You are on page 1of 16

LECCIÓN 1.

EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO
1. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, SOBERANÍA POPULAR Y PARTICIPACIÓN
POLÍTICA.
Cuando hablamos de democracia en Derecho Constitucional nos referimos a ella como mecanismo para
organizar los poderes. Uno de los principios estructurales del Estado es el principio democrático, establecido
en el artículo 1.1 de la CE según el cual ‘España es un Estado Social y Democrático de Derecho’. En el
mismo artículo 1, se hace referencia en más ocasiones al principio democrático:
 Art. 1.1
“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.” Además
de mencionar al principio democrático, habla del valor fundamental del pluralismo político como uno de
los elementos de un Estado democrático.

 Art. 1.2
“La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Al decir
que la soberanía nacional reside en el pueblo español, hablamos del principio democrático.

 Art. 1.3
“La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria” Al decir que España es una
monarquía parlamentaria, se hace referencia al principio democrático, especialmente por el parlamento
(=democracia).

En Estado constitucional se diferencia la soberanía nacional (sufragio censitario, como en la Revolución


Francesa) y la soberanía popular (sufragio universal). Nuestro art. 1.2 habla de la soberanía nacional pero
no se trata de un sufragio censitario si no de uno universal (significa que todos los españoles que cumplan
determinados requisitos van a tener derecho a voto). Esto se puede deber a que el constituyente quería
hacer hincapié en la idea de que la soberanía va a ser de toda la nación española como respuesta a posibles
peticiones nacionalistas, para recalcar que la soberanía sería de toda España. En el referéndum de Cataluña
uno de los argumentos que se esgrimen en contra es precisamente este de “soberanía nacional”.
Estar en un sistema democrático supone que las decisiones las toma el pueblo de manera más o menos
directa. Además, uno de los principales elementos de un sistema democrático es la participación política,
nos referimos a la que está vinculada con los poderes del Estado aunque, aparte de la participación política,
también hay otro elementos que estarían vinculados con la sociedad democrática, participación en general
(otros mecanismos/ámbitos: organizaciones, asociaciones o sindicatos que defienden el derecho a
manifestarse.). Todo esto crea una sociedad democrática. Por ejemplo: el art. 27 del derecho de educación
prevé la participación de la comunidad escolar en algunas decisiones de los centros de estudios sustentados
con fondos públicos. El tipo de participación más importante es la política.
Lo que supone el principio democrático es que la toma de decisiones se va a realizar a través de mecanismos
de participación, que serán más o menos directos.

 Participación directa. Se da cuando, por ejemplo, votamos en las elecciones para elegir a nuestros
representantes. Se vota directamente a unas personas que nos representan en el Congreso de los
Diputados.

 Participación indirecta. Como es el Presidente del Gobierno, ya que al Gobierno no le eligen los
ciudadanos si no las personas a las que han elegido los ciudadanos.

En general, existen distintas maneras de participar:


o Democracia directa. Destacando el referéndum: el ciudadano participa directamente en la toma de
las decisiones. No es lo habitual.
o Democracia representativa. (indirecta) Es más habitual, donde los ciudadanos eligen quienes
toman esas decisiones. En general, en España y en los demás Estados Constitucionales, la directa
es una excepción y la habitual es la representativa.

o Mecanismos de participación mediata e indirecta: Todos los poderes de un Estado como el


nuestro tienen una legitimación democrática. El congreso por haber sido elegido directamente por la
ciudadanía, el gobierno por ser elegido por el congreso, y los jueces y magistrados porque su función
es aplicar normas que emanan de un órgano con legitimación democrática, no pueden hacer más
que lo que ha dicho el pueblo (o el órgano que representa al pueblo). La legitimación democrática
más directa sería el poder ejecutivo, a continuación, el legislativo y por último el judicial.

 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Supone que al pueblo le van a representar unos pocos. Hoy en día las democracias actuales utilizan este
sistema. En el caso español hay también casos de democracia directa, pero para cuestiones puntuales no
para situaciones en general. Sería inasumible para una democracia que todas las decisiones fueran tomadas
por todos los ciudadanos. Por lo tanto, la manera de hacer más efectivo el proceso es seleccionar a unos
cuantos y que sean ellos los que deciden por el resto del pueblo.
La manera de hacer esta representación puede ser de dos tipos:
 En el mandato imperativo, el elector le dice al representante exactamente qué es lo que tiene
que decir. En este caso, los debates no tienen mucho sentido puesto que el representante no
puede acordar una cosa distinta a aquella que se ha dicho previamente. Este tipo de mandato no
está permitido en las sociedades democráticas actuales. De hecho, el art. 67.2 de la CE dice que
los representantes no estarán sometidos a mandatos imperativos, está prohibido.

 En el mandato representativo, los electores eligen a una persona para que tome las decisiones
que crea oportunas según su propia opinión personal. Este es el tipo de mandato con sentido en
nuestra sociedad actual y, por tanto, presente en nuestra democracia.
Aquí sí que tienen sentido los debates, puesto que se puede partir de una postura aunque puede
que se convenzan unos a otros y se cambie un poco la opinión. Los mandatos son periódicos y
cada 4 años podemos volver a votar. Eliges a una persona según como piensas que va a actuar.
Se va renovando o no la confianza depositada en el representante en un inicio).
Es fundamental que haya sufragio para poder haber democracia representativa. El derecho a votar (activo)
y ser votado (pasivo) lo tienen españoles, mayores de edad y que no hayan sido inhabilitados. El voto para
que cumpla los estándares de un Estado democrático tiene que tener 4 características: igual, directo, libre y
secreto.

 Igual.
Quiere decir ‘una persona, un voto’. Todo el mundo tiene derecho a emitir el mismo número de votos, esto
no quiere decir que el voto de todos cuente lo mismo para conseguir, por ejemplo un escaño. Depende de
la circunscripción. Por ejemplo, un voto en Lugo vale más que en Madrid. Todos los ciudadanos por sufragio
activo tendrán un solo voto. En el caso de Trump y Hilary, Hilary obtuvo más votos.
 Directo.
Lo que votan los ciudadanos directamente es a sus (posibles) representantes y no a compromisarios. En
EEUU no es directo, en las votaciones de primarias para las presidenciales se votaba a delegados, que se
sabía a quién iban a apoyar ellos, y estos en el comité del partido votarían por uno u otro (voto indirecto). Es
decir, los ciudadanos eligen a los compromisarios y luego los compromisarios eligen al representante.
 Libre.
No se puede someter a nadie a coacción para votar. Cada uno vota lo que le parezca más conveniente, lo
que realmente quiera. Se debe de votar sabiendo lo que se está votando.
 Secreto.
Es la garantía de que el voto sea libre porque si nadie va a ver lo que votamos es más fácil que votemos
con libertad. Permite que, efectivamente, sea un voto libre, ya que nadie puede coaccionarte. Para que sea
secreto hay determinados medios puestos por la administración como meter una papeleta dentro de un
sobre, las cabinas…

 ELEMENTOS DEL SISTEMA ELECTORAL


Cuando hay democracia representativa es necesario que haya un sistema electoral para establecer como
se trasladan los votos en representantes. El sistema electoral viene recogido en la CE y en la ‘Ley Orgánica
del régimen electoral general’ (LOREG). Es materia reservada a LO. Los elementos del sistema electoral
son:
1. El número de escaños, es decir, cuántos son los representantes que se van a elegir. No es lo mismo
elegir a 500 personas que a 100. Por ejemplo, en el Congreso de los Diputados hay 350.

2. La circunscripción es la unidad de acumulación/cómputo de votos, es decir, para elegir al


representante, cuáles son los votos que se cuentan juntos. Si es circunscripción nacional se cuenta
a todos los españoles; provincial; municipal; por distritos; regional…

3. La asignación de escaños a la circunscripción, debemos saber cuántos escaños corresponden a


cada circunscripción (si todos los escaños son los mismos o según la población – hay que
determinarlo).

4. Los instrumentos de elección de voto, es decir, las papeletas. Pueden ser:

 Uninominales. Un único nombre, cada elector elige a una sola persona.

 Plurinominales. Cada elector elegiría a varias personas (condicionado por el tiempo de


elecciones). A su vez, dentro de las plurinominales, nos encontrarnos con :
 Listas abiertas, cada elector confecciona su propia lista de 10. Se pueden tachar nombres,
poner uno más arriba, otro más abajo…
 Listas cerradas y bloqueadas, la candidatura te presenta un listado y el elector tiene que
votar a esa lista sin poder hacer cambios.
 Listas cerradas no bloqueadas, el partido político le daría esos 10 nombres, es decir, las
personas de las candidaturas son las que son pero al ser no bloqueadas el elector puede
cambiar el orden.
A su vez en estos tres casos puede suceder que el elector elija a tantos representantes como
luego representantes vayan a ser elegidos, o que se elijan a menos personas de las que
vayan a resultar ser elegidas, como en el caso del Senado. En el Senado en Madrid hay 4
escaños, pero elegimos 3.

5. Otro elemento, es la barrera electoral. Este elemento puede o no estar mientras que los últimos
SIEMPRE están. Esta barrera supone que se establece un porcentaje mínimo de votos para que esa
candidatura se tenga en cuenta a la hora de aplicar la fórmula electoral y, por tanto, para poder optar
a tener algún escaño. De esta manera, los que no lleguen a un porcentaje mínimo (previamente
establecido en la ley), irán a la basura sin poder aplicar la fórmula citada electoral.
Para poder entrar a participar del reparto de escaños un número mínimo de votos se exige un
porcentaje de los votos emitidos. Por ejemplo, se dice que para que se te tenga en cuenta en el
siguiente paso, que es aplicar una fórmula electoral, tienes que tener al menos el 3% de los votos, y
sino directamente no entras al cómputo.

6. La fórmula electoral, explica cómo se trasladan los votos a escaños. Es un proceso matemático por
el que se convierte un número de votos en un número de representantes. Existen dos métodos o
familias:
 Sistemas Mayoritarios, quien tiene más votos es quien se lleva el escaño, es decir, quien
tiene más votos es quien se lleva la representación.

 Sistemas Proporcionales, se reparten los escaños atendiendo al porcentaje de votos que ha


obtenido cada candidato de manera proporcional. Utilizan fórmulas más complejas para
asignar el número de escaños según los votos y tendrá un mayor reflejo el porcentaje de
votos que tenga cada partido (no quedan descartados aquellos que no sean el que más votos
ha tenido).

A su vez, en ambos mecanismos hay muchas maneras de decidir.


Todos estos elementos van a condicionar cómo será la representación del pueblo.

2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ELECCIONES


En los sistemas de democracia representativa es necesario que haya unas elecciones. Es fundamental
que el proceso electoral esté recogido en un marco electoral claro, preciso y anterior al sistema electoral.
Esto permite que no haya dudas sobre la forma de elegir.
Para dar validez y legitimidad al sistema, es necesario que todo este previamente previsto en la CE y en
la LOREG.
La LOREG es una LO porque así lo establece la CE. Hay cosas en la LOREG que parece que podrían
estar reguladas por Reglamento, pero no es así porque si se deja en manos del Gobierno la regulación
de las elecciones podría haber dudas sobre la validez de los resultados, la legitimidad del órgano resultante
de esas elecciones… Por eso está previsto en una norma que requiere mayor consenso (LO y CE).
A continuación, vamos a ver los elementos que forman el régimen jurídico de las elecciones: el cuerpo
electoral –quienes van a ser los que pueden votar-, la administración electoral, el procedimiento electoral en
sí, la financiación y los recursos.
 CUERPO ELECTORAL
¿Quién puede votar? ¿Quiénes pueden participar en la decisión de elegir a quienes serán los
representantes?
Forman parte del cuerpo electoral aquellos que tienen derecho a sufragio activo, en el caso español aquellos
mayores de edad y que no estén inhabilitados:
 Los nacionales españoles.
Hay casos en los que no solo los españoles pueden votar:
 Elecciones al Parlamento Europeo, votarán también extranjeros comunitarios (ciudadanos
pertenecientes a la UE)
 Elecciones municipales. Ciudadanos de la UE con residencia española y, además, extranjeros de
países que tengan un acuerdo bilateral o tratados internacionales con el Estado español y esté
previsto como es el caso de Noruega.

 Mayores de edad siempre (18 años)


 Que no estén inhabilitados
La LOREG establece tres causas de inhabilitación:
1. Persona condenada con una sentencia judicial firme cuya pena principal o accesoria sea estar
privado del derecho a sufragio activo. Tiene que estar previsto específicamente que la condena
incluye la inhabilitación del derecho a voto. Está previsto en la LOREG pero en nuestro Código Penal
no existe ninguna sanción de este tipo ahora, aunque podría haberlo con una reforma de este.

2. Personas incapacitadas siempre que la sentencia dictada por el juez prevea específicamente esta
inhabilidad para el derecho a voto, es decir, para ejercer el sufragio activo. Se entiende por
incapacitado a aquella persona que no es capaz de valerse por sí misma y necesita un tutor.
Habitualmente, con elecciones a la vista, esto sale salir a la luz porque parece que no es muy
riguroso por parte de los jueces determinar quiénes pueden y quienes no debido a que hay personas
que están incapacitadas para ciertas cosas de la vida cotidiana y, sin embargo, tienen derecho a
voto. Es por ello que existen asociaciones que se encargan de señalar la incapacidad.
Hay muchos motivos para incapacitar y no todos llevan aparejado el no poder votar. Por ejemplo,
Ramón Sampedro (película Mar Adentro, tetrapléjico), tenía la cabeza bien y nada le impedía votar.
Pero una persona demente que no sabe ni quién es, no va a ser consciente de lo que vota.

3. Personas internadas en establecimientos psiquiatras por orden judicial y que así lo haya establecido
dicha orden explicando que queda también inhabilitado del derecho a sufragio directo. Puede ser
que una persona tenga una crisis pero que no esté inhabilitada para siempre sino por el periodo de
tiempo que dure la terapia necesaria.
Todas las personas que cumplan estos requisitos estarán incluidas en el censo electoral.

 ADMINISTRACIÓN ELECTORAL
La Administración electoral es una administración especializada independiente del Gobierno, a diferencia
del resto de administraciones. Puede sonarnos un poco parecido a la Administración Pública, pero no tiene
nada que ver con ella porque esta es dependiente del poder ejecutivo.
En ella participan distintas personas (electores en general, jueces y magistrados como especialistas en
Derecho, miembros de partidos políticos, profesores de Derecho y Ciencias Políticas…) para garantizar el
correcto funcionamiento del sistema. Lo que persigue esta administración es evitar la injerencia del gobierno
en la administración electora, es decir, la independencia.
Su función es controlar el proceso electoral, que todo se haga con respecto a las reglas, y garantizar la
legitimidad de los resultados, que el voto se ejerza de manera libre.
Sus características son:
 Independencia.
Previamente mencionado. Es independiente de los poderes, pero se puede valer, sin embargo, de medios
personales o materiales de otros órganos del Estado, por ejemplo, el secretario de la Junta Electoral Central
es el Letrado Mayor del Congreso, o la JEC se reúne en el Congreso...
 Judicialización.
La administración está judicializada, pues la mayor parte de los miembros que la integran son jueces y
magistrados. Las Juntas Electorales están formadas casi siempre por ellos y además las presiden por ser
especialistas en Derecho.
 Temporalidad.
Con la excepción de la JEC y de la Oficina del Censo Electoral, que son permanentes, la gran mayoría de
la administración electoral es temporal. Por ejemplo, el mandato de las Juntas Electorales Provinciales
(JEP) empieza cuando se convocan las elecciones y acaba 100 días después y luego desaparece.
 Jerarquía.
En la cúspide está la JEC (Junta Electoral Central). Los órganos son:
- Juntas Electorales
- Mesas Electorales
- Oficina del Censo Electoral.

ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTORAL


 Juntas electorales. Sirven para fiscalizar que todo se lleve a cabo de la manera correcta en el
proceso electoral. Existen de varios tipos:
- Junta Electoral Central (en la cúspide)
Esta junta no cumple con la temporalidad, es el único órgano permanente de la Administración Electoral.
Son mayoría de carrera judicial.
Vela por que el proceso sea homogéneo de manera que resolverá las dudas de las distintas Juntas
Electorales para que las decisiones sean iguales para todo el territorio. Entre algunas de sus actuaciones
encontramos la decisión de que los partidos políticos Podemos y Ciudadanos iban a gozar del derecho a
publicidad en las penúltimas elecciones.
 Junta Electoral Provincial.
Ahora mismo no hay porque no hay procesos electorales abiertos; por tanto se constituyen cuando se inicia
el proceso y desaparecen a los 100 días de que se hayan convocado las elecciones. Como dice su nombre
su demarcación será la provincia y es precisamente a las Juntas Electorales Provinciales a las que les
corresponde la mayor parte del trabajo, hace el trabajo fundamental.
 Junta Electoral de Zona.
Se constituye en el momento de convocar elecciones y se disuelven a los 10 días. Su demarcación es el
partido judicial.
 Algunos estatutos de autonomía prevén Juntas Electorales Autonómicas. Cuando hay dudas de si
algunas declaraciones son o no.
En cualquier caso, casi todas las decisiones de las juntas electorales se pueden recurrir y que sean los
jueces los que decidan.
Menos la Central (que como ya hemos dicho, es permanente), éstas se constituyen en el momento en que
se convocan elecciones y hasta 100 días (provincial) o 10 días (de zona) después de producirse éstas.
En todas ellas priman los miembros que vienen de la carrera judicial, y luego hay otros que, según en qué
zona, van a ser simplemente licenciados en Derecho. En la provincial, por ejemplo, van a ser profesores
titulares de la Universidad. Es decir, todos son licenciados en derecho, pero priman los de la carrera judicial
(jueces y magistrados), que siempre son los que tienen mayoría y los que presiden la Junta. El Presidente
se elige entre los miembros de la judicatura.
 Mesas electorales.
Están compuestas por electores, de manera que a cualquiera le puede tocar, pero todos ellos están en la
mesa en la que les tocaría votar, es decir, si uno vive en Getafe no le puede tocar en la mesa electoral de
Parla, sino que sería en la mesa electoral que tendría que votar.
Tiene un Presidente y dos vocales. Se constituye una hora antes de comenzar la votación y se disuelve en
el momento en el que se entregan las actas de votación.
Su función va a ser presidir la votación, van a velar porque el proceso sea transparente, que no haya
irregularidades y por mantener el orden dentro del órgano. Se hace así, aleatoriamente, porque es la mejor
manera de garantizar la limpieza de votos, ayuda a que el resultado tenga mayor legitimidad. En la gran
mayoría de los casos al que le toque no va tener un interés personal. Si, en cambio, se pusiera en manos
de los partidos políticos o de la administración, podría haber dudas sobre la limpieza del proceso.
 Oficina del censo electoral.
Es el otro órgano permanente. Va a confeccionar el censo electoral, se encarga de hacer el listado de quién
puede votar. Se incardina dentro del Instituto Nacional de Estadística (INE), pero depende de la Junta
Electoral Central.

 PROCEDIMIENTO ELECTORAL
El procedimiento electoral empieza con la convocatoria de elecciones. Normalmente la convocatoria de las
elecciones es un acto debido que se produce o bien cada 4 años porque se acaba la legislatura o bien, como
ha sido el caso de las últimas elecciones, porque pasan dos meses y no hay Gobierno. También puede
convocar elecciones antes el Gobierno.
Esta convocatoria de elecciones se hace por decreto. En este se va a decir cuando van a ser las elecciones
(siempre 54 días después del decreto) y se dice además qué día se convocan las próximas Cortes. Por
ejemplo: estas elecciones eran el 20 de noviembre y la convocatoria para las nuevas Cortes era el 13 de
diciembre.
La convocatoria de elecciones es el único reglamento que vamos a encontrar en relación con el proceso
electoral, ya que, de lo contrario, podría haber dudas sobre el procedimiento. Por ejemplo: se establece en
la LOREG que los colegios electorales van a cerrar a las 8 de la tarde, que es algo tan detallado que en otra
materia se hubiese dejado al reglamento (lo hace el Gobierno). Si el Gobierno cambiase la hora se podría
pensar que es para influir en el resultado electoral y se restaría legitimidad al resultado.
En el decreto también se establece un anexo en el que dice cuántos diputados (hay un total de 350) elegirá
cada circunscripción (las provincias, Ceuta y Melilla). Se determina por población, cada circunscripción tiene
un mínimo de dos y el resto se establecen por población. Ceuta y Melilla solo tienen un diputado cada una.
Esto se regula matemáticamente.
La convocatoria la firman el presidente del Gobierno, y el rey. Hasta ahora había sido así, pero en la última
convocatoria, como no había gobierno (pues solo estaba en funciones), Patxi López (Presidente del
Congreso) firmó la convocatoria junto con el rey.
La convocatoria se realiza 54 días antes del día de la votación (en el que se celebran las elecciones). Lo
que tenemos desde el día de la convocatoria hasta que se vota es lo que denominamos "proceso electoral".
Todo el proceso electoral viene regulado en la LOREG.
DÍAS 1-37

Hasta el día 37 después de la convocatoria se está en PRECAMPAÑA ELECTORAL. En esta etapa no se


puede pedir el voto, no puede haber publicidad para pedir el voto. Hay actividad política y mítines, pero no
puede pedirse el voto (pero puede hablarse de lo bien que lo han hecho ellos o lo mal que lo han hecho los
otros). Puede haber anuncios, pero solo informan de lo que hace/no hace un partido. A partir del día 0 los
poderes públicos no podrán hacer inauguraciones de lugares públicos (una línea de ave, por ejemplo) ni
manifestaciones que suenen a estar pidiendo el voto.
Hasta el día 9 se van a nombrar a los representantes generales de los partidos. Hasta el día 11, el
representante general nombra al representante de la candidatura en cada circunscripción. Entre los días 15
y 20, se presentan a la Junta Electoral las listas y las candidaturas, es decir, cuales son las personas que
van a integrar cada lista. Ha habido algunas modificaciones que han introducido limitaciones a la hora de
realizar estas listas:
- La primera es ENERO 2007. En la LO de igualdad se introduce que tiene que haber una
representación mínima de cada sexo, 40/60. Esta modificación no afecta solo al total de la
candidatura sino también por tramos, bloques, es decir, no pueden ser los primeros 60% hombres y
las últimas mujeres.

- En 2011 se introdujo que para aquellos partidos o agrupaciones que no tengan representación de
elecciones anteriores equivalentes en el órgano que se vaya a elegir, es necesario tener firmas del
electorado, un apoyo mínimo de electores. Si hablamos de un partido político la candidatura ha de
presentar las firmas del 0,1% de los electores (censo) de la circunscripción en la que se quieren
presentar y, si fuera una agrupación se exige el apoyo del 1%. Por ejemplo: en las elecciones de
diciembre del año pasado, era la primera vez que concurrían Podemos y C's para las Elecciones
Generales, aunque ya habían concurrido para el Parlamento Europeo y para las Municipales.
Tuvieron que presentar esas firmas, aunque ya estuviesen en ayuntamientos y CCAA, para poder
presentarse.

Esta modificación se introduce fundamentalmente como una medida de ahorro, porque hay que
imprimir muchas papeletas de todas las candidaturas. Por ejemplo, la CUP, si se quiere presentar a
las Cortes Generales tendría que presentar estas firmas (entre los días 15 y 20)
El día 22 la Junta Electoral hace una publicación profesional de las candidaturas presentadas y el 24 se
comunican las irregularidades que se hayan encontrado de las candidaturas. Estas tendrían un plazo de 48h
para subsanar, recurrirlas.
El día 27 la Junta Electoral proclama las candidaturas que se publican el día 28.
Del día 29 al 37 pueden recurrir las candidaturas que no se hayan presentado.
DÍAS 38-52
El voto se puede pedir a partir del día 38, cuando empieza la campaña electoral. Esta dura 15 días, es
decir, hasta el día 52.
La famosa "pegada de carteles" es la noche del día 38. En esta fase ya se puede pedir el voto, los partidos
ya pueden hacer publicidad pidiendo que les voten. Los ayuntamientos ceden puestos o locales o reservan
espacios para hacer publicidad de las candidaturas (farolas, por ejemplo). Se reparten los puestos según el
número de votos que hubiesen recibido en las elecciones equivalentes anteriores (Ej. Podemos y
Ciudadanos no tenían carteles en farolas en las elecciones de diciembre porque no tenían representación
en el Congreso) y luego los partidos se ponen de acuerdo para repartirse las calles. Además va a haber
publicidad en prensa, radio y televisión.
La publicidad en medios de comunicación públicos está muy tasada. El tiempo que se dedica de información
de las campañas a cada partido lo establecerá la Junta Electoral y lo hará en función de los resultados, del
número de votos que obtuvieron en las elecciones anteriores equivalentes. En noviembre Podemos y
Ciudadanos no tenían derecho a publicidad, pero la Junta Electoral lo permitió como caso excepcional
porque ya gozaban de cierta presencia (se hizo una excepción a la hora de su representación televisiva pero
no en espacios públicos. (Minutos: PP., PSOE, Podemos, Ciudadanos y sucesivamente). Hay un espacio
electoral reservado a todos los partidos que se presentan en las elecciones pero que no tienen
representación, con un tiempo aproximado de 10 min en total en la TV pública (el Partido Animalista, por
ejemplo, que no tiene representación, aquí sí que sale).
En los medios de comunicación privados se establece que esta información electoral hay que hacerla
atendiendo a los principios de proporcionalidad y neutralidad. Es decir, los tiempos no están tan sumamente
tasado como en la televisión pública pero tampoco pueden hacerlo con total libertad, tienen que regirse
según dichos principios. Esto ha sido discutido. Las cadenas privadas tienen una opinión o línea editorial,
no son neutrales durante todo el año, y es discutible que se les pueda exigir tanta neutralidad. Por ejemplo:
pedir a 13TV, que es claramente conservadora, que informe con neutralidad y proporcionalidad de Podemos
es algo relativo porque el resto del año no lo hace. La Junta Electoral es la que dice si se informa con
neutralidad y proporcionalidad o no. A las privadas se les exige menos que a las públicas. Esto es en todos
los medios de comunicación, no solo en la televisión.
Estar en campaña electoral supone que no se pueden abrir o inaugurar nuevas infraestructuras
(AVE...). Eso lo hace quien está en el Gobierno, y se puede suponer que es un acto de publicidad, pero es
desigual ya que solo lo puede hacer el Gobierno. Existe una desigualdad de armas y puede parecer "compra
de voto". El Gobierno lo que sí debe hacer es la campaña institucional (una campaña de fomento de voto -
que se vaya a votar y no haya abstención) y una campaña informativa (cómo votar a través de correo, por
internet, para invidentes, dónde pedirlo...).
A partir de 5 días antes de la votación no se pueden publicar sondeos, porque podrían influir en los
resultados. Esta prohibición es bastante absurda ya que gracias a Internet sí que se pueden ver sondeos en
periódicos extranjeros (Andorra por ejemplo) ya que es solo aplicable para España.
La campaña electoral finaliza el día 52.
DÍAS 53 Y 54
Llegamos al día 53: JORNADA DE REFLEXIÓN. Comienza a las 00:00 horas del día 53. Durante ese día
no se puede pedir el voto, es el típico día en el que salen los paseos de los candidatos, los periódicos te
cuentan sus biografías…. Esto en general no ha sido muy problemático. No obstante, ha habido dos casos
problemáticos. Uno de ellos fue cuando tuvo lugar el atentado del 11M, siendo el día de las elecciones el
15M El Gobierno tenía que salir a hacer declaraciones, el Ministro del Interior (Rajoy) dijo que el culpable
era ETA y parecía que estaba haciendo campaña. Otro caso se dio el 15M (campaña para elecciones
municipales), la gente se manifestó, no había un partido político detrás, pero no se pueden hacer actos
políticos el día de reflexión (como esta acampada en Sol que en la práctica no se disolvió, aunque no
pudiesen manifestarse).
El día 54 es el DÍA DE LA VOTACIÓN. Las mesas electorales se constituyen a las 8 AM, una hora antes de
que se abran los colegios. Se nombran a los vocales y presidentes. En caso de que falten los titulares y los
suplentes –teniendo consecuencias si no está justificado- se cogería al primer elector que vaya. La votación
comienza a las 9 AM y se vota hasta las 8 PM de forma ininterrumpida teniendo que haber un mínimo de 2
personas en la mesa. A las 8 PM se cierra el colegio electoral y no puede entrar nadie más, quien sí puede
votar todavía son los electores que estén dentro del colegio pero todavía no hayan votado. A continuación,
se abre el voto por correo para introducir los votos en las urnas, luego votan los miembros de la mesa
electoral y los interventores que haya y, comienza el escrutinio. Una vez escrutados todos los votos, se
manda el acta a la Junta Electoral. Esta da los últimos resultados pero no es hasta pasados 3 días cuando
son definitivos.
Este proceso generalmente dura 54 días. No obstante, no siempre es así (últimas elecciones). Dura 54 días
salvo cuando sean por causa 99.5 (repetición de elecciones) que se acortan los plazos. El verdadero motivo
era que las elecciones caían en 25 de diciembre.
Todo esto viene en la LOREG. No hay un reglamento aunque esta ley tenga materias propias de los
reglamentos para que no pueda influir el Gobierno.

Está en trámite una reforma de la ley electoral por si se repitiesen las elecciones, ya que caerían el 25 de
diciembre. Esta reforma es exclusivamente para los casos en los que se repiten elecciones porque no se ha
formado gobierno a los dos meses. Fundamentalmente, se va a hacer que la campaña electoral dure 47
días en vez de 54 (se votaría el 18 de diciembre y no el 25). Se acortan los plazos del principio, ya que se
entiende que los partidos que necesitaban firmas ya las tienen, y que las listas ya están presentadas y
revisadas. Se tienen que presentar los candidatos entre los días 8 y 13, y la publicación de candidaturas
se adelanta una semana al día 21. La campaña empieza el 38, pero acaba el 45, el 46 es jornada de
reflexión, y el 47 se vota.
En el procedimiento general, la publicidad no se puede hacer hasta el día 38, que empieza la campaña. En
el caso de esta candidatura, como la campaña es más corta, se podrían mandar los sobres con los
candidatos antes, por si acaso no llegan a tiempo.
Esta reforma ya no es necesaria porque ya se ha constituido el Gobierno.
 FINANCIACIÓN ELECTORAL
Se regula en la LOREG, en el Capítulo VII, Título I, porque la financiación de cada una de las candidaturas
puede influir en el resultado.
 Ingresos
Lo primero que se establece en la ley es que todas las candidaturas tengan un administrador electoral. Este
debe presentarse en los primeros días de candidatura para que si la Junta Electoral lo desea conveniente,
pida explicaciones a este administrador.
Cada candidatura también va a abrir una cuenta corriente concreta para ese proceso electoral; de esta
manera es más fácil controlar los gastos e ingresos electorales, ya que todo el dinero va a salir y entrar de
esa cuenta.
La financiación es mixta: pública y privada, aunque principalmente es pública.
Financiación pública. Esta a su vez puede ser:

 Directa. Subvenciones que se reciben para la campaña. Se conceden, de nuevo, según los
resultados electorales obtenidos; en este caso es de ese mismo resultado electoral, es decir, se
cobra a posteriori, después de las elecciones. Sin embargo, se pueden pedir adelantos antes de las
elecciones, y estos dependerán de los resultados en las elecciones equivalentes anteriores, es decir,
un partido que tenga representación va a poder pedir adelantos en función de los resultados
anteriores pero un partido nuevo no.
En las elecciones de diciembre vimos que IU tuvo un problema de financiación porque tenían una
perspectiva de voto mejor de la que obtuvieron. Los gastos y subvenciones que tuvieron fueron
mayores que lo que deberían haber sido.

 Indirecta. Lo que ponen a disposición de las candidaturas los ayuntamientos. Ej.: locales, zonas
donde publicitarte como farolas donde colgar carteles… (generalmente se cobra, pero en este caso
no).
Financiación privada. Está limitada para igualar armas. El límite máximo de una persona (o ente privado)
a un mismo partido son 10.000€ para financiar la campaña. Uno de los principales problemas del caso Gürtel,
por ejemplo, es que parece que la financiación que ha habido para determinados procesos electorales ha
superado los límites de financiación privada fijados por la LOREG.
 Gastos
Son los que se producen entre la convocatoria de las elecciones (día 0) y el día de la proclamación de los
electos. Los gastos electorales se establecen en el art. 130 de la LOREG. Existen límites. La propaganda
en los buzones, por ejemplo, no puede ser superior al 20% del total de los gastos de ese partido o
candidatura. Que la financiación y los gastos estén tan tasados es para que todos los partidos estén en
igualdad de condiciones.
¿Quién controla todo esto? La Junta Electoral, lo controla desde el día que se convoca hasta 100 días
después de las elecciones (día 154). Después lo controlará el Tribunal de Cuentas. En caso de que la Junta
Electoral o el Tribunal de Cuentas vean alguna irregularidad, es decir, que haya indicios de delito, se lo
comunicarían al Ministerio Fiscal que será quien, en caso de que sea necesario, investigaría e iniciaría un
proceso.
CONTROL JUDICIAL DEL PROCESO ELECTORAL. Hay dos tipos de recursos:

 Recurso a la proclamación de las candidaturas.


Hay un recurso para quién puede concurrir a la elecciones, es decir, quien puede presentarse.
 Recurso Ordinario.
Se da en la proclamación de los electos y la publicación de candidaturas (es decir, quién va a concurrir y
quién sale elegido). En España, esto lo hacen los órganos jurisdiccionales (está judicializado), pero no es
así en todos los países. Hay dos procedimientos: contencioso electoral (ante Tribunal Ordinario) y el recurso
de amparo electoral (ante el TC).
En ambos recursos, los plazos son muy breves, y solo se atienden los vicios relevantes. Si algo está mal
hecho, pero no tiene relevancia para el caso, se da por bien hecho.
El día 28 se proclaman los electos y se publican las candidaturas y, aquellos que hayan sido excluidos y no
estén de acuerdo tienen dos días para recurrir. El competente es el Juzgado Contencioso Administrativo.
Este tendrá un máximo de dos días para dictar sentencia. Una vez haya dictado la sentencia, si el
representante de la candidatura sigue sin estar de acuerdo con la resolución tiene dos días para dictar un
recurso de amparo. El TC tiene 3 días para resolver el amparo y dictar sentencia. (2, 2, 3)
28 días + 2 (presentar recurso) + 2 (obtener sentencia) + 2 (interponer recurso amparo) +3 (resolución TC)
= 37. Estos plazos son apurados al máximo, pues pueden resolverse antes.
 Recurso para las candidaturas que se crean que son sucesión de un partido ilegalizado.
Hay un supuesto especial para aquellos partidos que, antes del día 44 incurran en alguno de los supuestos
que suponen la ilegalización del partido. Por ejemplo, un partido el día 41 en un mitin de campaña hace
apología del terrorismo. El recurso se puede interponer hasta el día 44 de manera que, si alguna candidatura
que hubiera sido proclamada pero que en principio no hubiera creado problemas o que parece que los crea
después, se podría interponer este recurso.
Hay un procedimiento especial, por el cual, el Ministerio Fiscal y el Gobierno (son los que están legitimados
para denunciar la ilegalidad de un partido) pueden pedir que se excluya la candidatura. Quien va a conocer
el caso en primera instancia es la Sala Especial del Tribunal Supremo. El TS tiene tres días para decidir y,
en caso de no estar de acuerdo con la sentencia, se podrá ir a pedir amparo al TC en un plazo de dos días.
El Tribunal Constitucional tiene tres días para dar la resolución.
 44 (último día que se puede interponer recurso) + 3 (lo que puede tardar el TS en contestar) + 2 (para
interponer amparo) + 3 (para resolver) = 52. Se sabe ya para la jornada de reflexión si ese partido puede o
no presentarse. Con la reforma de la LOREG, se tendría hasta el 40 para reclamar la ilegalización, y el TS
tiene dos días para resolver.

 Recurso de proclamación de electos. (Aquí hay algo más de tiempo)


Hay un recurso para quién ha resultado elegido en las elecciones. Resuelven los casos contra la
proclamación de electos (por ejemplo, hay dudas sobre el escrutinio de una Mesa).
El tribunal competente para resolver, en el caso del Parlamento Europeo y las Cortes Generales será el TS
(Sala de Contencioso Administrativo), y, para el caso de las elecciones autonómicas y municipales será el
Tribunal Superior de Justicia. El plazo no es tan breve.
Se puede interponer un recurso de amparo electoral de electos para lo que se tienen 3 días y el TC tiene 15
días para decidir. Esto es para que esté ya claro quién resulta elegido para el momento de creación de las
Cortes. Las Cortes se crean x días después, y así se resuelve antes de ese plazo.
La sentencia que se dicte solo puede tener cuatro tipos de decisiones en el fallo:
 Inadmisibilidad. No se admite el recurso. No se entra a valorar nada del fondo, solo se dice
que no hay lugar. Por ejemplo, si están fuera de plazo
 Proclamar que la proclamación de electos es válida, que está bien hecha. Si por ejemplo hay
un problema de recuento, no sería valida
 Declarar nulo el nombramiento de algún candidato. Hay que modificar algunas cosa de la
proclamación, por ejemplo decir que el que está nombrado número 35 para este partido y no
para otro)
 Declarar la nulidad de todas las elecciones, es decir, anular todo el proceso electoral debido
a grandes irregularidades. No ha sucedido nunca.
En cualquier caso, lo que dice la jurisprudencia es que solo se va a atender a las irregularidades que afecten
al resultado final, es decir, tienen que ser vicios relevantes. Que sea relevante quiere decir que cambie el
resultado en la Cámara. Por ejemplo: si una papeleta nula se contabiliza como que es válida, si el hecho de
que un partido tenga un voto más o menos no afecta al resultado (reparto de escaños), no se tiene en cuenta
porque no tiene trascendencia. Solo se conocen los vicios relevantes.
3. POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Los partidos políticos son la principal expresión del pluralismo político (aunque no son las únicas, hay más
maneras de participar políticamente y son necesarios para el sistema constitucional ya que a través de ellos
se canaliza una parte de las instituciones que tenemos
Son agrupaciones de personas que coinciden en una ideología común y se proponen gobernar una
comunidad, ejercer el gobierno. Lo que diferencia a los partidos políticos de otras asociaciones ideológicas
es que ellos pretenden llegar al gobierno o, por lo menos, a las cámaras de representación, es decir,
representar a la ciudadanía.
Tienen fundamentalmente dos funciones:
1. Agregativa. Unir las preferencias individuales de los individuos que forman ese partido en una única,
es decir, unir a distintas personas con ideas políticas afines con el objetivo de conseguir un programa
de gobierno
2. Selectiva. Van a decidir quiénes son los dirigentes. La idea es que, si un partido político lo forman
muchas personas, esta función hará que los mejores dirijan el partido y, por tanto, gobiernen el país.
También va a seleccionar las preocupaciones de los ciudadanos y va a orientar la opinión pública.
La Constitución Española reconoce el papel fundamental que tienen los partidos políticos en la democracia.
De hecho, vemos como el constituyente da gran importancia al pluralismo político, al recogerlo en el art. 6
CE, lugar privilegiado ya que este artículo está dentro del título preliminar. También se hace referencia a los
partidos políticos en otros artículos, por ejemplo cuando se habla de los títulos parlamentarios. La LO 6/2002
es la encargada de regular los partidos políticos.
Art. 6 CE: “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación
de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio
de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos.”
Podemos ver como este artículo establece las funciones de los partidos políticos: por un lado expresan el
pluralismo político que concurren a la formulación de la voluntad popular y, por otro, es un instrumento de
participación política.

 Naturaleza jurídica de los partidos políticos.


La naturaleza jurídica de los partidos políticos es compleja, pues, por un lado, son asociaciones de derecho
privado pero, a la vez, podemos decir que son también órganos del estado porque sus actuaciones van más
allá que de las dichas asociaciones. Son asociaciones de derecho privado porque su creación es libre, en la
CE no están establecidos cuales van a ser los partidos políticos. Pero tienen tal importancia para el desarrollo
del Estado, que eso es lo que hace que se asemejen a órganos del estado.
Los requisitos que establece el art. 6 para los partidos políticos:
o La creación del partido y el ejercicio de sus actividades deben ser libres. Esto quiere decir que, en
principio, los partidos políticos no se pueden prohibir aunque hay casos que veremos más adelante
en los que sí, ni se puede establecer más allá de algunos límites como deben funcionar. Tampoco
se puede establecer cuáles son los rasgos que van a defender.

o Deben respetar la CE y la Ley. Respetar no quiere decir compartir, es decir, puede haber partidos
republicanos siempre y cuando respeten que la CE es monárquica y si lo quieren cambiar deben
hacerlo a través de los procedimientos establecidos en la propia CE.

o La estructura interna y el funcionamiento de los partidos políticos deben ser democráticos. La CE


dice esto, pero luego no dice en que debe traducirse y hubo que esperarse a la LO 6/2002 para saber
qué es lo que se le va a exigir a un partido para que sea democrático. La CE no exige esto para el
resto de asociaciones.
Ley Orgánica de Partidos 6/2002. Artículo 7. Establece que la estructura interna y el funcionamiento deben
ser democráticos. Esto exige que:
 Debe existir una asamblea del conjunto de sus miembros, asamblea general, pero estos pueden
participar de manera directa o a través de compromisarios (es lo que suele suceder).
 Los órganos directivos estén elegidos mediante voto, es decir, mediante sufragio universal libre y
secreto, entre los que forman el partido. No quiere decir que en todos los partidos tenga que haber
primarias pero si deben votar los compromisarios.
Con la LO 6/2002 se estableció la ilegalización de los partidos políticos, que hasta ese momento no
estaba prevista. A partir de esta ley, pasa a existir la categoría de partidos ilegales. La ilegalización puede
ser:
 Preventiva: a un partido al ir al registro, le dicen que no se puede inscribir.

 Represiva: el partido ya está inscrito en el registro, y se le saca de él (ya existe el partido y se le


ilegaliza)
Todo esto lo lleva a cabo el poder judicial. El art. 9 de la Ley Orgánica de Partidos establece cuándo un
partido político va a ser ilegal. Se refiere sobre todo a partidos que apoyen o financien el terrorismo (esta
ley estaba pensada para Batasuna, se pretendía ilegalizarla ya que apoyaba al terrorismo).
También se establece en el art. 10 que se declararán ilegales los partidos que en el Código Penal estén
establecidos como asociaciones ilícitas. Ejemplo: asociaciones paramilitares, que son ilegales (ilegalidad de
los partidos políticos paramilitares).
Puede solicitar la ilegalización de un partido el Gobierno y el Ministerio Fiscal pero, hay diferencias entre los
del Código Penal (art. 10) y los que están expresamente previstos en el art. 9. En estos últimos, es la sala
especial del Tribunal Supremo quien va a conocer el caso. Es el órgano encargado de ilegalizarlos, ya que
ofrece mayores garantías a nivel judicial. En el caso de que se ilegalice el partido, la sentencia del TS pone
fin a la vía ordinaria y la única manera de reclamar sería acudir en amparo al Tribunal Constitucional, ya
que no hay ningún órgano judicial superior. En los demás casos, la ilegalidad la declarará el juez al que le
toque.
Solo se puede ilegalizar por los medios que justifican, o sea, por ejemplo por la ideología abertzale no se
ilegalizaría pero sí que se haría si se justifican los medios, el terrorismo. (Batasuna)

 Financiación de los partidos políticos.


Viene establecida y regulada en la LO 8/2007.
En España y en los países de nuestro entorno se considera que debe existir una financiación pública, porque
eso aleja de posibles presiones, y porque favorece la igualdad de armas. Se entiende que si la financiación
fuese privada no todos los partidos políticos tendrían la misma posibilidad de tener fondos de sectores
privados, según lo que defiendan no van a tener las mismas armas, si se tiene más dinero van a tener más
posibilidades. Por tanto, la financiación debería ser pública para que todos puedan tener acceso a ella.
En España la financiación es mixta, hay cierta financiación privada, pero es menor que la pública.
Tipos de financiación:
 Pública
Hay dos tipos:
- Directa: Según la representatividad que se obtenga en las elecciones hay acceso a una mayor
o menor cuota. Si un partido no tiene representación, no tendrá acceso a nada. Además, hay
subvenciones anuales a los partidos políticos (tanto de CCAA como de municipios).

- Indirecta: A los grupos parlamentarios se les asigna una cantidad de dinero y pueden destinar
parte de ese dinero a un partido político. Incluso hay diputados que asignan parte de su sueldo
al partido. Todo está regulado.
 Privada
Son las cuotas de los militantes, donaciones, herencias, legados… La ley limita la cantidad que se puede
obtener por este método para que todos los partidos tengan las mismas armas a la hora de competir.
Los problemas en general vienen por parte de las donaciones, por lo que se establecen ciertos límites:
no pueden ser finalistas. Las donaciones, evidentemente, no las pueden hacer organismos o entidades
públicas, tampoco las pueden hacer empresas que tengan contratos o reciban subvenciones de la
administración. Las subvenciones no pueden ser anónimas y una misma persona no puede donar a un
partido más de 100.000€ al año.

4. INSTITUCIONES DE DEMOCRACIA DIRECTA


En este tema sobre el principio democrático hemos visto que hay dos tipos de democracia, la representativa
y la directa. Hasta ahora hemos visto la primera, y ahora vamos a ver otras instituciones de democracia
directa reconocidas en nuestra Constitución que son: referéndum, concejo abierto e iniciativa legislativa
popular.
La democracia representativa ya hemos visto que supone que los ciudadanos votan a unos representantes
para que tomen las decisiones políticas del Estado. La directa implica que sean todos los ciudadanos los
que tomen esas decisiones.
Los Estados modernos suelen optar por la democracia representativa ya que es mucho más operativa, y la
directa es más laboriosa y más complicada. Es por esto que estos instrumentos son muy poco utilizados,
especialmente en España.

 REFERÉNDUM

Está regulado en la LO 2/1980 y hay referencias a él en distintos preceptos de la CE.


Es el instrumento más importante aunque evidentemente tiene pros y contras:
- Pro: participación de la ciudadanía en la toma de decisiones

- Contras: las preguntas se formulan en términos de si o no (textos cerrados), lo que no permite


matizar. Además, se puede manipular fácilmente ya que casi nadie lee las leyes y solo votan lo que
defienda el partido que sigues (Por ejemplo: Referéndum sobre la Constitución Europea). Por último,
muchas veces no se sabe que se vota, ni a que te atienes con la respuesta.
Esta institución se reclama mucho, pero hay que tener cuidado, pues muchas veces quien vota no tiene
conocimiento para saber sobre el tema.
Existen varios tipos de referéndum:

 Referéndum sobre materias constitucionales.


Para la reforma constitucional. Es el menos cuestionado por la materia.
En los arts. 167 y 68 CE está previsto el uso del referéndum. En el caso de la reforma constitucional a través
del procedimiento agravado, el referéndum es obligatorio (art. 168), pero en el otro caso es facultativo (art.
167), es decir, en el 167 no es obligatorio pero en determinadas ocasiones se puede pedir que se haga. Son
los referéndums que más sentido tienen, al estar hablando del poder constituyente constituido, y porque la
CE se aprobó en un referéndum. Es totalmente vinculante en las dos situaciones.
El inconveniente es que puede haber un problema por la tecnicidad del texto debido a que hablamos de la
reforma de la CE y, por ello, no todos los ciudadanos tienen criterio suficiente para decidir sobre esto.
Además, en una misma reforma se podría intentar cambiar varias cosas, y a lo mejor hay gente de acuerdo
con una parte de la reforma y no la otra. Por ejemplo: en la reforma del art. 135 se intentó que se hiciese un
referéndum pero no era obligatorio y no se hizo.
 Referéndum nacional sobre decisiones políticas de especial transcendencia (art.92).
Se recogen en el art.92 CE. Ha sido muy cuestionado por sus limitaciones.
La doctrina dice que este referéndum está un poco desdibujado, porque lo tiene que convocar el Presidente
del Gobierno con la aprobación del Congreso. Lo pueden convocar las Cortes, pero solo si quiere el
Presidente. Además, estos referéndums son meramente consultivos.
Se ha utilizado pocas veces: para la Constitución Europea y para la entrada de España en la OTAN. Ha
habido otras decisiones con especial trascendencia, y no se ha convocado un referéndum, ya que la CE no
dice cuáles son las decisiones políticas de especial trascendencia, lo decide el gobierno.
 Referéndum Infra Estatal
Se prevé la posibilidad de que se convoquen referéndums en determinados territorios y no a nivel estatal.
Suelen llevarse a cabo para aprobar Estatutos de Autonomía.
La CE preveía que las CCAA que se constituyeron por la vía rápida (Andalucía, Cataluña, País Vasco y
Galicia) tuviesen que hacer un referéndum para aprobar sus estatutos. Además, estas CCAA están
obligadas a hacer un referéndum para la reforma de sus estatutos. Por ejemplo: Reforma del referéndum
andaluz (2007). Algunos Estatutos de Autonomía de otras CCAA también han previsto que para su reforma
se debe hacer un referéndum.

 INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR.


Está prevista en el art. 87.3 CE y se desarrolla el procedimiento en la LO 3/1984.
Algunos autores dicen que en vez de ser una institución de democracia directa es mixta: el pueblo tiene la
iniciativa de presentar una proposición de ley pero luego esta debe ser aprobada por el Parlamento. No
depende de la ciudadanía que se apruebe ni cómo se apruebe.

 CONCEJO ABIERTO.
Es una manera de gestionar un municipio, en vez de elegir un alcalde y unos concejales, se gestiona
mediante un concejo abierto (asamblea donde todos los habitantes del municipio toman las decisiones).
Ejemplo: Ágora de Atenas.
No obstante, no todos los municipios pueden hacerlo, sino solo los que cumplan los requisitos del art. 29 de
la Ley de Bases de Régimen Local. Exige que sean municipios muy pequeños y que haya una tradición
por ese sistema o sea más favorable para ellos.

 JURADO POPULAR.
Algunos autores consideran que es un mecanismo de participación directa ya que supone la participación
directa de la ciudadanía en el proceso judicial.

You might also like