You are on page 1of 12
7.5. FILTRACION **" La filtracion se puede definir como el proceso por el cual se separa la materia suspendida, mediante el paso del agua (i otro liquido) a través de una capa porosa (medio filtrante) que retiene las particulas en suspensién. La filtracion puede ser natural o artificial Alimentacion: Liquido + solido Agente de Separacién: Reduccién de presion (energia) + medio filtrante Producto: Liquido + sdlido Principio de separacién : Tamajio de sélidos mas grandes que el tamafio de poro del medio filtrante 7.5.1, Clasificacién de los equipos de filtracién De acuerdo a su ciclo de operacion: + Por lotes (0 discontinuos). Cuando se extrae la torta después de cierto tiempo. + Continuos. Cuando Ia torta se va extrayendo a medida que se forma. De acuerdo a la fuerza impulsora. + Por Gravedad, donde el liquido simplemente fluye debido a la presencia de una carga hidrosta ica (columna de agua). + Por presién 0 vacio, lo que permite incrementar las velocidades de flujo De acuerdo a la mecanica de! medio filtrante. La tela filtrante puede __estar: + En serie. Ejemplo Cinta + En forma de placas planas encerradas. + Como hojas individuales sumergidas en una suspension. + Sobre cilindres giratorios que penetran en la suspension. Medios Filtrantes Caracteristicas de medios filtrantes + Debe separar los sdlidos de la suspensi6n y producir un filtrado transparente. + Los poros no deben obstruirse con facilidad para que la velocidad del proceso no sea demasiado lenta. + El medio filtrante debe permitir la extraccion de la torta sin dificultades ni pérdidas. + Debe tener una resistencia suficiente para no rasgarse y no ser afectada por los productos quimicos presentes. Ejemplos de medios filtrantes: + Lonetas, tejidos pesados, fibra de vidrio, papel, filtro de celulosa, telas metélicas, de lana, nylon, etc. + Las fibras de hilos de materiales naturales son mas efectivas para las particulas finas que las fibras plasticas o metalicas. Ecuaciones que Gobiernan’ Para formular las ecuaciones que gobiernan la operacién de filtracion, se presenta un esquema del flujo de suspensién a traves de una torta y un medio filtrante. A continuacion se aplica las siguientes ecuaciones: Suspension Fig. 7.21. esquema de una seccion de torta filtrante. 1, Caida de presion a través de la torta filtrante: Ecuacion de Kozeny: Se supone que el flujo es laminar a través de los canales del lecho que forma la torta., por tanto, la perdida de presion a través de la torta filtrante se expresa como"): 2 sole Lu (I=e) "Dib? Considerando un elemento diferencial de la torta filtrante u, u (1-ey Do =e dAP, = 150: dk Donde: dm,= A dL(\-€)p, > dL = al Reemplazando en la ecuacién (7.61) uy u _(\-€) Dew? €* Ap, am. Donde ap, es la caida de presién en Nim, Uo ¢ la velocidad lineal basado en el area del dAP, = 150: filtrado (mm/s), Dp es el diametro de la particula (m). sz es la viscosidad del filtrado en Pa-s (kg/m), ¢ 8 la porosidad de la torta, )s es la esfericidad de la particula, L es el espesor de la torta (m), m. es la masa de la torta. Para un torta filtrante incompresible: 150(1-@) Dp % © Pp =@=Const. Donde « = Resistencia especifica de la torta, (rm/kg) Luego, la ecuacion (7.78) se puede escribir como: aap, = 24" am, Integrando a través de la torta filtrada: 2. Caida de presién a través del medio filtrante: por analogia con ecuacion (7.81) se puede escribirse la expresion AP py = MU Rin (782) Donde, Rm = Resistencia del medio filtrante, mt 3. Caida de presién total a través de Ia torta y medio filtrante. Puesto que la resistencia de la torta y de medio filtrante esta en serie, pueden combinarse con las ecuaciones (7.81) y (7.82), con lo que se obtiene™:® ") AP, = AP, + AP e (7.83) (+a) (724) Por otro lado, podemos establecer las siguientes relaciones: av —=u,A (7.85) ae (7.85) ™m, c= = Vv >m.=eV (7.86) Donde, ¢ = kg de queque (solidos) filtrado / m? de filtrado U, = velocidad lineal de filtrado, (m/s) V_ = total de m? de filtrado recolectado al tiempo t (s) mc= numero de kg de sdlidos acumulados como torta seca Reemplazando las ecuaciones (7.85) y (7.86) en ecuacion (7.84): Lo que se modifica como sigue: dt fac UR, —= Vr dV A AP, AAP, (7.87) 7.5.5 Casos de filtracion" **? 1. Filtracién a Presién Constante: Con frecuencia, las filtraciones se llevan a cabo en condiciones de presién constante, La ecuacién ultima podemos reordenar para obtener VV sim? \ % K, s/m* 1/q, s/m* Vm Fig. 7.22. Filtracién a presién constante. Resistencia especifica de la torta: Cuando la resistencia especifica de la torta no varia con el espesor de Ja torla, y es independiente de la presion (-AP), la torta se denomina incompresible. Esto ocurre cuando la torta esta formada por particulas sélidas rigidas e indeformables, en la que los valores de la porosidad de la torta y superficie especifica de las particulas no se ven afectadas por la compresion aplicada sobre el lecho. En general, las particulas que forman la torta son flexibles y deformables. En este tipo de tortas, la resistencia al flujo depende de la caida de presion, variando a lo largo de todo el espesor de la torta. Estas tortas se denominan compresibles. En este caso la resistencia especifica de la torta (a) varia en todo el espesor de la torta, y se debe utilizar un valor medio si se desean integrar las expresiones anteriores. Existen formulas empiricas que permiten calcular la resistencia especifica de la torta. Una de estas ecuaciones mas utilizadas es la propuesta por Almy y lewis"? ), a =a,(-AP)" (7.97) In(@) = In(q,) + nIn(-AP) (7.98) 2. Filtracién a volumen constante: Con frecuencia se lleva a cabo la filtracion a presion constante, sin embargo es posible deducir las ecuaciones para una filtracion a volumen constante variando la presion. De la ecuacion general se tiene: (eG) 6) dt ac HRy => Vr av a AP, AAP, Ap, Pa Pendiente = (V/t)*(u a eA? Pa/s Interseccion en oj y = (V/(t R,)/A Pa t(s) Fi 7.18. Determinacion de constantes de una fitracion a volumen constante

You might also like