecto de x, se obtiene una EDO para la función y´ que de
resolverse, entre dicha solución y la respectiva EDO de partida se trata
de eliminar y´ para obtener así la función de la ecuación propuesta.
1
EJEMPLO 23. Sea la EDO y = (y�) 2 , x �0
x
Entonces resulta :

� 1 2 d y��

y��
1 + 2 y�-

� �= 0

x x dx�
debiéndose entonces considerar
dy 1 x
y �= 0 - y�=
d x 2x 2
siendo las respectivas soluciones generales dadas como

2 2
y=C y�= x + K x 12 (C , K constantes)
3
eliminando y´ se obtiene por una parte y = 0 y por otra
2
1 �2 2 �

y= �
� x + K x 12 �
x �3 �

Es de destacar que una curva integral de la EDO de Clairaut se conecta
con el concepto de envolvente (ver por ejemplo los conceptos [ 2] y [ 4]
en Referencias)
Es también importante señalar que tanto las ecuaciones diferenciales de
Clairaut como la de Lagrange pueden en ciertos casos tener soluciones
singulares, a este respecto y en general sobre la cuestión de solución
singular de una EDO pueden verse los textos [ 2] , [ 4] y [ 5] .

La transformación de Legendre
dy
Definiendo p como p= (3.96)
dx
La EDO dada por (3.92)se expresa

F (x , y , p) = 0 (3.97)

La transformación de Legendre consiste en introducir la nueva variable


U como:
U =px-y (3.98)

Entonces definiendo x y Z de modo que


dU
x=p ,Z (3.99)
dX
3.3. Aplicaciones
3.3.1) Familias de Curvas Ortogonales
Consideremos una familia de curvas en el plano definidas en una region
D, tal que por cada punto de D pase una única curva de la familia y admita
tangente en el. Sea f ( x, y, c ) = 0, con c parámetro la ecuación de la referida
familia (ver figura abajo)

Fig. 10
Consideremos también otra familia de curvas monoparamétricas (con
parámetro k) dada por F ( x, Q, k ) = 0, definida en D con las mismas condiciones
que la familia anterior.
Si en cada caso punto de intersección de las curvas de ambas familias
(por ejemplo P0 en fig. 10) las respectivas tangentes hacen un ángulo recto,
estas constituyen un conjunto o familia ortogonal una respecto de la otra.
Dada la Familia de curvas f ( x, y, c ) = 0, nuestro interés consiste en
encontrar si existe la respectiva familia ortogonal .
Supóngase que f ( x, y, c ) = 0, es la integral general de la EDO

P ( x, y ) dx + Q ( x, y ) dy = 0 (3.100)
y que la segunda familia F ( x, Q, k ) = 0, que se busca esta unívocamente
determinada como solución general de

R ( x, Q ) dy + S ( x, Q ) dx = 0 (3.101)
De (3.100) y(3.101) se tiene
dy P ( x, y ) dQ S ( x, Q )
=- =- ,
dx Q ( x, y ) dx R ( x, Q )
y entonces por la condición de ortogonalidad en un punto de intersección
genérico se deberá cumplir que
P ( x , y ) R ( x, Q ) P( x, Q)
- = =- , (3.102)
Q( x, y ) S ( x, Q) Q( x, Q)
de donde se concluye que la familia ortogonal a la dada por f ( x, y, c ) = 0, debe
satisfacer la siguiente ecuación diferencial
dy Q ( x, Q )
= (3.103)
dx P ( x, Q )
debiéndose obtener Py Q a partir de f ( x, y, c ) = 0, diferenciando y eliminando
C cuando correspondiere.
EJEMPLO 1 Hallar la familia ortogonal a la definida por
x 2 + y 2 = C. (3.104)
dado que 2 x dx + 2 y dy = 0 se encuentra que
P ( x , Q ) = 2 x, Q(x,Q)=2Q (3.105)
y entonces de (‘’) resulta
dQ Q
= , x �0 (3.106)
dx x
es decir
Q = kx
lo que constituye una familia ortogonal a la familia de circunferencias dada.
En este caso no fue necesario eliminar C de (¿?) dado que al diferenciar en
la expresión de f ( x, y, c ) = 0, dada se va la participación de C.
EJEMPLO 2 Encontrar la familia ortogonal al conjunto de parábolas y = c x 2
En este caso resulta

dy - 2 c x dx = 0 (3.107)
y
es decir, como c = 2
x
x dy - 2 y dx = 0 (3007)
y consecuentemente sale

x 2 - Q 2 = k (Familia de elipsis)
como familia ortogonal a la dada. En la Fig. 11 se ilustra gráficamente las
correspondientes familias ortogonales.

Fig. 11
EJEMPLO 3
Supóngase un dipolo eléctrico constituido por dos cargas unitarias +q y – q
ubicadas respectivamente en los puntos del plano de coordenadas (1,0) y (-
1,0).
Se sabe que las líneas de campo eléctrico son arcos de circunferencias que
pasan por los puntos precitados, teniendo dicha familia de curvas la ecuación .
x 2 + ( y + c) 2 = 1 + c 2
con c parámetro.
Se quiere encontrar las curvas equipotenciales (unen puntos de igual potencial
eléctrico) del dipolo en cuestión.
Es conocido el hecho que las curvas equipotenciales (unen puntos de igual
potencial eléctrico) del dipolo en cuestión.
Es conocido el hecho que las curvas equipotenciales en este caso son una
familia ortogonal a las de campo.
A partir de (¿?) se encuentra
dQ 1 - x 2 + Q 2
= x �0
dx 2xQ
1
para esta EDO resulta un factor integrante, con lo que se obtiene la
x2
integral general como ( x + K ) + Q 2 = K 2 - 1 , K parámetro lo que define una
2

familia de circunferencias con centro sobre el que coordenado x. En la figura


12 se ilustra gráficamente las familias ortogonales.

Fig. 12
EJEMPLO 4
En el caso en que la ecuación diferencial de una familia de curvas venga dada
en coordenadas polares como
P ( r , q ) dq + Q ( r , q ) dr = 0
teniendo presente el echo que si dos curvas se interceptan según un ángulo
dq
recto, en el punto de intersección el valor de la expresión r para una de las
dr
curvas debe ser el reciproco de la otra con signo negativo, se obtiene la
siguiente ecuación diferencial para la familia ortogonal a la dada
dr Q (r , q )
= r2
dq P ( r ,q )
Así dada la familia de curvas definidas por
r - c ( 1 + cos q ) = 0
se tiene

dr + c sen q dq = 0
es decir
r
dr + sen dq = 0
1 + cos q
o lo que es lo mismo

( 1 + cos q ) dr + rsenq dq = 0
y entonces resulta
P ( r , q ) = r senq , Q( r , q ) = 1 + cos q
y en consecuencia
dr
=r
( 1 + cos q )
dq senq
separando variables y resolviendo esta ecuación diferencial se obtiene
r = K (1 - cos q )
lo que muestra que la familia dada es ortogonal a si misma (cardiodes)
Obs.13
En física hay muchos ejemplos donde esta presente el concepto de familias
ortogonales (trayectorias ortogonales) de curvas. Para citar lo mas clásicos
tenemos:

 Isobaras y líneas de dirección de vientos


 isotermas y líneas de flujo de calor
 líneas de corriente liquida y curvas de igual velocidad de liquido

3.3.2) Aplicaciones Mecánicas

i) Un cable de material uniforme (densidad lineal ¿?? Constante)


reposa una parte sobre la superficie de un rodillo de radio R y la otra
cuelga libremente (ver figura 13 adjunta)
Considerando un coeficiente de fricción m entre el cable y el rodillo,
siguiendo los
respectivos balances de fuerzas al estilo de los explicitados en el EJEMPLO
12 del Capítulo 1 del presente, se puede ver que si un extremo de la cadena
esta en el punto mas alto satisface la siguiente EDOPO:
dT p
- mT = r R ( m cos q - senq ) , 0 < q <
dq 2
Se pide encontrar la máxima longitud de cadena que puede colgar
libremente justo
antes de caerse.

Fig. 13
Resolviendo la ecuación diferencial precedente con la condición inicial
T ( 0 ) = 0 se
obtiene (nótese que es una EDOPO lineal cuya solución general viene dada
por la expresión (56) de la sección 32)
r R ( m 2 - 1) rR
T (q ) =
m +1
2
e mq +
m +1
2 (
2m sen q + ( 1 - m 2 ) cos q )
T� p�
La máxima longitud de cable que puede colgar libremente será q= �
,
r�
� 2�
esto es
R
m +1
2 ( (
m 2 - 1) e1/ 2 mp + 2 m )
ii) Un cable de material homogéneo, flexible e inelástico, de densidad
lineal r constante, esta suspendido como se ilustra en la Figura 14
siguiente.
Fig. 14

Bajo cierta s hipótesis se encuentra que la función y = f ( x) descriptiva de


la forma que adopta el cable, satisface la siguiente ecuación diferencial
1/ 2
d 2 y �r �dy ��
2

= � � ��
dx 2 � �T0 �dx ���
siendo T0 una constante positiva que denota a la tensión horizontal
actuante en el punto mas bajo del cable.
Es de destacar que la EDO0 0 () de segundo orden, es reducible en una
EDO de primer orden mediante la siguiente sustitución que introduce una
nueva función . u = u ( x)
dy
= u ( x)
dx
Entonces, para u se tiene la siguiente ecuación diferencial
1/ 2
du �r �
= � 1+ u2 �
dx �T0 �
Obviamente a (¿?) hay que asociarle la condición inicial u (0) = 0,
generando así el siguiente PVI para el problema en cuestión :
�du r
� = ( 1+ u )
2 1/ 2

�dx T0
�u (0) = 0

La solución de (¿?) viene dada como

�r x �
u ( x) = sh � �
�T0 �

Y de (9) y (12) se infiere que


T0 �r x �
y ( x) = ch � �+ C
r �T0 �
donde C se calcula teniendo presente que y (0) = y0 , es decir
T0
C = y0 -
r
En consecuencia
T0 �r x � T
y ( x) = ch � �+ y0 - 0
r �T0 � r
es la expresión de la función descriptiva de la forma que adopta el cable
por la solicitación de su propio peso. La curva gráfica de la expresión (¿?) se
denomina CATENARIA.
A partir de (¿?) es inmediato ver que el valor H ilustrado en la Figura 14
viene dado por
T0 � �r L � �
H= ch � �- 1�

r� � �T0 � �

3.3.3) Vaciado de recipientes por acción de la gravedad


Básicamente, se trata de abordar el análisis de la dinámica o evolución del
proceso de vaciado o desagote por gravedad de un recipiente conteniendo
“agua” o liquido similar, a través de un orificio de sección conocida ubicado
siempre en el punto mas bajo P. Convendremos en usar un sistema de
coordenadas cartesiano ortogonal como el ilustrado en la Figura 15.

Fig. 15
Como referencia para el recipiente en cuestión, haciendo siempre coincidir
al punto P con el origen de coordenadas 0.
El problema presenta fundamentalmente 2 variantes que denominaremos
V1 y V2 respectivamente.
V1: Cuando exista simetría axial para el recipiente, el eje de simetría
coincide o es paralelo o perpendicular al eje coordenado y de la Fig. 15.
cuando corresponda, el plano de soporte o base del recipiente, coincide o es
paralelo al plano xz de la figura 15.
V2: El eje de simetría cuando existe, no coincido y no es paralelo al eje
coordenado y. Cuando corresponda, el plano de soporte o que contiene a la
base del recipiente no coincide y no es paralelo al plano xz.
Naturalmente, la V1 es la tradicionalmente analizada por diversos autores
en lo referente a las aplicaciones de un PVI para EDOPO. No ocurre así con
la V2 (al menos según la información en manejo por pare del autor de este
texto, que parece ser un problema interesante y para el que tiene sentido
explicitar un análisis mas o menos detallado.
A continuación presentamos una introducción general del tema para luego
referirnos brevemente con ejemplos ilustrativos típicos de la V1 lo suficiente
para dale unidad y estructura auto contenida al tema, pasando luego a discutir
si con cierto detalle la V2 a través de casos de interés práctico en ingeniería.
Consideremos una región W ��3 acotada del espacio que actua como
recipiente contenedor de agua (ver figura 16 adjunta )

Fig. 16
Tal como se ilustra en la figura 16, transcurrido un tiempo t desde que
comenzó el vaciado, el nivel del liquido o cota de la superficie libre del mismo
esta dado por la coordenada y = y (t ) . Suponiendo que el liquido sale por el
orificio en P con una velocidad dada por la ley de Torricelli, se tendra la
siguiente expresión para el caudal se salida Qs .
Qs ( y ) = a s 2 gy
donde en (15)
y : denota la altura instantánea o nivel del liquido por sobre el conducto de
salida en p
g : aceleración de la gravedad
s : sección del orificio de salida
a : factor de corrección (0<a<1) por contracción de la sección liquida de
salida respeto de S y por el perfil de velocidad del liquido al salir.
Por otra parte, denotando con V = V ( y ) al volumen del liquido contenido
cuando el nivel del mismo es y, como se sabe se puede expresar
dV
= A( y ), (17)
dy
Como tenemos en vista obtener información sobre como varia la función
y = y (t ) altura instantánea del liquido con el tiempo y, como una consecuencia
de interés práctico inmediato estimar el tiempo T0 necesario para desagotar el
recipiente , es claro que la formulación del modelo pertinente debe partir del
siguiente balance:

dV
= -Qs , (18)
dt
Usando (15) y (17) se encuentra:
dy
A( y ) = -a s 2 g y (19)
dt
definiendo la constante k como
k = a s 2g y (20)
Y recordando que el nivel inicial (en el momento de abrir la válvula de salida)
del liquido lo denotaremos como y0 , arribamos al siguiente PVI para una
EDOPO como descriptivo del proceso que nos interesa:


� dy
� = F ( y) , t>0 (21)
�dt

�y(0)=y 0 > 0

donde la función F = F ( y ) se expresa por


y
F ( y ) = -k (22)
A( y )
Obs. 14
Un caso especial particularmente simple lo constituyen los recipiente para los
que A( y ) �A0 = cons tan te, " y . En tales casos obviamente la resolución de (21)
se ve facilitada
Obs. 15
De (22) se infiere que precisamente la regularidad de la función F = F ( y ) en
cualquier acotado que contenga a y0 , viene determinando por la expresión
A = A( y ) del área de la superficie libre del liquido a nivel y. A este respecto
explicitamos la siguientes situaciones a saber:
(a) A( y ) �A0 = constante. F crece monótonamente desde
dF
F ( y0 ) < 0 a F (0) = 0. (0) no es finita.
dy
Se ve entonces- tal como era esperable que en esta situación, la velocidad de
descenso en el nivel del liquido es máxima al comienzo del proceso, teniendo
a cero hacia el final.
(b) A( y ) � constante, o al menos A( y ) � cte para y en algún intervalo
(naturalmente, puede ser ACY � cte "Y ). Pensemos a modo de simples
ejemplos, en recipientes de geometrías como las que se ilustran en la Figura
17 siguiente :
Fig.17
Y tendremos en claro el tipo de comportamiento que usualmente puede tener
la función A = A( y ) : crecer o decrecer monótonamente "y o por intervalos de
esta variable. Así por ejemplo, puede darse que:
b.1) A( y0 ) = 0, A(0) es máxima
En consecuencia, F ( y0 ) no es finita, F (0) = 0 . Esto se traduce en una
velocidad “muy grande” para el cambio temporal en el nivel del liquido al
comenzar el proceso. Todo lo contrario hacia el final.
b.2) A( y0 ) es máxima, A(0) = 0. Ahora el comportamiento de F = F ( y ) cerca de
y = 0 o (final del proceso) es crucial y obviamente depende del orden relativo
de decrecimiento entre y y A( y) cuando y � +0 .
En general, sobre la F = F ( y ) del PVI (21) que nos ocupa podemos afirmar
ya: F ( y0 ) �0 , es < 0 o no acotada.
Los posibles ceros para F = F ( y ) son simples y (mejor dicho, hay solo un
eventual posible cero y se trata de y = 0 ).Puede eventualmente fallar la
diferenciabilidad de F en un valor aislado para y : y = 0 ó y = y0
Ejemplos típicos ilustrativos sobre la variante V1
EJEMPLO 1 Cilindro de radio R y altura H, con eje vertical (coincidente con
el eje coordenado Y). Sería A( y) �A0 = p R 2 y el PVI correspondiente a (21)
sería:
�dy k
� =- . y
�dt p R2 (23)
�y (0) = H ( cilindro lleno inicialmente )

(23) es de resolución inmediata y se encuentra:
2
� k �
y (t ) = � H - .t
2 �
(24)
� 2p R �
De (24) se puede encontrar si se desea el valor T0 que provee una estima para
el tiempo de vaciado. En efecto resulta:
2p R 2
T0 = . H (25)
k
es recomendable efectuar finalmente un análisis crítico sobre (24) y (25)
EJEMPLO 2 Cilindro de radio R y resulta H, con eje horizontal (perpendicular
al eje vertical del sistema de referencia ilustrado en la Fig. 15)
Fig. 18
Puede apreciarse, observando la Fig. 18 precedente que en este caso se tiene
A ( y ) = 2 Hx( y )
viniendo x(y) dada por:
x( y ) = + R 2 - ( y - R )2 = + ( 2R - y ) y
siendo en consecuencia [ver (72)] F(y) como sigue :
1 k
F ( y) = - .
2H 2R - y
y entonces el PVI a resolver resulta ser
�dy 1 k
�dt = - 2 H .
� 2R - y (26)
�y (0) = 2 R

Resolviendo (26) se encuentra
2/3
�3k �
y (t ) = 2 R - � � .t 2 / 3 (27)
�4 H �
En consecuencia se obtiene
4H
T0 = (2 R )3/ 2 . (28)
3k
Desde luego siempre, se impone el análisis critico final.
Es interesante analizar la cuestión de comparación de los tiempos de vaciados
del mismo cilindro en las dos posiciones resueltas (vertical y horizontal). A
este fin y para evitar confusión, al T0 encontrado para el cilindro vertical y
T0v
dado por (28) lo denotaremos como T0h . Haciendo el cálculo de se obtiene
T0h
T0v �3p � R
= . , (29)
T0h � �
�4 2 � H
Naturalmente, se supuso la misma constante k para los dos posiciones. Como
era de esperar la magnitud de un tiempo de vaciado relativo al otro depende
crucialmente con la relación radio / altura como lo muestra la expresión (29) .-
Finalizaremos este apartado con un ejemplo que generaliza a recipientes de
geometría para los que o sobre los que el cilindro circular recto de eje vertical
es un caso especial. Es decir, consideraremos un recipiente cuya superficie
lateral corresponde a una generada haciendo rotar alrededor del eje y (ver fig.
19) una curva gráfica de una función y = f ( x) .
Como se sabe, el volumen de tal recipiente viene dado como
H
V0 = p �x 2 ( y ) dy, (30)
0

En consecuencia, el volumen de liquido contenido cuando el nivel del mismo


en y se expresará como
y
V ( y ) = p �x 2 (h )dh , (31)
0

En consecuencia:
dV dV dy dy
= . = p x2 ( y ) , (32)
dt dy dt dt
como supondremos de que y = f ( x) posee inversa, se tendrá:
x ( y ) = f -1 ( y ) (33)
infiriéndose de (32) y (33) que:
dV dy 2 dy
= p x2 ( y ) =p �
�f -1
( y ) �
� dt
dt dt
y entonces el PVI a formular sería
�dy k y
�dt = -

( )
2
� p� �f -1
y �
� (34)

�y (0) = y0
Como una observación interesante se ve a partir de (34) que si se desease
diseñar “un reloj de agua” (clepsidra) tal que el liquido elemento descienda a
velocidad constante, la curva y = f ( x) debería ser de la forma
f ( x) = cx 4 c = cons tan te .

EJEMPLO 3
Un tanque hemisférico de 2m de radio que a t = 0 esta lleno de agua,
comienza a vaciarse por un orificio de 1 pulgada de diámetro. Estimar el
tiempo T de vaciado.
Según se ilustra en la figura 20 siguiente
se tiene
r2 ( y) = 4 - ( 2 - y)
2

en consecuencia trabajando en unidades del sistema MKS; el PVI (21) para


este ejemplo provee:
� 1/ 2 6, 25.10-4

��4 y - y 3/ 2

�dy = - 20dt
� p (35)
�y ( 0 ) = 2

Resolviendo (35) se obtiene
T @ 5934 seg
Variante V2
Ilustraremos esta variante con casos referente al vaciado de recipientes
prismáticos y cilíndricos.
Recipiente Prismático
Tal como se ilustra en la Fig. 21, consideraremos un recipiente prismático con
� p�
su base inclinada un ángulo q �0 < q < �por rotación alrededor de la arista
2
� �
pertinente.

Se desea estimar el tiempo T para vaciar el recipiente a traves de un orificio de


sección S0 en su punto mas bajo

Obs. 16
Nótese en la Fig. 21 que según las dimensiones a, b del recipiente y el ángulo
de inclinación q se tendrán las siguientes alternativas
b
�tgq (36)
a
b
> tgq (37)
a
Efectuaremos el análisis del vaciado suponiendo la alternativa explicitada por
(37), invitando al lector a desarrollar el caso para la dada por (36).
Se estructurará el estudio a través de la siguiente secuencia de actividades:
(A) Determinar el número de etapas de vaciado parcial E0 , E1 ,...
convenientes a considerar a los fines de facilitar el tratamiento del
problema
(B) Para cada etapa determinar en (A), obtener la expresión del área de la
superficie libre del liquido en función del nivel del mismo. Tales areas
se denotarán por A0 ( y ), A1 ( y),...
(C) Formular los respectivos PVI para cada etapa
(D) Resolución de los PVI resultantes para obtener la estima T del tiempo
de vaciado como suma de tiempos parciales T0 , T1 ,... de vaciado
determinados para las etapas E0 , E1 ,... correspondientes
(A)
Conviene considerar 3 etapas ( E0 , E1 y E2 ) como se ilustra en la Fig. 21. El
criterio seguido para determinar tal numero de etapas se basa
esencialmente en el echo de la monotonía con y del área de la superficie
libre en las etapas ( E0 , E2 ) y la constancia en la etapa E1 .
(B)
ETAPA 0 De la Fig. 21 se sigue que
A0 = l  c ( y ) + d ( y ) 
r ( y)
por otra parte c( y ) = , d ( y ) = r ( y ) tgq , r ( y ) = H - y , b cos q �y �H
tgq
En consecuencia resulta
A 0 ( y) = l ( H - y)sec q cos ecq , (38)
ETAPA 1 Es claro en la Fig. 21 de que en esta etapa se cumple
a.l
A1 ( y ) = const = , asenq �y �b cos q (39)
cos q
ETAPA 2 Tal como se ilustra en la Fig.21 ahora se tiene
A2 ( y ) = l  m( y ) + q ( y ) 
y
con m( y ) = y tgq , q( y) = tgq , 0 �y �asenq entonces resulta
A2 ( y ) = l. y. sec q . cos ecq (40)
(C)
�dy k y
� =- . , b cos q �y �H
( PVI ) �dt l secq cos ecq H - y
0
(41)
�y (0) = H

�dy k cos q
� =- . y a senq �y �b cos q
( PVI ) �dt
1
a.l (42)

�y (0) = b cos q

�dy k y
� =- . , 0 �y �a senq
( PVI ) �dt l secq .cos ecq y
2
(43)
�y (0) = a senq

( PVI ) , ( PVI ) , ( PVI )


0 1 2
son los problemas de valor inicial descriptivos de las
etapas ( E0 , E1 y E2 ) respectivamente.
En (41), (42) y (43), la constante k viene dada como k = a s0 2 g habiéndose
ya dado el significado de la constante g y los parámetros a y s0 al introducir la
expresión del caudal de salida Qs( y ) explicitado por (15).
T0 se obtiene resolviendo (41), de evaluar la expresión obtenida para t
precisamente para y = b cos q .
Es crucial destacar que en esta etapa hay que tener presente la singularidad
dy
� -� cuando y � H -
dt
T1 se obtiene resolviendo (42) y evaluando la expresión resultante para t para
y = asenq .
T2 sale de resolver (43) y evaluar la expresión de t para y = 0 .
Finalmente, el tiempo de vaciado T buscado se estima como
T = T0 + T1 + T2 (44)
Seguidamente se explicitan T0 , T1 y T2 obtenidos por la resolución de (41), (42)
y (43)
T0 =
1�
2H
p�

( )
b cos q - H -
2
3 ( ( b cos )
3
)�
- H3 �

(45)
k
p=-
l sec q cos ecq

T1 =
a.l �
2
k cos q �
( b cos q - a senq �
� ) (46)
2l
( a senq )
3
T2 = sec q .cos ecq (47)
3k
EJEMPLO 4
Dado un recipiente prismático de dimensiones l = 2m a = 4m b = 2m , inclinado
un ángulo q = 15º , se desea estimar el tiempo T de vaciado a través de un
orificio de sección s0 = 0.01m 2 .
Se considera un coeficiente de corrección a = 1 .
En primer lugar es de notar que se verifica la alternativa dada por (37) y en
consecuencia para estimar T0 , T1 y T2 son de aplicación (45), (46) y (47).
Realizando los cálculos se obtiene
T0 = T1 = T2 =
4

Sistema de Ecuaciones
Diferenciales Ordinarias de
Primer Orden (SEDOPO)

No existen problemas agotados. Hay gente


agotada por los problemas .
4.1) Definición: Sea Y = Y (x) una función vectorial del parámetro real x � 0
(mas precisamente de la variable real x � 0 ) con funciones componentes
reales de la variable x : y1 = y 1 (x), y2 = y 2 (x),......yn = y n (x) . Esto se
indica

�y1(x) �


� �
� �

�y2(x)��

Y (x) = �




� (4.1)
�M �


� �
� �

�y (x)
�n � �

Un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden
(SEDOPO)se expresa como:

�dy1
�dx = f1 ( x, y1 , y 2 ,...y n )

�dy2 = f ( x, y , y ,...y ) (4.2)
� 2 1 2 n
�dx
�ML L

�dyn
� = f n ( x, y1 , y 2 ,...y n )
�dx
(y1 , y 2 ...yn ) � D � �n
Observación 1: Introduciendo la función vectorial F como

�f1(x, Y ) ��

� �
� �


�f (x, Y ) �

� 2
� (4.3)
F=� � �

�M �


� �
� �


�fn (x, Y ) �


entonces el SEDOPO (4.2) se puede escribir matricial o vectorialmente de la
siguiente forma:
dY (4.4)
= F (x , Y )
dx
es oportuno destacar que F puede contener parámetros.
En lo que sigue de este capítulo a la variable independiente la
denotaremos con la letra t (eventualmente si en alguna aplicación se impone
usar un variable independiente espacial, ello será indicado y la denotaremos
con x).-

4.2) Caracterización de diversos tipos de SEDOPO


Podemos consignar que el dado por (4.4) es la forma general de un
SEDOPO. En la expresión del mismo aún no se explicitó nada sobre el grado
de regularidad de la función F, por ejemplo en cuanto a su dependencia
respecto de la función vectorial incógnita Y del SEDOPO en estudio.
En este apartado vamos a establecer la siguiente caracterización de
(4.4), precisamente en base a la naturaleza de F.
1.- Si F = F (t , Y ) es no lineal en Y, se tiene que (4.4) es un SEDOPO no
lineal.
2.- Si F = F (t , Y ) es lineal en Y, se tiene que (4.4) es un SEDOPO lineal.
3.- Si F = F (Y ) , se tiene que (4.4) es un SEDOPO autónomo (lineal o no
lineal, según lo consignado precedentemente). Nótese que la eventual
dependencia de F con t no juega ningún papel en cuanto a la naturaleza lineal
o no lineal de F.
4.- Si F = AY + B (t , Y ) , con A una matriz real de n x n , B función vectorial, se
tiene que (4.4) es lineal o no lineal, si B es lineal o no lineal en el argumento
Y, respectivamente.
5.- Si F = AY + B (t) , con A y B con la naturaleza citada en 4, se tiene que (4.4)
es un SEDOPO lineal no homogéneo a coeficientes constantes. Si en
particular la matriz A fuera con elementos funciones de la variable
independiente t (A = A(t)), el correspondiente SEDOPO es lineal no
homogéneo a coeficientes variables.
6.- Finalmente llegamos al tipo de SEDOPO mas simple de todos desde el
punto de vista matemático: esto es cuando en 5.-, A es una matriz real de
n x n constante y B (t) �0 :
F =A Y , (4.5)
y en consecuencia se tiene el SEDOPO lineal homogéneo a coeficientes
constantes expresado como:
dY (4.6)
=A Y , t>0
dt
a tal sistema lo citaremos con la sigla SEDOPOL.
En la sección que sigue nos abocaremos a la obtención de la solución
general de (4.6), esto es una función vectorial Y de la variable real t,
conteniendo n constantes arbitrarias, tal que llevada a (4.6) lo verifica o
satisface idénticamente " t > 0 .

En el proceso de abordar la problemática de buscar la solución general


de (4.6) en determinadas situaciones serán de utilidad los siguientes resultados
del ALGEBRA MATRICIAL

R1: El conjunto de vectores propios o autovectores asociados a un


conjunto de autovalores distinto de una matriz cuadrada constante, es
linealmente independiente.
R2: Sea l i , i = 1 , 2 , ... n , ( l i � l j si i � j , i , j = 1 , 2 , ... n) el
conjunto de autovalores de la matriz A de (4.6). Entonces, el conjunto de
funciones vectoriales del parámetro real t, construidas como
X i (t) = Vi el i.t, i = 1 , 2 , ... n , (4.7)
donde Vi , i = 1 , 2 , ... n , es el conjunto de autovectores correspondientes a
l i , i = 1 , 2 , ... n , es linealmente independiente " t � 0 o " t � I con I
cualquier intervalo de � .-

TEOREMA 1
Sea X i = X i (t), i = 1, 2, ...n un conjunto de funciones vectoriales
linealmente independiente de la variable real t, tales que satisfacen el,
SEDOPO (4.6) (son solución) para cada i = 1, 2, ...n .
Entonces la solución general Y = Y (t) del SEDOPO (4.6) se construye
como:
n
Y (t)= �ai X i (t) (4.8)
i=1

En consecuencia nos abocaremos a la cuestión de encontrar el conjunto


X i (t), i = 1, ...n . En tal sentido, se consideran los siguientes casos
caracterizados por la naturaleza de los autovalores de A:

CASO 1
Todos los autovalores de A son distintos, esto es
l i � l j si i � j (i , j = 1 , 2 , .. n)
Sea X i = X i (t) dada por (4.7), veamos que tal función satisface el
SEDOPO (4.6). En efecto
dX i lit (consideramos Vi �0 ) (4.9)
= l i Vi e
dt
por otra parte se debe cumplir
AVi = l i Vi , i= 1, 2, .... n , (4.10)
por lo que de (4.9) y (4.10) se sigue que
dX i
= A V i el i t (4.11)
dt

y entonces de (4.7) y (4.11) se concluye

dX i (4.12)
=A X i
dt
que es el resultado anunciado sobre la X i (t) dada por (4.7).
En virtud del resultado R2 y el TEOREMA 1 explicitados
precedentemente, la solución general del SEDOPOL (4.6) en el presente
CASO 1, vendrá dada por la expresión (4.8)

EJEMPLO 1
�0 1 0� �

� �
dY � �

&
Y= �
= �0 0 1� �Y
dt � � �

� �

�-6 -11 -6�

�y (t)��

� 1 �
� �

Y (t) = �
�y (t)�

es decir se tiene � 2 �y el SEDOPOL en forma desarrollada sería

� �

� �
�y3 (t)�
� �

� dy1

� = Y2

� dt

� dy2
� = Y3


� dt

� dy3

� = -6 Y 1 -11 Y 2 -6Y 3

� dt

Entonces, la correspondiente matriz secular es



-l 1 0 � �

� �
� �


A -l I = �0 - l 1 �


� �


-6 -11 -6 -l �


� �

y en consecuencia se obtiene la siguiente ecuación característica
3 2
-l - 6l - 11 l -6 = 0
de donde se obtienen la siguientes raíces, es decir los autovalores de la matriz
del SEDOPOL dado.

l 1
= - 1, l 2
= - 2, l 3
=-3
Ahora buscamos autovectores (no nulos ) asociados a estos autovalores.

��
a�

��
��
l b�

= - 1: V 1 =�� para obtener V
� 1 debemos resolver el siguiente sistema
1
��

c�
��

��

algebraico homogéneo
�1 1 0� � a� ��
�� 0�

� �� �
��
� ���
�� � ��


� 0 1 1� �b �
�= �
0
��
� �
��
� � ��

� �� �
� ��
�-6 -11 -5��
��
� c �
� �
0
��


� ���
� �
��

se obtiene rápidamente que

� a� � 1�

� �
� �
� �

� � � �

- a�

V 1 =� �= a
� �
- 1�
� �, a � 0 (arbitrario)
� � �
� a�



� �


� � �
� 1�

Análogamente se encuentra:

arbitraria
�p � � �1 ��

� � �
� �
� �
� � �

l �
- 3 p�
= - 3 : V3 = � �=p �
-
� 3 �
�, p � 0 arbitraria
3 �
� �
� �
� �

� 9 p�
� �9 ��

� � � �

�l � � �1 �


� � �
� �
� �
� � �

l = - 2 : V2 = �
-

� 2 l �
�=l �
-2�
� �,l �0
2
� �
� �
� �

� �
� � �

�4 l� � �4 �
� �

En consecuencia, se encuentran las siguientes funciones vectoriales


X i (t), i = 1, 2, 3, aplicando (7):

�1�� �1��

� � �
� �
�� � -t �� � - 2t
X 1(t) = V e- t = a �
�-1�
�e ;X (t) = V e- 2 t = l �
�-2�
�e ;
1 �
� �

2 2 �
� �

� � � �
�1�
� � �4�
� �

�1��

� �
� �
� - 3t
X 3 (t) = V - 3t
e =p ��-3�
�e
3 �
� �

�9��

��
y entonces de (4.8) La solución general del SEDOPOL propuesto resulta
�1�� �1�� �1��

� � �
� � �
� �
� �
� � �
� � �


Y (t) = a 1 �-1�
� e-t
+ a �
�-2�
� e- 2t
+ a �
�-3�
�e- 3 t

� � 2 � � 3 � �
�1��


�4��


�9��


�� �
�� ��

donde las constantes arbitrarias a 1, a 2, a 3 han incorporado a, l y p
respectivamente.

Un procedimiento Alternativo
Es importante tener presente que para el CASO que nos ocupa de
autovalores todos distintos de la matriz A del SEDOPOL (4.6), dicho
SEDOPOL también puede resolverse desacoplándolo, es decir, llevándolo
previamente a un SEDOPOL de la forma
dU (4.13)
=DU
dt
donde D es una matriz diagonal cuyo elementos diagonales son precisamente
los autovalores de A. Cada ecuación diferencial integrante de (4.13) se
resuelve inmediatamente en forma independiente ya que están desacopladas,
naturalmente son a variables separables.
Una vez obtenida U a partir de ella se encuentra Y solución general de
(4.6) . El procedimiento es el siguiente.

a) Se encuentran los autovalores de A


b) Se encuentran los correspondientes autovectores asociados V i
aplicando (4.10)
c) Con el conjunto de autovectores encontrado en (b) se construye una
matriz B yuxtaponiendo tales autovectores, es decir, B tendrá como
columnas a los V i :

B = ( V 1 V 2 V 3 .....V n ) , (4.14)
Como es sabido del Algebra Lineal, la matriz B así construida será no
singular al ser los V i , i = 1, 2,.... n linealmente independientes.
En consecuencia, con B se diagonaliza A como

B- 1 A B = D (4.15)
d) Ahora se introduce la siguiente transformación biunívoca de
coordenadas :
U = B- 1 Y (4.16)
a partir de la cual se tiene
dU dY
= B- 1 = B - 1A Y = ( B - 1 A B ) U = D U (4.17)
dt dt
encontrándose el SEDOPOL desacoplado anunciado por (4.13).
Teniendo U, Y se obtiene a partir de (4.16)
e) Obtención de U
Explicitando (4.13) se tiene
� �
� �
�dU 1 �
� dt � l1
� ��U 1 �
�dU � � �� �
� 2 �= � l 2 d ��U 2 � (4.18)
�dt � � d O �� M �
�M � �
� �� �
� � � l n �� �
��U n �
�dU n �
� �
�dt �
lo que provee el siguiente SEDOPOL desacoplado expresado en forma
desarrollada:
dU1 dU 2 dU n
= l 1U 1, =l 1 U 2, ..... =l nU n ; (4.19)
dt dt dt
de donde resulta inmediatamente
U i (t) = C i e l i . t , i = 1, 2, ...n (4.20)
con C i , i = 1, 2, ...n constantes arbitrarias.
En consecuencia
�C 1e l 1 t �
� l2 t �
�C 2e �

U(t) = M �
� �, (4.21)
ln t
�C n e �

� �

� �
Ejemplo 2 Sea el SEDOPOL
dY �0 1��


=� � �
�Y = A Y
dt �-2 3�
� �
los autovalores de A son l 1 = 1, l 2
= 2 y los autovectores
correspondientes encontrados son
a
�� �b ��
� � �
� �
V 1 = �a�,V = � (a , b : arbitrarias)

��� 2 �
� �
�2 b�

Por lo tanto, se obtiene la siguiente matriz B

�a b ��
� �
B= �
�a 2 b�


� �

C 1e t �
Por otra parte se encuentra U(t) = �
� � y consiguientemente de
C 2e 2 t �
� �
�y 1(t)� �a b �� t
Ce �
� ��
1� ��
1�
(4.16) se sigue � �
� � �
��
�1 � �� ��
Y (t) = �
� �
� �a =� �� �= a 1
2t�

��et + a 2 �
��e2t

y
� (t)
�2 � � �
� 2 b�
��C e
�2 �
� �
� 1
��

�� 2
��

��

con a 1 = a c 1 a 2 = b c 2 , habiéndose las arbitrariedades de a, b, c 1 , c 2


incorporado en a 1 y a 2 .
Se invita al lector a resolver el EJEMPLO 1 siguiendo el procedimiento
de desacoplar que se termina de explicitar y el EJEMPLO 2 aplicando (4.8 )

OBSERVACIÓN 1
Es dable destacar, que el procedimiento alternativo de la
diagonalización de la matriz A del SEDOPOL (4.6) cuando todos los
autovalores son distintos tiene la virtud de ilustrar conceptualmente en forma
muy clara y rápida, con el solo conocimiento del carácter de los autovalores en
lo relativo a su signo, el comportamiento de la solución cuando la variable
independiente t � + � .
En efecto, de (4.20) se puede ver que: (i) Si l i > 0 " i = 1, 2, ...n ,
entonces independientemente del valor de las constantes c i i = 1,... n es
decir cualesquiera sean los valores iniciales U i (0) , se tendrá el
comportamiento asintótico siguiente
lim U i (t) = � �, i = 1 ...n, (4.22)
t�+�

Naturalmente de (22) se sigue un comportamiento análogo para las


funciones Y i (t) a través de la transformación (4.16).
(ii ) Si l i < 0 " i = 1, 2, ...n (4.23)
valen las mismas consideraciones del apartado (i)precedente pero ahora con el
comportamiento asintótico
lim U i (t) = 0 , i = 1, 2 ...n, (4.24)
t�+�

OBSERVACIÓN 2: Autovalores Complejos

Si bien un autovalor complejo y su conjugado son distintos y por lo


tanto se encuentran en el Caso 1 presente, vale la pena comentar la siguiente
situación particular que viene a presentarse.
Sea l = a + b i , l = a - b i , a , b � � , i (la unidad
imaginaria) y sea V el autovector, asociado a l .
Se puede comprobar rápidamente que
V = W+ i W (4.25)
con W y W vectores reales. Es decir el autovector correspondiente es
complejo, lo que a su vez conlleva a una correspondiente función X ( t)
también compleja. En efecto
X ( t) = V e (a + bi) t = e a t [W cos (bt) - W sen (bt)] +i e a t [ W cos (bt)+W sen (bt)]
= X 1 ( t) + i X 2 ( t) (4.26)
Pero! nosotros estamos interesados en soluciones reales Y ( t) . Tal
como vemos de (4.26) la contribución del autovalor l a la solución general
no verifica este requerimiento. Acá es oportuno enfatizar la siguiente
consideración:
Desde que X ( t) dada por (4.26) satisface el SEDOPOL (4.6), se tiene
dX
A X(t) = A ( X 1(t) + i X 2(t) ) =A X 1(t)+ i A X 2(t)= (4.27)
dt
es decir
dX 1 dX 2
+i = A X 1(t) + i A X 2(t) (4.28)
dt dt
y en consecuencia se infiere que
dX 1 dX 2
= A X 1(t) , = A X 2(t) (4.29)
dt dt
lo que dice que las funciones vectoriales de la variable real t , X 1(t) y X 2(t)
que son respectivamente la parte real e imaginaria de la función vectorial
compleja X ( t) dada por (4.26) satisfacen ambas al SEDOPOL en estudio.
Además, se puede comprobar rápidamente que tales funciones X 1(t) y
X 1(t) son linealmente independientes. Entonces resulta que como
contribución a la solución general Y = Y ( t) , por parte de los autovalores
complejos l = a + b i , l = a - b i se puede (y se debe) sencillamente
tomar a la combinación lineal de las funciones X 1(t) y X 1(t) esto es
� = a X (t) + b X (t)
X(t) (4.30)
1 2

Nótese que la X� ( t) dada por (4.30) es una función vectorial real! De


la variable t, que viene a suplantar el uso de X ( t) compleja! Dada por (4.26)
.
Téngase por otra parte presente de que solo hizo falta considerar l y
no su conjugado l (se podría también haber trabajado con l y no con l ,
es indistinto)
EJEMPLO 3
Consideremos el siguiente SEDOPOL

dY 1
= 3Y 1 + Y 3
dt
�3 0 1 �� � �
Y 1�

� � �
� �
dY 2 dY � �
� � �

= 9Y 1 - Y 2 + 2 Y 3 � �
= �9 -1 2 �Y = AY , Y = �
Y 2�
� �
� �
� � �
dt dt � �
� � �

� �
-9 4 -1� �
Y �

� � 3�
� �
dY 3
= 9Y 1+ 4 Y 2 - Y 3
dt
�3 0 1 ��

� �
� �


A = �9 -1 2 �


� �


�-9 4 -1�

� �
Los autovalores de A resultan ser
l 1 = 3, l 2 = - 1 + i , l 3 = l 2 = - 1 - i
l 1 = 3 , para este autovalor se encuentra el correspondiente autovector como

��
4�

��
��
9�

V3 = ��


��


0�


��
��
��
4�

��
��

y en consecuencia 3X (t) = �
9
��
�e3 t

��


0�
��

��

Para el autovalor complejo l 2 = - 1 + i, siguiendo el procedimiento
antes ilustrado se obtiene
� ���
4 -i 0 1� a� ��
0�




��
� �
� ��

��
� �� � ��
9 -i 2�
� ��
�b�
�= 0
��


� �
�� � �
��

� ��
� �

c� ���
-9 4 -i ��

� �
���
� 0�
��
��
��
a�

��
��
b�

donde el autovector correspondiente se lo denotó como V = ��


��

��
c
��
��
Resolviendo el sistema algebraico precedente se encuentra

� a � � �1�� � 0�


� � �
� � �
� �
� � � � �

� �
V=�
(2 - i) a�

� �
�=a �
� 2�
�+i - a�

� ;

� a arbitraria
� � �

� �
� � � � a�

(i - 4) a�

� �


�-4�

� � �
� �

y entonces de (4.26) se sigue :

�cost �
� �- sent �


� � �
� �
� �
� -t � �
� -t
X 1(t) = a �
� 2 cost - sent �
�e ; X 2(t) = a �
� - cost - 2 sent �
e


� �
� �
� �

� �
- 4 cost + sent� �cost + 4 sent �

� � �
� �

Consecuentemente, la solución general del SEDOPOL propuesto se
expresa como:

�cost �
� �- sent �
� ��
4�

� � �
� � �
��
� �
� -t � �
� �� 3t
Y (t) = a �
� 2 cost - sent �
�e +b �
�- cost - 2 sent �
e -t + g
� 9�

��
� e

� �
� �
� �
� �
��



�- 4 cost + sent�


�cost + 4 sent




� 0�





��
donde la arbitrariedad de a se transfirió a X y b

CASO 2 Autovalores Múltiples


Siendo la matriz A del SEDOPOL (4.6), de n x n , el presente CASO se
refiere a la situación en que al menos un autovalor de A se repite o es múltiple
con grado de multiplicidad m � n . Al respecto, en primer lugar es oportuno
puntualizar lo siguiente:
Sea l un autovalor con grado de multiplicidad m , es decir
l = l 1 = l 2 = ...= l m y consideremos la ecuación

(A - l I ) V = 0 (4.31)
Si de (4.31) se pueden hallar m autovectores linealmente
independientes, el autovalor múltiple l se dice completo. Al contrario, si de
(4.31) se pueden hallar menos de m autovectores linealmente
independientes, l se dice incompleto.
Obviamente, interesa tratar la variante de autovalor incompleto.
TEREMA 2 [ver por ejemplo [1]]
Sea l una autovalor de A en el SEDOPOL (4.6), con multiplicidad
m �n, es decir
l1 = l2 = l3 = ... = lm = l
Entonces puede demostrarse que en correspondencia a dicho autovalor
l , (4.6) admite como contribución a la solución general a la función vectorial
W = W (t ) de la variable real t , dada por
m -1
t k lt
W (t ) = �U k e (4.32)
k =0 k!
donde los vectores U k numéricos se deben encontrar oportunamente (se
requiere (W (t ) �0) .
Para los autovalores simples (si los hubiere) se aplica (4.7) para obtener
las pertinentes X i (t ), i > m.
La solución general de (6) se obtiene combinando linealmente funciones
como la dada por (4.32) y la dada por (4.7) (eventualmente).
EJEMPLO 4
dy � 1 -3 �
Consideremos el SEDOPOL =� � Y = AY
dt � 3 7�
Loa autovalores de la matriz A resulta ser l1 = l2 = l = 4, y en consecuencia,
aplicando (4.32) se tiene

W(t ) = U 0 e 4t + U1 t e4t (4.33)


Por otra parte al ser esta W candidata a solución del SEDOPOL dado,
obviamente debe satisfacer al mismo:
dW �1 -3 �
=� � W (4.34)
3 7�
dt �
De (4.33) y (4.34) se sigue que
4 U1 = AU1
(4.35)
4 U 0 + U1 = AU 0
Definiendo a los vectores incógnitas en el sistema algebraico (4.35), U 0 y U1
a
�� c
��
como: U 0 = ��, U1 = ��
b
�� b
��

De resolver dicho sistema algebraico se obtiene


a
� �
U0 = � �U = �c �, a, c arbitrarios
� c ��
-a - �
1
� � -c
��
� 3�
En consecuencia, de (4.33se encuentra:
�a �
�c �
W(t ) = � c � e 4t + � �t e 4t , (4.36)

�-a - �
� � -c �
� 3�
Se invita al lector a verificar que efectivamente (4.36) provee la solución
general del SEDOPOL propuesto.
EJEMPLO 5
�1 1 0�
dY � �
Sea ahora el SEDOPOL = 0 1 0�
Y
dt �

�0 0 2�

En este caso los autovalores de la matriz resultan ser l1 = l2 = l = 1, l3 = 2
Aplicando (4.32) para el autovalor repetido l = 1 de multiplicidad 2 se
encuentra
W (t ) = U 0 et + U1 t et
�p� a
��
�� ��
con U0 = �
a�, U1 = ��
0 , a ,p : arbitrarias

0� ��
0
� � ��

�p � ��a
� �t �� t
es decir W (t ) = �
a� e + ��
0 te

0� ��
0
� � ��
Para el autovalor simple l 3 = 2 , aplicando 7 se obtiene
0
��
��2t
X 3 (t ) = ��
0 e , c �0 arbitrario.
��
c
��
Finalmente la solución general del SEDOPOL propuesto se expresa
como
�d � �� e 0
��
� � t �� t �� 2t
Y (t ) = a W (t ) + b X 3 (t ) = �e �e + ��
0 t e + ��
0 e
� �
0 � �� ��
0 ��
e
� ��
donde se han definido las nuevas constantes arbitrarias d , e, l , como
d = a p, e = a a , l = b c .
OBSERVACIÓN 3
Con relación al caso de autovalores múltiples se pueden ver aspectos teóricos
que llevan a vincular la cuestión con formas normales de Jordan en el texto [2]

EJERCICIOS
�1 -1 4 �
dY � �
1.- Dado el SEDOPOL = 3 2 -1 �
Y
dt �

�2 1 -1��
Obtener la solución general, concluyendo que la misma viene dada como
�-1 � 1
�� �-1 �
� �t �� 3t � � -2 t
Y (t ) = a �4 �e + b ��
2 e + c �1 �e
�1 � ��
1 �1 �
�� �� ��

2. Encontrar la solución general de los siguientes SEDOPOL

6 -3 �
dY � - 2 1�
dY �
(a) =� � Y, (b) =� Y,

dt �2 1� - 4 3�
dt �

3 2 4�
� �0 1 0 �
dY � � dY � �
(c) =�2 0 2�
Y, (d) = �0 0 0 � Y,
dt � dt �
�4 2 3�
� �-6 -11 -6 �

�0 1 0 � �1 0 0 �
dY � � dY � �
(e) = �0 0 1 � Y, (f) = �0 1 -1 �
Y,
dt � dt �
�-2 -5 -4 �
� �0 1 1 �

�1 1 0 � �2 1 3 �
dY � � dY � �
(g) = �0 1 0 �
Y, (h) = �0 2 -1 �
Y,
dt � � dt � �
�0 0 2 � �0 0 2 �

�1 1 1 �
dY � � 1 -1�
dY �
(i) = �0 3 2 �
Y, (j) =� � Y,
dt � � 1 3�
dt �
�0 0 5 �

1 2�
dY � dY �1 -5 �
(k) =� � Y, (l) =� Y,

dt �4 3� dt �2 -1�

OBSERVACIÓN 4
Teniendo presente las ordenes de crecimiento de la función potencial t k
y la exponencial elt cuando t � +�, de (4.32)se sigue que todas las funciones
escalares componentes de W (t ) , esto es wi (t ), presentarán el siguiente
comportamiento asintótico:
lim wi (t ) = 0 (4.37)
t � +�

siempre que se tenga que el autovalor múltiple l sea tal que :


l <0 (4.38)
5.3 SEDOPOL a Coeficientes Constantes No Homogéneas
Tal como se sigue de (5) sección 5.1, un SEDOPOL a coeficientes
constantes no homogéneo se expresa como
d
Y = AY + B (t ) (4.39)
dt
donde ahora en (4.39) A es una matriz constante (todos sus elementos son
constantes) de n.n .
Nos ocuparemos de buscar la solución general de (4.39). A tales efectos,
debemos comenzar recordando el siguiente resultado:
TEOREMA 3
La solución general Y = Y (t ) de (4.39) se construye sumando a la
solución general YH = YH (t ) del SEDOPOL homogéneo asociado
correspondiente esto es
d
YH = AYH (4.40)
dt
una solución particular Yp de (4.39). es decir
Y (t ) = YH (t ) + Yp (t ) (4.41)
YH (t ) fue tema de la sección precedente. En consecuencia, a continuación nos
abocamos a ilustrar procedimientos para obtener Yp .-

Caso Especial
Se trata del caso en que en (4.39) A es no singular ( $ A ) y B es un
-1

vector (función vectorial) constante.


En efecto, se ve que entonces la función Yp que provee una solución
particular se puede sencillamente tomar como
Yp = - A-1 B (4.42)
d
dado que ( A B)
-1
= 0 y por otra parte AYp = - ( AA-1 ) B = = - I B = - B (I
dt
denota la matriz identidad) , se concluye que la Yp dada por (4.42) satisface
(4.39).
Entonces, en este caso especial, la solución general de (4.39) se
expresaría como
Y (t ) = YH (t ) - A-1 B (4.43)
aplicando (4.41)
EJEMPLO 1
d �0 1 � �� 1 1
��
Sea el SEDOPOL Y =� � Y + ��como det A = 2 �0 y B = ��, es
dt �-2 3 � ��2 2
��
procedente aplicar (4.43).
Rápidamente se encuentra que
1
�� 1
��
YH (t ) = a ��e t + b ��e 2t , a, b: arbitrarias
1
�� 2
��

�3 - 1 � -1 �3 - 1 �1
�� ��
1
A-1 = �2 2 � , A B = �2 2 � =
�� ��
2

�1 0� �1 0� 2 ��
�� 1
En consecuencia se obtiene
1 t
�� 1 2t ��
�� 1
Y (t ) = a ��e + b �� 2
e - ��
1
�� 2
�� 1
��
para la solución general del SEDOPOL propuesto en el ejemplo.-

Caso General
En (4.39) la función vectorial dato B(t ) es cualquier función oportunamente
regular (por ejemplo continua en su dominio de definición). Para buscar Yp
aplicaremos el conocido método de Logrange denominado de variación de
parámetros .
El presupuesto básico de tal método consiste en disponer de n
soluciones X i = X i (t ), i = 1,....n , linealmente independientes del correspondiente
SEDOPOL homogéneo asociado a (4.39). Es decir, tales X i deben satisfacer

d
X i = AX i , i = 1,....n, (4.44)
dt

Definición
Usando como columnas (por yuxtaposición) a las X i soluciones de
(4.44) construiremos la siguiente matriz X (t ) denominada matriz fundamental
d
de soluciones del SEDOPOL homogénea asociado a (4.39) = A Y . Esto es
dt
X (t ) = ( X 1 (t ) X 2 (t ) .... X n (t ) ) , (4.45)
Búsqueda de Yp
Se propone la siguiente expresión:
Yp (t ) = v1 (t ) X 1 (t ) + v2 (t ) X 2 (t ) + .... + vn (t ) X n (t ) (4.46)
donde X 1 (t ),... X n (t ) son las soluciones linealmente independientes del
SEDOPOL homogéneo asociado a (4.39). Las funciones v1 (t ), v2 (t ),... vn (t ) se
deben encontrar oportunamente durante la aplicación del método.
Llevando (4.46) a (4.39) y teniendo presente (4.44) se obtiene
d d d
v1 X 1 (t ) + v2 X 2 (t ) + .... + vn X n (t ) = B (t ) (4.47)
dt dt dt
Usando ahora (4.45) ,(4.47) se puede expresar como :
�dtd v1 �
� �
X (t ) � M �= B (t ) (4.48)
�d v �
�dt n �
Dado que X (t ) admite inversa, de (4.47) se sigue
v1 (t ) �

� � t -1
� M �= � X ( ) B( ) d , (4.49)
0

vn (t ) �
� �
habiéndose sin pérdida de generalidad supuesto que
v1 (0) = 0, v2 (0) = 0,... vn (0) = 0
Como (4.46)se puede rescribir como
v1 (t ) �

� �
Yp (t ) = X (t ) � M � (4.50)

vn (t ) �
� �
finalmente de (4.49)y (4.50) se infiere la expresión buscada para Yp (t ) :

t
Y p (t ) = X ( t ) �X -1 ( ) B( ) d , (4.51)
0

Teniendo presente (4.8), es claro que la solución general YH (t ) de (4.40)


SEDOPOL homogéneo asociado a (4.39), se puede escribir de la siguiente
manera:
YH (t ) = X .k (4.52)
siendo en (4.52) k un vector de constantes arbitrarias.
En consecuencia, la expresión que provee la solución general para el
SEDOPOL (4.39), resulta ser :
t
Y (t ) = X (t )k + X (t ) � X -1 ( ) B ( ) d , (4.53)
0

EJEMPLO 2
Vamos a obtener la solución general del siguiente SEDOPOL
d �0 1 � � e-t �
Y =� � Y +� � , (4.54)
dt �-2 3 � �1 �
d �0 1 �
La solución general YH (t ) del homogéneo asociado Y =� � YH ya
dt �-2 3 �
fue encontrada en el EJEMPLO2 de la solución precedente y resulto ser:
1 t
�� 1 2t
��
YH (t ) = a1 ��e + a 2 ��e ,
1
�� 2
��
por consiguiente se tiene
2 -t
a1et a 2 e2 t � -1 �a1 e
� - a11 e - t �
X (t ) = � t , X (t ) = � -2 t
� �

a1e 2 a 2 e2 t � �
- 1
e 1 -2 t �
e
� � �a 2 a2 �

2 -2 t 1 -t
-1 �e - t � �a1 e - - a1 e �
-1
X B = X � �= � -3t
(t ) (t )

�1 � �
1 -2 t �
- 1
�a 2 e + a2 e �

�t � 2 -2 1 -t � � � 1 - t -2 t �
�� e - e �d � � �e -e �
0 �a a1 � � �
t �� 1 � �� a1
X -1 ( ) B( ) d = � �
� �=
1 -2t � � �1 e -3t - 1 e -2t + 1 �
��
0
t 1 -3

�0 a e +
- e �d � �

a2 � � �3a 2 2a 2 6 a2 �

�� 2

t �16 e 2t - 32 e - t + 12 �
X (t ) � X -1 ( ) B ( ) d = � 2t �
0 �1 e - 1 e - t �
�3 3 �
Por otra parte, denotando al vector arbitrario K en (4.53) como
�k �
K = �1 �
�k2 �
se arriba a la solución general para el SEDOPOL planteado, esto es

-t
a et + b e 2t � �16 e - 23 e + 12 �
2t

Y (t ) = � +
�� �

a et + 2 b e 2 t � �1 2t 1 - t �
� � �3 e - 3 e �
donde a y b son constantes arbitrarias a = k1a1 , b = k 2 a 2 .-
OBSERVACIONES
En teoría de Control es de frecuente aparición el siguiente SEDOPOL a
coeficientes constantes no homogéneo con B un vector constante y u = u (t ) una
función escalar de la variable real t:
d
Y = AY + B u (t ) (4.55)
dt
a. SEDOPOL a Coeficientes variables No Homogéneo (ver por
ejemplo los textos de referencia [1] y [2])
Tal SEDOPOL ya fue presentado por la expresión (4.3) de la sección
(4.51) de este capítulo. Consideraciones teóricas sobre (4.3) quedan fuera
del alcance de los objetivos de este texto. En sección siguiente se
comentarán resultados relativos a existencia y unicidad de solución para
un problema de valor inicial (PVI).
b. Problema de Valor Inicial (PVI
No obstante que el presente capítulo se dedica a los SEDOPO lineales, es
oportuno comenzar esta sección comentando un resultado de existencia y
unicidad de solución para un problema de valor inicial (en adelante
abreviado como PVI) asociado a un SEDOPOL general.
Al respecto, sean
Y1 (t ) �
� �f1 ( Y , t ) �
� � � �
Y (t ) = � M � , F( Y,t) = � M � , (4.56)
� � � �
Yn (t ) �
� �f n ( Y , t ) �
respectivamente una función vectorial de la variable real t (en muchos casos
de interés práctico t es la variable tiempo) con las funciones componentes
Yi = Yi (t ), Yi �C 1  0, T  , "i = 1,...n, y una función vectorial de Y y la variable real
t , definida Y continua en una región W n + 1 dimensional
W �Dx  0, T  , D ��n (4.57)
Nota: Eventualmente puede ser de interés en las aplicaciones el caso T � +� .-
Entonces, un PVI para un SEDOPO general viene expresado como
�d
� Y = F (Y , t ), t �J
�dt (4,58)

�Y (0) = Y0 (dato inicial)
Nota: El dato inicial en (4.58) se ha dado en t = 0 sin pérdida de generalidad,
dado que el mismo se puede asignar en un dado t0 = 0 y llevarse a  = 0
introduciendo la transformación dada por
 = t - t0 , t �t0 (en particular) (4.60)
pudiendo ser J en (4.58) el intervalo  0,t  , es decir
J � 0, T  (4.61)
Definición
La función F (Y , t ) en (4.58) satisface una condición de Lipschitz
respecto de Y en W 0 �W, W �D0 x  0, T0  , D0 �{ Y : Y - Y0 �a} , si existe una
constante positiva L tal que
F ( Y2t ) -�
F (-" ) <L Y2 Y1 , Y2 , Y1 D0 , 0 t T0 T ,
Y1t� (4.62)
Nota: . denota norma
TEOREMA 4 Sea F en (4.58) una función que satisface la condición de
Lipschitz (4.62) y además cumple que
F (Y , t ) �K (4.63)
Entonces el PVI (4.58), posee4 una única solución en el entorno de Y = Y0 t = 0
definido por
� T0 �
Y - Y0 �min �
a, � , t �T0 (4.64)
� K�
Nótese el carácter local del resultado establecido por este Teorema.
El método de prueba es totalmente análogo al explicitado en el Capitulo
2 del presente para existencia y unicidad local de in PVI para una ecuación
diferencial de primer orden; esto es, se reemplaza (4.58) por la ecuación
integral
t
Y = Y0 + � F (Y , ) d (4.65)
0

LEMA 1 (ver texto de referencia [3])


Si F (Y , t ) �C D1 en un dominio D cerrado, acotado, convexo, satisface
una condición de Lipschitz allí.
La prueba se basa esencialmente en usar un teorema de valor medio.
LEMA 2 (ver texto de referencia [3])
Tal como se sigue de (4.56), la F (Y , t ) de (4.58) satisface una condición
de Lipschitz respecto de Y , si Y solo si cada una de sus funciones
componentes fi ( Y , t ) , i = 1,...n, satisfacen una condición de tal tipo (Lipschitz).=
Para resultados sobre dependencias continua de la solución de (4.58)
con datos, parámetros y la misma función F , se puede por ejemplo consultar
[3].
5

PROBLEMA DE VALORES INICIALES ASOCIADOS A UNA


ECUACIÓN DIFERENCIAL ORDINARIA DE SEGUNDO ORDEN
LINEAL HOMOGÉNEA A COEFICIENTES CONSTANTES

5.1) ECUACIÓN HOMOGÉNEA

En esta sección nos ocuparemos sobre algunas consideraciones relativas


al siguiente Problema de Valores Iniciales (PVI):
�d 2 y dy
� + p + q. y = 0 , " t > 0
�dt 2
dt

�y(t = 0) = y , dy (t = 0) = y (1)


0
dt
1
donde y = y(t) función real de la variable real t es la incógnita del PVI, p y q
son parámetros reales, y0, y1 los datos iniciales.
5.1.1) Aspectos Preliminares:
Es bien conocido el hecho de que el PVI precedentemente consignado
por (1), emerge con frecuencia en el modelado de diversas situaciones de
interés práctico en las áreas de física, química, mecánica y tecnología en
general.
En primer lugar es oportuno tener presente que la existencia, unicidad y
comportamiento de la solución de (1) al evolucionar la variable independiente
t , es algo conocido desde hace mucho tiempo. No obstante en general, las
conclusiones relativas a los mencionados resultados se basan en presuponer la
conocida estructura exponencial el t como candidata a satisfacer la ecuación
diferencial de (1), debiendo el parámetro l obtenerse como raíz de la ecuación
algebraica:
l 2 + pl + q= 0, (2)
Si bien tal procedimiento es el que se aplica en la actualidad, creemos
que cuando se alimentan inquietudes de indagar un poco el camino seguido en
la construcción del conocimiento, pronto uno concluye que lo mas natural (la
vía que menor cantidad de presupuestos a priori postule) para llegar a
descubrir la estructura de la solución general de la ecuación diferencial de (1)
es a través de llevarla a un Sistema Lineal equivalente de 2 ecuaciones
diferenciales ordinarias de Primer Orden. De hecho, en el contexto de tal
enfoque, la ecuación algebraica (2) resulta sencillamente representar la
ecuación característica asociada a la matriz real de 2 x 2 secular
correspondiente o característica al Sistema Lineal de ecuaciones Diferenciales
de Primer Orden SEDOPOL precitado (simplemente los l raíces de (2) son
los valores propios o autovalores de la matriz del SEDOPOL).
Vamos a parar acá con este comentario ya que de seguir nos veríamos
en la necesidad de tocar la cuestión relativa a funciones matriciales y así
siguiendo tomar todo un camino alternativo para referirnos al análisis de la
solución de (1). A esta altura es oportuno consignar, que a un nivel mas básico
aún que el consistente en llevar la ecuación de (1) a un sistema equivalente de
2 ecuaciones diferenciales, en pos de obtener la estructura de la solución
general estaría el siguiente procedimiento también prescindente de
suposiciones a priori sobre la forma de la citada solución general.
1) Introduciendo la transformación de función incógnita Y = Y (t) de (1)
a través de la expresión.
p
t
V (t) = Y (t) e 2 (3)
se obtiene una ecuación diferencial de 2º orden emergente para V = V(t) que no
dV
incluye término en .
dt
En efecto, trabajando sobre (3) tenemos:
dY -
p
t d V p - p2 t
=e 2 - e V (t) , (4)
dt dt 2

d2 Y -
p
t d2 V p - p2 t d V p �- p2 . t d V p - p2 . t �
= e 2 - e - �e - e .V (t)�
d t2 d t2 2 d t 2� dt 2 �
en consecuencia a partir de (1) resulta
d2 V � p2 �
q- �
+ �
� �V = 0 , t > 0 ,
� (6)
dt 2 �
� 4� �
tal como anunciamos precedentemente.
Mas precisamente, introduciendo el parámetro a definido como

p2
a =q- , (7)
4
d2 V
se tiene +a V = 0 , t > 0 (8)
d t2
2) La solución general de (8) se puede obtener de la siguiente manera.
Caso 1: a � 0

En principio, consideramos (8) restringida a un intervalo I como dominio


de la variable independiente t, tal que si V = f(t) es inversible en t � I .
Es decir
t = g(V) (9)
siendo g la función inversa de g.
Ahora introducimos una nueva función U definida como

dV
U= (t) (10)
dt
por lo que teniendo presente (9), de (10) se tiene
d V ( g (V))
U= , (11)
dt
Por consiguiente resulta
d2 V d �d V � dU dU dV dU
= � � �= = = .U , (12)
dt 2
dt � �
�d t � d t dV dt dV
y entonces la ecuación diferencial dada por (8) se lleva a la siguiente en
termino de V como variable independiente y U como función de la misma:
dU
U +a V =0 , V �J (13)
dV
siendo J el codominio de V cuando t varía en I.
Separando variables e integrando en (13) se encuentra
U2 V2
=-a +C , (14)
2 2
V2
es decir U 2= - a + 2C , (15)
2
Ahora procede discriminar el signo del parámetro a
Caso 1.1 a > 0 (esto es p2 < 4 q : por tanto q > 0 )

Se ve ahora que ante el echo de que a priori interesa una función


2
solución V = V(t) de (8) en la clase de funciones reales con regularidad C I , la
arbitrariedad de la constante C en (15) viene restringida por la condición.

2C - a V 2 � 0, V � J (16)

Así, de (10) y (15) se sigue que

dV
= I 2C - a V 2 (17)
dt
por lo que en particular, para
2C - aV 2 > 0, V �J , (18)
de (17) se encuentra
dV
�2C - a V 2
= �t + K , (19)
Nótese que la desigualdad (18) y la condición a > 0 , implican

C > 0, (20)

y entonces la expresión dada por (19) se puede poner como


1 dV
2C � a
= �t + K ,
(21)
1- V 2

2C
y por lo tanto
1 � a �
a
arc sen �
� �= K �t ,
V� (22)
� 2C �
es decir
� a �
arc sen � �= a K � a t ,
� 2C V � (23)
� �
por lo que en el subdominio de I donde sen ( a K�a t ) es inversible, se
tiene
V (t ) =
2C �
a �
sen ( a K � a t �,
� ) (24)
esto es:
V (t ) = A cos ( )
a t + B sen ( )
a t , t �I ,
(25)
provee la solución general de la ecuación diferencial (8), siendo los constantes
A y B dadas como
A=
2C
a
sen ( a K , B= ) 2C
a
cos ( a K ; ) (26)
Finalmente, volviendo a la cuestión original, arribamos al siguiente
resultado:

Sea la ecuación diferencial (1)


d2y dy
2
+p +q y =0 , t >0
dt dt
con q > 0 , p 2 < 4 q , entonces la solución general de tal ecuación viene dada
como
p

( ) ( )
- t
y (t ) = e 2 �
A cos a t + B sen a t � , t �I , (27)
� �
p2
con a = q -
4
Se invita al lector a pensar porque se puede efectivamente poner que la
solución general dada por (27) vale "t > 0

Caso 1. 2 a < 0

Consideramos C > 0 en (18) y por tanto tal desigualdad es valida "V .


Entonces, introduciendo los parámetros a y b definidos como
a 2 = 2 C , a > 0, - a = b 2 , b > 0, (28)
la expresión dada por (19) se puede escribir de la siguiente manera:
dV
�a 2
+ B2 V 2
= �t + K , (29)
a su vez, en termino de la nueva función U definida como:
BV = U (30)
la expresión dada por (29) se lleva a la siguiente
1 dU

B a +U 2
2
= �t + K , (31)
o
dU
� = �b t + K , (32)
a +U 2 2

con K =b K, (33)
usando el resultado
�a
dU
2
+U 2 ( )
= ln U + a 2 + V 2 = ln b V + a 2 + b 2 U 2 , ( ) (34)
insertando en (32) se obtiene
(
ln b V + a 2 + b 2 V 2 = �b t + K , )
(35)
es decir b V + a 2 + b 2 V 2 = Me I b t , M = e K , (36)

Es claro que (36) provee las siguientes expresiones para la función


V = V (t ) solución de (8):
� p2 -4 q �
� �t
� 2 � (37)
V1 (t ) = D e �
, t > 0, �

1 2C
D= - , (38)
2 - a 2M - a

� p2 -4 q �
�- �t
� 2 � (39)
V2 (t ) = D e � �
, t > 0,
en virtud de la linealidad de la ecuación diferencial (8), la solución general de
la misma se obtiene combinando linealmente las 2 soluciones linealmente
independientes V1 = V1 (t ) y V2 = V2 (t ) explicitadas por (37) y (39). Es decir:
� p2 -4 q � � p2 -4 q �
� �t �- �t
� 2 � � 2 � (40)
V (t ) = A e � �
+B e � �
, t > 0,
finalmente, la solución general de la ecuación diferencial del PVI (1) se
obtiene a partir de (3) usando (40), esto es :
� p p2 -4 q � � p p2 - 4 q �
�- + �t �
- - �t
� 2 2 � � 2 2 � (41)
Y (t ) = A e � �
+B e � �
, t > 0,
Caso 2 : a = 0

En este caso, a partir de (8) se obtiene


V (t ) = A t + B , t > 0 (42)
y consecuentemente, de (3) resulta:
p p
- -
Y (t ) = A t e 2
t
+B e 2
t
, t >o (43)
para la solución general de la ecuación buscada.

Vamos a proseguir desarrollando el tema, consignando que a partir del


hecho que damos por sentado de que la solución general de la ecuación
diferencial de (1) se expresa como:

y(t) = A el 1 t + B el 2t , t > 0 , (3)

en el caso en que las 2 raíces de (2) sean distintas. Esto es

l 1
�l 2 (4)
y como :
y(t) = A el t + B t el t , t > 0 , (5)

en el caso en que las 2 raíces de (2) sean iguales. Esto es


l 1 =l 2 =l , (6)

En (3) y (5) A y B denotan constantes arbitrarias. Entonces por ejemplo


si l1
�l 2 y en particular l 1 , l 2 � � (números reales)se puede constatar
rápidamente de que la solución (se sabe de que existe y es única)de (1) viene
expresada como:
�y - y l � �y - l y �
0 2� 1 1�
y(t) = �


1 �
�el1t
+ �


0 � l t
�e 2 , (7)
� �
�l 1 - l 2 � �
�l 1 - l 2 �

y como
y(t) = �
y + y y l t�el t ,
�0 ( 1 0 ) � (8)
si l 1 = l 2 = l
Si bien, una vez fijados los parámetros reales p , q , y los datos iniciales
y0 , y1, al quedar determinada la naturaleza de l 1 y l 2 (en este caso particular
la naturaleza se refiere al signo de tales raíces, ya que supondremos
p � 0 , q � 0 para tener una situación general) a partir de 7 se puede inferir
toda la información sobre el comportamiento de y(t) al evolucionar la variable
t.
Actualmente lo mas práctico es observar tal comportamiento en una
pantalla de computadora a la que se provee (7) o sencillamente se usa un soft
con capacidad simbólica y entonces se procede a alimentar diversas
posibilidades para p , q , y0 , y1 respetando las restricciones generales

p , q �
�, p 0 , q 0, y0, y1 �, (9)

Acá es oportuno invitar al lector a trabajar analíticamente sobre la


expresión dada por (7) y por (8) para la solución y = y(t) para tener una
experiencia mas de convencimiento sobre el comportamiento de tales
soluciones en termino de t . Como se sabe y ello no deja de ser interesante, tal
comportamiento tiene que resultar según se exhibe en algunas de las curvas
gráficas de y = y(t) ilustradas en las siguientes figuras (se ha tomado el
subcaso y0 > 0 , y1 > 0 ).

El o los lectores que hayan tomado a pecho la invitación precedente,


podrá(n) dar fé de que la tarea implicada no es tan sencilla. Mas aún, si en
particular se intentase obtener información sobre la dependencia del
comportamiento de la solución y = y(t) en análisis, con los datos iniciales y
los parámetros p , q , trabajando sobre la expresión dada por (7) y por (8) se
verá que es una tarea que puede tornarse muy engorrosa.
Lo precedentemente consignado y una adhesión al camino natural de la
construcción del conocimiento significa y provee un fundamento suficiente
que justifica el interés en abordar una análisis del comportamiento de la
solución del PVI (1) vía lo que se conoce como Análisis Cualitativo (esto es
proveer resultados sobre la solución que deben presentarse cuando sobre los
parámetros p , q y datos iniciales (eventualmente) se imponen tales o cuales
restricciones). De tales resultados se dice que son a priori, desde que lo único
que se presupone es la existencia y unicidad de solución, no siendo necesario
usar la expresión que la provee dada por (7) o por (8).
5.1.2) Análisis Cualitativo Sobre el Comportamiento de la Solución del
PVI

Observación 1
Es útil tener presente que si y = y(t) es la solución del PVI (1), entonces
debe verificar el siguiente PVI asociado a una ecuación integro diferencial

�d y -p t t
� = y1 e - q � y ( z ) e - p (t - z ) d z
�d t 0 (10)

�y(0) = y0
y admitir la siguiente representación

y1 t
� t y (z) e- p (t - z) dz�dt
y(t) = y0+ �
1 - e-pt
�- q ��
p � � 0� �0 �
� (11)

TEOREMA 1
Sea y = y(t) la solución del PVI (1) con parámetros p , q , y datos
iniciales y0 , y1 tales que verifican las siguientes condiciones:

p γ � , q < 0 , y0 0 , y1 > 0
(12)
Entonces, la solución citada debe tener el siguiente comportamiento
dy
y(t) > 0 , > 0, " t > 0, (13)
dt
lo que constituye un resultado global sobre el signo y monotonía de la
solución del PVI citado.
Demostración:
En virtud de (12) y la regularidad de la solución y = y(t) , se puede
asegurar que en un semientorno derecho de t = 0, y = y(t) verifica el
comportamiento tal que
dy
y(t) > 0 , > 0, (14)
dt
Entonces, sea t0 > 0 un supuesto eventual primer valor de t de modo
que ocurra que :
dy (15)
(t ) = 0 ,
0
dt
En consecuencia, de aplicar (10) se sigue que
t0 -p (t0 - z )
y1 e-pt0 = q � y (z) e dz , (16)
0

siendo tal igualdad de imposible cumplimiento a la vista de (12) y (14).


En la figura 6 se exhibe la grafica de la solución del siguiente PVI:

�d2y dy

� + 2 - y = 0, t > 0

�dt2
dt (17)


� dy
�y(0) = 0 , (0) = 1 ,

� dt
cuyos datos iniciales y parámetros verifican la condición presupuesta por el
TEOREMA consignado.

Fig. 6

Se invita al lector a obtener el resultado provisto por el TEOREMA 1,


trabajando sobre la expresión dada por (7) para la solución del PVI en estudio.
Nota: Puede comprobarse que si la condición dada por (12) Se cambia por

p Σ � , q < 0 , y0 0 , y1 < 0 ,
(18)
entonces se concluye el siguiente comportamiento para la solución del PVI (1)
D
dy (19)
y(t) < 0 , < 0, " t > 0,
dt
En la figura 7 se ilustra la gráfica de la solución del PVI
�d2y dy

� + 2 - y = 0, t > 0

�dt2
dt (20)


� dy
�y(0) = - 0,5 , (0) = -1 ,

� dt
cuyos datos y parámetros verifican la condición (18)
Fig. 7

TEOREMA 2
Si en el PVI (1), los parámetros p y q , verifican la condición

p > 0, q> 0, (21)

la solución y = y(t) de tal PVI debe ser acotada para todo t > 0 .
Demostración : Ver el artículo de Villa – Acosta, publicado en Revista
FACENA (2005), citado en Referencia [1].
En la Fig. 8 se ilustra la gráfica de la solución del PVI.
�d2y dy

� + + 2y = 0, t > 0
�dt2
� dt (22)


� dy
�y(0) = - 2 , (0) = -0,7 ,

� dt

cuyos parámetros satisfacen la condición consignada por (21)


TEOREMA 3
Sea y = y(t) solución del PVI (1). Entonces, La función F = F (t) dada
como
� dy � pz
dyt
F (t) = �
p
� dt � �0 dz dz , (23)
+ q y�e pt - q e
es un invariante relacionado a la solución y = y(t) del citado PVI.
Demostración:
En efecto, integrando por partes el segundo término del segundo
miembro de (10) se obtiene

dy q � t dy �
= y1 e-pt - y (t) - y0 e-pt � ep z (z) dz�

dt p � 0 dz �

de donde reordenando términos oportunamente se encuentra

d2y (24)
F (t) = p y1 + q y0 = - (0) , " t > 0 ,
dt2
Corolario
Supóngase que en el PVI (1), los parámetros p y q , verifiquen la
condición
p > 0, q> 0, (25)
y , y
y los datos iniciales 0 1 son tales que el D encontrado precedentemente,
dado como

D = p y1 + q y0 (26)

verifica la condición siguiente


D < 0 , con y1 < 0 , (27)

Entonces, se concluye el siguiente resultado local para la convexidad de


la curva solución del (1):
Existe t0 > 0 tal que
d2 y
0 , t0 ) ,
>0 " t � �
� (28)
dt 2
En efecto, introduciendo la función H = H (t) definida como:
dy
H(t) = p +q.y (29)
dt

de (23) y (24) se infiere que


t pz
dy
e pt . H(t) - H(0) = q � e dz , (30)
0 dz
Por otra parte, en virtud de la regularidad de la solución en análisis,
como consecuencia de (27) existirá t0 > 0 tal que

dy (31)
0 , t0 )
< 0, " t � �

dt
lo que implica que
e pt . H (t) - H(0) < 0 , " t �( 0 , t0 ) , (32)
es decir
(33)
H(t) - H(0) < 0 , " t �( 0 , t0 ) ,
pero H 0 = D = p y1 + q y0 por lo que de (27) y (33) se infiere que

H (t) < 0 , " t �( 0 , t0 ) , (34)


y en consecuencia, de (1) y (29) se concluye (28) que es lo consignado por el
corolario.
La gráfica de la solución del PVI (22) se puede tomar como ejemplo
ilustrativo del resultado consignado por el corolario que se termina de
presentar.
5.1.3) Resultados locales (válidos en un semientorno derecho de t = 0 )
para la solución de (1), respecto de los parámetros p y q
TEOREMA 4
Sea y = y(t) la solución del PVI (1) bajo las siguientes condiciones:
dy (35)
y0 � � , (0) = y1 < 0 , p > 0 , q > 0 ,
dt
Entonces, para las soluciones del problema en estudio correspondientes
al par de conjuntos de datos y parámetros ( p0, q, y0, y1) ; ( p1, q, y0, y1) se
demuestra el siguiente resultado de dependencia con el parámetro p:
Existe t0 > 0 tal que para todo t en el intervalo ( 0 , t0 ��, se tiene :

y ( p0, q, y0, y1) > y ( p1, q, y0, y1) si p0 > p1 , (36)


Demostración:
A partir de la representación integral dada por (11) para y = y(t) , se
obtiene que
dy y1 � -pt 1 -pt � t� t � �dy �� �
= t e + ( e - 1) �- q ��
� ��� e-p (t -z) � + (z - t ). y�
��dz�dt (37)
dp �
p � p � 0 � 0 � �

�dp �

�� ��
� � � � �
En virtud de la regularidad presupuesta para la solución del PVI que nos
dy
interesa, suponemos que < L , de lo que se infiere la existencia (finita) de
dp
la integral de segundo miembro de (37).
Introducimos ahora las funciones
1 -pt t� t � �dy � �

U(t) = t e -pt
+ ( e - 1) ; V(t) =�� ��� e-p (t -z) � �dz�

+ (z - t ). y� dt
0 �0 � �
� � �

� (38)
p � � �dp � �
� �
Claramente no es posible saber a priori el signo de la función V = V(t) ,
pero si se puede consignar la propiedad:

lim V (t) = 0
t�0
(39)
dU
Por otro lado, dado que U (0) = 0 , = - p. t. e - pt < 0 se infiere que tal
dt
función verifica el comportamiento
U (t) < 0 , si t > 0 , (40)
Ahora, reiterando una vez la aplicación de la Regla de L´Hopital se
encuentra que:
V (t)
lim = 0, (41)
t�0 U (t)
a partir de lo cual, teniendo presente (35) y el primer miembro de (37) se
concluye que debe ser
dy
> 0 en un entorno de t = 0 (42)
dp
es decir el resultado anunciado por (36).
Para ilustrar gráficamente el resultado del teorema presentado, en la
figura 8 se exhiben las curvas solución de (1) correspondientes a los siguientes
datos y parámetros :
�(i ) y0 = 0 , y1 = - 0.5 , p1 = 2 �(iii ) y0 = 4 , y1 = - 0.5 , p1 = 2
� �
� �

�(ii ) y = 0 , y1 = - 0.5 , p0 = 3 �
�(iv) y = 4 , y1 = - 0.5 , p0 = 3
� 0 � 0

TEOREMA 5.-
Consideramos el PVI (1) bajo las siguientes condiciones

p > 0 , q > 0 , y0 � �+ , y1 > 0 , (43)


t
Entonces existe 0 > 0 tal que la solución y = y(t) , del problema citado
debe poseer el siguiente comportamiento relativo a la dependencia local en el
tiempo con el parámetro p:
y ( p1, q, y0, y1) > y ( p0, q, y0, y1) , " t �( 0 , t 0] , (44)

Si p0 > p1 (45)

Demostración:
Analizando la expresión dada por (37) para la derivada de la solución
respecto del parámetro p, se concluye ahora de que el primer miembro de tal
derivada es estrictamente negativo para todo t > 0 téngase en cuenta que la
función U (t) definida en (38) es negativa para todo t > 0 ). Por otra parte, si
bien el segundo miembro de la derivada analizadas es positivo en un entorno
de t = 0 , tiende mas rápidamente a cero que el primer término (ver (39). En
consecuencia queda demostrada la desigualdad consignada por (44).
En la figura 9 se ilustra gráficamente la solución de (1) correspondiente
a casos respetando las restricciones establecidas por (40) y (42)

TEOREMA 6
Sea el PVI (1) tal que datos iniciales y parámetros verifiquen algunas
de las siguientes restricciones
A) p < 0 , q > 0 , y0 � 0 , y1 > 0
B) p < 0 , q > 0 , y0> 0 , y1 < 0
Entonces, existe t0 > 0 tal que en el entorno ( 0 , t0 � �la solución y = y(t) ,
debe presentar el siguiente resultado de dependencia local con el parámetro q:
y ( p, q1, y0, y1) > y ( p, q0, y0, y1) , " t �( 0 , t 0] , si q1 < q0 (46)
Demostración :
A partir de la representación integral provista por (11) para la solución
y = y(t) , de (1) , se obtiene:
dy t � t dy � t
+ q ��� e-p (t -z) d z�d t = - �� � t y (z) e-p (t -z) d z �d t
0 � 0 dq � �
0 �0

� (47)
dq � �
En virtud de la restricción correspondiente para los datos iniciales, y la
regularidad de la clase de solución buscada, es claro que debe existir un
entorno de t = 0 donde se debe tener que
y (t) > 0 , " t �( 0 , t 0] , (48)
Entonces como la restricción supuesta establece también que q > 0 ,
teniendo a la vista (48), de (47) se infiere que en el precitado entorno debe
verificarse la siguiente desigualdad:
dy
<0 (49)
dq
que es precisamente lo consignado por la desigualdad (46). El caso B se
demuestra análogamente.
En la figura 10 se ilustra el resultado establecido por (46) respecto del
TEOREMA presentado.
Fig. 10

5.1.4) Resultados globales en el tiempo, de dependencia de la solución del


PVI (1) con el parámetro q.

TEOREMA 7
Sea el PVI (1) con el parámetro q que verifica la restricción
q> 0, (50)
Entonces, resulta que la clase de soluciones con signo definido para tal
problema (se demuestra que tal clase es no vacia) debe poseer el siguiente
comportamiento de dependencia global con el parámetro q :

y ( p, q1, y0, y1) > y ( p, q0, y0, y1) , " t > 0 , (51)
Si la solución es positiva y q 1 < q 0
Mientras que
y ( p, q1, y0, y1) < y ( p, q0, y0, y1) , " t > 0 , (52)
si la solución es negativa y q 1 < q 0
Demostración:
Puede verse rápidamente que las desigualdades (51) y (52) que
establecen el resultado del TEOREMA se concluyen como consecuencia de
aplicar la expresión provista por (47).
En la figura 11 se ilustran gráficas de soluciones de (1), que verifican el
comportamiento (51) en un caso y (52) en otro.

Comportamiento Oscilatorio

TEOREMA 8
Sea el PVI (1) bajo una u otra de las siguientes restricciones

(i) y0 �0, y1 > 0 (ii) y0 �0, y1 < 0


Entonces, una condición necesaria para que el citado PVI (1) tenga posibilidad
de tener soluciones oscilatorias es que el parámetro q verifique la restricción
q> 0, (53)
Demostración:
En virtud de la regularidad de la solución, en la sucesión { ti} i = 0, 1, 2,... de
valores de la variable independiente t donde la solución tiene extremos
locales, se debe verificar
dy
( t i) = 0, i = 0, 1, 2, ... (54)
dt
Entonces, de (10) y (54) se sigue que
y1 ti
= � y (z) e p z d z (55)
q 0

Si y1 > 0 , si fuese q < 0 , de (55) se infiere que


to

� y (z) e
pz
dz< 0, (56)
0

siendo absurda la desigualdad consignada por (56) dado que en virtud de (i) la
regularidad de la solución implica que y (t) > 0, para t �( 0 , t 0 �
�. En forma
análoga se demuestra el caso (ii) al ser t0 el valor de t donde y alcanza su
primer máximo.
Con análogo razonamiento se llega a un absurdo si y1 < 0 y fuese
q< 0.
De tal forma, el TEOREMA esta probado.

TEOREMA 9
De tener soluciones oscilatorias el PVI (1) estas deben oscilar
cambiando de signo alrededor de y = 0 ).
Demostración :
En efecto, sean ti y ti + i dos valores consecutivos donde la solución y
tiene extremos. En virtud de (10) se tiene
y1 ti y ti + i (57)
q
= �
y (z) e p z d z ; 1
0 q�
y (z) e p z d z ;
0

por otra parte


ti ti ti + i

� y (z) e d z = � y (z) e d z + � y (z) e d z , (58)


pz pz pz
0 0 0

por lo que de (57) y (58) se concluye que


ti + i

� y (z) e p z d z = 0 , (59)
ti

infiriéndose de (59) que y debe cambiar de signo en el intervalo ( ti , ti + 1) que


es la tesis del TEOREMA.

TEOREMA 10.
Supóngase que el valor D = p y1 + q y0 del invariante asociado a la
solución del PVI (1) en el TEOREMA 3 demostrado en una sección
precedente, verifica la condición:
D =0 (60)
y que los parámetros p , q y , y
y los datos iniciales 0 1 son tales que
p > 0 , q > 0 , y0 � 0, y1 m0 , (61)

Entonces, la correspondiente solución del PVI citado debe tener el


siguiente comportamiento asintótico:
dy (62)
lim = 0 , lim y(t) = 0 ,
t � +� dt t � +�

Demostración:
En virtud de las expresiones consignadas por (23, (24) y (26) se puede
escribir
dy t q
e pt + q �y (z) e p z d z = - y0 , (63)
dt 0 p
pasando el limite cuando t � + � en (63) se concluye lo consignado
por (62).
A los fines ilustrativos del resultado del TEOREMA , en la figura 12 se
exhibe la gráfica de la curva solución de (1) del siguiente PVI:
�d2y dy

� + 2 + 2y = 0, t > 0
�dt2
� dt


� dy
�y(0) = y0 = 2 , (0) = y1 = - 2 ,

� dt
Cuyos datos y parámetros verifiquen las condiciones del TEOREMA .

5.1.5) EJERCICIOS
Dados los siguientes ejercicios sobre el PVI
�d2y dy �d2y dy

� + 3 + y = 0, t > 0 �
� + 2 + y = 0, t > 0
(a) � (b) �
2 2
�dt dt �dt dt
� �

� dy �
� dy
�y(0) = y0 = 0 , (0) = y1 = 1 , �y(0) = 1 , (0) = - 1 ,

� dt �
� dt

�d2y dy �d2y dy

� + 2 + 2y = 0 , t > 0 �
� + 2 + 3y = 0 , t > 0

�dt2 dt �
�dt2 dt
(c) �
� (d) �

� dy � dy
�y(0) = -1 , (0) = 1 , �y(0) = -2 , (0) = 3 ,

� dt �
� dt
�d2y dy

� + p + q.y = 0 , t > 0

�dt2
dt


� dy
�y(0) = y0 , (0) = y1

� dt
Para (e) considerar las siguientes alternativas , referentes a datos y
parámetros:
(e.1) p γ � ,q < 0 , y0 0 , y1 > 0
(e.2) p > 0, q > 0, y0 � � , y1 ��

en particular considerar y0 = 0, y1 = 0 (destacar comentarios de lo que se


encuentre para la solución)

(e.3) p > 0, q > 0, y0 � � , y1 < 0


Resolver este caso con dos valores positivos distintos para p,
manteniendo los demás datos y el parámetro q.

(e.4) p = 0, q > 0, y0 , y1 ��
(e.5) p = 0, q < 0, y0 , y1 ��
(e.6) p > 0, q > 0, y0 > 0, y1 > 0,
en particular estudiar el comportamiento asintótico t � + �

(i) En los casos que resulte procedente, obténgase todas la información


posible sobre el comportamiento de la solución, usando o aplicando
a tal fin lo visto en secciones precedentes sobre análisis cualitativo
de la solución de un PVI (es un análisis a priori en el sentido que se
realiza sin haber encontrado la expresión analítica de la misma).
Ilustrar gráficamente las conclusiones.

(ii) Resolver a mano (a, b, c, y d) y también usando un simulador


oportuno (SIMNON o MAPLE: soft comercial de probada
eficiencia). Contrastar lo obtenido. Resolver (e) con simulador
Contrastar también los respectivos comportamientos con aquellos
casos para los cuales eventualmente hubiere resultado posible
obtener información a priori en el (i)

Resolver los siguientes PVI:


�d2u du �d2u du

� + 5 + 6u = 0 , t > 0 � + = 0, t > 0
(a) �
�dt2 dt (b) �

�dt2 dt
� �

� du � du
�u(0) = 1, (0) = 0 �
�u(0) = 0, (0) = 1

� dt �
� dt

�d2u du �d2u du


(c) �
�dt2
+ 6
dt
+ 9u = 0 , t > 0 (d) �

� 2
+ 2 + 5u = 0 , t > 0
� �dt dt
� �
� du �
� du
�u(0) = 1, (0) = 0 �u(0) = (0) = 1

� dt �
� dt

Luego de la resolución a mano, indique si hubieren casos en los que


fuere posible obtener información a priori sobre el comportamiento de la
solución ilustrando que TEOREMA de los vistos a tal efecto, aplicaría.

5.1.6) APLICACIONES
Es conocido el hecho de que el PVI (1), habida cuenta de hipótesis o
restricciones idealizantes oportunas, resulta frecuentemente útil como modelo
descriptivo de numerosos fenómenos ocurrentes en la naturaleza o de la
evolución temporal de sistemas físicos, químicos y de ingeniería en general.
Al respecto, a continuación se provee el enunciado de algunas
situaciones problemáticas con el fin de que sean analizadas y resueltas en el
contexto de lo antes consignado.

1.SISTEMA MECANICO MASA – RESORTE SIN SOLICITACIÓN


EXTERNA (Vibraciones Libre)
La figura 13 siguiente ilustra esquemáticamente el sistema precitado

Fig. 13
Las fuerzas que actúan sobre la masa m son la elástica (en la campo de
validez de la ley de Hooke) del resorte de constante k y la disipativa por efecto
de la fricción con constante d, supuesta proporcional a la primera potencia de
dy
la velocidad de la masa m. El valor y = 0 para la coordenada de posición
dt
instantánea y = y(t) de la masa, se corresponde con la posición de equilibrio de
la misma. [ t denota a la variable independiente tiempo]
Como se sabe, la ecuación de movimiento de la masa m una vez que es
separada de su posición de equilibrio y dejada evolucionar a su propia suerte,
deviene de aplicar la segunda ley de Newton. Así, la ecuación es :

d2y dy
m 2 + d + ky = 0 , t > 0 (64)
dt dt
Naturalmente con vista a obtener la información sobre la dinámica
(evolución temporal de la coordenada y = y(t) de posición de la masa m) a la
ecuación de movimiento consignada por (64) hay que asociarle las
correspondientes condiciones iniciales, consistente en el valor de la función
dy
y = y(t) y su derivada primera en el instante inicial t = 0 , esto es y (0) y (0) .
dt
Teniendo ello presente e introduciendo los parámetros p y q definidos como
d k
p= , q = , ( p > 0 , q > 0) , (65)
m m
se arriba a establecer el siguiente PVI como descriptivo de la evolución
temporal del sistema mecánico esquematizado en la figura 13 :
�d2y dy

� + p + q.y = 0 , t > 0

�dt2
dt (66)


� dy
�y(0) = y0, (0) = y1

� dt

destacándose que (66) representa precisamente un PVI exactamente como el


PVI (1) estudiado en secciones precedentes.

Una Nomenclatura Clásica


Según sean las relaciones verificadas por los parámetros p y q se dice
que el movimiento ejecutado por la masa m bajo la acción del resorte y la
disipación viscosa, es:
A) Amortiguado Crítico: si p2 = 4 q
B) Sobre amortiguado : si p2 - 4 q > 0
C) Sub amortiguado : si p2 - 4 q < 0
Se invita al lector a obtener :
(i) la expresión de la solución general de la ecuación diferencial
de (66) en correspondencia con A), B), C) debiéndose tener siempre presente
de que se requiere solución real.
(ii)la solución del PVI (66) correspondiente a los casos A), B), C).-

Observación 2
Si el parámetro p consignado en las expresiones anteriores es nulo se
tiene lo que se denomina vibraciones libres no amortiguadas para la masa m.
En tanto que si p > 0 , la masa efectúa vibraciones libres amortiguadas.

Observación 3
Si en el sistema mecánico ilustrado en la figura 13, la masa m se
vinculase al resorte de constante k colgando del mismo, es decir como se
ilustra en la figura 14 siguiente, el modelo descriptivo del movimiento de la
masa sigue siendo el dado por (66) (muéstrese que ello es realmente así).
En la figura 14 , g denota a la aceleración de la gravedad de la tierra que en
las aplicaciones del presenta Capítulo se tomará como aproximada por
m
g =10 .
s2

Fig.14
La teoría correspondiente establece que la solución general de la
ecuación diferencial del PVI (1), se construye combinando linealmente 2
soluciones de la misma u = u(t), v = v(t) linealmente independientes para t > 0 ,
esto es :
y(t) = A u(t) + B v(t), t > 0 (67)
donde A y B denotan a constantes arbitrarias.
Recordamos que dos funciones reales h = h(t) , g = g(t) derivables
" t I � �, son linealmente independiente si el Wronskiano correspondiente
Wh,g es distinto de cero " t � I , es decir
h g
dg dg
Wh,g = dh dg = h - g � 0, " t � I , (68)
dt dt
dt dt
Se invita al lector a obtener bajo que condiciones sobre los parámetros
p y q de la ecuación diferencial del PVI(1), las siguientes funciones
u = e l 1 t, v = t e l t , (69)
con l 1 y l 2 raíces de la ecuación algebraica (2), constituyen soluciones
linealmente independientes de la citada ecuación. Análogamente a lo
requerido precedentemente si
u = e l t, v = t e l t , (70)
con l raíz doble de la ecuación algebraica (2).

PROBLEMA Nº 1
Considérese el sistema ilustrado en la fig 13 con
Newton
m = 2 kg, d = 25 kg / seg , k = 50 .
metro
La masa se desplaza 1 metro desde su posición de equilibrio y se suelta
en reposo (sin velocidad inicial).
Calcular cual es la velocidad máxima alcanzada por la masa. Ilustrar
dy
gráficamente las curvas correspondientes a la posición y = y(t) y velocidad
dt
de la masa .

PROBLEMA Nº 2
Una masa m = 2 kg esta prendida a un resorte elástico de constante
Newton
k = 50 , en un medio de constante de disipación d = 20 kg / seg . Si se
metro
metros
imprime a la masa una velocidad inicial de 20 en su posición de
seg
equilibrio, calcular el máximo desplazamiento de la masa. Ilustrar
gráficamente el desplazamiento y = y(t) .

PROBLEMA Nº 3
Se encuentra experimentalmente que una masa m = 1 kg estira 0.15 m a
un resorte del que esta colgada. Si la masa se tira hacia debajo de su posición
1
de equilibrio m y se suelta, encontrar la amplitud, periodo y frecuencia del
4
movimiento resultante, considerando despreciable la influencia de la
resistencia del aire.

PROBLEMA Nº 4
Sea y(t) = A e l t
1
+ B e l 2 t con A + B � 0 . Mostrar que tanto y(t) como
dy
pueden anularse a lo sumo una vez.
dt

PROBLEMA Nº 5
dy
Sea y(t) = (A + B) e l t, con A + B � 0 . Mostrar que tanto y(t) como
dt
pueden anularse a lo sumo una vez.

PROBLEMA Nº 6
Un objeto de masa m = 1 kg se sujeta de un resorte con constante
N
k=2 . El sistema masa resorte esta sumergido en un liquido viscoso con
m
N.S
coeficiente de disipación o amortiguamiento d = 3 . Al tiempo inicial
m
1
t0 = 0 , la masa m es tirada m hacia abajo donde se suelta. Mostrar que la
2
masa vuelve a su posición de equilibrio cuando t � + �
PROBLEMA Nº 7
N
Una masa m = 1 kg esta sujeta de un resorte de constante k = 1 , en un
m
N.S
medio viscoso con constante d = 2 . Al tiempo inicial t0 = 0 , la masa se
m
1 m
tira m hacia abajo y allí se le comunica una velocidad inicial de 1 en la
4 s
dirección opuesta. Mostrar que la masa pasa por su posición de equilibrio una
vez y luego vuelve a alcanzarlo asintóticamente ( t � + � )

PROBLEMA Nº 8
N
Una masa m = 4 kg esta suspendida de un resorte de constante k = 100
m
La masa se pone en movimiento imprimiéndole una velocidad inicial hacia
m
abajo de 10 a partir de su posición de equilibrio. Encontrar la expresión de
s
la coordenada y = y(t) que localiza la posición de la masa para cada tiempo
t>0
PROBLEMA 9
Considérese una masa m = 2 kg vibrando bajo la acción de un resorte de
N
constante k = 2 , en un medio que no ofrece disipación (amortiguamiento).
m
Calcular el tiempo necesario para que la masa efectúe una oscilación
completa.

PROBLEMA 10
Sean a, b y c números positivos. Probar que cuales quiera sean los datos
dy
iniciales y(0) = y0, (0)= y1 , la correspondiente solución del PVI:
dt
� d2y dy

a 2 + b + c.y = 0 , t > 0


� dt dt


� dy
y(0) = y0,
� (0) = y1

� dt

se aproxima a cero cuando t � + � .

5.2) ECUACION NO HOMOGÉNEA


Esta sección se dedica al análisis del Problema de valores Iniciales
(PVI):
�d2y dy

� + p + q.y = f (t), t > 0

�dt2
dt
� (71)

� dy
�y(t = 0) = y0, (t = 0) = y1

� dt
donde f = f(t) es una función real de la variable real t , definida para t � 0 .

5.2.1) Aspectos Básicos


Nos referimos a la Ecuación Diferencial

d2y dy
2
+ p + qy = f(t) , t > 0
dt dt
(72)

Cabe destacar que si f(t) � 0 , " t > 0 , (72) provee la ecuación


diferencial que ya fué motivo de análisis en secciones previas, esto es
d2y dy
+ p + qy = 0 , t > 0 (73)
dt2 dt
teniéndose que (73 provee la ecuación homogénea asociada a (72) que es no
homogénea al ser f(t) �0 .
Se dice que la función w = w(t) es una solución particular de (72) si
llevada a la misma la verifica " t > 0 , es decir si:
d2w dw
2
+ p + qw = f(t) , (74)
dt dt
La teoría correspondiente establece que la solución general de (72) se
construye combinando linealmente la solución general de ecuación diferencial
homogénea asociada a la misma (esta es (73)) con una solución particular de
(72). Entonces, en vista de (67) y (70) la solución general de (72), se expresa
de la siguiente manera
y(t) = A u(t) + B v(t) + w(t) (75)
Ahora es oportuno y útil recordar métodos para encontrar w(t) , es decir
una solución particular de (72). En tal sentido cuando la función solicitante
f = f(t) en (72) es continua " t > 0 , es de frecuente uso el conocido Método de
Variación de parámetros para obtener una solución particular w(t) de la
ecuación en análisis.
El método de variación de parámetros esta profusamente desarrollado
en cualquier Texto de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Segundo Orden
o mas generales como pueden ser los citados en referencias [1], [2], [3] de la
bibliografía provista al final del capítulo.
Se invita al lector a aplicar el Método de Variación de parámetros para obtener
t �
v(t) U(z) - U(t) v(z) �
w(t) = �f(z) � �dz (76)
0 � W(U,v) �
� �
con lo que (75) se puede expresar como:

t �
v(t) U(z) - U(t) v(z) �
y(t) = A U(t) + Bv(t) + �0 � W (U,v) �
f(z) �

dz (77)
� �
Observación 4
Es útil tener presente que si la función f = f(t) en (72) es en particular un
polinomio en t , el Método de variación de parámetros para buscar una
solución particular de la referida ecuación puede tornarse muy tedioso en los
cálculos. Precisamente por ello conviene detenerse a reflexionar sobre la
forma de f(t) antes de seleccionar el método a aplicar para buscar una
solución particular de la ecuación diferencial precitada.
En tal sentido presentamos la cuestión de encontrar una solución
particular para el siguiente ejemplo de la ecuación diferencial en estudio:

d2y dy (78)
2
+ + y = t2 , t > 0,
dt dt
se puede encontrar rápidamente que las siguientes son 2 soluciones
linealmente independientes de la ecuación homogénea asociada a (78)
� 3 t�
� � 3 t�

u(t) = e-t/ 2. cos �

� ; v(t) = e-t/ 2.sen






� (79)
�2 � � �2 � �
por lo que aplicando (76) resulta obtenerse la siguiente expresión para una
solución particular de (78), por el Método de Variación de parámetros:
�-t/ 2 � 3 t� � 3 z�
� -t/ 2 � 3 t� � 3 z��

e . sen
� � �
� e-z/ 2. cos �

� � � �- e .cos � �
� e-z/ 2. sen



� �� �

t �
�2 � � �2 �
� � �
�2 � � �2 �
� ��
w(t) = �z2 �

�dz , (80)

0
� 3/ 2 �
� �
� �
notándose sin dudas de que quedan integrales, complicadas de resolver para
lograr la expresión final de w(t) .
Por otra parte vamos a buscar una solución particular de (78),
proponiendo como tal a un polinomio completo P = P(t) del mismo grado que
el polinomio f = f(t) (Nótese que este método requiere en principio de que f(t)
sea polinómica).
Sea entonces w = w(t) propuesta como:
w(t) = P(t) = at2 + bt + c (81)
con a, b, c coeficientes reales a determinar. Aplicando el concepto de solución
particular (74), resulta:
2a + 2at + b + at2 + bt + c = t2 , " t > 0 (82)
por lo que se debe cumplir que
�a = 1




�2a + b = 0 (83)



�2a + b + c = 0

de donde resulta :
a= 1, b = - 2, c= 0 (84)
y en consecuencia
w(t) = t2 - 2 t (85)
obviamente en forma mucho mas simple que resolver (76).
Por consiguiente, ahora si se quiere podemos proveer la expresión de la
solución general de (78):
� 3 t�
� � 3 t�
y(t) = A.e-t/ 2. cos �
� � �+ B e-t/ 2.sen � �
� �
�+ t2 - 2 t , (86)

�2 � �
�2 �
EJERCICIOS
A. Obtener la solución general de las siguientes ecuaciones diferenciales:
d2u d2u
(a) 2
+ u = t2 , (b) 2 + 2 u = 2 t ,
dt dt

2 2
(c) d u - u = 4 et , (d) d y -2 dy + y = t et ,
dt2 dt2 dt
2
(e) d y + 10 u = 5 sent ,
2 2
(f) d u - u = t cost, (g) d u + du + 2 u = 2 t
2
B.dtDados los siguientes PVI:dt2 dt2 dt
d2u du du 1
(a) 2 + 4 + 4 u = t2, t > 0 , u (0)= 0, (0) =
dt dt dt 2

d2y dy
(b) 2 + 4 y = 2 sent , t > 0 , y (0) =1 , (0) = 0
dt dt
2
(c) d y + 2 dy + 4y = 2 cost , t > 0 , y (0) =1 , dy (0) = 0
dt2 dt dt
d2y dy dy
(d) 2 + 2 - 4y = t e-t , t > 0 , y(0) =1 , (0) = 2
dt dt dt
- En los casos donde resulte procedente, obtener información a priori
sobre el comportamiento de la solución aplicando resultados provistos
al efecto en la parte teórica .
Si en algún caso se ve que agregando alguna restricción oportuna, ya
resultarían aplicables resultados teóricos, hágalo.
- Resolver los PVI dados
C. Resolver los siguientes PVI:
d2y p p dy
(a) 2 + y = tgt , - < t < , y(0) = 1 (0) = 1
dt 2 2 dt
2
(b) d y + y = sect , - p < t < p , y(0) = 0 , dy (0) = 1
dt2 2 2 dt

(c) d2y dy
2
+ y = -2 sent ,t > 0 , y(0) = (0) = 0
dt dt

5.2.2) Análisis Cualitativo sobre el comportamiento de la Solución de un


PVI asociado

You might also like