You are on page 1of 10
Navegacion por el cuestionario Estado Finalizado Comenzade el miércoles, 19 de octubre de 2016, 12:00 Finalizado en miércoles, 19 de octubre de 2016, 23:45 HEA Tiempo empleado 5 horas 45 minutos Hob Calificacién 6,82 de 10,00 (68%) Finalizar revision Pregunta 1 Sefiale cudles de estos conceptos corresponden a la concepciér en interpretativa, correcta Punta 080sobre 3. Comprensi6n Concepeién hern YF warcar b. Prediccion Concepcion emp pregunta c. Reconstruccion de sentdo d. Expiicacion dnica e. Causalidad eficiente Interpretacion 9g. Explicaciones contextualizadas h. Causalidad final i. Experimentacion |, Neutralidad del investigador Concepcion herr Concapcién emp Concepci6n emp Concepcién herr Concepcion emp Concepci6n herr Concepcién emp Concepcién hem jone las acciones caracteristicas de una investigaci6n (letras) con las etapas 0 fases en las que tienen lugar eros) descritas en la asignatura edacta una in del problema, tivos, preguntas Détesis, y dedica | 3. Concrecion del problema, los objetivos, las preguntas y las hipdtesis de investigacion. V’ po a reflexionar re la coherencia e estos nentos. jentifica una acién problémica contexto de 1. Nacimiento de la idea de investigacin v ajo y comienza a rogarse y pensar lla, efine los edimientos para nalisis de la macién a ilar. 5. Disefio de la estrategia metodolégica Vv raduce al aje escrito la tica de stigacion y los tados obtenidos. 8. Elaboracién del informe o memoria de investigacion. v ace una ersion a fondo en eratura referida a | 4. Construccion del Marco teorico. v érminos de su jlema de stigacion. entifica la acion del 5. Disefio de la estrategia metodolégica Vv dio, y delimita la stra ecompila macién relativa a eptos, enfoques, || 4. Construccién del Marco teérico. v esos, vinculados problema de stigacion. stematiza un do del arte sobre | 2. Elecci6n del tema v ma que stiga visa diversas tes informativas situarse en el ts ety whine Pregu arc tale recta unt O oo ssifique las afirmaciones que se enuncian a continuacién, segiin sean verdaderas 0 falsas. Las investigaciones experimentales son superiores a las no experimentales, en cuanto alos Verdadera. Y ssultados obtenidos. x La sistematicidad es una caracteristica diferenciadora del conocimiento cientifico frente al snocimiento ordinario, y esa sistematicidad se logra gracias a las teorias. Una muestra representativa es aquella que posee algunas caracteristicas encomiin conla—Falsa. V sblacién de donde ha sido extraida, independientemente de la proporcién. Vv Histéricamente, tanto la utilizacion de técnicas cualitativas como la de técnicas cuantitalivas, —Verdadera. an recibido la misma valoracion por parte de la comunidad cientifica x La ciencia es un tipo de conocimiento, pero no todo tipo de conocimiento tiene por qué ser Vv entifico, ni el hecho de que lo sea le aporta necesariamente mas verdad. Una vez elaborado el proyecto de investigacion, sus etapas transcurren de inicio a fin, sin False. V¥ =cesidad de modificarlas. Vv La disponibilidad temporal para desarrollar una investigacién condiciona el alcance de sus Falsa. opésitos. x Es mas valiosa una idea de investigacién nacida de un estudio previo, que aquella que se Verdadera. V sriva de una observacién casual o experiencia personal. x respuesta correcta es: 1. Las investigaciones experimentales son superiores a las no experimentales, en cuanto a resultados obtenidos. — Falsa., 2. La sistematicidad es una caracteristica diferenciadora del conocimiento ntifico frente al conocimiento ordinario, y esa sistematicidad se logra gracias alas teorias. — Verdadera,, 3. Una jestra representativa es aquella que posee algunas caracteristicas en comin con la poblacién de donde ha sido raida, independientemente de la proporcion. — Falsa., 4. Historicamente, tanto la utlizacion de técnicas cualitativas mo la de técnicas cuantitativas, han recibido la misma valoracién por parte de la comunidad cientifica. - Falsa., 5 ciencia es un tipo de conocimiento, pero no todo tipo de conocimiento tiene por qué ser cientifico, ni el hecho de 2 lo sea le aporta necesariamente mas verdad. — Verdadera., 6. Una vez elaborado el proyecto de investigacién, s etapas transcurren de inicio a fin, sin necesidad de modificarlas. — Falsa., 7. La disponibilidad temporal para sarrollar una investigacion condiciona el alcance de sus propésitos. - Verdadera., 8. Es mas valiosa una idea de estigacion nacida de un estudio previo, que aquella que se deriva de una observaci6n casual o experiencia rsonal. — Falsa Pregu cormects antua OL oo alee e a persona, aficionada al futbol, ha visto sucesos de violencia en los estadios de futbol al asistir a varios partidos. A tir de ahi conversa su idea con varios colegas, lee informacién al respecto en revistas y periédicos y llega hasta isultar -a través de una lectura flotante- algun articulo cientifico sobre violencia, psicologia de las masas, y eventos portivos masives. giin las fases o etapas de investigacién descritas en la asignatura -tomando como referencia las expuestas por Millan y Schumacher (2005)- cen qué etapa del proceso investigativo se encuentra la persona del caso anterior? leccione la respuesta correcta leccione una: a. Nacimiento de la idea de investigacién. b. Eleccién del tema c. Concrecién del problema, los objetivos, las preguntas y las hipétesis de investigacion. 4. Construccién del marco teérico. e. Disefio de la estrategia metodolégica. f. Recogida de los datos o trabajo de campo. X INCORRECTA. g. Analisis e interpretacion de los datos. h. Elaboracién del informe o memoria de investigacién. respuesta correcta es: Eleccién del tema. Preat onecta cmtiuiza 1 oo ara P., estudiante de una Maestria en FUNIBER, ha cursado el 75% de las asignaturas de su programa de estudios »std ya deseosa de ponerse a trabajar de lleno en su Proyecto Final de Master (PFM). Es una joven con muchas juietudes intelectuales, con lo cual, le ha sido dificil definir un tema sobre el cual versar su PFIM. El martes de esta mana ha tenido una reunion con la jefa de! departamento en el cual trabaja, le ha presentado las diversas ideas e hasta ahora ha venido manejando, y al salir de esta conversa, le ha quedado claro sobre qué trabajar en su estigaci6n. gin las fases o etapas de investigacién descritas en la asignatura -tomando como referencia las expuestas por .cMillan y Schumacher (2005)- zqué etapa(s) del proceso investigative ha vencido la persona del caso anterior? leccione la(s) respuesta(s) correcta(s). leccione una o mas de una a. Nacimiento de la idea de investigacién. / CORRECTA ' b. Eleccion del tema. « CORRECTA. c. Concrecién del problema, los objetivos, las preguntas y las hipétesis de investigacién. 4. Construcci6n del marco teérico. ©. Disefio de la estrategia metodolégica. f. Recogida de los datos 0 trabajo de campo. g. Analisis e interpretacién de los datos. h. Elaboracién del informe o memoria de investigaci6n. respuesta correcta es: Nacimiento de la idea de investigaci6n., Eleccién del tema mterc acione los tipos de problemas de investigaci6n, su propésito, y el tipo de investigacion a la cual se asocia. Tipo de problema Propésito Tipo de Teérico ‘a. Obtener informacién desconocida en la solucion de problemas de la practica. i. Aplicad: Practico 'b, Transformar una situacion concreta u. Basica Teérico-practico _€. Generar nuevos conocimientos. a responder. considere el ejemplo tipo siguiente\: 1-b-i (no necesariamente coincide con una respuesta correcta). g > eccione una: a. 1-c4ii, 2b, 3-21 b. 3-bi, 2-c-ii, 1-ai X INCORRECTA. c. 2a, 3-04, ba espuesta correcta es: 1-c-il, 2-b1, 344 ‘ontinuacién se enuncian un conjunto de preguntas de investigacién que pueden haber sido utiizadas en diferentes dios. Clasifiquelas segin su naturaleza, a partir de la definicién de McMillin y Schumacher (2005), citada en el to de la asignatura. Qué relacién existe entre las expectativas familiares sobre la escuela y los resultados Derelacion sadémicos de adolescentes hijos de familias con rentas bajas? Vv xisten diferencias en las expectativas familiares sobre la escuela segtn el nivel de renta De diferencia V miliar? v Cuales son las expectativas sobre la escuela que caracterizan a las familias con rentas mas Descriptiva Vv tas? Vv Qué influencia tiene el uso de psicofarmacos en los niveles de autocontrol personal? re Ew xisten diferencias en la implementacién de la estrategia de negocios segtin las De diferencia ¥ aracteristicas de liderazgo de la persona a cargo del equipo? Vv Como influye la calidad de las relaciones de amistad en el proceso de integracion de De diferencia ¥ Jolescentes inmigrados? x Cuales son las necesidades formativas del personal del departamento de marketing? aoe ~ =xisten aiferencias en cuanto a las necesidades formativas de los miembros de fa De diferencia ¥ ‘ganizacién segtin la Tormacién profesional? Vv Qué percepcion tiene fa comunidad colombiana residente en Cordoba de los refrigerios Descriptiva scolares offecidas a alumnos de primaria? Vv Cuales son las diferencias de productividad a nivel de género en los desarrolladores de Descriptiva oftware? x Como los consumidores utlizan Intemet para quejarse de una empresa? CS oon Qué relacién existe entre el uso de estandares de comunicaciones de una empresa y su Derelacion ¥ intabilidad? Vv a respuesta correcta es: ¢Qué relacion existe enlre las expectativas familiares sobre la escuela y 10s resultados. Icadémicos de adolescentes nijos de familias con rentas bajas? — De relacién, {Existen diferencias en las ‘xpectativas tamiliares sobre Ia escuela Segiin el nivel de renta familiar? — De alferencia, ,Cuales son las ‘xpectativas sobre ia escuela que caracterizan a las familias con rentas mas altas? — Descriptiva, {Qué influencia ‘ene el uso de psicofarmacos en los niveles de autocontrol personal? — De relacion, ,Existen diferencias en la ‘Tnplementacion de la estrategia de negocios segun las caracteristicas de liderazgo de la persona a cargo del equipo? De diferencia, ¢Cémo influye la calidad de las relaciones de amistad en el proceso de integracion de adolescentes amigrados? — De relacién, {Cudles son las necesidades formativas del personal del departamento de marketing? — Descriptiva, {Existen diferencias en cuanto a las necesidades formativas de los miembros de la organizacion segun 3 formacién profesional? — De diferencia, ¢Qué percepcién tiene la comunidad colombiana residente en Cérdoba de 9s refrigerios escolares ofrecidas a alumnos de primaria? — Descriptiva, {Cuales son las diferencias de productividad ‘nivel de género en los desarrolladores de software? — De diferencia, ¢Cémo los consumidores utilizan Intemet para luejarse de una empresa? — Descriptiva, ¢ Qué relacién existe entre el uso de esténdares de comunicaciones de una :mpresa y su rentabilidad? — De relacién Prea nec ba ite 1 oy investigador se encuentra realizando un estudio sobre el clima organizacional en varias empresas de una macional petrolera. Ha recibido este encargo por ser una persona reconooida en estos temas, desde la 'sultoria. No obstante, al asumir el refo, decide realizar algunas lecturas sobre los temas, que /o actualicen. ES un ‘argo que puede significar un punto de infiexién en su carrera profesional, y quiere asegurarse de hacer un estudio calidad. ‘a su lectura, recopila diversas fuentes y utiliza diversas estrategias de lectura, que le permiten distintos niveles de ‘prension. Algunos textos, mas periféricos en cuanto a la tematica que concretamente abordan, o al contexto donde se salizan, los lee "por encima’, como si hiciera una lectura en diagonal. Sintetiza algunas ideas, y va rganizandolas en un esquema. . Dos informes de estudios previos, realizados en la misma trasnacional, si decide leerios en profundidad. Pone | dlalogo quello que va leyendo con lo que conoce de Ia organizacion, y con su experiencia de mas de 15 anos 1n la consuitoria organizacional. Ello lo lleva a formularse nuevas preguntas, a inferir buenas practicas y ‘bstéculos que podria encontrar en las organizaciones, a valorar el peso de! contexto politico donde se enclavan 3s empresas, como variable en la gestion. Encuentra un libro que le parece excelente. Se trata de una compilacién de articulos de diferentes autores, entrada en el tema de su estudio. Es un material que le resulta muy valioso por la diversidad de perspectivas omplementarias que ofrece al respecto. Lo esiudia con detenimiento, aistingue las perspectives y enfoques ropuestos, y avanza en una definicién de su propia postura. ntifique el nivel de lectura que se manifiesta en cada uno de las actuaciones descritas anterionmente (a, b, c), 'siderando la clasificacion presentada en a asignatura, compilada por M. Mateos (2009). vel de lectura en actuacion a Lectura global. | vel de lectura en actuacién b. Lectura elaborativa. V]re-Experimento =xperimento puro 0 verdadero exert “ransaccional -ongitudinal onstituye una foto de la realidad en una unidad de tiempo. 2 utiliza mas en estudios explicativos. 2 utiliza cuando no es posible asignar al azar los sujetos a los grupos que Cibiran tratamientos experimentales. 3see un grado de control minimo. 4ede abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos e dicaciones. 2 emplea en estudios exploratorios experimentales. pone la utilizaci6n de grupos de comparacién y se basa en la equivalencia upal para garantizar la validez interna. utiliza sobre todo para ver cémo evoluciona o cambia una o mas. continuacion se describen caracteristicas de algunos apartados de un informe de investigaci6n. Identifque a qué dartado hace referencia cada una de ellas. Apartado que describe el como de la investigacion. Integra los nateriales, técnicas de investigacién e instrumentos utlizados, asi como la poblaci6n y muestra con la que se trabajar. Apartado que presenta los antecedentes y el contexto de la. vestigacion asi como la definicion de cada uno de los conceptos :on los que se trabajard en el mencionado estudio. Apartado que contiene las informaciones que complementan Io sresentado en el cuerpo del informe. \partado que comenta sobre la motivacién hacia la investigacién, a experiencia previa en el tema, y lo que se espera conseguir con sila. Entre otros aspectos, incluye una presentacion de la 2structura del trabajo.

You might also like