You are on page 1of 13

René Descartes

Biografía
Infancia
 René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, cerca de Poitiers. Desde
1967 La Haye se llama Descartes en honor al filósofo, que fue el tercer hijo del jurista Joachim
Descartes y de Jeanne Brochard. Aunque René pensaba que su madre murió al nacer él, lo cierto
es que murió un año después, durante el parto de un hermano que tampoco sobrevivió. Tras la
muerte de su madre, él y sus 2 hermanos fueron educados por su abuela, pues su padre, consejero
del Parlamento de Bretaña, se ausentaba cada 2 años por largas temporadas, y acabó dejando atrás
a sus hijos al contraer nuevas nupcias con una doncella inglesa.
 Educación
 La educación en la Flèche le proporcionó, durante los cinco primeros años, una sólida
introducción a la cultura clásica, habiendo aprendido latín y griego en la lectura de autores como
Cicerón, Horacio y Virgilio, por un lado, y Homero, Píndaro y Platón, por el otro. El resto de la
enseñanza estaba basada principalmente en textos filosóficos de Aristóteles (Organon, Metafísica,
Ética a Nicómaco), acompañados por comentarios de jesuitas (Suárez, Fonseca, Toledo, quizá
Vitoria) y otros autores españoles (Cayetano). Conviene destacar que Aristóteles era entonces el
autor de referencia para el estudio, tanto de la física, como de la biología. El plan de estudios
incluía también una introducción a las matemáticas (Clavius), tanto puras como aplicadas:
astronomía, música, arquitectura. Siguiendo una extendida práctica medieval y clásica, en esta
escuela los estudiantes se ejercitaban constantemente en la discusión () (Cfr. Gaukroger, quien
toma en cuenta la Ratio studiorum: el plan de estudios que aplicaban las instituciones jesuíticas).
 La universidad
 A los 18 años, René Descartes ingresó a la Universidad de Poitiers para
estudiar derecho y algo de medicina. Para 1616 Descartes cuenta con los
grados de bachiller y licenciado. Descartes fue siempre un alumno
sobresaliente y fue gracias al gran afecto de algunos de sus profesores lo
que hizo que René pudiera visitar los laboratorios de la universidad con
asiduidad.
 Etapa investigadora
 René Descartes en su escritorio.
 En 1619, en Breda, conoció a Isaac Beeckman, quien intentaba desarrollar
una teoría física corpuscularista, muy basada en conceptos matemáticos. El
contacto con Beeckman estimuló en gran medida el interés de Descartes por
las matemática y la física. Pese a los constantes viajes que realizó en esta
época, Descartes no dejó de formarse y en 1620 conoció en Ulm al entonces
famoso maestro calculista alemán Johann Faulhaber. Él mismo refiere que,
inspirado por una serie de sueños, en esta época vislumbró la posibilidad de
desarrollar una «ciencia maravillosa». El hecho es que, probablemente
estimulado por estos contactos, Descartes descubre el teorema denominado
de Euler sobre los poliedros.
Fallecimiento
 Descartes en la Corte de la reina Cristina de Suecia (detalle), Pierre Louis Dumesnil. Museo
nacional de Versailles.
 La tumba de Descartes (en el centro), con vista detallada de la inscripción, en la iglesia de
Saint-Germain-des-Prés, París.
 En septiembre de 1649 la Reina Cristina de Suecia le llamó a Estocolmo. Allí murió de una
neumonía el 11 de febrero de 1650. Falleció a los 53 años de edad.
 Actualmente se pone en duda si la causa de su muerte fue la neumonía. En 1980, el historiador
y médico alemán Eike Pies halló en la Universidad de Leiden una carta secreta del médico de
la corte que atendió a Descartes, el holandés Johan Van Wullen, en la que describía al detalle
su agonía. Curiosamente, los síntomas presentados —náuseas, vómitos, escalofríos— no eran
propios de una neumonía. Tras consultar a varios patólogos, Pies concluyó en su libro El
homicidio de Descartes, documentos, indicios, pruebas, que la muerte se debía a
envenenamiento por arsénico. La carta secreta fue enviada a un antepasado del escritor, el
holandés Willem Pies.
 En el año de 1676 se exhumaron los restos de Descartes; colocados en un ataúd de cobre se
trasladaron a París para sepultarlos en la iglesia de Sainte-Geneviève-du-Mont; movidos
nuevamente durante el transcurso de la Revolución Francesa, los restos fueron colocados en el
Panthéon, la basílica dedicada a los grandes hombres de la nación francesa; nuevamente, en
1819, los restos de René Descartes cambiaron de sitio de reposo siendo llevados esta vez a la
Iglesia de Saint-Germain-des-Prés donde actualmente se encuentran
Filosofía de rene
 La Filosofía de Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos
racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas.
Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el
método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar
las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema,
Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la
verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos
lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética
y la geometría". Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta
haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a
partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa
sentencia: Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo". Partiendo del
principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia
existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de
Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la
realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la
sustancia extensa, o física. Ciencia
frases
 Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez.
 Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
 Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen
camino.
 Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos
jamás.
 La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios.
 La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de
razonamientos, todos sencillos y fáciles.
 El bien que hemos hecho nos da una satisfacción interior, que es la más dulce
de todas las pasiones.
 No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo
está convencido de tener suficiente.
 Abrigamos una multitud de prejuicios si no nos decidimos a dudar, alguna vez,
de todas las cosas en que encontremos la menor sospecha de incertidumbre.
 La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son
tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.
 Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las
cosas.
 Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no
desespero en aprender.
 Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres
provocan buenos libros.
 Las almas más grandes son tan capaces de los mayores vicios como de las
mayores virtudes.
 Si no está en nuestro poder el discernir las mejores opiniones, debemos seguir
las más probables.
 Dicen que el mono es tan inteligente que no habla para que no lo hagan
trabajar.
 Divide las dificultades que examinas en tantas partes como sea posible para
su mejor solución.
 No hay alma, por poco noble que sea, que permanezca tan aferrada a los
objetos de los sentidos que, a veces, no se aparte de ellos para desear un bien
mayor.
 El que emplea demasiado tiempo en viajar acaba por tornarse extranjero en su
propio país.
 Pienso, luego existo.
 Leer un libro enseña más que hablar con su autor, porque el autor, en el
libro, sólo ha puesto sus mejores pensamientos.
 La razón o el juicio es la única cosa que nos hace hombres y nos
distingue de los animales.
 El mayor bien que puede existir en un Estado es el de tener verdaderos
filósofos.
 Despréndete de todas las impresiones de los sentidos y de la
imaginación, y no te fíes sino de la razón.
 Para mejorar nuestro conocimiento debemos aprender menos y
contemplar más.
 No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo bien.
 En cuanto a la lógica, sus silogismos más bien sirven para explicar a
otros las cosas ya sabidas, que para aprender.
 Apenas hay algo dicho por uno cuyo opuesto no sea afirmado.
 ¡Mi único deseo es conocer el mundo y las comedias que en él se
representan!.
 Sería absurdo que nosotros, que somos finitos, tratásemos de
determinar las cosas infinitas.
DESCARTES LLAMA PENSAMIENTO A
TODO LO QUE SE DA EN LA MENTE Y
DE LO QUE CABE SER CONSCIENTE.
 Descartes entiende esta palabra de un modo más genérico que
nosotros: nosotros llamamos “pensamiento” a un acto mental de tipo
cognoscitivo, y más exactamente intelectual. Sin embargo, Descartes
se refiere con esta palabra a todo contenido mental, a todo lo que se
encuentra en la mente. En las “Meditaciones Metafísicas” nos dice
que por “pensar” entiende “todo lo que se produce en nosotros de tal
suerte que lo percibimos inmediatamente por nosotros mismos; por
esto, no sólo entender, querer, imaginar sino también sentir es la
misma cosa aquí que pensar”. De todas estas vivencias cabe tener
una percepción inmediata, por lo que tienen en común, utilizando
nuestro lenguaje, la consciencia, el ser consciente o poder serlo.
Todos los “pensamientos” –vivencias diríamos nosotros– tienen la
peculiaridad de resistir los embates de la duda.  
obras
 1637.
 "Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la Verité dans les
sciences. Plus la Dioptrique, le Météores et la Géometrie, qui sont des essais de
cette méthode". ("Discurso del método", seguido de la "Dióptrica", los "Meteoros"
y la "Geometría"), editada en Leyden por Jean Maire.
 1641.
 "Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", editada por Michel Soly en
París. En esta primera edición en latín de las "Meditaciones metafísicas" se
incluyen sólo las seis primeras series de objeciones y respuestas.
 1642.
 "Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", segunda edición en
Amsterdam, a cargo de Louis Elzevier, en las que se incluyen las séptimas
objeciones y la carta al P. Dinet.
 1643.
 "Epistola Renati Descartes ad celeberrimum virum D. Gisbertum Voetium",
también editada por Louis Elzevier, en la que Descartes responde a un escrito
denigratorio editado por Voetius.
 1644.
 "Renati Descartes Principia Philosophiae", primera edición de los "Principios
de la filosofía", a cargo de Louis Elzevier en Amsterdam, obra dedicada a
Elisabeth de Bohemia.
 1644. Edición en latín del "Discurso del método", traducido por Et. de
Courcelles y revisado por Descartes, con la "Dióptrica" y los "Meteoros",
pero no la "Geometría", (que será editada en latín en 1649 por Schooten en
traducción no revisada por Descartes.)
 1647.
 "Les Méditations métaphysiques de René Descartes", traducidas por el duque
de Luynes son la primera edición en francés de las "Meditaciones", editadas
en París por Veuve Jean Camusat y Pierre Le Petit. Se incluyen las respuestas
a las primeras, segundas, terceras, cuartas y sextas objeciones, traducidas por
Clerselier. Ambas traducciones fueron revisadas por Descartes
 1647. "Les principes de la philosophie", primera edición en francés, en París,
a cargo de Henri Le Gras. La traducción del abate Picot fue revisada por
Descartes, quien añade una carta prefacio.
 1649.
 "Les Passions de l'âme", (más conocida entre nosotros como el "Tratado de
las pasiones"), publicada por varios editores: en Holanda por Louis Elzevier y
en Francia por Henri Le Gras, entre otros.

You might also like