You are on page 1of 76

EL CULTIVO DEL ARROZ

javascript:showWindow('agrointernet/send_technical_report.asp?
filename=herbaceos/cereales/arroz',500,450);
javascript:showWindow('agrointernet/send_technical_report.asp?
filename=herbaceos/cereales/arroz',500,450);

1. ORIGEN
2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
2.1. ADAPTACIÓN DEL ARROZ A
LOS SUELOS INUNDADOS
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
4. COMERCIO http://www.agrobooks.co
5. MERCADO MUNDIAL DEL m/buscador.asp?
ARROZ keyword=arroz
6. MEJORA GENÉTICA %20arroces%20cereal
7. REQUERIMIENTOS %20herb%E1ceos
EDAFOCLIMÁTICOS %20herbaceos&Applyke
7.1. CLIMA yTo=3&DoSearch=1&ID
7.2. TEMPERATURA Dept=-1
7.3. SUELO
7.4. PH
8. PARTICULARIDADES DEL
CULTIVO
8.1. PREPARACIÓN DEL
TERRENO
8.2. SIEMBRA
8.3.ABONADO
8.4. RIEGO http
8.5. MALAS HIERBAS ://www.agrobooks.com/b
8.6. ARROZ SALVAJE uscador.asp?
8.7. CONTROL DE ALGAS keyword=arroz
8.8. RECOLECCIÓN %20arroces%20cereal
8.9. SELECCIÓN MECÁNICA %20herb%E1ceos
9. VALOR NUTRICIONAL %20herbaceos&Applyke
9.1. ARROZ INTEGRAL yTo=3&DoSearch=1&ID
9.2. ARROZ BLANCO Dept=-1
10. PLAGAS Y ENFERMEDADES
10.1. PLAGAS
10.2. ENFERMEDADES
1. ORIGEN.
El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones
húmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el país donde
se cultivó por primera vez el arroz debido a que en ella abundaban los arroces
silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en China, desde sus tierras
bajas a sus tierras altas. Probablemente hubo varias rutas por las cuales se
introdujeron los arroces de Asia a otras partes del mundo.
2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
El arroz (Oryza sativa) es una monocotioledónea perteneciente a la familia
Poaceae.
-Raíces: las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Posee dos tipos de
raíces: seminales, que se originan de la radícula y son de naturaleza temporal y
las raíces adventicias secundarias, que tienen una libre ramificación y se forman
a partir de los nudos inferiores del tallo joven. Estas últimas sustituyen a las
raíces seminales.
-Tallo: el tallo se forma de nudos y entrenudos alternados, siendo cilíndrico,
nudoso, glabro y de 60-120 cm. de longitud.
-Hojas: las hojas son alternas, envainadoras, con el limbo lineal, agudo, largo y
plano. En el punto de reunión de la vaina y el limbo se encuentra una lígula
membranosa, bífida y erguida que presenta en el borde inferior una serie de
cirros largos y sedosos.
-Flores: son de color verde blanquecino dispuestas en espiguillas cuyo conjunto
constituye una panoja grande, terminal, estrecha y colgante después de la
floración.
-Inflorescencia: es una panícula determinada que se localiza sobre el vástago
terminal, siendo una espiguilla la unidad de la panícula, y consiste en dos
lemmas estériles, la raquilla y el flósculo.
-Grano: el grano de arroz es el ovario maduro. El grano descascarado de arroz
(cariópside) con el pericarpio pardusco se conoce como arroz café; el grano de
arroz sin cáscara con un pericarpio rojo, es el arroz rojo.
2.1. ADAPTACIÓN DEL ARROZ A LOS SUELOS INUNDADOS.
Los suelos inundados ofrecen un ambiente único para el crecimiento y nutrición
del arroz, pues la zona que rodea al sistema radicular, se caracteriza por la falta
de oxígeno. Por tanto para evitar la asfixia radicular, la planta de arroz posee
unos tejidos especiales, unos espacios de aire bien desarrollados en la lámina
de la hoja, en la vaina, en el tallo y en las raíces, que forman un sistema muy
eficiente para el paso de aire.

El aire se introduce en la planta a través de los estomas y de las vainas de las


hojas, desplazándose hacia la base de la planta. El oxígeno es suministrado a
los tejidos junto con el paso del aire, moviéndose hacia el interior de las raíces,
donde es utilizado en la respiración. Finalmente, el aire sale de las raíces y se
difunde en el suelo que las rodea, creando una interfase de oxidación-reducción.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
El arroz es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, aunque es el
más importante del mundo si se considera la extensión de la superficie en que se cultiva y
la cantidad de gente que depende de su cosecha. A nivel mundial, el arroz ocupa el
segundo lugar después del trigo si se considera la superficie cosechada, pero si se
considera su importancia como cultivo alimenticio, el arroz proporciona más calorías por
hectárea que cualquier otro cultivo de cereales. Además de su importancia como
alimento, el arroz proporciona empleo al mayor sector de la población rural de la mayor
parte de Asia, pues es el cereal típico del Asia meridional y oriental, aunque también es
ampliamente cultivado en África y en América, y no sólo ampliamente sino
intensivamente en algunos puntos de Europa meridional, sobre todo en las regiones
mediterráneas.
Producción y Rendimiento de Arroz a nivel
mundial
Rendimiento
País Producción (tm)
(kg/ha)
Mundo 592.873.253 3.863
China 190.389.160 6.241
India 135.000.000 3.027
Indonesia 51.000.000 4.426
Vietnam 32.000.000 4.183
Bangladesh 29.856.944 2.852
Tailandia 23.402.900 2.340
Myanmar 20.000.000 3.333
Japón 11.750.000 6.528
Brasil 10.940.500 3.010
Filipinas 12.500.000 3.205
U.S.A. 8.692.800 6.963
Rep. de Corea7.270.500 6.880
Colombia 2.100.000 4.773
Perú 1.664.700 5.549
Venezuela 737.000 4.913
Fuente: FAO, 2001.
Entre los países que producen más de un millón de toneladas al año figuran
Cambodia (3.5 millones), Irán (2.6), Corea del Norte (2.1), Laos (1.6),
Madagascar (2.4), Nepal (3.6), Nigeria (3.2), Pakistán (6.5) y Sri Lanka (2.7).
4. COMERCIO.
El consumo de arroz y por tanto el comercio está diferenciado por los tipos de
arroz y por la calidad de los mismos. Se consideran los siguientes tipos de arroz:

-De grano largo de perfil índica: este a su vez se clasifica de acuerdo al


porcentaje de granos partidos y el que sean o no aromáticos. Este tipo de arroz
representa el 85% del comercio mundial de arroz, incluyendo aproximadamente
del 10-15% de arroces aromáticos (tipos jazmín y basmatil), 35-40% de arroces
de alta calidad (menos del 10% de granos partidos) y del 30-35% de arroces de
baja calidad.
-De grano medio/corto de tipo japónica: el comercio de este tipo de arroces
representa solamente una cuota del 15%.
El comercio mundial del arroz durante los próximos 15 años (de 18 millones en
1996 a 21 millones en 2010), se estima que incrementará a razón de una tasa
anual de 1.11%, tasa significativamente inferior a la actual (8.82%) y refleja el
hecho de que el impacto mayor de la liberalización comercial mundial ya surtió
efecto.
5. MERCADO MUNDIAL DEL ARROZ.
Debido a las características del mercado mundial del arroz, este contribuye a la
volatilidad de los precios. Por tanto se consideran los siguientes aspectos en el
mercado internacional del arroz: destacan las pequeñas cantidades
comercializadas respecto a las cantidades producidas o consumidas, por ello
pequeños cambios en la producción o en el consumo de alguno de los
principales productores/consumidores o países compradores vendedores, puede
dar lugar a un gran impacto sobre el volumen puesto en el mercado y por tanto,
sobre los precios.

Otro aspecto a destacar es el alto grado de concentración entre los exportadores


de arroz en el mundo. Ya que el 85% de la exportación procede de 7-9 países,
por tanto variaciones de las ofertas de las existencias de arroz, debidas a la
climatología por ejemplo, repercute finalmente sobre los precios.
6. MEJORA GENÉTICA.
El rendimiento mundial del arroz para 1996 fue de 2.52 Tm/ha, y se proyecta que
para el año 2010 el rendimiento será de 2.87 Tm/ha, un incremento anual de
0.93%. Incremento un poco optimista si consideramos que el incremento en los
últimos 6 años fue de 0.68%, la base para ese rendimiento "optimista"
proyectado responde básicamente al desarrollo e incremento en el uso de
variedades mejoradas.
Las variedades de arroz cultivadas han ido variando en los últimos años,
mediante una gradual renovación de las más antiguas, en función de las mejores
características; provocando la desaparición de determinadas variedades, pues
las nuevas ofrecen mejores rendimientos, una mayor resistencia a
enfermedades, altura más baja, mejor calidad de grano o una mayor producción.
Los programas de mejora genética se basan en la producción de plantas de
arroz dihaploides, mediante el cultivo de anteras de plantas obtenidas a partir de
cruzamientos previos. El empleo de líneas haploides incrementa la eficiencia de
selección de caracteres de origen poligénico y facilita la detección de
mutaciones recesivas. El cultivo in vitro continuado de líneas de cultivo de
anteras origina variaciones génicas, en este caso denominadas gametoclonales,
que han dado lugar a nuevas variedades de arroz.
7. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
7.1. CLIMA.
Se trata de un cultivo tropical y subtropical, aunque la mayor producción a nivel
mundial se concentra en los climas húmedos tropicales, pero también se puede
cultivar en las regiones húmedas de los subtropicos y en climas templados. El
cultivo se extiende desde los 49-50º de latitud norte a los 35º de latitud sur. El
arroz se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.500 m. de altitud. Las
precipitaciones condicionan el sistema y las técnicas de cultivo, sobre todo
cuando se cultivan en tierras altas, donde están más influenciadas por la
variabilidad de las mismas.
7.2. TEMPERATURA.
El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13ºC, considerándose su
óptimo entre 30 y 35 ºC. Por encima de los 40ºC no se produce la germinación.
El crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7º C, considerándose
su óptimo en los 23 ºC. Con temperaturas superiores a ésta, las plantas crecen
más rápidamente, pero los tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más
susceptibles a los ataques de enfermedades. El espigado está influido por la
temperatura y por la disminución de la duración de los días.

La panícula, usualmente llamada espiga por el agricultor, comienza a formarse


unos treinta días antes del espigado, y siete días después de comenzar su
formación alcanza ya unos 2 mm. A partir de 15 días antes del espigado se
desarrolla la espiga rápidamente, y es éste el período más sensible a las
condiciones ambientales adversas.
La floración tiene lugar el mismo día del espigado, o al día siguiente durante las
últimas horas de la mañana. Las flores abren sus glumillas durante una o dos
horas si el tiempo es soleado y las temperaturas altas. Un tiempo lluvioso y con
temperaturas bajas perjudica la polinización.

El mínimo de temperatura para florecer se considera de 15ºC. El óptimo de


30ºC. Por encima de los 50ºC no se produce la floración. La respiración alcanza
su máxima intensidad cuando la espiga está en zurrón, decreciendo después del
espigado. Las temperaturas altas de la noche intensifican la respiración de la
planta, con lo que el consumo de las reservas acumuladas durante el día por la
función clorofílica es mayor. Por esta razón, las temperaturas bajas durante la
noche favorecen la maduración de los granos.
7.3. SUELO.
El cultivo tiene lugar en una amplia gama de suelos, variando la textura desde
arenosa a arcillosa. Se suele cultivar en suelos de textura fina y media, propias
del proceso de sedimentación en las amplias llanuras inundadas y deltas de los
ríos. Los suelos de textura fina dificultan las labores, pero son más fértiles al
tener mayor contenido de arcilla, materia orgánica y suministrar más nutrientes.
Por tanto la textura del suelo juega un papel importante en el manejo del riego y
de los fertilizantes.
7.4. pH.
La mayoría de los suelos tienden a cambiar su pH hacia la neutralidad pocas
semanas después de la inundación. El pH de los suelos ácidos aumenta con la
inundación, mientras que para suelos alcalinos ocurre lo contrario. El pH óptimo
para el arroz es 6.6, pues con este valor la liberación microbiana de nitrógeno y
fósforo de la materia orgánica, y la disponibilidad de fósforo son altas y además
las concentraciones de sustancias que interfieren la absorción de nutrientes,
tales como aluminio, manganeso, hierro, dióxido de carbono y ácidos orgánicos
están por debajo del nivel tóxico.
8. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
8.1. PREPARACIÓN DEL TERRENO.
El laboreo de los suelos arroceros de tierras húmedas o de tierras en seco
depende de la técnica de establecimiento del cultivo, de la humedad y de los
recursos mecanizados. En los países de Asia tropical el laboreo de tierras
húmedas es un procedimiento habitual. El método tradicional de labranza para el
arroz de tierras bajas es el arado y la cementación, siendo este último muy
importante, pues permite el fácil trasplante.
8.2. SIEMBRA.
PROFUNDID
TIPOS DE CULTIVO DEL MÉTODO DE AD MÁXIMA
ARROZ SIEMBRA DEL AGUA
(cm.)
Arroz de temporal de
Trasplante 0-50
tierras bajas
Arroz de temporal
Trasplante 5-15
superficial de tierras bajas
Arroz de temporal de
profundidad media de Trasplante 16-50
tierras bajas
A voleo en suelo
Arroz de aguas profundas 51-100
seco
A voleo en suelo
Arroz flotante 101-600
seco
A voleo o en
Sin agua
Arroz de tierras altas hileras en suelo
estancada
seco
Fuente: Barker y herdt.
8.3. ABONADO.
-NITRÓGENO: gran parte del nitrógeno del suelo se encuentra en formas
orgánicas, formando parte de la materia orgánica y de los restos de cosecha,
pero la planta de arroz solo absorbe el nitrógeno de la solución en forma
inorgánica. El paso de la forma orgánica del nitrógeno a las formas inorgánicas
tiene lugar mediante el proceso de mineralización de la materia orgánica, siendo
los productos finales de este proceso distintos según las condiciones del suelo.
En un suelo anaeróbico, la falta de oxígeno hace que la mineralización del
nitrógeno se detenga en la forma amónica, que es la forma estable en los suelos
con estas condiciones. Esta forma de nitrógeno se encuentra en dos maneras:
disuelta en la solución del suelo y absorbida por el complejo arcillo-húmico,
formando ambas la fracción de nitrógeno del suelo fácilmente disponible para el
arroz.
El nitrógeno se considera el elemento nutritivo que repercute de forma más
directa sobre la producción, pues aumenta el porcentaje de espiguillas rellenas,
incrementa la superficie foliar y contribuye además al aumento de calidad del
grano. El arroz necesita el nitrógeno en dos momentos críticos del cultivo:
1.-En la fase de ahijamiento medio (35-45 días después de la siembra), cuando
las plantas están desarrollando la vegetación necesaria para producir arroz.
2.-Desde el comienzo del alargamiento del entrenudo superior hasta que este
entrenudo alcanza 1.5-2 cm.
El nitrógeno se debe aportar en dos fases: la primera como abonado de fondo, y,
la segunda, al comienzo del ciclo reproductivo. La dosis de nitrógeno dependen
de la variedad, el tipo de suelo, las condiciones climáticas, manejo de los
fertilizantes, etc. En general la dosis de 150 kg de nitrógeno por hectárea
distribuida dos veces (75% como abonado de fondo, 25% a la iniciación de la
panícula).
En el abonado de fondo conviene utilizar fertilizantes amónicos y enterrarlos a
unos 10 cm. de profundidad, antes de la inundación, con una labor de grada. El
abonado de cobertera se aplicará a la iniciación de la panícula, utilizando nitrato
amónico. Los abonos nitrogenados utilizados, son generalmente, el sulfato
amónico, la urea, o abonos complejos que contienen además del nitrógeno,
otros elementos nutritivos.

-FÓSFORO: también influye de manera positiva sobre la productividad del arroz,


aunque sus efectos son menos espectaculares que los del nitrógeno. El fósforo
estimula el desarrollo radicular, favorece el ahijamiento, contribuye a la
precocidad y uniformidad de la floración y maduración y mejora la calidad del
grano.
El arroz necesita encontrar fósforo disponible en las primeras fases de su
desarrollo, por ello es conveniente aportar el abonado fosforado como abonado
de fondo. Las cantidades de fósforo a aplicar van desde los 50-80 kg de
P2O5/ha. Las primeras cifras se recomiendan para terrenos arcillo limosos,
mientras que la última cifra se aplica a terrenos sueltos y ligeros.

-POTASIO: el potasio aumenta la resistencia al encamado, a las enfermedades y


a las condiciones climáticas desfavorables. La absorción del potasio durante el
ciclo de cultivo transcurre de manera similar a la del nitrógeno. La dosis de
potasio a aplicar varían entre 80-150 kg de K 2O/ha. Las cifras altas se utilizan en
suelos sueltos y cuando se utilicen dosis altas de nitrógeno.
8.4. RIEGO.
El sistema de riego empleado en los arrozales son diversos, desde sistemas
estáticos, de recirculación y de recogida de agua. Teniendo en cuenta las
ventajas e inconvenientes de cada sistema y de su impacto potencial en la
calidad del agua, permitirá a los arroceros elegir el sistema más adecuado a sus
operaciones de cultivo, a continuación se describe cada uno de manera breve y
concisa:
8.4.1. Sistema de riego por flujo continuo.
Es el convencional, siendo diseñado para autorregularse: el agua fluye de la
parte alta del arrozal a la parte baja, regulándose mediante una caja de madera.
El vertido se produce desde la última "caja de desagüe", que se usa para
mantener el nivel del agua de la tabla. Entre los inconvenientes de este sistema
destacan los vertidos de pesticidas a las aguas públicas, el aporte constante de
agua fría por la parte alta de la tabla produce el retraso en la fecha de
maduración y perjudica los rendimientos en las zonas cercanas a la entrada de
agua y la introducción de agua en la fecha de aplicación de herbicidas, da lugar
a un menor control de las malas hierbas.
8.4.2. Sistema de recuperación del agua de desagüe por recirculación.
Este sistema facilita la reutilización del agua de salida y permite que no se
viertan residuos de pesticidas a los canales públicos. Tiene la ventaja de
proporcionar una flexibilidad máxima requiriendo un periodo más corto de
retención de agua después de la aplicación de los productos fitosanitarios que
los sistemas convencionales. Consiste en elevar el agua de desagüe de la última
tabla hasta la tabla de cota más alta mediante una bomba de poca potencia a
través de una tubería o de un canal. Los costos derivados de la construcción y
uso de un sistema recirculante dependen de la superficie cubierta por dicho
sistema, el desnivel y la irregularidad del terreno.
8.4.3. Sistema de riego estático.
Mantiene las aguas con residuos de pesticidas fuera de los canales públicos y
elimina la necesidad de un sistema de bombeo como el empleado en el
recirculante, además se controla de forma independiente la entrada de agua a
cada tabla, limitándose la pérdida de agua por evapotranspiración y percolación.
Este sistema consiste en un canal de drenaje que corre perpendicularmente a
los desagües de las tablas. El canal está separado de cada parcela por una
serie de válvulas que controlan la profundidad dentro de cada tabla. No es
adecuado para suelos salinos y además se reduce el terreno cultivable debido a
la construcción del canal de drenaje.
8.4.4. Sistema de riego mediante recuperación del agua.
La recuperación del agua se realiza mediante tuberías, utilizando el flujo debido
a la gravedad para llevar el agua de una tabla a otra, evitando el vertido a los
canales públicos de aguas con residuos de pesticidas. Este sistema es muy
efectivo y presenta costos reducidos, además durante los periodos de retención
del agua, permite una gran flexibilidad en el manejo. Aunque cuando están
conectadas varias tablas, debido a la gran superficie, se hace difícil en manejo
preciso y eficaz; teniendo en cuenta también que los suelos salino-sódicos, la
acumulación de sales puede resultar un problema.
8.5. MALAS HIERBAS.
La competencia de las malas hierbas en el arroz varía con el tipo de cultivo, el
método de siembra, la variedad y las técnicas de cultivo (preparación del
terreno, densidad de siembra, abonado, etc.). Esta competencia resulta más
importante en las primeras fases de crecimiento del cultivo, por tanto, su control
temprano es esencial para obtener óptimos rendimientos.
Los suelos inundados favorecen la abundancia de semillas viables de malas
hierbas en el arrozal, dando lugar a una flora adventicia específica, de hábito
acuático, que requiere métodos adecuados de control. La presencia masiva de
malas hierbas puede reducir los rendimientos del arroz hasta en el 50%.
Entre los métodos agronómicos para el control de las malas hierbas destacan el
laboreo (profundidad y época de realización), riego (control de la capa de agua
de inundación según la fase de cultivo), rotaciones y siembra (época, tipo y
densidad). La determinación del límite de profundidad del agua es muy
importante para maximizar la eliminación de malas hierbas sin riesgos, ya que
por ejemplo, el incremento de la profundidad del agua aumenta la eficacia en el
control de Achinochloa oryzoides y Cyperus difformis.
Heteranthus limosa es una hierba común del arrozal, que se desarrolla mejor en
cultivos densos, pero debido a su poca altura, ejerce poca competencia en
cultivos con densidades normales.
El control químico es el método más eficaz, incluyendo además de las malas
hierbas del cultivo, la de los canales de riego, terraplenes, lomos, etc., al ser
éstos una fuente de invasión primaria de malas hierbas y también fuente de
inóculo de plagas y enfermedades. El control de las dicotiledóneas anuales se
realiza aplicando Bensulfuron 0.08% + Molinato 8%, presentado como gránulo a
dosis de 50-60 kg/ha. Contra gramíneas anuales se aplica Propanil 35%,
presentado como concentrado emulsionable a dosis de 8-12 l/ha. En la siguiente
tabla se muestra las materias activas, dosis y presentación de los productos
contra dicotiledóneas:
PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVADOSIS
PRODUCTO
80-100
Bensulfuron 60% Microgránulo
g/ha
Bentazona 48%
3-5 l/ha Concentrado soluble
(sal sódica)
1.5-2.5 Granos solubles en
Bentazona 87%
kg/ha agua
En la siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y presentación del
producto contra Ciperaceas: estos tratamientos se suelen dar tras la desecación del
arroz, entre el ahijado y el encañado.
PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO
Gránulo dispersable en
Azimsulfuron 50% 40-50 g/ha
agua
Bensulfuron 0.08% +
50-60 kg/ha Gránulo
Molinato 8%
Granos solubles en
Bensulfuron 60% 80-100 g/ha
agua
1.5-2.5
Bentazona 87% Microgránulo
kg/ha
A continuación se muestra las materias activas, dosis y presentación del
producto contra Alismataceas: aplicados en post-emergencia temprana, se recomienda
cortar el agua para hacer la aplicación y volver a inundar a las 24-48 horas, manteniendo
el nivel que cubra las malas hierbas durante 10-15 días. Utilizándose hasta el estado de
mala hierba con dos hojas.
PRESENTACIÓN
MATERIA ACTIVA DOSIS
DEL PRODUCTO
Gránulo
40-50
Azimsulfuron 50% dispersable en
g/ha
agua
Bentazona 40% (sal sódica)
Concentrado
+ MCPA ácido 6% (sal 3-5 l/ha
soluble
amina)
Propanil 35% 8-12 l/ha concentrado
emulsionable
Para combatir las malas hierbas acuáticas se emplea Dimepiperato 5% como
gránulo a dosis de 50-60 kg/ha y contra Herantera se aplica Oxadiazon 2%
como gránulo a dosis de 1-2 l/ha.

Echinocloa sp. es la mala hierba más importante en el cultivo de arroz, pudiendo


afectar considerablemente al rendimiento. Su emergencia es escalonada,
precisando de tratamientos repetidos por la escasa persistencia de los productos
que la controlan. Los tratamientos se realizan en pre y post-emergencia
temprana, antes de la nascencia de esta mala hierba; los tratamientos se
pueden realizar en seco, 1-2 días antes de la inundación para efectuar la
siembra, o después de esta con el campo inundado. Si la aplicación se realiza
en seco, antes de la siembra, el herbicida debe enterrarse con la última labor a
una profundidad de 4-5 cm. En la siguiente tabla se muestra las materias
activas, dosis y presentación del producto contra Echinocloa:
PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO
Concentrado
Cicloxidin 10% 2-3 l/ha
emulsionable
Concentrado
Cihalofop-butilo 20% 1.5 l/ha
emulsionable
Dimepiperato 5% 50-60 l/ha Gránulo
Molinato 4.5% +
50-60 l/ha Gránulo
Tiobencarb 4.5%
Molinato 7.5% 55-65 l/ha Gránulo
Suspensión
Quinclorac 25% 2.5-4 l/ha
concentrada
Tiobencarb 10% 40-50 l/ha Gránulo
8.6. ARROZ SALVAJE.
El arroz salvaje o silvestre es uno de los principales problemas del cultivo del
arroz, junto con el control de las malas hierbas, pues dan lugar a grandes
pérdidas económicas. Este tipo de arroz procede de la especie Oryza sativa al
igual que las variedades, pero este se ha originado debido a la facilidad de
retrogradación hacia sus orígenes genéticos de las variedades cultivadas. La
presencia de arroz salvaje en el cultivo de arroz ha sido constante,
incrementándose en los últimos años debido a varios factores: la siembra
directa, aumento de variedades cultivadas, imposibilidad de rotación de cultivos
y empleo de semilla no certificada.

El aspecto del arroz salvaje es similar a las variedades cultivadas


diferenciándose solo en algunos detalles: más robustez, coloración verde más
intensa en hojas y caña, muy fácil desgranado, espigas aristadas y gran poder
de germinación en condiciones adversas. El control químico resulta complicado
debido a la similitud genética con el arroz cultivado, por tanto no existen
herbicidas específicos. La escarda manual solo es posible cuando el porte de la
planta de arroz salvaje es mayor que la del arroz cultivado.
8.7. CONTROL DE ALGAS.
En el arrozal inundado están presentes algas microscópicas y macroscópicas
que viven en asociaciones, que varían y evolucionan con mayor o menor rapidez
en función de las condiciones ambientales, además las propias técnicas de
cultivo determinan variaciones en dichas asociaciones. Los daños producidos
por las algas dependen de las especies, de la importancia de la masa de algas y
de la etapa del cultivo; éstas compiten por la luz y oxígeno, produciendo clorosis
y marchitez de las plántulas e incluso su arranque del suelo, dificultando su
alimentación y arraigo. Asimismo impiden la realización de tratamientos
herbicidas, reduciendo su eficacia, al recubrir la masa de algas también las
malas hierbas.
Las especies más perjudiciales pertenecen al grupo de las algas verdes o
clorofíceas y corresponden a los géneros Oedogonium, Vaucheria,
Hydrodictylon, Spirogyra y Cladophora. El desarrollo de las algas es más rápido
cuanto más alta es la temperatura del agua y del aire y más elevada la diferencia
de temperaturas entre la superficie y el fondo de la capa de agua. Los métodos
actuales para su control son: tratamientos químicos a las semillas con fungicidas
que contenga efectos alguicidas, la aplicación de productos en las acequias de
riego y en las boqueras de entrada del agua y la realización de pulverizaciones
en campo. Una de las materias activas que se emplea en la actualidad es
Propanil 35%, presentado como concentrado emulsionable a una dosis de 8-12
l/ha.
8.8. RECOLECCIÓN.
El momento óptimo de recolección es cuando la panícula alcanza su madurez
fisiológica (cuando el 95% de los granos tengan el color paja y el resto estén
amarillentos) y la humedad del grano sea del 20 al 27%. Se recomienda la
recolección mecanizada empleando una cosechadora provista de orugas.
En el precio del arroz tiene especial interés el porcentaje de granos enteros
sobre el total de los cosechados, pues este valor depende sobre todo de la
variedad, pero también varía en función del momento de la recolección, ya que
si el arroz se siega muy verde, el periodo de manipulación se incrementa en el
secadero, con el resultado de una disminución de dicho porcentaje. Después del
trillado el arroz puede presentar una humedad del 25 al 30%, por lo que debe
secarse hasta alcanzar un grado de humedad inferior al 14%.
8.9. SELECCIÓN MECÁNICA.
Una vez finalizadas las operaciones de recolección y secado, de cada partida
destinada a semilla, se llevan a cabo las determinaciones de calidad
reglamentarias (impurezas, humedad, granos rojos, germinación, etc.),
eliminándose las que no reúnen las debidas condiciones. La selección mecánica
tiene por objeto separar aquellas materias o tipos de granos que no interesa
conservar junto a la semilla seleccionada, mejorando la calidad de la misma.
Esta operación se realiza mediante máquinas limpiadoras y seleccionadoras,
que eliminan las materias indeseables (cascarilla, pajas, granos partidos,
semillas de malas hierbas, etc.).
9. VALOR NUTRICIONAL.
9.1. ARROZ INTEGRAL.
Composición del arroz integral
por 100 g de sustancia
Agua (%) 12
Proteínas (g) 7.5
Grasas (g) 1.9
Carbohidratos (g) 77.4
Fibra (g) 0.9
Cenizas (g) 1.2
Calcio (mg) 32
Fósforo (mg) 221
Hierro (mg) 1.6
Sodio (mg) 9
Potasio (mg) 214
Vitamina B1
0.34
(Tiamina) (mg)
Vitamina B2
0.05
(Riboflavina) (mg)
Niacina (Ácido
4.7
nicotínico) (mg)
Calorías 360
9.2. ARROZ BLANCO.
Composición del arroz blanco
por 100 g de sustancia
Agua (%) 15.5
Proteínas (g) 6.2
Grasas (g) 0.8
Carbohidratos (g) 76.9
Fibra (g) 0.3
Cenizas (g) 0.6
Calcio (mg) 6
Fósforo (mg) 150
Hierro (mg) 0.4
Sodio (mg) 2
Vitamina B1
0.09
(Tiamina) (mg)
Vitamina B2
0.03
(Riboflavina) (mg)
Niacina (Ácido
1.4
nicotínico) (mg)
Calorías 351
10. PLAGAS Y ENFERMEDADES.
10.1. PLAGAS.
-GUSANOS ROJOS Y BLANCOS DEL ARROZ: se trata de las especies
Ortocladius sp. (larvas rojas) y Cricotopus sp. (larvas blancas parduzcas). Pasan
el invierno en estado larvario, pero al inicio de la primavera aparecen los adultos
de la primera generación. La hembra realiza la puesta sobre aguas mansas y
claras. La puesta es mucilaginosa, y cuando el arroz está emergido, las puestas
se quedan adheridas a los tallos. Las larvas pasan por cuatro estadios hasta
alcanzar los 12-16 mm. de longitud, estando caracterizadas por sus diferentes
tonalidades.
Las larvas de 3ª y 4ª edad ocasionan fuertes daños en las siembras,
alimentándose de las raicillas de las plántulas, además pueden dar lugar a un
encamado precoz, que se produce cuando los tratamientos no alcanzan una
eficacia suficiente o ha empezado el ataque de la primera generación. Las larvas
de color blanco devoran el interior del grano de siembra.
-Control:
-El momento de la aplicación de insecticidas viene determinado por el tiempo
transcurrido entre la inundación de la parcela y la siembra.
-Realizar tratamientos tempranos.
-Realizar pulverizaciones o espolvoreos contra los adultos en vuelo.
-Aplicar tratamientos al agua, contra las larvas que se desarrollan en ella, a los
pocos días de la siembra, dejando el agua estancada 48 horas.

-PUDENTA O CHINCHE DEL ARROZAL: son los insectos denominados


Eusarcoris inconspicuus y Eusarcoris perlatus, que causan graves daños en el
arrozal y algunos hasta en el arroz elaborado. Los adultos miden entre 5-6 mm.
de longitud, siendo su coloración, recién realizada la muda, rosa pálido, al cabo
de unas horas y dependiendo de la exposición de la luz, adquieren el color
pardo. La hembra realiza la puesta en varias veces sobre las partes aéreas,
hojas y espigas de la planta de arroz, o de algunas hierbas adventicias
presentes en los arrozales. La pudenta pasa por cinco estados larvarios, todos
ellos desprovistos de alas funcionales. Las larvas de primera edad se alimentan
de las espigas de arroz, causando graves daños debido a la necesidad de
alimentos para completar su desarrollo. Se trata de un insecto migratorio, cuya
emigración comienza a finales de septiembre hasta mediados de noviembre,
según el insecto va llegando al estado de adulto.

En primavera se produce el avivamiento escalonado de los insectos invernantes,


dirigiéndose a las zonas de cultivo del arrozal; desarrollando su máxima
actividad al amanecer y al atardecer, pues en las horas de mayor luminosidad y
temperatura, se esconden en las partes bajas de la planta, cerca de la superficie
del agua, donde las temperaturas son más suaves. Los daños son causados por
las larvas de 4ª y 5ª edad y por los adultos que extraen mediante su estilete los
jugos de las partes verdes de la planta, siendo su principal fuente de
alimentación los granos de arroz.

Dependiendo del estado del grano en el momento del succión , aparecerán


daños diferentes. Si se produce cuando el grano está en estado lechoso, en la
recolección estos granos aparecerán deformes, de menor peso que el resto. Si
el ataque se produce en estados avanzados, las deformaciones son más ligeras
y casi imperceptibles. En el grano maduro, al igual que en los casos anteriores,
no se aprecia orificio alguno por la picada. En este último caso, una vez
elaborado se aprecia una depresión esférica de 0.2-0.3 mm., a veces,
dependiendo de la climatología, alrededor de la lesión se desarrollan hongos
saprófitos, que originan una coloración pardusca apreciable a simple vista. Por
tanto, los daños afectan a la calidad y rendimiento-porcentaje de granos
elaborados susceptibles de comercializar.

-Control.
-Dada la evolución de la plaga, se recomienda realizar un seguimiento parcela
por parcela, iniciándose este control siempre por las parcelas más adelantadas.
Mientras se observen larvas de primera edad no se debe intervenir. Se aconseja
esperar a que sólo aparezcan larvas de 2ª y 3ª edad.
-Destrucción de la vegetación espontánea después de la recolección y en los
márgenes que circundan el arrozal.
-Realizando la captura de los adultos mediante manga caza-insectos.
-Los tratamientos son generalmente aéreos, excepto en pequeñas parcelas , donde el
agricultor realiza los tratamientos con mochila. Si la invasión de los adultos invernantes
es intensa, se efectuarán dos aplicaciones: una contra la 1ª generación, a finales de julio o
primeros de agosto y una segunda aplicación a primeros de septiembre, sobre la 2ª
generación. En la siguiente tabla se muestran las materias activas más empleadas:
MATERIA PRESENTACIÓN DEL
DOSIS
ACTIVA PRODUCTO
15-25
Carbaril 10% Polvo para espolvoreo
kg/ha
0.10-
Carbaril 85% Polvo mojable
0.20%
Etofenprox 0.50-0.75 Concentrado
30% l/ha emulsionable
Fenitrotion 0.75-1.25 Líquido para aplicación
100% l/ha ultra bajo volumen
Líquido para aplicación
Malation 97% 1-2 l/ha
ultra bajo volumen
20-30
Triclorfon 5% Polvo para espolvoreo
kg/ha
-TALADRADOR DEL ARROZ: (Chilo supressalis), se trata de un lepidóptero
originario de los países asiáticos. Los adultos son pequeñas mariposas de 11-25
mm. de longitud, de color blanco amarillento con un punteado distribuido de
manera irregular, estos viven entre ocho y diez días, apareándose a los dos días
de su transformación en adultos. La puesta se realiza en el envés de las hojas y
más raramente en el tallo, siempre a la sombra, protegida de la luz y de los
vientos secos. Las larvas se desarrollan totalmente sobre el cultivo, mudan cinco
veces, transcurriendo entre cada muda unos cinco a seis días. En el primer
estadío, viven en el exterior de la planta, para posteriormente penetrar en ella.
Se presentan tres generaciones completas sobre el arrozal, teniendo tres
máximos de vuelos de adultos.

Los daños causados por las larvas de la 1ª generación no son muy importantes,
pues solo ocasionan ligeras podredumbres que no afectan al desarrollo posterior
de la planta. Especialmente importantes son los daños causados por las larvas
de la 2ª, ya que al perforar y penetrar en los tallos llega a afectar a la granazón.

-Control.
-La lucha química se basa en realizar dos o tres tratamientos aéreos, uno por
generación, siendo el primero de ellos ultra bajo volumen, empleando como
productos Piridafention, en las zonas más próximas a los humedales y
Fenitrotion en el resto; ambos a una dosis de 1.7-1.8 l/ha.

-En la lucha biológica tenemos diferentes métodos: la suelta de parásitos


naturales de los géneros Trichogramma y Apanteles; y a veces con parásitos
ovífagos. Otro método es el empleo de feromonas mediante el trampeo masivo
(elimina los machos mediante su captura de forma que las hembras queden sin
fecundar) y el confusionismo sexual (basado en la disrupción del
comportamiento sexual de los machos, por la elevada concentración de vapores
de feromonas sintéticas en la atmósfera próxima al cultivo).

-TIJERETAS DEL ARROZAL: se trata de las pupas de los dípteros de la familia


Ephydridae, dichas pupas se observan en las hojas de las plántulas de arroz en
sus primeros estadíos. La característica más importante, de la que deriva su
nombre, es la presencia de un apéndice quitinoso bífido, que permanece cuando
se fija a la raíz mediante un órgano prensil formado por los tres últimos
segmentos. La larva se engrosa, fijándose en el soporte y cambiando de
coloración desde gris a amarillento, durando este periodo entre 4-5 días. Las
tijeretas perjudican el desarrollo del cultivo sólo cuando se fijan en grandes
cantidades.
-Control.
-Como su ciclo coincide con el de los gusanos rojos, al tratar estos, se eliminan
las tijeretas, no siendo frecuente los tratamientos específicos.

-ROSQUILLA: (Mythimna), son lepidópteros de origen americano con gran


distribución geográfica. Sus larvas llegan a alcanzar hasta 4 cm. de longitud
completando su desarrollo en 25-30 días, son de color pardo verdoso, con tres
líneas dorsales blanquecinas. A principios de julio tiene lugar la puesta sobre el
envés de las hojas, alcanzando las larvas su máximo desarrollo a los 25-30 días,
formando la crisálida entre el tallo y la vaina de las hojas. Las orugas devoran
las hojas desde los márgenes de la parcela o en rodales en los que el arroz está
más receptivo para la puesta.
-Control.
-Captura de adultos con lámparas, que ejercen gran atracción.
-Pulverizaciones en las horas crepusculares a las primeras manifestaciones de
la plaga.
-Se recomienda la aplicación a dosis de 1.5-2 kg/ha de Triclorfon y 30 l de caldo
mediante aplicación aérea.
-PULGONES: son insectos hemípteros de la familia Aphidae, considerados una
plaga esporádica y transitoria en el arrozal. Los daños se manifiestan a partir de
la floración, observándose sobre las hojas y espigas. Si los ataques se producen
en estado lechoso del arroz, se producen deformaciones en las espigas y
granos.
-Control.
-Se realizan tratamientos químicos empleando Fenitrotion 60%, presentado
como líquido ultra bajo volumen , a dosis de 1.25-2 l/ha.
10.2. ENFERMEDADES.
-Pyricularia oryzae (ver documento Pyricularia oryzae del arroz).

-Rhizoctonia solani: esta enfermedad está considerada como la segunda en


importancia económica después de la Pyricularia. Este incremento se debe a la
intensidad del cultivo, al amplio uso de variedades tempranas o semi-tempranas
y al aumento en el uso de fertilizantes nitrogenados. Las lesiones se producen
principalmente en la vaina, siendo éstas en un principio de forma ovoide, de
color gris verdoso, con una longitud que varía entre 1 y 3 cm. de largo. El centro
de la lesión se torna blanco-grisácea, con un margen marrón. La presencia de
diferentes lesiones que lleguen a unirse causando la muerte de las hojas o hasta
de la planta entera.

La enfermedad se acentúa en condiciones de elevada humedad y temperatura.


La humedad está muy influenciada por la densidad de siembra, por tanto una
alta densidad de siembra y elevadas dosis de aplicación de fertilizantes, tienden
a incrementar el efecto de esta enfermedad. El desarrollo de esta enfermedad
puede ser vertical u horizontal, siendo esta última más rápida y más grave, sobre
todo durante la estación húmeda y en parcelas con un contenido elevado de
abonos nitrogenados.
-Control.
-Recolectar las plantas afectadas.
-Manejo adecuado del agua, drenando 5-7 días en el estado de máximo
ahijamiento.
-Se recomienda la siembra en línea en vez de la manual y la aplicación de
superfosfato de calcio.

-PODREDUMBRE DEL TALLO: (Fusarium moliniforme. Sarocladium oryzae),


esta podredumbre se produce en la hoja que envuelve a la panícula. Estas
manchas pueden llegar a unirse pudiendo cubrir la mayor parte de la superficie
de la hoja. Las panículas sólo sufren una podredumbre parcial, aunque puede
observarse un polvo blanquecino dentro de la vaina y en la panícula.
-Control.
-Saneamiento del suelo.
-Utilizar altas dosis de potasio y dosis equilibradas de nitrógeno.
-Algunos cultivares mejorados genéticamente son resistentes a la podredumbre
del tallo.
-Quemar los rastrojos después de la recolección.
-Desinfección de la semilla
-MANCHA MARRÓN: (Cochliobolus miyabeanus. Drechslera oryzae), esta
enfermedad produce manchas de forma oval y de color marrón con un centro
blanquecino o gris. En ocasiones, numerosas manchas en una hoja causan que
éstas se tornen de color blanco. Estas manchas además de aparecer en las
hojas, pueden observarse en las glumas, vaina y brácteas de la panícula. Los
granos infectados tienen menor peso y como consecuencia menor calidad.
-Control.
-Empleo de semilla certificada, pues esta enfermedad se transmite
principalmente por las semillas.
-Controlar las condiciones del suelo (drenaje y nutrientes).

-TUNGRO: se trata de una de las enfermedades más destructivas del arroz, los
síntomas se manifiestan en las hojas, pues estas se tornan de color amarillo o
naranja. Esta enfermedad está causada por un complejo vírico formado por el
virus esférico (RTSV) y el virus baciforme (RTBV), siendo transmitido este
complejo vírico por varias especies de homópteros. El incremento de esta
enfermedad está asociado con el incremento de la población del vector.
-Control.
-La siembra muy temprana o muy tardía está asociada con la ausencia de
Tungro.
-Aplicación temprana de insecticidas sistémicos.
-Aplicaciones suplementarias de nitrógeno.

-NEMÁTODOS: Hirschmaniella oryzae, es un nemátodo muy abundante en los


arrozales, pues la inundación del terreno es necesaria para que complete su
ciclo. Ditylenchus angustus, está presente principalmente en arrozales de aguas
profundas. Aphelenchoides besseyi está presente en todos los ecosistemas de
arroz, alimentándose de forma ectoparásita del meristemo apical del tallo.
Seguidamente, emigra a la panícula en desarrollo, penetrando en las espiguillas
antes de la antesis alimentándose de los ovarios y los estambres. Durante la
maduración del grano, los nemátodos entran en estado de anaerobiosis,
pudiendo sobrevivir en los granos hasta más de tres años.
Meloidogyne graminicola, M. incognita, M. javanica y M. arenaria, son las
especies más importantes de nemátodos de raíz. Los síntomas incluyen clorosis,
reducción del crecimiento, retraso en la floración y aumento en el número de
granos vacíos.
Pratylenchus indicus y Pratylenchus zeae causan lesiones en la raíz y son
endoparásitos migratorios, que producen necrosis en las raíces, reduciendo
como consecuencia la altura de las plantas y el número de hijos.
-Control.
-Eliminar los restos de cosechas anteriores.
-Tratar las semillas con agua caliente a 52-57ºC durante 15 minutos, después de
haber remojado las semillas en agua fría durante 3 horas.
-La rotación de cultivos puede reducir los niveles de población.

javascript:showWindow('agrointernet/send_technical_report.asp?

filename=herbaceos/cereales/arroz',500,450); javascript:showWind
ow('agrointernet/send_technical_report.asp?
filename=herbaceos/cereales/arroz',500,450);

inicio inicio

| Portada | Home Page |


Copyright infoagro.com 2002 Todos los derechos reservados.

http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/arroz.htm
Manejo de Malezas en Producción de Arroz de Pequeños Propietarios en los Trópicos
David E. Johnson
Instituto de Recursos Naturales
Universidad de Greenwich
Chatham, Kent, RU.
Traducción al castellano por el Dr. Rafael E. Cancelado
To return to the English version click here [X]
"se gasta más energía para quitar las malezas del los cultivos del hombre
que para cualquier otra actividad humana" Holm, 1971
El arroz es el cultivo más importante para alimento en los países en
desarrollo y corresponde a 29% del consumo total de calorías de estas
poblaciones. En los trópicos, el arroz es producido en gran parte en
pequeñas fincas familiares, las cuales usualmente son menores de 4 ha y en
Asia, el arroz es la fuente de empleo más importante en las áreas rurales. En
todo este sistema de pequeñas fincas, las malezas son una de las
principales restricciones biológicas para la producción.
CULTIVO DEL ARROZ
En los trópicos, el arroz se produce en altiplanicies regadas solo por la lluvia,
en áreas que estacionalmente sufren inundaciones profundas y en llanuras
bajas que reciben lluvias y también son regadas. Arroz de altiplanicie se
refiere al cultivo del arroz que "recibe lluvias" en campos no regados, bien
drenados; ésta forma de cultivo se realiza en Asia, América latina y África. El
arroz producido en áreas de inundación profunda llamado también "arroz de
aguas profundas o arroz flotante", es importante en muchas áreas de África
Occidental y Asia, a menudo a lo largo del curso de los principales ríos. Este
cultivo se siembra antes que suban las aguas de las inundaciones y es
capaz de sobrevivir la profunda inundación subsiguiente. El arroz de las
llanuras bajas corresponde a campos que son inundados al menos durante
parte del tiempo entre la siembra y la cosecha, y puede depender en parte
de la lluvia o de riego. La Tabla 1 muestra los rendimientos regionales de
arroz (t/ha) en comparación con la población total y los aumentos anuales de
las áreas sembradas con arroz. Los rendimientos regionales promedio
ocultan variaciones considerables que dependen de los sistemas de
producción y de los niveles de los insumos.
Tabla 1. Producción Mundial de Arroz (1991).
Rendimiento
Porción del
Población Fuerza laboral (t/ha) de arroz
rendimiento de
(mill). (mill) en el área
arroz (%)
agrícola
América latina 445 26 6,267 2.8
África 645 63 6,607 2.1
Asia 3,157 60 133,251 3.7
Total 5,350 47 148,366 3.5
Arroz de Altiplanicies
Casi 100 millones de personas dependen del arroz de altiplanicies como su
alimento más importante, incluyendo algunos de los agricultores más pobres
del mundo. En África Occidental, el arroz de altiplanicies comprende 57%
(1.8 millones de ha) del total del área de arroz. El arroz de altiplanicies se
produce en diversos sistemas que van desde cultivos de desplazamiento,
(Lámina 1) a sistemas relativamente intensivos, que utilizan laboreo manual,
animal o mecanizado y rotaciones con otros cultivos, incluyendo algodón,
leguminosas y cereales. Los cultivos de desplazamiento se realizan en la
zona de bosques húmedos, donde la tierra es despejada de árboles,
usualmente talando y quemando, y se hacen una o dos siembras de arroz
antes que el suelo vuelva a dejarse en barbecho. La invasión de las malezas
es una de las principales razones para abandonar la tierra después de los
períodos de cultivo. El arroz de altiplanicie es trasplantado, sembrado al
voleo o en surcos, siendo la siembra al voleo la más comúnmente usada en
los cultivos de desplazamiento. El más común de los métodos de control de
malezas es el manual, a menudo con la ayuda de machetes o azadones. En
Asia, África y partes de América latina el arroz de altiplanicie se produce con
pocos insumos comprados, si es que hay alguno. El arroz de altiplanicies es
infestado por una amplia variedad de malezas, muchas de las cuales son
pan-tropicales, incluyendo los pastos: Digitaria spp., Echinochloa colona,
Eleusine indica, Paspalum spp. y Rottboellia cochinchinensis, y las malezas
de hoja ancha: Commelina spp., Ageratum conyzoides, Portulaca oleracea,
Amaranthus spp. y Euphorbia spp. La variabilidad de la composición de las
especies de malezas en el arroz de altiplanicie tiende a ser mayor que en
otros sistemas de producción y depende de la ecología, el sistema de
siembra y las prácticas de manejo.
Arroz de Llanuras Bajas
Este sistema varía considerablemente según el grado de nivelación de la
tierra, el drenaje y los surcos que permitan, bien sea retener el agua de lluvia
o la suministrada mediante el sistema de riego para inundar el cultivo del
arroz (Lámina 2). El cultivo del arroz se puede sembrar en forma directa o
puede ser trasplantado de camas de viveros. Los sistemas de producción
con un manejo efectivo del agua presentan las mejores oportunidades
técnicas para intensificar y diversificar los sistemas de cultivo. En Asia, la
mayor parte de la tierra apropiada para producción intensa de arroz ya está
Tabla 2. Efecto de diferentes métodos de control de malezas sobre el
rendimiento de grano en arroz sembrado en seco en tierras bajas.
Método de Control Rendimiento del Grano t/ha
Butacloro 2.2
Pendimetalina 0.9
Butacloro + desyerba manual 3.9
Pendimetalina + desyerba manual 2.8
Propanilo + MCP 3.1
Preparación del suelo La labranza sirve para suministrar a la semilla una
cama apropiada y control de malezas antes de establecer el cultivo. En
sistemas de pequeños parceleros, la práctica varía de cero labranza, como
sucede en a muchos de los sistemas de cultivo de desplazamiento, a
producción repetida con laboreo profundo para remover malezas perennes
de difícil control, tales como Oryza longistaminata la cual tiene un extenso
sistema de rizomas. El laboreo superficial a menudo no es efectivo para el
control de malezas y el control de malezas de post emergencia normalmente
es necesario independientemente de las prácticas de labranza.
Inundación La inundación de los campos es el método de control cultural
más efectivo para controlar las malezas en arroz. Inundar a una profundidad
de 10 cm evita la germinación de la semilla de la mayoría de las malezas y
mata la mayor parte de las plántulas de malezas (Tabla 3). Normalmente, se
usa junto con otras medidas de control, tales como herbicidas o desyerba
manual. Sin embargo, para que la inundación sea exitosa, los campos deben
estar bien nivelados, el nivel del agua se debe mantener y asegurar una
profundidad uniforme de agua. En muchos esquemas de pequeños
parceleros, el riego limitado y un pobre desarrollo del suelo pueden ser una
importante restricción para el efectivo control de malezas.
Tabla 3. Efecto de la profundidad del agua en el crecimiento de las malezas
en arroz.
Profundidad del agua cm Altura de las malezas g m-2
57 2.5
20 7.5
11 12.5
8 17.5
Desyerba manual La desyerba manual es el método de control de malezas
de más amplio uso, para cuya efectividad la principal limitante es la
disponibilidad de mano de obra. En algunas áreas de arroz trasplantado la
adopción de la siembra en línea ha permitido la introducción de
desmalezadoras rotativas para cultivar entre las hileras de arroz, reduciendo
considerablemente la demanda de mano de obra para control de malezas.
En la India, la desyerba del arroz a los 15 y 30 DDS dio un aumento de 60%
en rendimiento sobre una sola desyerba a los 30 DDS. Sin embargo, como la
desyerba manual es laboriosa, y a veces la mano de obra es costosa y
escasa, el control de malezas a menudo es imperfecto y/o se hace atrasado.
En una encuesta de productores de arroz en la Costa de Marfil, 53% dijeron
que no siempre desyerbaban sus campos, y la explicación más frecuente era
que la infestación de malezas era tan alta que no pensaban que valiera la
pena sacarlas, de modo que realmente abandonaban los cultivos. Más aún,
80% de los agricultores dijeron que si las malezas no fueran un problema tan
serio aumentarían la cantidad de tierra sembrada. Hay varias restricciones
que limitan el uso efectivo de la desyerba manual, incluyendo las
restricciones que impone el uso de mano de obra familiar, dinero limitado
para contratar trabajadores y la falta de mano de obra disponible durante los
períodos pico. En una encuesta en una aldea en la Costa de Marfil, donde no
usaban herbicidas, los agricultores gastaron entre 408 y 506 horas para
desyerba manual en arroz de altiplanicie y de tierras bajas, respectivamente.
En Asia, se ha reportado que el control de malezas en arroz de altiplanicie
requiere 32 - 198 días hombre por ha, lo cual representa 17 - 57% de los
requisitos totales de mano de obra para el cultivo. La disponibilidad de
tracción animal puede aliviar las dificultades presentadas por la dependencia
de la mano de obra. Donde hay la posibilidad de usar la tracción animal, la
tecnología, incluyendo cultivadoras y sembradoras de tracción animal,
permite el control mecánico de malezas, aunque para las condiciones del
agricultor se han encontrado problemas con la operación de las
sembradoras.
Sistemas de barbecho La inhabilidad humana para controlar malezas es
una de las mayores restricciones para cultivos continuos en los trópicos y es
una restricción particularmente aguda para aquellos con recursos limitados y
poco acceso a tecnologías apropiadas. Después de la deforestación inicial,
las malezas presentes consisten principalmente de malezas de hoja ancha y
rebrotes forestales, aunque con siembras continuas, pastos problemáticos
invaden los campos. Los estudios han mostrado que el crecimiento de las
malezas después de tres años o menos de barbecho fue casi el doble que
después de un barbecho de cinco años o más. Cuando el ciclo de cultivo es
relativamente corto en comparación con la duración del barbecho, el bosque
se regenera a partir de semillas, raíces y tocones. Sin embargo, la siembra
repetida permite la invasión por especies de malezas anuales y perennes y
el reemplazo de las especies de bosque nativo por malezas tales como
Imperata cylindrica y Chromolaena odorata. Aunque los cultivos de
desplazamiento han sido criticados por desperdiciar la tierra y los recursos
forestales, aún son la principal forma de producción para muchos
agricultores de escasos recursos. En tales sistemas, el período de barbecho
es parte integral de los ciclos de cultivo. En muchas áreas donde se
practican los cultivos de desplazamiento, los suelos son intrínsecamente
infértiles. Por tanto, la intensificación de las siembras en tales áreas requiere
tecnología para enfrentar la creciente presión de malezas y la decreciente
Tabla 4 Efecto de la distancia entre plantas en la altura de las malezas en
arroz de riego, África Occidental.
Distancia entre plantas, Altura de las malezas g Rendimiento del grano t
cm m-2 ha
10 29.0 4.75
14 40.6 4.26
20 69.5 5.01
30 82.3 4.37
40 106.5 3.39
Tabla 5 Pérdidas de rendimiento de grano debidas a competencia por
Echinochloa sp.
Densidad de la maleza (plantas/m-2) Pérdida de rendimiento %
11 25
54 49
269 79
Control químico La importancia del uso de herbicidas en los trópicos está
estrechamente relacionada con el costo y la disponibilidad de mano de obra.
Los herbicidas son una de las primeras tecnologías adoptadas para
economizar mano de obra cuando los costos comienzan a subir. Como
consecuencia, el uso de herbicidas varía considerablemente entre países.
En el Japón muchos cultivos de arroz reciben más de dos aplicaciones de
herbicidas, mientras que en las Filipinas solo es tratada como el 50% del
área de arroz y en Bangladesh, donde la mano de obra rural es
relativamente barata, hay poco uso de herbicidas. Los herbicidas
reemplazan la desyerba manual y permiten la siembra directa en lugar del
trasplante, lo cual requiere menos mano de obra. La siembra directa en
tierras bajas está asociada con el uso de herbicidas, ya que sin su uso las
malezas crecen tan rápido, aún antes que los campos hayan sido inundados,
que ni siquiera es posible la desyerba manual. Los herbicidas también son
usados en los sistemas de trasplante, aunque en cantidad mucho menor y
en los sistemas de altiplanicies, particularmente donde el arroz se siembra
en rotación con cultivos de pan coger. Es posible que en muchas regiones,
los costos implicados en el uso de herbicidas permanezca como una
restricción importante a su amplia adopción. Los herbicidas se pueden
clasificar como no selectivos o selectivos, y de pre- y post emergencia. La
mayoría de los herbicidas usado en arroz son selectivos y controlan algunas
o la mayoría de las malezas, a la vez que tienen un efecto limitado en el
cultivo. La selectividad no necesariamente depende de los compuestos, sino
también de las dosis, los momentos y los métodos de aplicación, y por tanto,
es importante seguir las recomendaciones de los fabricantes. Los herbicidas
no selectivos tales como el glifosato algunas veces son aplicados antes de
sembrar el arroz, en infestaciones de malezas tales como el arroz negro
(silvestre) que son difíciles de controlar con herbicidas selectivos. Los
herbicidas de pre-emergencia son aplicados al suelo y controlan las malezas
antes que ellas emerjan, mientras que los de post emergencia son aplicados
a las malezas después que ellas han emergido. Entre el grupo de las anilidas
están los herbicidas butacloro, pretilacloro y propanilo. El butacloro se puede
aplicar bien sea en pre-emergencia o en post emergencia temprana para
tener control de un amplio rango de pastos anuales y algunas malezas de
hoja ancha. El pretilacloro se puede usar con seguridad en el arroz
trasplantado, o con arroz de siembra directa, si se aplica con un antídoto. El
propanilo, un herbicida de contacto que no tiene efecto residual, es un
herbicida bien establecido que da control de un amplio rango de pastos y
tiene algún efecto sobre malezas de hoja ancha en el estado de 2 a 3 hojas,
aunque es menos efectivo en estados posteriores. El propanilo es
ampliamente usado en combinaciones con herbicidas que tienen derechos
de propiedad [no genéricos] o en mezcla de tanque. En otras partes del
mundo, tales como América latina, donde el propanilo ha sido usado
intensamente se ha desarrollado cierta resistencia al herbicida en
Echinochloa spp. Los ácidos alkanóicos (ácidos fenoxiáceticos) incluyen:
2,4-D, 2,4,5-T, MCPA y triclopir y éstos se aplican foliarmente; son herbicidas
que se translocan y controlan de manera selectiva malezas de hoja ancha,
ciperáceas y algunas plántulas de pasto. Estos herbicidas han sido
ampliamente usados en productos con derechos de propiedad y en mezclas
de tanque, particularmente con propanilo, para dar un amplio espectro de
control; tales mezclas están entre los tratamientos herbicidas de precio más
favorable. Debido a la alta actividad biológica de algunos de estos
http://ipmworld.umn.edu/cancelado/Spchapters/JohnsonSp.htm

EL CULTIVO DEL ARROZ (Apartados del 1. al 3.)


1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
2. EXIGENCIAS DEL CULTIVO
3.ABONADO
4.PREPARACIÓN DEL TERRENO
5. SIEMBRA
6.LABORES CULTURALES
7.RECOLECCIÓN
8. PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
8.1. PLAGAS
8.2. ENFERMEDADES
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
El arroz (Oryza sativa) es una monocotioledónea de la familia de gramináceas.
Las raíces son delgadas, fibrosas, fasciculadas. El tallo erguido, cilíndrico,
nudoso, glabro, de 60-120 cm. Hojas alternas envainadoras, limbo lineal, agudo,
largo, plano. En el punto de reunión de la vaina y el limbo se encuentra una
lígula membranosa, bífida, erguida, presentando en el borde inferior una serie de
cirros largos y sedosos. Flores de color verde blanquecino dispuestas en
espiguillas cuyo conjunto constituye una panoja grande, terminal, estrecha,
colgante después de la floración. Cada espiguilla es uniflora y está provista de
una gluma con dos valvas pequeñas, algo cóncavas, aquilladas y lisas; la
glumilla tiene igualmente dos valvas aquilladas. El fruto es en cariópside.
El arroz es pobre en sustancias nitrogenadas, por cuyo motivo no puede ser
considerado como un alimento completo. En su composición media se puede
considerar un 8% de sustancias nitrogenadas. Tiene poco más del 1% de
materia grasa.
La harina de arroz por su riqueza en féculas, sirve para elaborar materias
alimenticias diversas, y se emplea también, en algunos casos, en las fábricas de
cerveza con el fin de lograr una suficiente riqueza alcohólica gastando poca
malta.
La paja de arroz, mezclada con otras materias, se usa como combustible y
también para elaborar loza, porcelana y cristal.
2. EXIGENCIAS DEL CULTIVO
El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13 ºC, considerándose su
óptimo como 30 y 35 ºC. Por encima de los 40 º C no se produce la germinación.
El crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7º C, considerándose
su óptimo en los 23 ºC. Con temperaturas superiores a ésta, las plantas crecen
más rápidamente, pero los tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más
susceptibles a los ataques de enfermedades.
El espigado está influido por la temperatura y por la disminución de la duración
de los días.
La panícula, usualmente llamada espiga por el agricultor, comienza a formarse
unos treinta días antes del espigado, y siete días después de comenzar su
formación alcanza ya unos 2 mm.
A partir de 15 días antes del espigado se desarrolla la espiga rápidamente, y es
éste el período más sensible a las condiciones ambientales adversas.
La floración tiene lugar el mismo día del espigado, o al día siguiente durante las
últimas horas de la mañana.
Las flores abren sus glumillas durante una o dos horas si el tiempo es soleado y
las temperaturas altas. Un tiempo lluvioso y con temperaturas bajas perjudica la
polinización.
El mínimo de temperatura para florecer se considera de 15 ºC. El óptimo de 30
ºC. Por encima de los 50 ºC no se produce la floración.
La respiración alcanza su máxima intensidad cuando la espiga está en zurrón,
decreciendo después del espigado.
Las temperaturas altas de la noche intensifican la respiración de la planta, con lo
que el consumo de las reservas acumuladas durante el día por la función
clorofílica es mayor. Por esta razón, las temperaturas bajas durante la noche
favorecen la maduración de los granos.
La transpiración depende de la humedad y temperatura ambiente y, como la
respiración, alcanza también su máximo en el momento en que la espiga se
encuentra en zurrón para decrecer después del espigado.
3. ABONADO
Las necesidades medias de nutrientes/tm de producción de arroz son de 21 kg
de nitrógeno, 11 kg de P2O5 y 18 kg de K2O. De estos datos podemos deducir
que un abonado, pensando en una producción de 7.000 kg, puede ser del orden
de:
150 Ud de N
100 Ud de P2O5
100 Ud de K2O
En los arrozales del Guadalquivir se emplean 750 kg/ha de sulfato amónico, 500
kg/ha de superfosfato 18% y 150 kg/ha de sulfato potásico. Es muy frecuente
que los cultivadores prescindan del potásico. Otros que llevan abonado siempre
con superfosfato limitan su utilización a una vez cada dos años, y no faltan los
que siempre emplean nitrogenado. El potasio se debe emplear siempre en forma
de sulfato potásico en vez de utilizar cloruro.
Con frecuencia se añaden abonos foliares (N-P-K) a los herbicidas, para
contrarrestar la depresión que éstos pueden producir en la planta de arroz.
El sulfato de cobre se emplea para evitar la invasión de algas. Lo corriente es
aplicarlo poniendo piedras de sulfato de cobre en las piqueras.
La urea se usa hoy tanto como el sulfato amónico. A veces se usa el amoníaco
anhidro.
Cuando el arroz amarillea por falta de N debe realizarse una distribución de
nitrato a razón de 150 kg/ha. Sin embargo, no es frecuente que esto se haga.
Para ello se cierra la entrada de agua en la parcela y, después de un cierto
grado de escurrido, se cierra también la salida y, ya sin corriente, se aplica el
nitrato, que es absorbido por las plantas en 24 horas.
Hay que cuidar las dosis de N a aplicar según las necesidades de cada parcela,
para evitar el peligro de encamado, muy frecuente en este cultivo, y que reduce
la producción o al menos encarece sensiblemente la recolección.
El superfosfato y el sulfato potásico se distribuyen sobre el terreno en seco antes
de inundar la parcela, incorporándolos con un pase de cultivador o grada de
discos. También es posible aplicarlos en la parcela inundada, incorporándolos
con un pase de fangueo.
Cada vez se están utilizando más los abonos líquidos en suspensión. Aparte de
la comodidad de uso, parece que hay una mayor y mejor absorción de N al
principio, lo que da una nascencia más vigorosa y adelanto de unos días en el
cultivo.
La mayor absorción de nitrógeno y potasa coincide con el período de máximo
ahijamiento. La de fósforo, magnesio y calcio, con la fase final del ahijamiento.
La mayor parte de los fertilizantes son absorbidos por las raíces antes de que
empiece la fructificación.
La absorción de elementos minerales es mayor cuanto mayor es el desarrollo de
las raíces, el cual se ve favorecido por la oxigenación del terreno y por la
circulación de agua de riego.
4. PREPARACIÓN DEL TERRENO
El terreno debe nivelarse muy bien, con pendientes que no deben sobrepasar el
uno por mil, e incluso es preferible nivelar a cero, lo que permite hacer tablas
hasta de 15 ha.
Al final del invierno se realiza la labor de alzar con el arado de vertedera o con
cultivador de ganchos. Con el fin de dejar el terreno lo suficientemente
disgregado puede ser necesario dar dos pases dobles cruzados de escarificador.
Según algunos agricultores, no conviene dar la labor de fangueo, porque en la
siembra directa parece que se dificulta la nascencia, aunque se va imponiendo,
como más práctico, en la mayoría de los casos, dar un ligero pase de fangueo.
Este pase se da con tractor provisto de ruedas de jaula, sin dar solape entre las
pasadas, como se hacía anteriormente.
5. SIEMBRA
Puede realizarse la siembra a voleo, a mano, con máquina o por avión. La
siembra debe hacerse cuando el agua se encuentra clara y se hayan depositado
los lodos en el fondo.
La cantidad de semilla empleada debe dar lugar a un cierto número de tallos/m 2,
después del ahijamiento, que sea el óptimo productivo para cada variedad, y que
produzcan espigas que maduren lo más uniformemente posible. Para las
variedades de panícula corta a densa y tallo más bien grueso el número de
tallos/m2 más conveniente puede cifrarse en 250-300 mientras que en
variedades de panícula larga y abierta, de tallo fino, este número debe estar
comprendido entre 300-350 tallos/ m2.
El mayor número de tallos principales produce una mayor sensibilidad al
encamado, pero asegura una maduración más homogénea de las espigas. Las
variedades de mucho ahijamiento, como la Bahía, dan lugar a granos de
maduración escalonada.
En todo caso siempre es aconsejable aumentar algo la dosis de semilla,
especialmente en siembras tempranas y con variedades de gran ahijamiento.
La dosis media de siembra sería de 140-180 kg de semilla por ha.
La siembra debe hacerse con el terreno inundado con unos 5 cm de altura.
Inmediatamente después de la siembra, sin nacer el arroz, se suele aumentar el
nivel de de agua a 10 ó 15 cm, lo que perjudica el desarrollo del Panicum. Esta
subida del nivel le va mal al arroz, porque al nacer se ahíla, pudiendo incluso
perderse parcelas enteras.
En la siembra del arroz, éste no se tapa nada. Las máquinas llevan tubos que
pueden ir por encima del nivel del agua. Cuando la siembra se hace con avión,
éste no debe volar muy alto, pues en dicho caso penetra demasiado la semilla y
no nace. El avión debe sembrar cuando no hay viento.
6. LABORES CULTURALES
Una vez implantado el cultivo, las labores a realizar se redicen al riego y a la
aplicación de herbicidas y pesticidas en su caso.
En el riego hay que cuidar que el nivel del agua tenga la altura debida en
relación con el desarrollo de la planta. En los primeros días, el nivel ha de ser
alto, para proteger del frío a la plántula, entorpecer el desarrollo de las malas
hierbas, impedir que el movimiento superficial del agua por el viento arranque a
las jóvenes plantitas, aún no arraigadas, y si se usan determinados herbicidas,
impedir su degradación.
Según la planta crece conviene rebajar estos niveles para permitir un mejor
desarrollo y respiración de las hojas, que deben “puntear” por encima del agua.
Una vez implantado el cultivo se mantiene el nivel de agua con ligeras
variaciones, siendo conveniente la renovación de la misma para conseguir la
mejor oxigenación y temperatura.
Debe resaltarse la práctica de la seca, que tiene notable influencia en los
resultados de la cosecha. La operación consiste en cortar la entrada de agua y
dejar que el suelo llegue a secarse en mayor o menor grado, lo que se realiza
desde finales del ahijado hasta el comienzo de la formación de la panícula, a
finales de junio y julio, pues si se hace en el ahijado se disminuye éste.
Los fines perseguidos con la seca son controlar el desarrollo vegetativo cuando
éste es necesario, evitando riesgos de encame, y preparar la planta para el
período de fructificación, así como es una forma de defenderse contra las
numerosas algas que se crían al amparo de la planta de arroz, que dificultan la
circulación del agua y llegan a molestar a la planta.
La seca se suele aprovechar para la aplicación de los herbicidas de contacto,
que precisan mojar a la planta, ya que al mismo tiempo la seca provoca una
eclosión de malas hierbas que se encontraban frenadas por la lámina de agua.
7. RECOLECCIÓN
Tiene mucha importancia en el precio del arroz el porcentaje de granos enteros
sobre el total de lo cosechado, siendo éste un valor importante a la hora de
elegir una variedad, pero también es determinante en el momento de la
recolección, y lo es porque si se siega el arroz muy verde hay que manipularlo
mucho en el secadero, con el resultado de una disminución en dicho porcentaje.
Después de la recolección normalmente se quema el rastrojo y se realiza la
labor de “tangueo”, que consiste en mover el barro con unas ruedas especiales.
La recolección se hace con cosechadora provista de orugas.
Cuando el arroz comienza a granar se suspende el riego. La madurez del arroz
se prueba por la dureza del grano al diente, que debe ofrecer resistencia
suficiente que impida cortarlo.
El arroz puede presentar después del trillado una humedad del 25 al 30%, por lo
que debe secarse hasta alcanzar un grado de humedad inferior al 14%. El
secado puede efectuarse al sol o mediante secaderos térmicos.
8. PLAGAS Y ENFERMEDADES
8.1 PLAGAS
-Barrenador del arroz (Chilo suppressalis)
Las larvas de este Lepidóptero son las que hacen realmente el
daño introduciéndose en el tallo del arroz y formando galerías.
Existen medios de lucha indirectos que son muy útiles como alzar
las plantas tras la recolección y amontonarlas y quemarlas. Otra
medida indirecta es inundar las parcelas durante el invierno.
Los tratamientos pueden hacerse con varios productos como el
Fenitrothión o el Piridafentión.
-Pudenta (Eusarcoris sp.)
Se trata de un insecto del orden de los Hemípteros, familia de los
Pentatómidos, que es conocido por los nombres de paulilla y
chinche fétida. Pica el grano produciendo unas manchitas que han
sido bautizadas por algunos industriales con el nombre de “ojo de
perdiz”.
Los daños principales no son los debidos a la disminución de la
cosecha, sino al desmerecimiento de la calidad del grano.
Entre las materias activas utilizadas destacan el Malatión, el
Carbaril y el Triclorfón.
-Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae)
Ataca principalmente a los granero, y no sólo se alimenta de los
granos del arroz sino de cualquier otro cereal.
Los productos comerciales que se aplican en los tratamientos son
a base de fosfuro de aluminio o fosfuro de magnesio. El fosfuro de
aluminio es extremadamente tóxico por inhalación, por lo que los
locales en los que se aplique deben tener un sistema de ventilación
bueno.
-Rosquilla negra (Spodoptera litoralis).
También ataca a veces al arroz la rosquilla negra, Lepidóptero que
es conocido ahora por Spodoptera litoralis y antes por Prodenia
litura o litoralis.
Más que negras son grisáceas o marrón grisáceas. Producen
grandes daños al devorar las hojas.
Se deben combatir las larvas cuando son pequeñas, pues cuando
están grandes son muy resistentes. Se matan con pulverizaciones
a base de carbaril, fenitrotión, triclorfón y otros.
-Gusano de los planteles del arroz.
Son dípteros y hay tres géneros diferenciados: Chironomus,
Ephydra y Ortocladius.
Medios de lucha: se da una seca y, cuando se elimina el agua, se
pulverizan las plantas, haciendo entrar el agua media hora
después, cerrando las boqueras y manteniendo el nivel constante.
Para pulverizar se pueden emplear Carbaril, Malatión, etc.
-Pulgones.
Aunque no es muy frecuente, se presentan a veces en el arroz
invasiones de pulgones. Para luchar contra ellos hay numerosos
afidicidas como el etiofencarb, malatión o fenitrotión.
8.2 ENFERMEDADES
Dentro de las enfermedades que padecen los arrozales, la más temible es
la Pericularia oryzae, originada por un hongo microscópico. El micelio
del hongo produce una sustancia tóxica conocida como pericularina, que
inhibe el crecimiento de los tejidos y los desorganiza.
Medios de lucha: se emplea el caldo bordelés, a razón de 1.200 l/ha (al
0,4% de sulfato de cobre), pero el tratamiento, que debe ser repetido para
que sea eficaz, resulta muy costoso y produce mermas en el rendimiento
de la cosecha.
Como medidas preventivas pueden citarse:

 Empleo de variedades que no sean muy sensibles al ataque del


hongo.

 No abusar del abono nitrogenado.

 Utilizar un abono equilibrado con fósforo y potasio.

 Retirada tardía del agua en el período de maduración.

http://canales.hoy.es/canalagro/datos/herbaceos/cereales/arroz2.htm

DESCRIPCIÓN
- Descripción del arroz
- Origen e historia
Descripción del arroz
El arroz es una gramínea, autogama, de gran talla, que crece con
mayor facilidad en los climas tropicales. Originariamente, el arroz era
una planta cultivada en seco pero con las mutaciones se convirtió en
semi-acuática. Aunque puede crecer en medios bastante diversos,
crecerá más rápidamente y con mayor vigor en un medio caliente y
húmedo
Esta planta posee tallos muy ramificados y puede medir entre 0,6 y 1,8
metros de altura. Los tallos terminan en una "inflorescencia", una
panícula de 20 à 30 cm de largo. Cada panícula se compone de entre
50 y 300 flores o "espiguillas", a partir de las cuales se formarán los
granos : el fruto obtenido es un "cariópsis". El arroz presenta una gran
Fuente : INRA capacidad para ramificarse.
a: tallo,
b: hoja estrecha,
c: inflorescencia (panícula), más o menos ancha y densa,
d: espiguilla de una flor que contiene un solo grano (cariopsis).

Fuente : LAROUSSE
El arroz es una buena fuente de magnesio, contiene niacina, vitamina B6, tiamina,
fósforo, zinc y cobre, así como rastros de ácido pantoténico y potasio.
El arroz es uno de los cereales más pobres en proteínas (algunas variedades
mejoradas pueden sin embargo contener entre 14g y 100 g) .
Origen e historia
Aunque en sus orígenes el arroz crecía de manera salvaje, hoy en día las variedades
que se cultivan en la mayoría de los países pertenecen al tipo Oryza, que cuenta con
una veintena de especies, de las cuales solamente dos presentan un interés agrícola
para el hombre:
- Oryza sativa (arroz común asiático y presente en la mayoría de los países orizicolas
en el mundo) originario de Extremo Oriente al pie de del Himalaya dando por el lado
chino la subespecie O. sativa japonica y del lado indio la subespecie O. sativa indica.
La gran mayoría de las variedades que se cultivan pertenecen a esta especie, que se
caracteriza por su plasticidad y por su cualidad gustativa;
- Oryza glaberrima, especie anual originaria de África occidental, desde el delta central
del Níger hasta Senegal.
Se cree que el cultivo del arroz se inició hace más de 6500 años, desarrollándose
paralelamente en varios países: los primeros cultivos aparecen en la China 5000 años
antes de nuestra era, en el paraje de Hemu Du, así como en Tailandia hacia 4500 antes
de J.C., para aparecer luego en Camboya, Vietnam y al sur de la India. De ahí, las
especies derivadas llamadas japonica (tipo de cultura irrigada de zona templada, de
granos medianos o pequeños, llamados también granos redondos, y de cultura
inundada, - de zona tropical cálida) e indica (tipo de cultura irrigada de zona tropical
cálida, de granos alargados, delgados y planos) se extendieron hacia otros países
asiáticos: Corea, Japón, Myanmar, Pakistán, Sri Lanka, Filipinas e Indonesia.
Hacia el año 800 antes de J.C. el arroz asiático se aclimató en el Cercano Oriente y en
Europa meridional. Los Moros lo introdujeron en España en el momento de la conquista
de este país alrededor del año 700 de nuestra era. Más tarde, se propagó a Italia a
partir de mediados del siglo XV, a Francia y, tras la época de los Grandes
Descubrimientos, se implantó en todos los continentes. Es así como en 1694, el arroz
llega a Carolina del Sur, proveniente probablemente de Madagascar y los españoles lo
llevan a América del Sur a principios del siglo XVIII
La especie africana llamada Oryza glaberrima se extendió desde su foco original, el
delta del Níger, hasta el Senegal entre 1500 y 800 antes de. J.C., pero nunca se
desarrolló lejos de su zona de origen. Su cultivo incluso sufrió un declive en favor de la
especie asiática, que probablemente fueron introducidas en el continente Africano por
las caravanas árabes que procedían de la costa oriental entre el siglo VII y el siglo XI.
El arroz es el cereal que más se consume en el mundo después del trigo. A más de la
mitad de la población mundial les proporciona más del 50% de las calorías de su
alimentación. Ocupa un lugar tan importante en Asia que llega incluso a tener
repercusiones sobre el idioma y las creencias locales. En chino clásico, el mismo
término sirve a la vez a definir "arroz" y "agricultura". En varias lenguas oficiales y
dialectos locales, la palabra "comer" significa "comer arroz". Finalmente en la
semántica oriental, las palabras "arroz" y "comida" son aveces equivalentes.
CULTIVO
- HYPERLINK \l "recolte"Cosecha
- HYPERLINK \l "4"Cuatro typos de cultivos
Cosecha
Dependiendo del clima y del ciclo de las variedades, se obtienen entre 1 y 4 cosechas
de arroz al año.
En clima tropical se obtienen generalmente dos cosechas al año, aveces tres como en
Vietnam en el Delta del Mekong. En China se llegó a realizar hasta cuatro ciclos por
año. La cosecha principal se realiza generalmente entre los meses de diciembre y
febrero.
En clima templado y clima tropical frío (en altitud), se obtiene una sola cosecha al año,
durante los meses de septiembre y octubre en el hemisferio Norte, y durante los meses
de marzo y abril en el hemisferio Sur.
Para obtener cosechas optimas, el arroz requiere una combinación de varios factores:
- Temperaturas suaves ; el cero fisiológico para la subespecie japonica es de 12°C y de
13°C par el indica)
- Disponibilidad suficiente de Agua
- Trabajo minucioso.
La importancia del calor no es, sin embargo, un obstáculo mayor. Las temperaturas
elevadas son realmente necesarias solamente durante el periodo de maduración.(al
menos 20°C durante 25 a 40 días.). En las regiones mediterráneas donde el invierno
puede ser fresco, el arroz soporta las variaciones estacionales de temperatura siempre
y cuando el aporte de agua sea regular y abundante durante el crecimiento. En altitud,
las variedades adaptadas soportan bajas temperaturas nocturnas (media de 12°C).
INCLUDEPICTURE \d "images/bouton.gif"Los rendimientos
- Rendimiento mundial medio: aproximadamente 3,90 toneladas/ha.
- Rendimiento nacional máximo: aproximadamente 9,50 toneladas/ha en sistema de
riego intensivo (Australia).
- Rendimiento nacional mínimo: aproximadamente 0,75 toneladas/ha en sistema de
secano tradicional (RD. Congo).
Existen regiones donde el arroz es un cultivo de secano (África, zonas de montaña del
sudeste asiático) donde se trata todavía de un cultivo con quemadas con rotaciones
largas (8 a 15 años), pero con rendimientos son bajos (salvo en Brasil en sistema
mecanizado intensivo) y tierras que se deterioran con rapidez si practicas de manejo
(rotaciones, siembra directa) no son adaptadas rápidamente. Por el contrario, sin
técnicas de mecanización muy intensas, la irrigación permite muy altos rendimientos
como en Australia (9,5 toneladas /ha) y Egipto (8,7 toneladas /ha).
Cuatro typos de cultivos
INCLUDEPICTURE \d "images/bouton.gif"El cultivo del arroz inundado

El arroz inundado en bajos fondos se cultiva sobre un suelo estancado (sobretodo en


Africa y Madagascar), en campos rodeados de pequeños diques que pueden retener el
agua hasta una profundidad que puede variar entre 0-25 cm (agua poco profunda) y
25-50 cm (profundidad media). Esos arrozales no irrigados, son alimentados por la
lluvia o por la corriente de un estanque local de recepción, y por gravitación de un
arrozal a otro. Este arroz pluvial de bajo fondo se cultiva también en aguas profundas
(50-100 cm), en las que las variedades modernas semi-enanas son inutilizables. Los
factores limitantes mas extremos para la producción son le riesgo de sequía temporaria
e inundación repentina.
El uso de abono es escaso. Además, la instalación de la cultura, muchas veces
combinando siembra directa y transplante, es difícil y los rendimientos bajos.
Con 25% de la superficie cosechada y 17% de la producción mundial de arroz, este tipo
de arroz ocupa el segundo rango después del arroz irrigado.
Este tipo de cultivo del arroz se localiza en las regiones rurales con mayor densidad de
población y es importante para algunas de las poblaciones urbanas y rurales de mayor
pobreza.
INCLUDEPICTURE \d "images/ABSFOND.GIF"
INCLUDEPICTURE \d "images/bouton.gif"El cultivo de arroz de secano estricto (de
montaña o de meseta)
La tierra se prepara y se siembra en seco. Las cosechas sufren a menudo de la falta de
humedad y de tierras generalmente poco fértiles. Como consecuencia, los rendimientos
son a menudo bajos.
Este arroz de montaña está presente en Brasil, la India y en el Sudeste Asiático; se
cultiva principalmente en la orilla de los ríos cuando las aguas se retiran al finalizar la
estación de lluvias. Está presente igualmente en algunos países africanos y
latinoamericanos donde el cultivo en seco representa más del 50% del total de la
superficie dedicada al arroz.
El cultivo de arroz de montaña representa aproximadamente el 13% de la superficie
cosechada en el mundo y el 4% de la producción mundial de arroz..

INCLUDEPICTURE \d "images/MONTAGNE.GIF"
INCLUDEPICTURE \d "images/bouton.gif"El cultivo de arroz de riego
La tierra se prepara cuando está húmeda. En los arrozales se retiene el agua con la
ayuda de pequeños diques. En Asia, el arroz transplantado es predominante. También
se practica cada vez mas la siembra directa a raíz del costo elevado de la mano de
obra.
En sistema de transplante, los granos son pre-germinados y se cultivan en capas
húmedas durante un período que varía entre 9 y 14 días en Madagascar, y hasta 40-50
días después de la siembra en Asia. Luego, las pequeñas plantas son replantadas.
· En siembra directa, los granos, casi siempre pre-germinados, se siembran a mano al
voleo en Asia, con una sembradora mecánica o por avión sobre el agua, como en los
Estados Unidos o Australia. Se utiliza también la sembradora mecánica sobre la tierra
pisoteada o sobre la tierra seca.
Una importante fertilización permite aumentar los rendimientos, sobre todo con las
variedades modernas semi-enanas o de alto potencial de rendimiento fruto de la
Revolución Verde. Se utilizan abonos minerales y orgánicos así como abonos
ecológicos.
Adoptando ciertas tecnologías modernas, los rendimientos pueden alcanzar las 5
toneladas por hectárea durante la estación lluviosa y más de 10 toneladas por hectárea
en estación seca.
Este cultivo del arroz irrigado representa el 55% de la superficie cosechada en el
mundo y el 75% de la producción mundial de arroz.
INCLUDEPICTURE \d "images/bouton.gif"El cultivo del arroz inundado en aguas
profundas
La profundidad del agua se sitúa entre 1 y 5 metros. El agua proviene de los ríos, lagos
y de mareas en las desembocaduras de los deltas. La profundidad puede ser superior a
5 metros, en lugares como Bangladesh, o en los deltas del Mekong, de Chao Phraya y
del Níger.
El arroz se siembra al voleo en un arado no muy trabajado en los campos rara vez
rodeados por pequeños diques, en las regiones donde el nivel del agua sube
rápidamente después del principio del monzón.
Se plantan variedades generalmente tradicionales de tallos altos y pocos retoños. Se
alargan y flotan a medida que sube el nivel del agua (llamando también "arroz
flotante").
Este tipo de cultivo se encuentra en el Sur y Sudeste Asiático (Bangladesh, Tailandia,
Camboya, Sumatra) , en África del Oeste y en América del Sur.
Los rendimientos son bajos, principalmente debido a los riesgos climatológicos
(sequías e inundaciones) y al bajo potencial de producción de cultivares tradicionales
plantados con pocos insumos. A pesar de ello, estas regiones atienden las necesidades
de 100 millones de personas, que viven en su mayoría en pequeñas explotaciones
familiares.
Zonas de Bangladesh, India, Tailandia y Vietnam meridional se han transformado en
arrozales irrigados como consecuencia de proyectos de represas y de hidraúlica fluvial.

INCLUDEPICTURE \d "images/INONDE.GIF"

SUMARIO

Introducción
La nivelación de tierra
Importancia de la nivelación de tierra en el desarrollo del cultivo arroz bajo riego
Tipos de nivelación y tecnologías disponibles
A) Según su precisión
Según la condiciones de humedad del sue B) Según la condiciones de humedad del suelo
¿Por qué nivelar tierra usando tecnología láser?
Sistema de control de nivel de trabajo con Láser: tecnología disponible para la nivelación
agrícola de tierra con mayor rapidez y precisión
Modo y operación en la nivelación de suelo con el sistema de control con láser
Rendimiento en campo de labor de nivelación de tierra con tecnología láser
Conclusiones
Bibliografía

^Introducción
En la actualidad hay un incremento en el mundo de la superficie bajo riego en la
producción de arroz. La nivelación de tierra, desde el principio de la agricultura,
está asociado a la cultura de riego, en especial, cuando ésta se realiza por
superficie o gravedad, para que el agua pueda moverse sin obstáculos y sin
causar erosión (Strebin y Freites, 1983). La adecuación del suelo es una labor
importante para la siembra de arroz, de ella depende un buen establecimiento de
las plantas y mejores condiciones para el manejo de riego y del control de
malezas (Díaz y Carbonell, 1985), considerando que es un cultivo altamente
exigente de agua por ciclo. La nivelación de tierra contribuye significativamente a
reducir el consumo de agua a nivel de campo, permitiendo un ahorro y uso
racional de este recurso.
En el Sistema de Riego Río Guárico (SRRG) la nivelación de tierra anteriormente se realizaba con el uso de
maquinarias pesadas de alta potencia, pero ya se han diseñado palas e implementos cuya precisión, en tractores
agrícolas se viene perfeccionando. La incorporación de los avances de la tecnología láser y la computación, y las
mejoras en el diseño mecánico permiten disponer hoy de equipos conocidos como niveladoras láser de tierra. Para
algunos autores, los suelos donde se siembra arroz, por ser de pendiente de terreno muy baja (menos de 3 por mil),
no requiere nivelación. No obstante, en el presente trabajo, esta idea se reorienta, demostrándose la importancia de la
nivelación del suelo en el desarrollo en la producción de arroz bajo riego en el SRRG.
^La nivelación de tierra
La nivelación de tierra consiste en modificar el microrrelieve natural o
modificado, uniformizándolo o alisándolo, manteniendo la pendiente o
cambiándola, con objeto de poder mejorar y facilitar el establecimiento del cultivo
bajo riego, su manejo agronómico y desarrollo posterior. En las primeras introducciones
esta práctica está asociada a facilitar el manejo del agua en métodos de riego
superficial o por gravedad, y facilitar el drenaje del campo en siembra de diversos
cultivos anuales. Además de estos beneficios, también se ha comprobado que
coadyuva en la eficiencia y eficacia de otras prácticas agronómicas asociadas al
manejo agronómico del cultivo arroz.
Esta labor requiere el uso de gran cantidad de energía mecánica para remover
volúmenes significativos de suelo, entre 1 a 2 toneladas por m 3 en peso, de áreas de
cortes (parte altas de microrrelieve) y transportar a cortas distancias, hacia áreas de
rellenos o más bajas (parte donde están las depresiones y microdepresiones),
siguiendo el sentido general de las pendientes predominantes del terreno. Para una
pendiente de diseño determinada, el volumen de tierra o suelo removido y transportado
será mayor a medida que es mayor la pendiente del terreno ha modificar y sea mayor
la diferencia entre la pendiente inicial y la modificada. La pendiente se puede modificar
de 0 hasta más de 5%. No obstante, en campos donde se van a sembrar cultivos
anuales, densos como el arroz, por lo general, se procura mantener las pendientes
naturales o reducirlas a una menor, dependiendo de la necesidad que justifica la
modificación.
En el cultivo de arroz –debido al uso de métodos de riego por gravedad con
inundación continua con lámina fija o variable–, se procura, con la labor de
nivelación de tierra, reducir la pendiente inicial del terreno, a modificarla a
mínima pendiente con el objetivo de permitir un manejo adecuado de la
profundidad de la lámina de inundación. No obstante, los volúmenes y
profundidad de corte son mayores a medida que se acerca a cero pendiente, lo
cual produce un incremento en el consumo de energía y maquinarias, y por ende,
de los costos directos de la operación.
Importancia de la nivelación de tierra en el desarrollo del cultivo
^
arroz bajo riego
El arroz es una gramínea que se adapta a ecosistemas donde la tierra presenta
mal drenaje interno y externo, una pendiente predominante muy baja y suelos
con textura pesada (con alto contenido de arcillas), lo cual crea condiciones
limitativas para su uso en el establecimiento de otros cultivos. En la actualidad el
incremento unitario de la producción de la mayoría de los cultivos, es mayor en
siembras que se realizan bajo riego que las realizadas en secano (sólo
dependientes de aguas provenientes de las lluvias). La experiencia, en Venezuela
y otras partes del mundo, ha demostrado que el éxito de los productores en
agricultura bajo riego depende, en gran parte, de las buenas condiciones del
terreno para distribuir uniformemente agua (Strebin y Freites, 1983). El arroz no
escapa a esta conclusión.
La nivelación de suelo produce un conjunto de ventajas que favorecen la
producción de arroz bajo riego: propician una mayor eficiencia en las
operaciones de preparación de suelo y siembra; permiten el manejo agronómico
más preciso del cultivo; potencian la eficiencia de aplicación de insumos y la
respuesta del cultivo; contribuyen al control de malezas, plagas y enfermedades;
al manejo del riego con economía del agua y ahorro de tiempo y facilitan las
labores de cosecha, entre otros.
La aplicación de esta práctica, por los productores del SRRG, en siembra de arroz en las décadas de los 60 y 70,
tuvo como objetivo facilitar el riego superficial o por gravedad y el drenaje del campo. También, para ampliar el
tamaño de las melgas o tanques, facilitando la operatividad de maquinarias y equipos agrícolas en las labores
mecanizadas. La nivelación contribuye a reducir el tiempo de llenado por inundación y a reducir las pérdidas de
agua, con lo que se aumenta la capacidad de riego de mayor cantidad de hectáreas cuando la fuente de agua proviene
de pozos profundos u otra fuente con limitado caudal. Asimismo, se ha comprobado que coadyuva en la eficiencia y
eficacia de otras prácticas agronómicas asociadas, a una mejor emergencia y establecimiento inicial de las plantas y
su desarrollo posterior, a la reducción de uso de algunos de los insumos y al incremento en más de 1.000 kg/ha en
los rendimientos en arroz paddy. En comparación con los obtenidos en los mismos lotes de suelo, antes de nivelar, el
rendimiento es superior a medida que es mayor la precisión con que se realiza.
Tipos de nivelación y tecnologías
^
disponibles
La labor de nivelación de tierra se puede clasificar por la precisión o las condiciones de humedad en que se
encuentra el suelo durante la labor:
A) Según su
^
precisión
Macronivelación o de baja precisión: la macronivelación es la nivelación donde la
conformación del terreno requiere precisión de corte y relleno de centímetro de
desnivel, realizando labores con equipos o maquinaria pesadas (tractor de oruga
con pala o Bullozer, motoniveladora, mototraíllas y otras). Requiere
levantamiento planialtimétrico (topográfico) y replanteo con estacas
señalizadoras en el campo, con auxilio de nivel o teodolito. A pesar de que el
levantamiento planialtimétrico se realiza con bastante precisión, la precisión de
corte, acarreo y relleno con este tipo de maquinarias, están limitadas a la
experiencia del operador.
Micronivelación de alta precisión: aunque se puede realizar con los equipos o maquinarias utilizadas
en la macronivelación, así como la intervención necesaria del topógrafo como apoyo orientador, se diferencia
porque la precisión de los cortes y rellenos se ubica por debajo del centímetro, es decir, milímetros. Esto se logra al
incorporar equipos especializados de nivelación (palas alisadoras, palas traíllas o moto niveladora), con la
incorporación de innovaciones del uso de la combinación de tecnología láser y de la computación. Esto se conoce
como controladores automáticos de profundidad de trabajos de precisión.
B) Según la condiciones de humedad del
^
suelo
Nivelación en seco: donde la preparación y conformación altitudinal del terreno
se hace bajo condiciones de baja humedad en el suelo (por debajo de la
capacidad de campo). En este tipo de nivelación de suelo se puede realizar a
diferentes precisiones de cortes y rellenos, con los equipos y maquinarias
mencionados anteriormente.
Nivelación en suelo inundado: en América Latina existen áreas húmedas y mal
drenadas donde la preparación del suelo en seco se dificulta, siendo lo más
practico hacer operaciones bajo agua o suelo inundado y utilizando la lámina de
agua como nivel. Para ello se usa tractor dotado de aditivos o implementos para
trabajar como rodillo, jaula y chapaletas en ruedas motrices, palas acopladas,
rotor tilles o arado rotativo, rastrillo de púas, entre otras variantes.
Esta práctica es utilizada parcialmente por algunos productores en Venezuela, al momento de la preparación de suelo
para la siembra bajo el método de labranza conocido como batido o fangueo. Indistintamente del implemento y el
número de pases usados en el campo, es un método de nivelación de baja precisión, sólo justificado bajo
condiciones en que no se puedan usar otros métodos de suelo en seco, y cuando las condiciones de drenaje del
terreno no lo permitan; si se observa que el terreno evidencia un alto desnivel dentro de los lotes que dificultan la
labor de riego y manejo del cultivo de arroz.
¿Por qué nivelar tierra usando tecnología
^
láser?
A continuación se enumeran un conjunto de ventajas que, desde el punto de
vista operativo, indican las razones para realizar la labor de nivelación de tierra
usando maquinarias y equipos mediante control de precisión de profundidad de
trabajo con tecnologías láser y computadora, es decir, niveladoras láser.
1. Menor tránsito de maquinarias pesadas y compactación de suelo: existen en el
mercado palas niveladoras (palas, traíllas y alisadoras) para ser acopladas a la barra
de tiro o al enganche de tres puntos de tractores agrícolas con ruedas de cauchos u
oruga con el fin de realizar labores de movimiento de tierra, especialmente para
nivelación. Están diseñadas y adaptadas con sistemas de control de profundidad de
corte con tecnología láser y computador. Esto permite sustituir las maquinarias pesadas
usadas comúnmente en construcciones civiles y que por mucho tiempo han sido
usadas para labores de nivelación y movimiento de tierras en campos agrícolas. Estas
últimas, debido a sus características (tamaño, elevado peso, diseños de sus palas y
baja maniobrabilidad en su operación en campo agrícola y diseño para su uso en obras
de construcción civiles), producen una creciente compactación de los suelos, a medida
que aumentan el número de pases de las maquinarias y el contenido de humedad. Con
el uso de las nuevas palas niveladoras láser, diseñadas para uso en suelos agrícolas, y
la precisión que brindan los sistemas de control automático de nivel de trabajo, se
reduce el tránsito de maquinaria pesada y se facilitan sus maniobras, y con ello se
reduce la intensidad de compactación de los suelos.
2. Mayor precisión de cortes y rellenos: como se ha referido, la tecnología láser en la
nivelación ha incrementado la precisión en las labores de cortes y rellenos, debido a
programas de cálculos en computadoras que emiten instrucciones en tiempo real al
sistema hidráulico y mecánico de las palas niveladoras; ajustando con precisión de
milímetros la profundidad de operación.
3. Menos dependencia de levantamiento topográfico: aunque no es
recomendable por la necesidad de conocer previamente la topografía del terreno,
para los fines agrícolas de la nivelación, el sistema de nivelación mediante
control de profundidad de trabajo, es prácticamente un nivel de precisión
aceptable y de cálculo y decisión automática. Se puede omitir o prescindir de un
levantamiento topográfico planialtimétrico, por medios convencionales.
Sistema de control de nivel de trabajo con Láser: tecnología disponible para la
^
nivelación agrícola de tierra con mayor rapidez y precisión
Los avances en la informática, en la tecnología láser y en ingeniería mecánica
ponen a disposición diferentes marcas y modelos, un conjunto de tecnología de
control de cota o nivel de trabajo con láser cada día de mayor precisión en la
operación automática de la nivelación de tierra con fines agrícolas. Están
diseñada y adaptadas a las nuevas palas alisadoras y minitraíllas de mando
hidráulico (Ver Figura 1), de diferentes tamaños para diferentes volumen de
trabajo que van desde 2 hasta 10 m 3 de capacidad máxima de carga, y mayor
requerimiento de potencia de trabajo a mayor volumen, para ser operadas
acopladas al tiro de tractores agrícolas de mediana a alta potencia (80 a 160 Hp).
El dispositivo de control de nivel o cota de trabajo está compuesto de un emisor
o transmisor de haz de luz láser que gira sobre su eje, entre 300 a 1.200 rpm, en
una estación fija fuera del campo donde se realiza esta labor que define el datum
o cota fija de referencia (Figura 2), un receptor especial colocado en un mástil sobre las traíllas o palas (Figuras 1,
3.a y 3.b), una computadora que recibe la información del receptor (Figura 3.c) y envía un conjunto de instrucciones
a un sistema de válvulas solenoides (Figura 4.a) para el control de los gatos hidráulicos de levante (Figura 4.b). Los
emisores láser vienen de cero pendiente, una sola pendiente en un sentido o dirección, y doble pendiente en dos
sentidos. Con la tecnología existente, la nivelación se puede realizar a precisiones de hasta 3 a 4 mm en cota y de 0.5
segundo en el ángulo de la pendiente resultante o modificada.

Figura 1.- Nivelación láser de suelo con Figura 2.- Emisor de haz de luz láser.
tractor agrícola y pala alisadora con
mástil y receptor.

(a) (b) (c)


Figura 3.- Detalles del sistema de recepción y control de la
profundidad de corte compuesto por un (a) receptor de luz
láser, (b) mástil y (c) control de nivel.

(a) (b)
Figura 4.- Detalles de pala niveladora de control de grupo de (a) válvulas
solenoides y (b) cilindro hidráulico de elevación.

Modo y operación en la nivelación de suelo con el sistema de


^
control con láser
La nivelación se realiza con pases sucesivos del tractor y la pala o traílla sobre el
campo previamente preparado con varios pases de rastras (3 a 5 pases) o con
otro implemento de roturación que permita aflojar el suelo y facilitar el corte,
transporte y relleno (Figura 1). Para ello se debe tener una pendiente de diseño y
conocimiento del relieve del área a nivelar. La labor de preparación de suelo se
realiza antes y durante la labor de nivelación para mantener una capa de suelo
suelto que facilite el trabajo de la niveladora.
El sistema de control de nivel de corte o trabajo funciona con una computadora
(Figura 3.c) que gobierna el sistema de levante hidráulico a través de un conjunto
de válvulas solenoides para subir o bajar la hoja de corte de la pala (Figura 4),
tratando de mantener la altura o cota de recepción predeterminada en el mástil,
sobre la pala (Figuras 3.a y 3.b), con respecto a la altura o cota del haz de luz
láser recibido desde el sitio de emisión (Figura 2).
Al inicio de la nivelación, se coloca el emisor láser a una distancia no mayor de
300 a 400 m sobre un trípode o traílla especial a una altura fija y en un sitio fuera
del campo a nivelar, de forma tal que domine y permita la captación del haz de luz
a lo largo y ancho del campo por el receptor colocado a una altura
predeterminada en la pala o traílla niveladora. Se debe evitar que no existan
obstáculos que interfieran la operación. Se seleccionan las pendientes de
trabajo, según el diseño previo, se ajusta el emisor a ella y se deja funcionado
para la labor.
Con el tractor, la pala y el receptor moviéndose en el campo, se ubica la parte
más alta del terreno, el sitio donde está la cota mayor con respecto a la superficie
del suelo. Se baja manualmente la pala a la superficie del suelo y se ajusta la
altura del receptor en el mástil a la posición de nivelado en que el indicador
lumínico del mismo indique altura donde no hay ni corte ni relleno.
Posteriormente, se sube el receptor en el mástil uno 2 a 5 cm por encima de la
altura anterior, para producir un corte entre 4 a 10 cm cuando el tractor y la pala
niveladora estén en operación.
Se pone en marcha el tractor con las palas dirigiendo la labor desde la parte más
baja y pasar por el sitio de la parte más alta. En pases sucesivos la pala ira
haciendo sucesivamente cortes de capas entre 2 a 10 cm de grosor en la parte
más alta, sin sobrepasar la carga máxima de la misma. La carga es arrastrada o
transportada a las partes más bajas donde, por efecto de la elevación de la pala
por el sistema, se la deposita, rellenando las depresiones de cotas más bajas al
punto de arranque inicial. Esta labor se repite hasta que la pala, en los pases, no
realice corte ni acarreo de material del suelo de la parte alta.
La labor concluye cuando al último ajuste de la altura sobre el mástil del receptor, se observa que la hoja de corte de
la pala sólo roza la superficie del suelo desde la parte más alta hasta la parte más baja sin realizar corte, acarreo ni
relleno, lo cual indica que el terreno está nivelado a la pendiente de diseño referenciada por el emisor láser fuera del
campo nivelado.
Rendimiento en campo de labor de nivelación de tierra con
^
tecnología láser
El rendimiento de la labor en campo dependerá de la capacidad de trabajo de la
niveladora, la potencial del tractor, la experiencia y pericia del operador, de las
irregularidad y pendiente inicial del terreno, de la textura y humedad del suelo, de
la pendiente de diseño y la geometría del lote a nivelar. En el Sistema Riego Río
Guárico, con niveladora de 10 m 3 de capacidad, se observó un rendimiento
promedio de 1.5 ha en 8 a 12 horas. Usando niveladora alisadora de 1 m 3 de
capacidad, en campo del INIA Guárico, se registraron rendimientos de 0.5 ha en 10 a 12 horas con pendiente de
diseño cero grado.
^Conclusiones
 La nivelación de tierra contribuye a aumentar la eficiencia en las prácticas de
riego y drenaje; práctica adoptada por los productores en el Sistema de Riego
Río Guárico.
 A mayor precisión mayor su efecto en el mejoramiento y aplicación de otras
tecnologías e insumos en el manejo agronómico de arroz.
 Existen avances en las tecnologías láser e informática, aplicada en el diseño y
construcción de sistema de control de nivel de corte o trabajo disponibles en la
actualidad, que permiten realizar la nivelación de tierra con un mayor grado de
facilidad y precisión.
 La adopción de la nivelación con tecnología láser se viene incrementando en las últimas dos décadas del
siglo XX hasta hoy día, de ahí la importancia de estudiar y mejorar el manejo agronómico del arroz bajo
esta condición.
^Bibliografía
Boelter, 2005. Produtos para Preparo do Solo. SISTEMATIZAÇÃO A LASER. Gravataí -
RS – Brasil. http://www.boelter.ind.br/preparo.htm
Díaz, A. y J. Carbonell, 1985. Adecuación de la tierra para la siembra de arroz. Arroz:
Investigación y Producción (Compilación). Centro de Internacional de Agricultura
tropical (CIAT)- Naciones Unidas (PNUD). Cali, Colombia; P. 459-475.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, 20004. El cultivo del Arroz en
Venezuela:comp. Orlando Páez N.; Edit. Alfredo Romero, Maracay, Venezuela; 202 p.
Serie Manuales de Cultivo N° 1.
Strebin, S. y L. Freites, 1986. Manual de riego a nivel parcelario. Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Barinas, Venezuela; P. 53–
83. Serie Docencia N° 2.

Nota de los editores


Este artículo fue revisado y avalado por:
Monasterio, Pedro. Inv. II del INIA Yaracuy, San Felipe, Estado Yaracuy.
Peña, Jesús. Inv. III. Del INIA Portuguesa, Acarigua, Estado Portuguesa.

Comentarios a este artículo a ceniaphoy@inia.gov.ve Asunto CH9:Nivelación láser en


la producción de arroz en el Sistema de Riego Río Guárico.

Referencia de este artículo:


Lugo, L. E. 2005. Nivelación láser en la producción de arroz en el Sistema de Riego Río
Guárico. Revista Digital CENIAP HOY Número 9, septiembre-diciembre 2005. ISSN:
1690-4117, Depósito Legal: 200302AR1449, Maracay, Aragua, Venezuela.
URL: www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy/articulos/n9/arti/lugo_l/arti/lugo_l.htm Visitado en
fecha: 17/10/2006

DERECHOS RESERVADOS ® 2003 REVISTA DIGITAL CENIAP HOY


ISSN: 1690-4117
Depósito Legal: 200302AR1449
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA-CENIAP)
Unidad de Información - Coordinaduría de Negociación, Venezuela
^
http://www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy/articulos/n9/arti/lugo_l/arti/lugo_l.htm

EVALUACIÓN FINANCIERA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA


DEL CULTIVO DE ARROZ EN SIEMBRA DIRECTA SOBRE RASTROJOS
1/
Rodolfo Quirós
2/
, Carlos Ramírez*
Palabras clave: arroz inundado, evaluación financiera, fertilización nitrogenada,
mucuna,
siembra directa sobre rastrojos.
Keywords: flooded rice, nitrogen fertilization, financial evaluation, velvet bean, direct
seeding into stubble.
Recibido: 13/04/05 Aceptado: 31/01/06
RESUMEN
En mayor proporción que en otros granos
básicos, los rendimientos en el cultivo del arroz
dependen de la eficiencia en la fertilización
nitrogenada. Para evaluar la respuesta del cultivo
en los sistemas de siembra directa sobre rastro-
jos “SDR” y labranza mecanizada convencional
“LMC” a diferentes alternativas de fertilización
nitrogenada, se realizó una evaluación financiera
durante un plazo de 5 años, con 2 ciclos de siem-
bra anuales. El estudio fue realizado de acuerdo
a las condiciones agronómicas y económicas
de agroecosistemas arroceros inundados en la
Región Pacífico Norte de Costa Rica. De las
alternativas evaluadas, la fertilización nitroge-
nada con 3 fraccionamientos y el uso de mucuna
(Mucuna deeringiana) como abono verde entre
ciclos del cultivo fue la más rentable, con un
valor actualizado neto “VAN” y un valor espera-
do de la tierra “VET” de 3031 y 33346 US.$ ha
-1
,
respectivamente. La interacción entre el sistema
SDR, el uso de mucuna como abono verde, y la
fertilización nitrogenada dividida en 3 aplica-
ciones permitió mayores rendimientos y mayor
rentabilidad con respecto a las otras alternativas
evaluadas.
ABSTRACT
Financial evaluation of the rice
nitrogen fertilization in direct seeding into
stubble. In comparison with other crops,
nitrogen fertilization is a major factor for
rice yields. A financial evaluation during 5
years with 2-crop annual cycles, was carried
out to compare different nitrogen fertilization
alternatives for rice in direct seeding into
stubble (DSS) versus conventional mechanized
tillage (CMT). The study was conducted
according to the agronomic and economic
conditions of flooded rice agroecosystems in
the North Pacific Region of Costa Rica. Split
nitrogen fertilization, with 3 applications, and
the use of velvet bean (Mucuna deeringiana)
as green manure between rice crop cycles,
resulted in the most profitable alternative,
with Net Present Value “NPV” and “Land
Economic Value “LEV” of US.$ ha
-1
3031
and 33346, respectively. In comparison with
other alternatives, the interaction among DSS
system, use of velvet bean as green manure, and
a split nitrogen fertilization in 3 applications,
allowed better yields and higher profits.
1/
Parte de la tesis doctoral del primer autor.
Programa de estudios de posgrado en Sistemas de
Producción Agrícola TropicalSostenible. Facultad
de Ciencias Agroalimentarias, Universidad de
Costa Rica.
2/
Autor para correspondencia. Correo electrónico:
rodolfo.quiros@costarricense.cr
*
Facultad
de
Ciencias
Agroalimentarias.
Universidad de Costa Rica.
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
www.mag.go.cr/rev agr/inicio.htm www.cia.ucr.ac.cr

Page 2
AGRONOMÍA COSTARRICENSE
76
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
INTRODUCCIÓN
La degradación de la fertilidad en suelos
sometidos a preparación física intensiva provoca
mermas en la rentabilidad de diversos cultivos
tropicales. Este problema se debe a la erosión y
a la pérdida de la materia orgánica superficial
“MOS”, ocasionada por las prácticas de labranza
convencional (Derpsch y Moriya 1998). En el
sistema de labranza mecanizada convencional
“LMC” los residuos vegetales de las malezas con-
troladas y los rastrojos del cultivo anterior, son
incorporados por las rastras y el arado dentro del
perfil del suelo, dejándolo totalmente desprovisto
de cobertura vegetal. La ausencia de residuos
vegetales en descomposición y material orgánico
sobre la superficie del terreno facilita la erosión.
El impacto de las gotas de lluvia sobre el terreno
desprotegido es la causa principal del desprendi-
miento de sus partículas más fértiles (Shelton et
al. 2000). A través de la erosión la MOS junto con
los nutrimentos del suelo son arrastrados por la
escorrentía, con lo cual se reduce paulatinamente
la capacidad productiva del agroecosistema.
El contenido de materia orgánica incor-
porada dentro del perfil del suelo es un factor
determinante de la fertilidad de los terrenos agrí-
colas, debido a su influencia en las propiedades
físicas, químicas y biológicas (Cannel y Hawes
1994). Muchos suelos arcillosos cultivados con
arroz (Oryza sativa L.) tienen contenidos bajos
de materia orgánica incorporada. La descom-
posición de los rastrojos y la mineralización de
la MOS contribuyen a incrementar progresiva-
mente las reservas orgánicas en el suelo, y de ese
modo a mejorar con el tiempo, características
desfavorables de los suelos arcillosos, como el
encostramiento, el endurecimiento, el pobre desa-
rrollo radicular y la baja actividad biológica. Para
mantener o incrementar la producción del cultivo
es indispensable realizar prácticas agrícolas que
aumentan el contenido de materia orgánica en el
suelo (Keisling 2000).
Según el Conservation Technology Infor-
mation Center de EE.UU., SDR es un sistema
de preparación del suelo y de manejo de la
vegetación para la siembra del cultivo, en el que
el disturbio realizado en el terreno para colocar
las semillas es mínimo, permitiendo ubicarlas
por debajo de los rastrojos y en contacto directo
con el suelo. En SDR el control de las malezas
y el crecimiento de rebrotes en los rastrojos se
efectúa con herbicidas postemergentes de amplio
espectro de control, especialmente con productos
sistémicos a base de glifosato.
La siembra directa sobre rastrojos “SDR”
puede ser una alternativa altamente efectiva para
controlar la erosión y los problemas de pérdida
de nutrimentos del suelo. La eficiencia de la
fertilización nitrogenada puede reducirse signi-
ficativamente en terrenos con bajo contenido de
materia orgánica en el perfil, porque esta regula
el almacenamiento y liberación del nitrógeno (N)
en el suelo. Al haber mayor cantidad de rastrojos
y MOS estratificada en la capa superficial del
suelo (Needelman et al. 1999), su descomposi-
ción por los microorganismos ocurre en forma
gradual, y de ese modo se logra una mejor sin-
cronización entre el aporte de N a través de la
biomasa microbiana y la cantidad que se aplica
al cultivo mediante la fertilización nitrogenada.
Con el N aportado por la mineralización de la
MOS en SDR es posible reducir la fertilización
nitrogenada y alcanzar rendimientos iguales o
mayores que en LMC, de esta manera se podría
disminuir las pérdidas del elemento por lixivia-
ción o volatilización, y con un menor impacto
adverso en el ambiente.
En varios estudios se ha demostrado que la
SDR progresivamente mejora la calidad del suelo
por su capacidad para reducir la erosión, incre-
mentar la MOS y mejorar la capacidad de reten-
ción de humedad (Young 1982, Crovetto 1992,
Derpsch y Moriya 1998, Crovetto 2002, Shelton
et al. 2000). En SDR la cobertura con rastrojos
sobre el suelo amortigua el impacto directo de
las gotas de lluvia, mitiga la erosión y evita la
formación de superficies endurecidas. Bajo la
protección de los rastrojos hay mayor estabilidad
térmica y el suelo se conserva húmedo por más
tiempo, con lo cual se crea condiciones favorables
para la actividad de la biomasa microbiana. Con

Page 3
QUIRÓS Y RAMÍREZ: Arroz en siembra directa sobre rastrojos
77
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
la descomposición gradual de los rastrojos incre-
menta el contenido de MOS, y la ausencia de ope-
raciones de labranza permite que el suelo mejore
su estructura, porosidad, infiltración y aireación.
Posiblemente estos cambios y mejoras ocurrirán
a tasas diferentes, según sea la condición física
particular de cada terreno, previo a la aplicación
de la SDR.
Aunque varios estudios muestran las venta-
jas económicas de aplicar SDR en diversos culti-
vos, son muy pocas las evaluaciones enfocadas al
caso del arroz inundado, donde se demuestre que
el sistema permite alcanzar rendimientos iguales
o mayores que la LMC. Con respecto a los costos
de producción, existen algunas investigaciones
realizadas en Filipinas y Japón que reportan aho-
rros significativos en tiempo, recursos humanos,
consumo de combustibles y uso de maquinaria
agrícola, durante la preparación del terreno, sin
que se produzca reducciones en los rendimientos
(Brown y Quantrill 1973, Mabbayad y Buencosta
1967, Smith y Baltazar 1991).
Varias especies leguminosas son usadas
como cultivos de cobertura o abonos verdes para
mejorar la fertilidad del suelo e incrementar la
producción del arroz (Palaniappan y Siddeswaran
1999). La mucuna (Mucuna deeringiana) es una
especie leguminosa que permite incrementar los
rendimientos del arroz en un 25%, florece entre
45 y 50 días después de la siembra y produce hasta
5 t ha
-1
de rastrojos (Singh et al. 1995). En campos
arroceros inundados, el cultivo de leguminosas
como abono verde puede efectuarse durante los
períodos cuando no se siembra arroz, en lapsos de
descanso del terreno entre la cosecha de un ciclo
y la siembra del siguiente. Esta práctica mejora la
descomposición de los rastrojos del arroz, e incre-
menta el N disponible en el suelo derivado de la
mineralización de la materia orgánica (Ladha et
al. 2000). La SDR en combinación con el culti-
vo de mucuna como abono verde constituye una
alternativa más natural de mantener la calidad
productiva del terreno, que permitiría reducir las
aplicaciones de fertilizantes inorgánicos, sin limi-
tar los rendimientos en la cosecha del arroz.
Cuando se maneja una cobertura verde con
leguminosas entre 2 ciclos de cultivo de arroz, las
ganancias netas del ciclo siguiente de cultivo pue-
den ser mayores que cuando no hay siembra de la
leguminosa. La capacidad de estas plantas para
la fijación biológica del N, les permite mejorar la
respuesta promedio del arroz en 2 t ha
-1
, cuando
son manejadas como abono verde (Morris et al.
1986). Según González y Ramírez (1991), el efec-
to favorable de los rastrojos de soya (Glicine max)
aumentó la producción del arroz en 1,5 t ha
-1
. En
la siembra de mucuna entre 2 ciclos de arroz,
el incremento en los rendimientos constituye el
primer factor con influencia positiva en la ren-
tabilidad del sistema productivo. Las ganancias
adicionales que se podría conseguir, al obtener
mayores rendimientos, compensarían los costos
extra por semilla, maquinaria, mano de obra y
agroquímicos necesarios para el establecimiento
y manejo de esta leguminosa.
Además del beneficio en rendimiento, la
siembra de leguminosas como abono verde pro-
porciona N para el siguiente cultivo de arroz, y de
esta forma permite reducir la fertilización nitro-
genada. Según Pettygrove y Willams (1997) 1 kg
de biomasa seca de la leguminosa puede reempla-
zar más de 1 kg de fertilizante nitrogenado. Sin
embargo, las mejoras en la fertilidad del suelo
pueden tardar varios años en afectar de manera
positiva la rentabilidad agrícola; hasta ahora no
existe suficiente confianza en los agricultores
para reducir o eliminar la fertilización nitrogena-
da, y de esa forma arriesgar su cosecha.
Establecer la dosis y momentos apropiados
de la fertilización nitrogenada, es importante para
mejorar la absorción del N por la planta (CSUSE
1994) y minimizar las pérdidas por volatilización
en arroz inundado. En experimentos de campo
realizados en una fase previa del presente estudio,
la mejor respuesta en el rendimiento del arroz se
obtuvo al fraccionar la dosis de N en 3 aplicacio-
nes a lo largo del ciclo de cultivo. En este caso,
primero se aplicó 40% de la dosis sobre suelo
seco, cuando el arroz presentaba el estado de 4
hojas e inmediatamente se introdujo la lámina de
agua permanente, 30% al inicio del primordio de
panícula, y la fracción restante en plena fase de
floración, con lo cual se logró 27% más de rendi-
miento, que cuando todo el N fue colocado en una

Page 4
AGRONOMÍA COSTARRICENSE
78
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
sola aplicación al inicio del crecimiento del arroz.
Sin embargo, entre realizar una sola aplicación y
fraccionar la dosis de N en 3 o más partes conlle-
va a gastos asociados que conviene evaluar desde
una perspectiva económica.
Incrementos recientes en el precio inter-
nacional del arroz podrían incentivar a los agri-
cultores a aumentar la dosis de N y su fracciona-
miento, a fin de aumentar los rendimientos de su
cultivo. Para contribuir en la toma de decisiones
al respecto, en el presente estudio se evaluó la
rentabilidad de diferentes alternativas de fertili-
zación nitrogenada del arroz. En terrenos donde
previamente se cultivó mucuna como abono
verde, a través de 4 alternativas se compara la
fertilización con N fraccionado en 3 aplicaciones
con respecto a efectuar 1 sola aplicación sobre
suelo seco, en los sistemas LMC y SDR. Como
comparación se utiliza el sistema de cultivo con-
vencional, el cual consiste en la fertilización con
N dividida en 4 aplicaciones, sin abono verde y en
arrozales establecidos mediante LMC.
MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología del estudio consistió en
realizar una evaluación financiera y un análisis
de sensibilidad. Se utilizó valores de mercado
para cuantificar los ingresos y egresos involucra-
dos en el cultivo de arroz inundado. Para cada
alternativa se determinó la estructura de costos
e ingresos durante un período de 5 años, con 2
ciclos anuales de arroz; a saber, una siembra en
época seca, entre los meses de diciembre a abril,
y una siembra en época lluviosa entre julio y
noviembre. La siembra de mucura, como abono
verde, se incluyó en 4 de las alternativas evalua-
das. A pesar de que los sistemas considerados
pueden producir impactos sociales y ambientales
positivos o negativos, su valoración no formó
parte de este estudio por tratarse de un análisis
financiero, donde el interés principal es determi-
nar la rentabilidad monetaria desde el punto de
vista del productor.
La evaluación se basa en una proyección
del desempeño financiero futuro de 5 diferentes
alternativas para el cultivo de arroz inundado. El
estudio se ajustó a las condiciones ambientales y
económicas de la región Pacífico Norte de Costa
Rica. Se consideró como modelo una finca con
una extensión efectiva de siembra de 40 ha. Se
asumió que la finca incluía la infraestructura bási-
ca como caminos de acceso, canales para riego,
así como terrenos debidamente acondicionados y
nivelados para permitir el cultivo del arroz.
Manejo del arroz y del cultivo de abono verde
En los terrenos bajo SDR se efectuó
un control químico total de la vegetación en
crecimiento, 5 días antes de la siembra. Para
esto se aplicó 3 kg ha
-1
de glifosato 68 SG en
200 l ha
-1
de solución herbicida. El cultivo fue
sembrado con el total de rastrojos de arroz
remanentes de la cosecha previa y las malezas
secas por el herbicida. En los sitios tratados
con LMC el suelo fue preparado mediante
una pasada de rastra rompedora, una de rastra
afinadora y finalmente un pase de rodillo com-
pactador. Para incorporar completamente los
rastrojos se empleó una rastra con 40 discos de
98 cm de diámetro. En la superficie del terreno
no quedó, en forma visible, restos de rastrojos
ni malezas.
En la siembra del arroz se utilizó una
sembradora SEMEATO TDNG 420, calibrada
para sembrar 180 kg ha
-1
de semilla certificada
de arroz. Para activar la germinación se aplicó
riego intermitente en las 3-4 semanas después
de la siembra. Al inicio del ensayo los terrenos
fueron micro nivelados para asegurar uniformi-
dad en la cobertura con una lámina de agua de
10 cm de altura, la cual se mantuvo en forma
continua una vez que las plántulas alcanzaron el
estado de 4 hojas. De modo complementario a las
aplicaciones de N y acorde al programa de ferti-
lización de la finca, al momento de cada siembra
se fertilizó con 50, 125 y 8 kg ha
-1
de súper triple
fosfato, sulfato de potasio y óxido de magnesio,
respectivamente.
La mucuna se cultivó como abono verde
entre los meses de abril a julio, durante el período
entre las siembras de arroz en época seca y lluviosa,

Page 5
QUIRÓS Y RAMÍREZ: Arroz en siembra directa sobre rastrojos
79
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
cuando normalmente el terreno se mantiene en
descanso, sin cultivo comercial. Después de la
cosecha del arroz se realizó una aplicación total
con herbicida glifosato, a razón de 3 kg ha
-1
de
producto formulado 68SG en 200 l ha
-1
de agua,
a fin de controlar el crecimiento de rebrotes de
arroz en la soca. En las áreas bajo LMC se efec-
tuó la labranza del terreno. Tanto en LMC como
en SDR la mucuna se sembró en forma manual, a
razón de 30 kg ha
-1
de semilla. Para promover la
germinación de las semillas se irrigó el terreno
cada 3 días, inmediatamente después de la siem-
bra. Sin aplicar fertilización química, se permitió
el crecimiento de la leguminosa, hasta alcanzada
la fase de prefloración. En ese momento se realizó
otra aplicación de glifosato, a la misma dosis ante-
rior, para controlar el crecimiento de la legumino-
sa e inducir la descomposición de sus rastrojos.
Indicadores de rentabilidad
Para escoger la alternativa más rentable
se utilizó el valor actualizado neto VAN y valor
esperado de la tierra VET. Ambos indicadores son
complementarios y facilitan la selección de alter-
nativas rentables. Para el caso del VAN el criterio
de selección es aceptar la alternativa con el mayor
valor absoluto positivo, a una tasa de descuento
apropiada o costo de oportunidad del capital. El
VAN es el criterio de selección preferido en el
análisis de alternativas mutuamente excluyentes
como son los sistemas LMC y SDR o las variantes
en la fertilización nitrogenada (Gittinger 1984). El
VAN conlleva a una decisión futura basada en los
precios de hoy (Copeland et al. 2000). El VET
representa el valor neto de una serie futura de
rotaciones a intervalos regulares. Puede ser usado
para comparar proyectos, cuando se asume que el
mejor uso de la tierra es bajo la alternativa evalua-
da a perpetuidad y que cada rotación tendrá costos
e ingresos idénticos (Pearce 1990). Para el cálculo
del VAN se utilizó una tasa de descuento del
10%. Esta cifra representa el costo medio expre-
sado en dólares, por el uso de capital en préstamo
de fuentes financieras en la región del estudio,
que los propietarios de terrenos arroceros deben
tomar para realizar el cultivo. Ambos indicadores
financieros fueron sensibilizados para 4 niveles
de variación en la tasa de descuento (9,5%, 9%,
8,5% y 8%), combinados con reducciones en los
ingresos por efecto de menores rendimientos, en
proporciones de -5%, -10% y -15%. De esa forma
se analiza la rentabilidad de las alternativas ante
cambios moderados y extremos, que permiten
medir su estabilidad.
Flujo de egresos e ingresos
Egresos. Para el análisis financiero se con-
solidó los costos del alquiler de la tierra, la
preparación del terreno, la siembra, el servicio
de riego, fertilización del cultivo, control de
malezas, manejo de plagas y enfermedades,
recurso humano, gastos administrativos y costo
de capital, entre otros. El desglose de los
costos totales de LMC y SDR se presenta en
el cuadro 1. En SDR, los costos menores de
las partidas preparación de tierra, control de
malezas, recursos humanos y costos de capital,
son la causa principal de la mayor economía en
comparación con LMC. Principalmente, esto se
debe a que en SDR se reemplaza la preparación
mecanizada del terreno por aplicaciones de her-
bicidas postemergentes sistémicos, que permiten
un control efectivo de malezas en presiembra y
formar una cobertura de rastrojos sobre el suelo,
sin incurrir en mayores gastos de preparación
física del terreno. Al simplificarse las actividades
para el manejo del cultivo, se requiere menos
mano de obra y menos costos de capital, durante
todo el proceso productivo.
Ingresos. El ingreso medio de cada alternativa
fue determinado en función de los rendimientos
para cada una de ellas según la temporada de
siembra y el precio fijo interno para el arroz en
granza, establecido en 268 US.$ t
-1
mediante
decreto ejecutivo del Gobierno Costarricense.
Aunque algunos agricultores obtienen ingresos
por la venta de paja de arroz, en este caso no se
incluyó ningún ingreso por este concepto, debido
a que en las alternativas que se consideran los ras-
trojos son incorporados al suelo o bien se dejan
formando una cobertura en el campo.

Page 6
AGRONOMÍA COSTARRICENSE
80
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
A pesar que los rendimientos en SDR
pueden ser iguales o ligeramente superiores a los
de LMC, para fines de este estudio con ambos
sistemas de labranza se asume la obtención de
un mismo rendimiento. Sin embargo, estos sí
presentaron diferencias significativas a causa de
la interacción entre el fraccionamiento de la dosis
en la fertilización nitrogenada y el uso de mucuna
como abono verde. Los mismos variaron desde
3,5 t ha
-1
(siembra en época lluviosa de la alter-
nativa D) hasta 6,0 t ha
-1
(siembra en época seca,
alternativa A). Estas diferencias fueron determi-
nadas mediante medición directa al momento
de la cosecha del arroz, en un experimento de
campo. Durante la siembra en época seca, los ren-
dimientos fueron mayores a los de la temporada
lluviosa, debido a condiciones ambientales más
favorables para el cultivo en esa época de menor
pluviosidad, especialmente por una menor inci-
dencia de plagas; así como por la mayor cantidad
y calidad de radiación solar, que afecta positiva-
mente los procesos fotosintéticos en el arroz.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para evaluar los beneficios financieros de
distintas alternativas de fertilización nitrogenada
Cuadro 1. Flujo de egresos para diferentes alternativas de fertilización nitrogenada del
arroz, según sistema de labranza (SDR:
siembra directa sobre rastrojos; LMC: labranza mecanizada convencional) y
fraccionamiento de la dosis de N*
Alternativa
A
B
C
D
E
Sistema de labranza
SDR
SDR
LMC
LMC
LMC
Cultivo de abono verde
SI
SI
SI
SI
NO
Fraccionamiento del nitrógeno
40:30:30%
100%
40:30:30%
100%
40:20:20:20%
GASTOS DE CULTIVO:
US.$ ha
-1
año
-1
Preparación del terreno
20
20
154
154
154
Control de malezas
128
128
230
230
230
Siembra del arroz
66
66
20
20
20
Recurso humano
50
50
105
105
117
Alquiler del terreno
320
320
320
320
320
Semilla de arroz
172
172
172
172
172
Control de plagas y enfermedades
200
200
200
200
220
Cosecha y transporte
213
213
213
213
213
Riego
42
42
42
42
42
Depreciación de equipo propio
100
100
100
100
100
Mantenimiento y reparaciones
40
40
40
40
40
Gastos administrativos
130
130
130
130
130
Costo de capital
170
168
195
193
197
Semilla de mucura
20
20
20
20
0
Siembra de mucura
24
24
24
24
0
Gastos fertilización con N
179
155
179
155
215
Subtotal fertilización con N
223
199
223
199
215
TOTAL GASTOS DE CULTIVO
1874
1848
2144
2118
2170
* 100% = aplicación única de la dosis completa sobre suelo seco inmediatamente antes
de aplicar la lámina de agua permanente
“LAP”, a 25 dds, cuando las plántulas de arroz presentan 4 hojas; 40:30:30 = Aplicación
del 40% de la dosis al mismo momento
que la primer alternativa, 30 % en la fase de iniciación del primordio de panícula “IPP”,
y 30% “F” a 85 dds.

Page 7
QUIRÓS Y RAMÍREZ: Arroz en siembra directa sobre rastrojos
81
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
para el cultivo de arroz en agroecosistemas inun-
dados, fueron consideras interacciones entre 2
sistemas de labranza y 2 variantes en el número
de aplicaciones de fertilizante nitrogenado, las
cuales incluyeron la mucuna como abono verde
y su efecto en el volumen cosechado. También
se analizó el impacto del precio del arroz en las
cosechas subsiguientes.
Rentabilidad según las distintas alternativas
de fertilización nitrogenada
En el cuadro 2 se presenta los rendimientos
observados con la variedad de arroz CR-1113 para
las 5 diferentes alternativas de fertilización consi-
deradas. Los rendimientos para cada alternativa
son consecuencia de la interacción entre el poten-
cial de rendimiento de la variedad y su capacidad
para absorber el N en forma fraccionada, acorde
con sus requerimientos en fases críticas de su
desarrollo vegetativo y reproductivo. Según estos
resultados, en los sitios donde se cultivó mucuna,
tanto en SDR como en LMC la variedad de arroz
respondió más favorablemente a la fertilización
fraccionada que cuando toda la dosis de N se colo-
có en una sola aplicación, con respuestas mayores
en 28,2 y 26,6%, respectivamente.
Los rendimientos del cultivo represen-
tan el factor de mayor peso en la selección del
programa de fertilización. Una dosis excesi-
va de fertilizante nitrogenado puede propiciar
un crecimiento vegetativo desproporcionado en
detrimento de la producción de grano. Adicional-
mente puede ocurrir pérdidas en la cosecha por
acame o volcamiento, y porque el cultivo es más
susceptible a plagas y enfermedades.
En el caso particular de la variedad
CR-1113 se considera un máximo de 120 kg
ha
-1
para lograr el mayor rendimiento (Cordero
1993). Aplicaciones adicionales de fertilizante
no contribuyen a mayor rendimiento, y la eficien-
cia de uso del fertilizante decrece ya que no es
aprovechado por el cultivo. Frecuentemente, los
productores más pequeños, aplican cantidades de
fertilizante nitrogenado por debajo del nivel ópti-
mo. Esto obedece a incrementos en los costos del
fertilizante o precios bajos al productor del arroz.
Cuando los precios del arroz en granza suben, los
productores podrían aplicar más fertilizante del
necesario, lo cual afectaría de manera adversa las
ganancias. Sin embargo, en este estudio la dosis
de N aplicada se mantuvo fija, por considerarse la
óptima para la variedad utilizada (Cordero 1993).
Además, la dosis óptima de N es relativamente
poco afectada por cambios en los precios del
arroz y del fertilizante (Flaten et al. 2000).
La decisión de incluir un abono verde,
como el de mucura, depende del calendario de
siembra para el cultivo comercial y de la disponi-
bilidad de recursos para invertir en la siembra de
dicha leguminosa. A pesar que el tiempo y la dis-
ponibilidad de capital pueden ser limitantes bási-
cas para los pequeños productores, esta opción se
integra al programa de fertilización nitrogenada
Cuadro 2. Rentabilidad de diferentes alternativas de fertilización nitrogenada del arroz,
según el sistema de labranza y el frac-
cionamiento de la dosis de N, para una proyección de 5 años y 2 siembras anuales de
arroz.
Alternativa
Rendimientos
Ingreso Medio Anual*
Época seca
Época lluviosa
Anual
Época seca
Época lluviosa
Anual
t ha
-1
año
-1
US $ ha
-1
año
-1
A) SDR-M 3F 40:30:30%
6,0
4,9
10,9
1608
1313
2921
B) SDR-M 1F 100%
4,6
3,9
8,5
1233
1045
2278
C) LMC-M 3F 40:30:30%
5,4
4,6
10,0
1447
1233
2680
D) LMC-M 1F 100%.
4,4
3,5
7,9
1179
938
2117
E) LMC- 1F 40:20:20:20%
4,8
4,0
8,8
1286
1072
2358
*En el estudio se asume que el precio del arroz al productor permanecerá constante en
268 US. $ t
-1
, por decreto oficial.

Page 8
AGRONOMÍA COSTARRICENSE
82
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
porque se ha demostrado que permite recuperar
la inversión con creces en tiempo y dinero. Según
Morris et al. (1986) la contribución de un abono
verde como la mucuna permite incrementar los
rendimientos en 2 t ha
-1
. En este caso, se atribuyó
a la siembra de mucuna un aporte adicional del
20% por encima de los rendimientos promedio de
la variedad, en ciclos consecutivos bajo LMC, sin
rotación con leguminosas.
Junto con la fertilización nitrogenada exis-
ten otros factores ambientales que afectan los ren-
dimientos y que puedan causar diferencias entre
las siembras bajo riego, que se establecen en época
seca, con respecto a lo que rinden los ciclos en
la época lluviosa. Entre los factores ambientales,
posiblemente, el más importante sea la intensidad
y duración de la radiación solar. En la temporada
lluviosa, durante una considerable cantidad de
días el cielo permanece nublado, con lo cual se
limita la cantidad y la calidad de la luz, necesaria
para los procesos fotosintéticos del arroz. Por
desarrollarse el cultivo en un sistema de riego por
inundación, con adecuado suministro de agua,
en ninguno de los casos contemplados en este
estudio se considera que la humedad del suelo sea
un factor limitante. La temperatura, generalmente
alta y poco variable durante todo el año, tampoco
constituye un factor que influya en los diferentes
rendimientos entre invierno y verano.
En el cuadro 3 se presenta los indicadores
de rentabilidad determinados para las 5 alterna-
tivas en evaluación. De estas, las más atractivas
financieramente, desde el punto de vista del
productor son A y C pues alcanzan los índices
más altos de rentabilidad. Ambas alternativas
corresponden a los programas de fertilización en
los que se integró el fraccionamiento de la dosis
de N en 3 partes y la siembra de mucuna como
abono verde. Aunque esta interacción afectó
favorablemente ambos sistemas de labranza, la
rentabilidad en SDR fue más del doble que su
correspondiente en LMC. La comparación entre
alternativas realizada a través del VAN demuestra
la mayor eficiencia económica para la alternativa
A. De manera complementaria, el VET ratifica
que la mejor alternativa identificada constituye
una opción altamente viable como inversión de
uso de la tierra.
Si bien la influencia del abono verde afectó
favorablemente los rendimientos en las alterna-
tivas B y D, posiblemente hubo pérdidas del N
inorgánico colocado en una sola aplicación, lo
cual aunado al costo de la siembra y manejo de
la leguminosa, afectó de forma adversa la renta-
bilidad, a tal punto que en LMC la fertilización
con N en una sola aplicación produjo resultados
negativos (alternativa D). Entre estos 2 casos la
alternativa con SDR también fue la mejor. La
alternativa E, que representa el esquema nor-
mal de fertilización en cultivos convencionales
de arroz inundado, sin abonos verdes y con 4
fraccionamientos de la fertilización nitrogenada,
mostró rentabilidad positiva, pero apenas superó
a la peor de las alternativas evaluadas (D).
Cuadro 3. Rentabilidad de diferentes alternativas de fertilización nitrogenada del arroz,
según sistema de labranza y fracciona-
miento de la dosis de nitrógeno (N).
Alternativa
Costos por
Diferencia en el
Razón del ingreso
Indicador financiero
fertilización
ingreso con respecto
respecto
con nitrógeno
a la alternativa “E”
al costo
VAN
VET
US. $ ha
-1
US.$ ha
-1
US $ ha
-1
A*
239,2
563
2,35
3031
33346
B
213,4
- 80
-0,37
1138
12513
C*
239,2
322
1,35
1434
15769
D
213,4
-241
-1.13
- 196
-2153
E
230,6
0
-
369
4064
* Alternativas financieramente más atractivas con los niveles de precios actuales, desde
el punto de vista del productor.

Page 9
QUIRÓS Y RAMÍREZ: Arroz en siembra directa sobre rastrojos
83
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
Sensibilidad ante cambios en la tasa
de descuento y rendimientos del cultivo
El análisis de sensibilidad demuestra que
la rentabilidad de las alternativas que combinan
el abono verde con aplicaciones divididas de N,
consistentemente soporta variaciones en el costo
por el uso de capital prestado para desarrollar el
cultivo y disminuciones en los ingresos por la
venta del arroz (Cuadro 4). Manteniendo cons-
tantes todos los demás factores que influyen en
los costos de producción, con oscilaciones de 2
puntos porcentuales por encima y por debajo de
la tasa de descuento, y disminuyendo los ingresos
hasta un 15%; las alternativas A y C se mantie-
nen con rentabilidad positiva y financieramente
atractivas. Sin embargo, en todos los casos la
rentabilidad de la alternativa A (SDR + mucuna
+ 3 fraccionamientos) es superior al doble de la
rentabilidad que se obtiene con la alternativa C.
Cuando la tasa de descuento es >10%,
basta una reducción del 5% en los ingresos al
productor para que la alternativa que representa
la siembra convencional del arroz inundado se
torne negativa. Por el contrario, adoptando la
opción A el productor podría cubrir reducciones
en los ingresos hasta de un 15% con respecto a los
proyectados y mantener márgenes de rentabilidad
positivos. Estos resultados demuestran la superio-
ridad financiera de la alternativa de fertilización
que combina el sistema de labranza SDR, la
siembra de mucuna como abono verde, y la fer-
tilización nitrogenada repartida en 3 fracciones
durante etapas críticas del desarrollo del arroz.
Los resultados del análisis de sensibilidad
con el VET (Figura 1), corroboran el mayor atrac-
tivo de la alternativa A desde el punto de vista
financiero. Aún con tasas de descuento del 12%,
el estimado del valor esperado de la tierra (25342
US.$ ha
-1
) supera de manera absoluta cualquier
cifra que los propietarios de terrenos arroceros
puedan pedir como precio de mercado por sus
tierras, considerando inclusive toda la infraes-
tructura necesaria y destinandolas perpetuamente
a la producción de arroz inundado. En este caso,
la interacción con el sistema de labranza SDR
hace la diferencia, pues tanto el esquema de frac-
cionamiento como la siembra del abono verde son
constantes en ambas alternativas. Considerando
que tanto en A como en C el precio del arroz
Cuadro 4. Sensibilidad del valor actualizado neto (VAN) según la alternativa de
fertilización con siembra de mucuna como
abono verde y 3 fraccionamientos del nitrógeno (N).
Disminución de los ingresos
Cambios de la tasa
de descuento
Alternativa
-15%
-10%
-5%
0%
VAN US $ ha
-1
8%
A
SDR-M 3F 40:30:30
1921
2412
2902
3393
C
LMC-M 3F 40:30:30
304
754
1204
1653
E
LMC-1F 40:20:20:20
-701
-305
91
487
9%
A
SDR-M 3F 40:30:30
1801
2269
2738
3206
C
LMC-M 3F 40:30:30
251
681
1110
1540
E
LMC-1F 40:20:20:20
-708
-330
48
426
10%
A
SDR-M 3F 40:30:30
1689
2136
2584
3031
C
LMC-M 3F 40:30:30
203
613
1023
1434
E
LMC-1F 40:20:20:20
-722
-392
-61
269
11%
A
SDR-M 3F 40:30:30
1584
2012
2440
2868
C
LMC-M 3F 40:30:30
158
550
943
1335
E
LMC-1F 40:20:20:20
-719
-373
-28
317
12%
A
SDR-M 3F 40:30:30
1486
1896
2306
2715
C
LMC-M 3F 40:30:30
117
492
868
1243
E
LMC-1F 40:20:20:20
-722
-392
-61
269

Page 10
AGRONOMÍA COSTARRICENSE
84
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
es el mismo, se deduce que las diferencias en
el ingreso promedio total es un efecto directo
de los diferentes niveles de rendimiento, los
cuales son superiores en A tanto en la siembra
de época seca como en la correspondiente a la
temporada lluviosa.
Es posible que la mayor concentración de
rastrojos y materia orgánica cerca de la superficie
del suelo en SDR contribuya a una mayor activi-
dad de los microorganismos formadores del suelo.
Mediante muestreo y determinación de biomasa
seca aérea, se estimó el peso de los rastrojos de
mucuna, cuya media aritmética fue de 690 kg ha
-1
.
Para descomponer los rastrojos y mineralizar la
materia orgánica, los microorganismos consumen
una parte importante del N procedente de la fer-
tilización nitrogenada, inmovilizándolo temporal-
mente en su biomasa, pero liberándolo más tarde
de manera gradual. Por el contrario, en LMC el N
no utilizado por los microorganismos o el cultivo
pudo perderse por volatilización, o por escorren-
tía cada vez que se extrajo la lámina de agua que
cubre el terreno en arrozales inundados.
Si bien hay una alta posibilidad de que
mejore la capacidad productiva del suelo aplican-
do continuamente la SDR, especialmente cuando
se alterna el cultivo del arroz con especies legu-
minosas, la rentabilidad es un factor determinante
para incrementar la adopción del nuevo sistema
de producción agrícola por parte de los agriculto-
res (Bultena y Hoiberg 1983). En esta evaluación
la alternativa más rentable fue la combinación del
sistema SDR, la siembra de mucuna como abono
verde entre los ciclos de arroz, y la fertilización
nitrogenada en forma fraccionada de acuerdo al
desarrollo del cultivo. Sin embargo; ante circuns-
tancias edáficas particulares, variedades distintas
y realidades económicas diferentes, lo ideal es
realizar ejercicios similares ajustados a la especi-
ficidad de cada finca.
CONCLUSIONES
La interacción entre el sistema SDR, el uso
de mucuna como abono verde y la fertilización
nitrogenada aplicada de manera fraccionada per-
mitió mayores rendimientos del cultivo y mayor
rentabilidad, en comparación con las otras alter-
nativas evaluadas financieramente.
La diferencia favorable en los indicadores
de rentabilidad de esta alternativa (VAN y VET)
se debe posiblemente, a que presentó costos tota-
les de producción inferiores en un 14% e ingresos
anuales 9% mayores, en comparación con la
alternativa que ocupó el segundo lugar.
Los indicadores de rentabilidad financiera
confirmaron la viabilidad económica del sistema
SDR en combinación con la siembra de especies
leguminosas como abono verde en el cultivo de
arroz inundado. Esta combinación constituye una
forma de elevar la eficiencia en la fertilización
nitrogenada, especialmente cuando la dosis se
aplica de manera fraccionada durante etapas crí-
ticas de desarrollo del cultivo.
LITERATURA CITADA
BROWN J.A., QUANTRILL R.A. 1973. The role of minimal
tillage in rice, with particular reference to Japan.
Outlook on Agriculture 7:178-183.
BULTENA G.L., HOIBERG E.O. 1983. Factors affecting
farmers’ adoption of conservation tillage. Journal of
Soil and Water Conservation 38(3):281-284.
-10000
0
10000
20000
30000
40000
50000
A
B
C
D
E
Alternativa
8%
9%
10%
11%
12%
Fig. 1.
Valor esperado de la tierra “VET” para 5 alterna-
tivas de cultivo de arroz inundado, que combinan
la siembra de mucuna como abono verde, 2 frac-
cionamientos de la dosis de N, y los sistemas de
labranza Siembra Directa Sobre Rastrojos “SDR”
y Labranza Mecanizada Convencional “LMC”.
Según distintas tasas de actualización.
VE
T
(US.$
)

Page 11
QUIRÓS Y RAMÍREZ: Arroz en siembra directa sobre rastrojos
85
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006
CANNEL R. Q., HAWES J. D. 1994. Trends in tillage prac-
tices in relation to sustainable crop production with
special reference to temperate climates. Soil and
Tillage Research 30: 245- 282.
COPELAND T., KOLLER T., MURRIN J. 2000. Valuation,
measuring and managing the value of companies. 3
rd
ed. McKinsey Company Inc. 494 p.
CORDERO A. 1993. Fertilización y nutrición mineral del
arroz. Editorial Universidad de Costa Rica. 100 p.
CROVETTO C. 2002. Cero labranza, los rastrojos, la nutri-
ción del suelo y su relación con la fertilidad de las
plantas. Concepción, Chile. 225 p.
CROVETTO C. 1992. Rastrojos sobre el suelo. Una intro-
ducción a la cero labranza. Editorial Universitaria,
Santiago, Chile. 301 p.
CSUCE, COLORADO STATE UNIVERSITY COOPE-
RATIVE EXTENSIÓN. 1994. Best management
practices for nitrogen fertilization. Bulletin XCM-
172. 12 p.
DERPSCH R., MORIYA K. 1998. Implications of no-tillage
versus soil preparation on sustainability of agricul-
tural production. Advances in Geoecology 31(2):
1179-1186.
FAROOQI AA., KHAN M.M., ASUNDHARA M. 1999.
Production technology of medicinal and aromatic
crops. In: Natural remedies Pvt. Ltd. Bangalore,
India. p. 26-28.
FLATEN G., PRZEDNOWEK D., FLATEN D. 2000. Pro-
tein profits in the market place – watch for the
signals. In: Proceedings of the Saskatchewan Soils
and Crops Workshop, Univ. of Sask, Saskatoon,
Sask. p. 24-25.
GITTINGER J.P. 1982. Economic analysis of agricultural
projects. EDI Series in economic development. The
John Hopkins University Press. 505 p.
GONZÁLEZ M., RAMÍREZ C. 1991. Respuesta del arroz
(Oryza sativa) a la fertilización nitrogenada en rota-
ción con sorgo (Sorghum bicolor) y soya (Glycine
max). Agronomía Costarricense 15: 143-149.
KEISLING T.C. 2000. Management of no-till rice rotations
for sustainable production on clayey and silt loam
soils. Northeast Research and Extension Center
(NEREC). (En línea). Consultado 24 noviembre
2004. Disponible en: http://www.uaex.edu/nerec/
keisling/no-till_rice.PDR
LADHA J.K., DAWE D., VENTURA T.S., SINGH U., VEN-
TURA W., WATANABE I. 2000. Long-term effects
of urea and green manure on rice yields and nitrogen
balance. Soil Sci. Soc. Am. J. 64:1993–2001.
MAVVAYAD B.B., BUENCOSTA I.A. 1967. Test on “mini-
mal tillage” in transplanted rice. Philippine Agr. 51:
541-551.
MORRIS R.A., FUROC R.E., DIZON M.A. 1986. Rice res-
ponses to a short duration green manure. Agronomy
Journal 78:409-412.
NEEDELMAN B.A., WANDER M.M., BOLLERO G.A.,
BOAST C.W., SIMS G.K., BULLOCK D.G. 1999.
Interaction of tillage and soil texture: Biologically
active soil organic matter in Illinois. Soil Sci. Soc.
Am. J. 63:1326-335.
PALANIAPPAN S.P., SIDDESWARAN K. 1999. Regional
overview on green Manure in rice-based croppins
systems. Nagarjuna Agricultural Research and Deve-
lopment Institute. Andhra Pradesh, India. p. 126-135.
PEARCE P.H. 1990. Introduction to forestry economics.
Vancouver, Canada. University of British Columbia
Press.
PETTYGROVE G.S., WILLIAMS J.F. 1997. Nitrogen-fixing
covercrop for california rice production (2/4). (En
línea). Consultado 24 noviembre 2004. Disponible
en: http://agronomy.ucdavis.edu/uccerice/covercrp/
covcrop2.htm
SHELTON D., JASA P., BROWN, L., HIRSCHI M. 2000.
Water erosion. In: Conservation tillage, systems and
management. MidWest Plan Service MWPS-45.
Washington. p. 19-28.
SINGH B.M., SRIVASTAVA V.K., KIDWAI M.A., GUPTA
V., GUPTA R. 1995. Aloe, psoralea and mucuna.
In: Adv. in Horticulture Vol 11. Medicinal and
aromatic plants. Malhotra Publ, House, New Delhi.
p. 512-525.
SMITH R.J., BALTAZAR A.M. 1991. Reduced-and no-tilla-
ge systems for rice. USDA-ARS and University of
Arkansas. Stuttgart, Arkansas. p 84-86.
YOUNG H.M. 1982. No-tillage farming. Debbie Lessiter
(ed). Wisconsin USA. 202 p.

Page 12
AGRONOMÍA COSTARRICENSE
86
Agronomía Costarricense 30(1): 75-85. ISSN:0377-9424 / 2006

http://72.14.209.104/search?
q=cache:8iDZyWwsjhcJ:www.mag.go.cr/rev_agr/v30n01_075.pdf+manejo+del+cultivo+
de+arroz&hl=es&ct=clnk&cd=19&gl=co

Con base en las necesidades, requerimientos y problemas que presentan los


agricultores en desarrollo del cultivo, la Federación Nacional de Arroceros con recursos
del Fondo Nacional de Arroz, lleva a cabo continuamente ensayos de experimentación
para identificar las posibles causas y las soluciones o alternativas de manejo que se
brindarán a los agricultores en materia de malezas, enfermedades, manejo de suelos,
riego, plagas y obtención de nuevas variedades, entre otros.
El desarrollo tecnológico es para Fedearroz su principal herramienta y canal de
comunicación con los agricultores. Es un trabajo orientado a hacer del arroz un buen
negocio para los productores.

Variedades
Los trabajos de tecnología tienen su mayor expresión en la creación de nuevas
variedades, proceso de largos años de cruzamiento genético y una estricta selección, a
fin de obtener resultados que se adapten a las diversas condiciones de producción y
que satisfagan los niveles de exigencia de la industria molinera y los consumidores.
En desarrollo del mismo, Fedearroz ha obtenido a partir de 1997 las variedades
Fedearroz 50, Fedearroz 2000, Colombia XXI, Fedearroz Victoria I y Fedearroz Victoria
II.

Investigación Económica
Otra actividad de gran importancia al interior de la Federación, es la generación de
información de carácter económico sobre el comportamiento del cultivo tanto a nivel
nacional como internacional, mediante estudios puntuales, publicaciones, conferencias,
artículos e informes periódicos sobre variables como área, producción, rendimiento,
precios, costos e inventarios.

Sacfa
Sistema de Administración Computarizado de fincas arroceras
Fedearroz impulsa la modernización del agricultor a través del SACFA (Sistema de
Administración Computarizado de Fincas Arroceras) el cual busca mejorar la
administración del cultivo a través del manejo de los costos de producción y el análisis
de resultados de tipo económico (margen de rentabilidad, costo por tonelada, relación
beneficio-costo).
Esta actividad también se lleva a cabo a través de la División de Investigaciones
Económicas.

ÚLTIMOS RESULTADOS DE INVESTIGACION


LA LUZ SOLAR, FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ
La calidad y cantidad de luz es importante en los períodos de formación de panícula, de
fecundación y llenado de grano. Con menos de 5 horas luz se presenta disminución en
la producción del arroz.
Una comparación de las horas luz en la región de El Espinal muestra que los días
críticos para el arroz por deficiente luminosidad pasaron de 30 en 2001 a 45 días
críticos en el 2002. Esta situación se concretó en los meses de marzo a mayo.
La calidad y cantidad de luz es importante en los períodos de formación de panícula, de
fecundación y de llenado de grano. Aunque no se cuenta con los equipos para medir la
calidad, diversas observaciones han mostrado que con menos de 5 horas luz se
presenta disminución en la producción del arroz.
La información básica fue suministrada por la Estación Experimental Nataima de
Corpoica por el Ingeniero Bernando Barrero.

LAS SEMILLAS DE COSTAL


PUEDEN SER CAUSANTES DE ENFERMEDADES
Gracias a un estudio fitopatológico hecho a las semillas de costal que utilizan los
agricultores en algunas zonas del Tolima y la Costa, se demostró que son las
causantes de hongos y enfermedades.
Las semillas de costal mostraron un alto porcentaje de contaminación, pues hubo
presencia de hongos como Rhizoctonia, Bipolaris y Sarocladium; los cuales afectan la
germinación de la semilla convirtiéndola en una fuente de inoculo que aumenta la
probabilidad de aparición de estas enfermedades en el cultivo.
La alta proporción de semilla de costal que utilizan actualmente los agricultores pueden
ser la causa de los altos costos de producción y del aumento en el número de controles
para enfermedades en estas zonas.
Los investigadores recomiendan el uso de semilla certificada o por lo menos tratar las
semillas con fungicidas específicos.

POR MUTACIÓN GENETICA SE PUEDEN OBTENER NUEVAS VARIEDADES


En el municipio de Venadillo, Fedearroz identificó dos líneas promisorias que presentan
buenas perspectivas para ser presentadas como nuevas variedades.
Durante 5 años de trabajo e investigación el ingeniero agrónomo de Fedearroz – Fondo
Nacional del Arroz, Pompilio Gutiérrez logró demostrar los excelentes resultados de
algunos materiales provenientes de mutaciones genéticas.
Estos materiales han tenido un buen comportamiento agronómico, rendimiento,
tolerancia al vuelco y a las enfermedades en la zona de Saldaña, lo cual sustenta las
expectativas de los técnicos sobre su futuro como variedades.

SE INCREMENTAN MALEZAS EN LOS LLANOS ORIENTALES


En los lotes arroceros del Meta y Casanare se viene presentando un incremento
sensible de la población de malezas con el consecuente aumento de los costos para su
control.
Esta situación se ha originado por el uso de semillas de mala calidad y por el transporte
que de ellas se hace en los equipos de labranza y recolección de la cosecha. Es
necesario hacer un manejo integrado de malezas y evaluar el Banco de Semillas;
herramientas que Fedearroz viene promoviendo en la región para disminuir el aumento
de las mismas y los costos que acarrea su control.

LA PRESIEMBRA INCORPORADA
NUEVA ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE MALEZAS
La técnica de presiembra incorporada PSI busca colocar los herbicidas de acción
preemergente en un perfil más profundo del suelo y controlar malezas que pueden
emerger desde esa profundidad.
En el Tolima, fueron incorporados herbicidas Oxadiazon, Clomazone, Butaclor e
Imazapir en proporciones del 25 al 50% de la dosis comercial. Las pruebas realizadas
hasta el momento muestran que todos los tratamientos disminuyeron en forma
significativa la población de malezas incluyendo el arroz rojo.
Para que la PSI sea más eficiente es indispensable realizar una evaluación del banco
de semillas, realizar una labranza profunda que quede sin terrones grandes, aplicar el
herbicida sobre suelo seco e incorporarlo inmediatamente.
Según el Ingeniero de Fedearroz – Venadillo, Alvaro Salive la PSI debe entenderse
como parte de las prácticas de un manejo integrado para reducir la población de
malezas en lotes demasiado infestados y a su vez como una técnica que aún requiere
de desarrollo en herbicidas y dosis para mejorar el control y reducir los riesgos de
toxicidad a las plantas de arroz."HONGOS OPORTUNISTAS" HICIERON PRESENCIA
EN FUNDACIÓN Y AFECTARON LA PRODUCCIÓNUn complejo de hongos que afecta
el raquis de las espiguillas del arroz se presentó en la zona de Fundación en la
cosecha del segundo semestre del año pasado, lo cual disminuyó la producción de
arroz en algunas zonas.
En los diagnósticos realizados por Fedearroz y el Centro Internacional de Agricultura
Tropical CIAT se encontraron en el raquis hongos como Sarocladium, Curvularia,
Helminthosporium, Alternaria y Phoma. Igualmente en los tallos, además de los
anteriores se encontró Fusarium.
A estos patógenos se les considera "hongos oportunistas" pues aprovechan
condiciones ambientales y de estrés de la planta para multiplicarse.
Las causas de estos complejos fungosos son muy variadas. En el caso de Fundación
se han conjugado factores como humedad y temperaturas altas, alta densidad de
siembra, uso de semillas de costal, deficiencias nutricionales y acortamiento del
período vegetativo.
Los técnicos de Fedearroz plantean como parte de las soluciones la rotación de
cultivos, no dejar socas para disminuir el inoculo; mejorar los contenidos de materia
orgánica, corregir los problemas que afectan la absorción de fósforo y potasio y la
adición de Zinc y Boro.
En los cultivos ya sembrados se impone una evaluación permanente de la incidencia
de la enfermedad y se deben efectuar los controles de protección de espiga cuando se
tenga el 100% de floración; además debe supervisarse cuidadosamente hasta la etapa
de grano lechoso.

http://www.fedearroz.com.co/inves.htm

ACARO DEL VANEAMIENTO EN EL CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA


Tomado de www.fedearroz.com.co . Ciencia y Tecnología
Introducción
El ácaro blanco o del vaneamiento del arroz Steneotarsonemus spinki Smiley
(Prostigmata : Tarsonemidae), se encuentra ampliamente distribuido en Asia Tropical.
Se ha reportado en República Dominicana, Haití, Cuba, Costa Rica y recientemente en
Panamá. En el 2005 se registra este ácaro en Colombia, detectándose en las zonas de
Casanare y el Tolima, pero posiblemente se introdujo mucho antes.

Este artrópodo ocasiona dos tipos de daños. Directo, cuando al alimentarse de la


planta de arroz, extrae el contenido de la vaina de las hojas produciendo deshidratación
y la muerte del tejido. Además, se alimenta de los granos en formación con lo que
impide su llenado y causa vaneamiento. El daño indirecto se origina cuando el ácaro en
el proceso de alimentación, inyecta toxinas a las células que provocan deformaciones
en el tejido vegetal, especialmente en el grano, originando el síntoma conocido como
"pico de loro".
Cuando una especie plaga se introduce en un país, puede encontrar ventajas para
alcanzar relevancia económica en poco tiempo. Los brotes de plagas en un cultivo,
indican que los mecanismos implicados en el crecimiento y desarrollo de las
poblaciones, están actuando de forma irregular. Los factores bióticos y abióticos
pueden inducir cambios en el equilibrio de las poblaciones.
Aspectos biológicos
El huevo es de forma ovoide, color blanco u opaco. Son colocados individualmente en
el interior de las vainas. Una hembra puede ovipositar 50 huevos en cinco días. La
ninfa de forma alargada se diferencia del adulto, porque posee tres pares de patas. El
adulto presenta 4 pares de patas. El cuerpo es transparente. La hembra es más grande
que el macho. El macho utiliza el último par de patas para apretar y defenderse,
mientras que en la hembra son de menor tamaño y en forma de látigo.

La duración del ciclo biológico del ácaro depende mucho del comportamiento de las
temperaturas, la humedad relativa y la fenología del cultivo. Con temperaturas medias
de 20, 24 y 34oC, el ácaro tiene un ciclo de 11.33; 7.77 y 4.88 días respectivamente.
Hábitat del ácaro
El ácaro Steneotarsonemus spinki , vive en el interior de la vaina de las hojas. En
Panamá las poblaciones más altas se han observado en la tercera y cuarta vaina,
ubicándose en la mitad de esta, mientras que en Cuba, se registra en la segunda y
tercera vaina, prefiriendo la segunda vaina. El ácaro solamente se aprecia con una lupa
que aumente su tamaño diez veces (10X). El ácaro vive en las semillas pero las plantas
se infestan desde los primeros 20 o 30 días de germinadas y se presenta con más
frecuencia en las vainas de las hojas.
El control se dificulta por su ubicación en el interior de las vainas de las hojas y su
mayor concentración en las bases de las mismas, que hacen difícil la acción de los
productos químicos y biológicos. Además, han demostrado una gran habilidad para
desarrollar resistencia a diferentes productos.

El S. spinki tiene como huésped específico el arroz y su mayor expresión coincide con
el período de formación de la panícula. Los factores que determinan su éxito para
establecerse en un cultivo son la ubicación en el interior de las vainas, la velocidad de
dispersión y la dinámica de la población, a lo cual contribuyen las altas temperaturas y
la humedad relativa alta.

Factores que influyen en los brotes


La capacidad de adaptación, variabilidad y distribución de las diferentes especies y el
medio en el cual se encuentran influyen en el tamaño de las poblaciones pero para
entender su comportamiento es importante tener en cuenta las interrelaciones entre el
potencial biótico de la especie, la influencia del ambiente, la susceptibilidad del
hospedero, la competencia entre especies, las adaptaciones estructurales y químicas,
la ausencia de enemigos naturales y el uso inadecuado de plaguicidas.
Este artrópodo tiene mucha relación con la fenología del cultivo, por lo que su
presencia se ve favorecida por un manejo agronómico inadecuado en presencia de
condiciones ambientales favorables.

A medida que las plantas se acercan a la fase reproductiva, emergencia de la panícula-


crecimiento del grano, se registra un aumento apreciable en la densidad de los ácaros
por planta y el número de plantas infestadas.
La población se incrementa a partir de la fase de inicio del primordio floral hasta la
emergencia de la panícula. Después de la formación de la panícula, los factores del
clima favorecen el incremento y reproducción del ácaro, ya que se presentan las
mejores condiciones de la planta de arroz para que este tarsonemido alcance sus
máximas poblaciones y exprese su mayor daño.
En la etapa vegetativa es común observar ninfas y hembras, mientras que de floración
a maduración se registra mayor presencia de machos con una relación de 4 machos x
1 hembra (Quiroz 2005, comunicación personal).
Síntomas y Daños
En toda la fase vegetativa de la planta de arroz, no se observan a simple vista síntomas
que indiquen la presencia del ácaro. Camargo et al 2005 indican que los síntomas
generales consisten en panículas vanas, algunas con curvaturas anormales del
pedúnculo (pico loro) y en la fase de maduración permanecen erectas. Presencia de
granos vanos o parcialmente llenos, algunos con curvaturas y manchados con
tonalidades desde pardo claro hasta negro, afectando la calidad molinera del grano. La
vaina de la hoja bandera muestra una pudrición visible a lo largo de los bordes,
observándose desde el punto de salida de la panícula. En el interior de las vainas se
presentan puntos o zonas necrosadas con altos niveles de población de huevos, ninfas
y adultos del ácaro.
Sarocladium oryzae es un hongo oportunista que aprovecha los daños del ácaro. Se
pueden encontrar panículas vanas sin afección del hongo pero cuando están presentes
ambos se incrementa el daño. La afección del complejo ácaro - hongo, impide o
restringe la emergencia de la panícula, causa manchas oblongas o irregulares de color
café grisáceo, además vaneamiento y manchado del grano. Estos síntomas también
pueden ser provocados por otros microorganismos incluyendo las bacterias
oportunistas que se incorporan al complejo. Las plantas atacadas por el complejo
ácaro-hongo registran más de 30% de granos vanos, llegando en ocasiones a causar
vaneamiento total de la panícula.
Manejo Integrado
El manejo de esta plaga es en forma integrada, utilizando estrategias para prevenir la
entrada, diseminación y multiplicación en los lotes. La fenología del cultivo, la
preferencia del ácaro, la prevención y manejo del complejo (prácticas culturales),
monitoreos del ácaro y las medidas de control (varietal, biológico y químico) y el
manejo agronómico son componentes fundamentales para disminuir las poblaciones
del ácaro.
El monitoreo del ácaro es fundamental para determinar la presencia en los estados
iniciales del cultivo. Los muestreos se deben efectuar desde los 25 días de germinación
del cultivo.

Dentro de las medidas se indican el uso de semilla certificada, la eliminación de los


residuos de la cosecha anterior, la limpieza de los canales de riego, para limitar los
focos de infestación. Manejar épocas de siembras similares entre los agricultores de
una misma zona para evitar la presencia de cultivos de diferentes edades e inspección
periódica al cultivo para ubicar focos.
La nutrición balanceada de las plantas ayuda a tolerar las poblaciones de los ácaros. El
nitrógeno se debe aplicar de acuerdo a los resultados de investigación obtenidos en
cada zona arrocera y fraccionada acorde con la variedad y fenología de la planta de
arroz. El exceso del nitrógeno y las densidades de siembra altas, pueden incrementar
los efectos del ácaro y de otros problemas fitosanitarios como Piricularia y Rhizoctonia ,
que a su vez ayudan a la infestación temprana del ácaro, y la movilización entre las
plantas.
La acción de los controladores naturales mantiene la densidad de las poblaciones de
los ácaros a un nivel más bajo. Este propósito es más factible cuando se combina el
control biológico con la utilización de variedades resistentes y la implementación de
prácticas culturales.
Los Fitoseidos son ácaros depredadores muy eficientes para controlar los ácaros
fitófagos, debido a que presentan corto tiempo generacional, habilidad de sobrevivir y
reproducirse con bajas densidades de presa, elevada capacidad de búsqueda y otras
características que hacen de ellos unos efectivos reguladores de los ácaros dañinos.
En Panamá se ha identificado al acaro fitoseido Proprioseiopsis sp y se reporta como
un eficiente depredador de S. spinki , ayudando a mantener las poblaciones por debajo
de los niveles de daño económico.

Evaluaciones realizadas por el IDIAP con bioplaguicidas a base de Beauveria bassiana


, Paecilomyces lilacinus , Metarhizium anisopliae , Verticilliu m lecanni y Bacillus
thuringiensis var, Kurstaki, indican que se registraron entre 89 y 98% de control a los 36
días después de la aplicación de los productos.
Hay que evitar y retardar la entrada del ácaro al lote realizando un manejo integrado del
cultivo con prácticas culturales que disminuyan las poblaciones del ácaro. Se debe
minimizar el uso de acaricidas e insecticidas de amplio espectro, para mantener y
preservar el número de ácaros benéficos presentes en el agro ecosistema arrocero. El
control químico no es la única alternativa.

http://www.oriusbiotecnologia.com/site/index.php?arroz

Arroceros: LA ENCRUCIJADA DEL ARROZ EN EL TOLIMA


Revista Dinero, Bogotá, mayo 30 de 2006
Por cuenta del TLC, en este departamento todos coinciden en que el arroz tiene
los días contados.
En medio de esta cuenta regresiva, buscan alternativas que puedan sustituir los
$500.000 millones anuales que este producto les aporta a los diversos sectores de la
economía regional. En municipios netamente arroceros, como Saldaña, la
incertidumbre es total, pues todo gira al alrededor del grano.
El mensaje del presidente Álvaro Uribe fue contundente: En las 22.000 hectáreas que
se van a irrigar en el distrito de riego del sur del Tolima, donde están ubicados los
municipios más deprimidos del departamento, y en el cual se van a invertir $343.000
millones, no se puede sembrar una sola mata de arroz. La advertencia fue hecha en
días pasados en una reunión con productores en las instalaciones de la Universidad del
Tolima, en Ibagué. Para los asistentes, la advertencia es el presagio de lo que puede
pasar con este cultivo por cuenta del TLC. Por eso, en las zonas arroceras del
departamento, como Saldaña, el ambiente está caliente no solo por el clima que supera
los 30ºC, sino por la incertidumbre que ya se empieza a apoderar de sus habitantes, en
un municipio donde el 80% de la actividad económica gira en torno al arroz desde hace
más de 40 años.
Eugenio Villanueva, presidente del distrito de riego de Saldaña, lleva toda su vida en el
negocio, al igual que lo hicieron sus padres. A este ingeniero industrial le preocupa que
cuando empiece a llegar el arroz procedente de Estados Unidos, 79.000 toneladas a
partir del primer año de entrada en vigencia del tratado, se pierda todo el esfuerzo y la
plata que ha invertido para tecnificar su cultivo. "Tenemos lo más avanzado en
tecnología para la producción de arroz como es la nivelación con láser, para bajar los
costos de producción. Sin embargo, está previsto que el arroz de Estados Unidos, que
llega subsidiado, entrará mucho más barato y no podremos competir". A los
productores del Tolima también los afectan el contrabando de arroz que llega de
Ecuador y Perú, unas 200.000 toneladas anuales, y los crecientes precios de los
combustibles y los agroquímicos, que representan más del 25% de los costos de
producción.
En este distrito de riego hay 1.700 productores, de los cuales 1.300 son propietarios de
cultivos de menos de 10 hectáreas. Por eso, el 15 de mayo marcharon por las calles de
Saldaña para protestar contra el TLC. Aún no les cabe en la cabeza que vayan a tener
que cambiar una vocación que ha visto crecer generaciones enteras y que anualmente
le inyecta al departamento recursos por $500.000 millones, en unas 110.000 hectáreas
que se cultivan anualmente en 14 municipios como Espinal, donde el arroz genera el
65% del empleo. También son arroceros El Guamo, Ibagué (la meseta), Prado,
Purificación, Armero, Ambalema, Alvarado, Lérida, Guayabal, Venadillo y una parte de
Mariquita. Por eso, algunos creen que si el cultivo de arroz deja de ser rentable,
algunas poblaciones como Toca y Ataco se convertirán en pueblos fantasmas.
De eso están seguros hombres como Rafael Duarte, quien hace 35 años tiene un taller
de mantenimiento de combinadas en Saldaña. Se estima que en este municipio y sus
alrededores hay unas 200 de estas máquinas recolectoras de arroz y unos 850
tractores que requieren constantemente repuestos y reparación. "Imagínese, qué me
pongo a hacer si se van las combinadas. Apague y vámonos. Y no solo yo, sino los 7
talleres que como este hay en el pueblo, que en mi caso genera 12 empleos directos.
También se cerrarían los almacenes de repuestos, tornillos, empaques. De esta
actividad viven muchas fundidoras a pequeña escala y microempresarios de Bogotá e
Ibagué. Creo que el impacto, en su totalidad, aún no ha sido medido. Son muchas, pero
muchas las empresas que van a llevar del bulto", advierte Duarte con cara de
preocupación.
La misma incertidumbre la tiene Marco Fidel Fajardo, quien lleva 25 años en el negocio
del transporte de arroz en el Tolima. Tiene un viejo camión Ford con el que ha
sostenido a su esposa y a sus tres hijos. En él ha transportado la carga de muchos
cultivadores de la región y no sabe hacer otra cosa. "Si se acaba el negocio del arroz
no veo, a estas alturas de mi vida, muchas opciones de hacia dónde partir. En Saldaña
hay unos 40 camiones, en su mayoría viejos, que solo transportan en el plan del
Tolima. Estos carros, a su vez, consumen llantas (las cuatro valen $1'400.000
financiadas), combustibles y repuestos de lo que viven muchas otras personas", dice.
El gobierno, por su parte, presentará al Congreso un proyecto de ley para implementar
el programa Asís: 'Agro, ingreso seguro', con el que buscará compensar el impacto del
TLC en los sectores más vulnerables como los productores de arroz, maíz, sorgo, soya,
fríjol, trigo, cebada, arroz, avícolas y porcícolas. Según explicó el Ministerio de
Agricultura, el gobierno destinará hasta $500.000 millones anuales para financiar este
programa, para lo cual utilizará varios instrumentos como apoyos monetarios directos
por hectárea, fortalecimiento de los planes de control sanitario, recursos para el
fomento de inversiones en modernización y capitalización rural y el diseño de líneas de
crédito blandas para la reconversión. Condiciones: tasa DTF - 2%, 7 años de plazo y 3
de gracia. En el caso del Tolima, no hay un plan de contingencia específico, pues se
considera que en el TLC se le brinda al cultivo la suficiente protección durante los
próximos 19 años.
EFECTO DOMINÓ
Para el arrocero y dirigente gremial Ángel María Caballero, el impacto se sentiría en
todos los sectores de la economía regional, pues el arroz contribuye con el 30% del PIB
del departamento. "Talleres, comercio, transporte de carga y de pasajeros, molinería,
bancos, almacenes de agroquímicos, fábricas de bicicletas, maquinaria, almacenes de
repuestos, venta de combustible… La cadena es interminable. Esto agravaría la ya
precaria situación del Tolima que tiene un desempleo del 20%, un índice de pobreza en
el campo que supera el 80% y un desplazamiento anual de más de 3.000 personas del
sector rural a la ciudad", advierte.
Según los cálculos de los productores, no es tan cierto que el arroz tenga una
protección de 19 años (es el plazo para llegar al pleno comercio con arancel 0), pues
en el TLC se aprobó un incremento anual de 4,5% sobre el primer contingente que
entrará al país con cero arancel a partir de la entrada en vigencia del tratado: 79.000
toneladas en arroz blanco o en cáscara (paddy). Esto significa que durante los primeros
7 años habrán ingresado 634.000 toneladas de arroz estadounidense. El principal
temor es que este grano llegue y se subaste, en promedio, a $62.000 la carga de 125
kilos, cuando en el mercado interno está costando $76.000. Según Caballero, a ese
precio no subsistiría ningún productor de arroz en Colombia porque se pierde el valor
del arriendo y más de $100.000 de utilidad por hectárea. "El gobierno no negoció una
salvaguardia de precios, o sea, un arancel que se dispare cuando el precio
internacional baje. Entre 1990 y 2002, en promedio, fue de US$220 la tonelada. Pero
los productores de Estados Unidos pueden bajar el arroz a US$178, porque tienen
subsidios. En un mercado potencial de un millón de toneladas, a esos precios, los
productores colombianos no aguantarían ni una sola cosecha", sostiene el dirigente.
Otro temor se debe a que no se negoció la estacionalidad del contingente. "Pueden
entrar el arroz en cualquier mes del año. ¿Qué tal qué lo hagan en agosto en plena
cosecha del Meta y del Casanare? No queda un arrocero ni para una foto. Tampoco se
negociaron los subproductos que pueden entrar sin aranceles: harina, cristal y granza
(cascarilla). El cristal, o arroz partido, vale la mitad del precio del cristal nacional. La
industria molinera tiene que vender los cristales a mitad de precio y cargarle la cuenta
al arroz paddy del agricultor para poderse defender de las importaciones", explican los
agricultores.

LA RECONVERSIÓN
El presidente Uribe ha venido insistiendo en la necesidad de empezar un proceso de
reconversión del cultivo de arroz en el Tolima. Una de sus propuestas es sembrar caña
para producir alcohol carburante. La idea, sin embargo, no ha calado mucho entre los
productores. Bernardo Eche Garay, un cultivador del sur del departamento, considera
que esa región no es propicia para sembrar caña por el nivel freático (capa de agua
subterránea formada por la filtración) y la calidad del suelo. "Sería la ruina total. Hay
que hacer estudios serios al respecto. Otros cultivos propuestos son a muy largo plazo,
como la palma, entre otros. ¿De qué va a vivir la gente durante 4 ó 5 años? En Saldaña
no hay otra industria diferente a la del arroz y cambiar toda esta infraestructura de 55
años será muy difícil. Son 24.000 hectáreas en este distrito de riego que generan 5.000
empleos directos en el campo".
Otro cultivador de la región tampoco cree en esta posibilidad, por lo que él llama la
vocación del suelo. "Son tierras muy bajas que se inundan muy fácilmente, pues el
arroz requiere mucha agua. No son eficientes para otros cultivos como la palma o el
algodón. Tenemos toda la mano de obra, la maquinaria y la disponibilidad técnica para
el manejo del cultivo. Eso no lo podemos perder y es muy difícil transferirlo a otro
cultivo. Si nosotros, que llevamos 50 años cultivando arroz, en solo 12 meses nos
cambian una variedad y tenemos problemas de transferencia de tecnología, cómo será
si nos toca cambiar de cultivo. No estamos preparados para ese cambio", dice.
La única zona en donde se podría cambiar el cultivo de arroz por el de caña sería en la
meseta de Ibagué, porque el clima es más propicio. Sin embargo, los cultivadores
siguen teniendo sus dudas. Según sus cuentas, una planta de alcohol carburante que
produzca 150.000 litros diarios cuesta US$30 millones y requiere 8.000 hectáreas de
producción que generen 7 cortes al año. Entonces se preguntan de ¿dónde saldría el
dinero para la destilería? Según Caballero, las tierras de la meseta son distintas a las
del Valle del Cauca, lo que encarecería los costos en un 40%; a eso se suma que no
hay suficiente agua y que de todos modos la rentabilidad del negocio tampoco está
garantizada, pues en el Valle la tonelada de caña para azúcar se paga a $55.000 y
para alcohol a $25.000. "Los ingenios son los mismos dueños de las destilerías.
Entonces, de los conflictos con los molineros, pasaríamos a unos mucho más
complejos con las plantas de alcohol que concentrarían el negocio", aclara.
Si bien reconocen que el TLC tendrá un impacto severo en algunos sectores
vulnerables como el arrocero, tanto Edgar Rodríguez, director ejecutivo de Fenalco,
seccional Tolima, como Luis Fernando Criales, presidente de la Cámara de Comercio
de Ibagué, coinciden en que no hay que descartar por ahora ninguna posibilidad de
reconversión ante la inminencia de la firma del convenio comercial con Estados Unidos.
Los dos gremios han hecho parte activa en la agenda interna de competitividad y
productividad del Tolima, en la cual se identificaron varias apuestas productivas, entre
las cuales figuran el turismo, la industria del biocombustible, la explotación forestal, la
industrialización de los frutos de agua dulce (piscícolas), el cultivo de cafés especiales
y el impulso a la cadena algodón-textil-confección, entre otros.
Un factor a favor de la reconversión es que el departamento se va a beneficiar de
macroproyectos como la doble calzada desde Bogotá, el túnel de La Línea y la posible
construcción de un aeropuerto alterno en Flandes. También se prevé la recuperación
del transporte fluvial del río Magdalena, y la conexión del corredor férreo Buenos Aires-
Puerto Salgar con el de Bogotá-Santa Marta. Para Rodríguez, estas ventajas
comparativas tienen que convertirlas en ventajas competitivas. A su juicio, la región se
ha quedado en una actitud muy contestataria frente al TLC. "Solo hemos visto la parte
negativa y muy pocos están viendo las oportunidades que genera. Que el TLC nos va a
hacer cambiar de vocación, es un hecho. Pero ese es un tratado que no tiene vuelta
atrás y ahora hay que ver cómo lo podemos aprovechar".
En medio de la resignación, algunos ya están buscando nuevas oportunidades. Se
sabe de varios productores, especialmente grandes, que ya están pensando en
sembrar palma. Otros, como Roberto Mejía, están incursionado en la cría de ganado
con sombrío. La Cooperativa Serviarroz Ltda. está haciendo estudios previos para la
construcción de una planta de alcohol carburante en la región. Y en la hacienda El
Escobal, a 15 minutos de Ibagué, tienen 200 hectáreas dedicadas al cultivo y estudio
de la caña en la meseta. También están en remojo algunos proyectos de estevia, un
endulzante natural.
Sin embargo, en el sur del departamento, la incertidumbre todavía es grande. Nadie
sabe a ciencia cierta de qué va a vivir si el arroz deja de ser negocio. Nadie tiene, por
ahora, una respuesta concreta a ese gran interrogante. Por lo menos en Saldaña, no.
http://www.recalca.org.co/AAArticulosydocumentos/arroceros_300506.htm

You might also like