You are on page 1of 2

Metodología de la Investigación 1

Guía de lectura

El proceso metodológico

 Para leer

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Capítulo 1: Definiciones
de los enfoques cuantitativo y cualitativo. Metodología de la investigación (5ta ed., pp. 1-
23). México: McGraw-Hill.
Yuni, J. A., y Urbano, C. A. (2006). El método científico. Técnicas para investigar y formular
proyectos de investigación. Volumen I (2da ed., pp. 37-41). Córdoba: Editorial Brujas.
Yuni, J. A., y Urbano, C. A. (2006). El proceso metodológico de la investigación científica. Técnicas
para investigar y formular proyectos de investigación. Volumen I (2da ed., pp. 43-58).
Córdoba: Editorial Brujas.

 Para escribir

Sobre Yuni y Urbano (2006)

1. ¿Cómo se puede definir el método científico en sentido genérico?


2. ¿Qué diferencia hay entre monismo metodológico y pluralismo metodológico?
3. ¿Qué significa que el fin del método científico es la producción de conocimiento veraz,
confiable y fundamentado?
4. ¿Qué características tiene el método científico y le investigación científica?
5. ¿Qué fases incluye el proceso de investigación desde el punto de vista temporal?
6. ¿Cuáles son las tres dimensiones del proceso de investigación?
7. ¿Qué momentos es posible incluir en cada una de esas dimensiones?

Sobre Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010)

8. ¿Cuáles son los dos enfoques principales para investigar?


9. ¿Qué fases tienen en común ambos enfoques?
10. ¿Qué diferencias hay entre los dos enfoques?

Carolina Clerici
Metodología de la Investigación 2
Guía de lectura

 Para analizar

Lee los siguientes resúmenes y responde para cada uno: ¿Desde qué enfoque se realizó la investigación?
¿Es posible reconocer algunas fases y momentos de esa investigación? ¿Por qué dirías que el conocimiento
generado en esa investigación es científico? ¿Qué características del conocimiento científico, de la
investigación científica o del método científico se ven reflejadas en estos resúmenes?

Resumen 1

ESCHERICHIA COLI O157:H7 PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA AISLADAS DE MUESTRAS DE AGUA RELACIONADAS A
ESTABLECIMIENTOS PECUARIOS DE ENGORDE A CORRAL1

Resumen: Recientemente han ocurrido brotes debido a vegetales contaminados por Escherichia coli productor de
toxina Shiga (stec). Estos productos frescos se contaminan a través del contacto directo de heces bovinas (abono), o
indirectamente a través de irrigación con agua contaminada. Este estudio tuvo como objetivo establecer la
prevalencia de stec O157:H7 en muestras de agua relacionadas a establecimientos pecuarios de engorde a corral
(epec) de la provincia de Entre Ríos, Argentina, y su eventual relación con cepas vinculadas a enfermedad transmitida
por alimentos. Usando como indicadores microbiológicos, coliformes, Escherichia coli, y anaerobios sufito-reductores,
se estudió la eficiencia en el saneamiento de los efluentes de un epec que contaba con un sistema de lagunas
sanitarias. Entre abril/2009 y julio/2011 se estudiaron 320 muestras de agua vinculadas a efluentes de 11 epec. Las
cepas fueron caracterizadas feno-genotípicamente y subtipificadas por macrorrestricción y electroforesis de campo
pulsado. Algunos de los perfiles identificados están incluidos en la base de datos nacional, correspondiendo a cepas
obtenidas de casos de Síndrome Urémico Hemolítico, diarrea, muestras alimenticias y de origen animal. Los epec
deben implementar estrategias de control con objeto de limitar el ingreso de stec en el medioambiente acuático. En el
sistema de lagunas sanitarias estudiado se constató una franca disminución de los indicares utilizados pero
insuficiente para eliminar su aporte al ambiente. La optimización de su funcionamiento es función de su
mantenimiento, en especial la frecuente remoción de barros de las primeras piletas.

Palabras clave: Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), E. coli O157, agua, feedlot.

Resumen 2

EFECTO DE LA TREHALOSA SOBRE LA ENCAPSULACIÓN DE AROMAS CÍTRICOS POR SECADO SPRAY 2

Resumen: El objetivo fue estudiar la aplicación del azúcar trehalosa en la encapsulación de aromas apuntando a
mejorar la calidad sensorial y la estabilidad física de aromas encapsulados por secado spray. Se prepararon
formulaciones conteniendo trehalosa, sacarosa, mezclas de los azúcares con maltodextrina y almidones. Los volátiles
fueron: etanol, citral y aceite esencial de naranja. Para los volátiles hidrofóbicos se prepararon emulsiones y se
analizaron propiedades reológicas y de estabilidad. Se evaluaron propiedades físicas de los polvos. Se cuantificó la
retención de volátiles y se realizó la evaluación sensorial de los aromas cítricos. La retención de citral encapsulado fue
la misma para todas las formulaciones. Por el contrario, el perfil de volátiles obtenido en el caso del aceite de naranja
fue muy diferente para las formulaciones conteniendo sacarosa o trehalosa. Estos resultados indican la importancia
del azúcar seleccionado para el desarrollo de aromas encapsulados y la posibilidad de diseñar aromas en polvo
diferentes a partir de un mismo aroma. El uso de la trehalosa como matriz en la encapsulación generó ventajas
respecto al uso de la sacarosa, tales como incremento de la Tg del producto, y la capacidad de conservar el aroma
característico del aceite de naranja en el almacenamiento.

Palabras clave: trehalosa; encapsulación; secado spray; análisis sensorial; propiedades físicas

1 Tomado de Tanaro, J. D. y otros (2016). Escherichia coli O157:H7 Productor de toxina Shiga aisladas de muestras de agua
relacionadas a Establecimientos pecuarios de engorde a corral Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, 6(6), 138-155.
2 Tomado de la Tesis Doctoral de Natalia Sosa, 2012, http://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-

bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5154_Sosa

Carolina Clerici

You might also like