You are on page 1of 20
CONCEPTO DE PROYECTO Qué esun Proyecto? Esténdar del PMI + Deni: "Un proyecto es un esturz temporal qu se leva a cabo paacreaun producto servicio resulted nico” Temporal significa que cad proyecto tiene un comieno dfnido y un final defrido, Temporal no necesariamente significa de crta dura muchas proyectos duran varios afios. En cada caso in embargo, la duracin de un project eslimitad. Los proyectas no son esfuerzs continues. “La mayria de los proyectos se emprenden para obtener un resutado ‘uredero, Por ejemplo, un proyecto para erg un monumento nacional ereard ‘un resultado que se espera que perdure durante silos. Con frecuencia, los proyectos también pueden tener impactos sociales, econdmicos y ambientales, intencionale ono, que perduran mucho més que los progios proyectos, Proyectos Mineros Proyecto minero es el conjunto de actividades que de acuerdo con la estrategia de desarrollo empresarial y sujeta a la asignacion de determinados recursos permite obtener beneficios socio-econdmicos mediante : a) Puesta en marcha de nuevos yacimientos b) Ampliacion de la capacidad ) Aumento de la productividad PERMISOS EN LAS ETAPAS DE LA MINERIA(PERU) } DIA - EiAsd Require permiso del propietario del terreno superficial. No necesita permiso de la DGAAM del MEM Raa jan (ETA) + (EIA) OSINERGMIN + + ET — cierredenina NIVELES DE ESTUDIO DE PRE - INVERSION IDEA PERFII.O PRELIMINAR PRE-FACTIBI Concepto oncepto Concept Es una propuesta de solucién a un | Es un estudio sistemtico Es um estudio sistemsitico Es un estudio sistemsético final problema inicial de soluciéa al intermedio de solucin al de solucién aun problema. problema. problema. [Es una propuesta no sistematica, En este estudio se hace un, intuitiva basados en datos a ‘Se precisa con mayor detalle la | examen detalladode la mejor parcialesfumdamentalmente de | Constuye la Deimera informacién proveniente del perfil_| alternativa quese ha mercado. ‘etapa de cariter téenico ‘yseincorporan datos adicfonales | considerado en el nivel de pre- para identificar una ‘que permitan deseartar ciertas | factiblidad. Fx producto del isgnéstico, ‘adecuada oportunidad de Alternutivas y perfecionar las | estudio de tactbiidad dondesse identficard el problema | inversién. restantes. Con el conjunto de requiere de estudios 0 ‘onecesidad que se va salisfucer. alternativas pre-seleceionadas se | investigaciones mais minuciosas realizan evaluaciones téenicas y | y detalladac que elevan su Permite estimar la -econémicas, con el propésite de costo. ‘Una ver identificado el problema o | vinbilidad de ta idea det ‘establecer endl es a mejor nccesidad insatisfecha se generan toy decidir fiternativa del pro a ee i se ere sten Be Se utiizan para poner en ssignacin de recareas ejecucin y a puesta en ‘para la realizacién de los smarcha el proyecto. andlisis que aseguren 0 desestimen Ia existencia de luna alternativa factible y ‘determine tambien las ‘condiciones para el estudio relacidn al estudio de perf de pre-fuctbilidad. 1) Pasos para el estudio de factibilidad Contenido del estudio de factibilidad Estudio preliminar * Aspectos generales y legales Sin cubicar reservas * Aspectos técnicos *Aspectos de mercado + Aspectos de organizacién + Aspectos econémicos financieros Aspectos Técnicos ‘dentfica la mayor gama de alternatives Estados prliminares de inersinycosto Estudios de Pre-factibilidad ‘dentifica una o més alternativas factibles + Geologia regional y local ila fuentes secundaria para el estimado decostsygstosde ||P vemtario le mincrates capital + Reservas minerales Estudio de factibilidad * Localizacién (mapas del proyecto) * Tamafio del proyecto sel estudio que deidesseeecutaoné el proyecto + Explotacién minera + Procesamiento + Servicios complementarios Utiiza fuentes primarias para determinar costos + Medio ambiente Selecciona la alternativaéptima Aspectos de mercado Importancia de los proyectos mineros *Identificar los mercados para el producto minero—_* Importancia =Precios de venta utilizados - Inerementa el valor de la empresa si son rentables. + Tipos de proyectos mineros ~ Proyectos nuevos (inicio de operaciones) - Proyectos de ampliacién de capacidad = Proyectos de reactivacién Aspectos economicos financieros = Proyectos de remplazo de equipos - Proyectos operativos de ahorro de costos *Contratos de venta *Costos de comercializacion + Inversiones del proyecto esti conceal + Financiamiento del proyecto un stu conceptal representa transomacién dur idea de poyeto enura + Ingresos del proyecto jropuestadeinvetson aml, medanteluso de métodoscomparatios de a + Egresos del proyecto defen del eeance yas costs son porlo general as estmacones laion ~ Costos operatives aproximdautizando los datos de stra ~ Gastos, regalias, impuestos estudio preiminar + Determinacién de la tasa de descuento | esin gjeccia dei itemedn, namelmente nes adecued para una dein de + Horizonte del proyecto iversin * Proyecciones del proyecto + Evaluacion de la rentabilidad estudio de viabilidad + Anilisis de riesgo ptoporsona una base ténica, artery comercial define pare ura deiin de inversion éQUE ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? » Analisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decision y si se procede su estudio, desarrollo o implementacion. COMPONENTES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Los componentes de este estudio profundizan la investigacion por medio de tres andlisis, los cuales son la base en la cual se apoyan los inversionistas para tomar una decision. Andlisis de Mercado. Analisis Técnico. Andlisis Financiero, Somos una empresa minera que extrae, beneficia y 7 comercializa metales y minerales, desarrollando una Ser reconocidos como empresa lider del mineria modelo con innovacién tecnolégica y alta 1” ria ‘ productividad en vetas auriferas, trabajando con seguridad, Per en minerfa subterrénea de vets fespetando el ambiente y el entorno social con la finalidad if ‘| ia] de continuar operando y poner en operacion nuevos. auriferas, con responsabilidad empresarial, S& Sontinucr opera ‘Tenemos como objetivo pricritario mantener un nivel elevado en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental. Nuestros esfuerzos se basan en cumplir con honestidad e Integridad los siguientes ‘compromisos: 2- Los trabajadores, son el_3. Crear un ambiente de trabajo seguro y® Partcipacion dels trebejaore activo mas valioso de la en la Gestidn de Seguridad y ae | Empresa. saludable Salen labo, 1 Trabajar con seguridad, cuidar el 4-Cumplrcon a Nomas Legals vigentes los compromisos medio ambiente de nuestras —_asumiosenlasinsumentos, aplicables ala Seguridad, Saluden operaciones. eltrabajo, Asutos Ambientales y Sociales. PLAN DE CIERRE EI Plan de Cierre de la mina deberia incorporar estrategias para minimizar el riesgo de los impactos a largo plazo del drenaje acido sobre el medio ambiente. A través del Plan de Cierre, elaborado como parte integral del disefio y de la ‘operacién de la mina, se puede lograr que los problemas del DAR durante la operacién y a largo plazo se reduzcan 0 eliminen. El cierre de una faena minera, no sélo se refiere al momento en el que termina toda actividad minera, sino también al cierre de todos los componentes que se encuentran en ella, y en particular, con las acumulaciones de residuos mineros masivos que provienen de las operaciones de extraccién, beneficio 0 Procesamiento de minerales, tales como estériles, los minerales de baja ley, ripios de lixiviacién, relaves y escorias. Aunque de menores dimensiones, también deben considerarse otras instalaciones como pozas 0 piscinas de soluciones, plantas de procesamiento de minerales, instaleciones de almacenamiento y manejo de concentrados y otros. CIERRE DE MINAS Restauracion socio-ambiental de las reas utlizadas y comunidades involuoradas una vez conchuidas las ‘operaciones para que el tereno tenga condiciones similares alas que existian antes del desarrollo dela actividad minera, ‘Técricamente, se considera cierre de ‘operaciones al momento en el que se ‘comunica formalmente a la autoridad ‘minera provincial la fnalizacion de las actividades productivas. ‘Sin embargo, algunas tareas que hacen _,. See P.DE CIERRE DE MINAS + Esuninstrumento de gestion ambiental conformado por acionestércas legals, efectuadas por los titulres mmineros, destinado a establecer medidas ‘que sedeben adoptara fn de rehablitar el area utlzada o perturbada porla actividad minera para que esa alcance caracterstcas de ecosistema compatible ‘con un ambiente saludable y adecuado para el desarolo de a vida y la preseracinpaisajita, CIERRE FINAL Concucn defntivade as actidates para el ciee de todas laslabores reas eistalaciones de ura nidad mine, (ueporazoes operates, no hayan Dovido cerrarse durante la etapa productive o comercial de mado alque se garantie el cumplmientadelos objtvos de cee POST CIERRE DE MINAS Actividades de tratamiento de fuentes emisiones montoreoy ‘mantenimiento que deben realizarse ego de conluidas las accones de rehablitacon hasta que se emueste la estailidadfisicay uimica del residuo o componente minero susceptible de generar impacios negativos, de acuerdo con el Plan de Citre de Minas aprobado por la atoridad competente Andlisis FODA . Analisis del Entorno: a. Oportunidades. b. Amenazas. . Analisis Intemo: a, Fortalezas. b. Debilidades. . Cuadro resumen. . Estrategias desarrolladas para el analisis FODA. .. Estrategias versus objetivos estratégicos. ANALISIS DEL ENTORNO 1. Oportunidades: Precio de los metales en el mercado mundial se mantiene en crecimiento. .En Pert todavia hay muchas zonas no exploradas Situacién politica y social del Pais estable. |. Mediana y Gran Mineria tiene acceso a tecnologia de tiltima generacién. Pequefia mineria offece gran cantidad de mano de obra disponible. ey ANALISIS DEL ENTORNO Amenazas a, Crisis financiera mundial se mantiene para el 2010 y 2011. b. Comunidades nativas y campesinas en contra de la mineria. ©. Situacién politico y social poco estable en la Region. d. Tendencias mundiales hacia el cuidado del medio ambiente. ANALISIS DEL ENTORNO 3. Fortalezas Concesién minera en excelentes condiciones geolégicas . Alta concentracién de minerales incrementa la productividad. ©. Personal altamente calificado. d. Acceso facil y rapido reduce los costos de transporte. Equipos de trabajo certiicados en calidad y seguridad, ANALISIS DEL ENTORNO 4, Debilidades a. Baja concentracion de minerales, +b. Restriociones de capacidad para almacenamiento,. +, Personal poco calfcado, -d. Campamento alejado incrementa los costos de movizacin tanspot 2. Equips de trabajo obsoltos, muckasparadas de maquina. CUADRO FODA: RESULTADO ‘OPORTUNIDADES Precio de los metales en ol mercado ‘mundial se mantiene en crecimiento Mucho tertitorio por exporr, pas rico en metales Situacin politica y social en el pais es stable Mediana y gran mineria tiene acceso a tecnologia de ttima generacién Mano de obra calificada y disponible FORTALEZAS, ‘Concesién minera en excelentes. condiciones geolégicas ‘Ata concentracién de mineral eleva la productividad Personal atamente calificado ‘Acceso répido y facil reduce os costos de transporte Equipos de trabajo certfcados en calidad y| seguridad "AMENAZAS isis financiera internacional afecta la ‘demanda y os precios de los metales ‘Comunidades campesinas en contra de la mineria Situacién politico y social poco estable en la regién TTendencias mundiales hacia el cuidado del medio ambiente DEBILIDADES Baja concentracién de minerales Restricciones de capacidad para ‘almacenamiento Personal poco calficado ‘Campamento alojado incrementa los ‘costos de transporte y movilzacién Equipos de trabajo obsoletos, muchas paradas de maquina ESTRATEGIA DE FORTALEZA CON OPORTUNIDAD 1. Fortaleza y Oportunidad FQ Inctementar la _ investigacién descubrir nuevas vetas. Mejorar la productividad en los procesos de recuperacién de minerales. Implementar sistemas de calidad para mejorar la productividad. Implementar programas de capacitacién en toda la organizacién. geolégica para |. Campamentos ESTRATEGIA DE DEBILIDAD CON OPORTUNIDAD 4. Debilidad y Oportunidad DO .. Revisién de procesos en aquellos en donde la productividad sea baja. ). Ampliar la zona de almacenamiento. . Calificar al personal nuevo para reducir su curva de aprendizaie. alejados reubicarlos en el. campamento central. .. Plan de renovacién de equipos obsoletos. 1. ESTRATEGIA DE FORTALEZA CON AMENAZA Fortaleza y Amenaza FA a s ° Constante revisién de la situacién econémica y politica del pais y del mundo. Revisién de costos con mas frecuencia. . Acercamiento constante a —_ comunidades campesinas, programas de ayuda y cooperacién. Estricto cumplimiento con las normas del cuidaéo ESTRATEGIA DE DEBILIDAD CON del medio ambiente. AMENAZA 1. Debilidad y Amenaza DA, a. Programa de calificacién del personal. b. Incrementar la productividad en algunos procesos. c. Reubicacién de campamentos alejados. d. Inversién en equipos de tecnologia. ESTRATEGIAS VERSUS OBJETIVOS ESTRATEGICOS [Objetives Eatravegicos |Crecimiento y productividad |Crecimiento y productividad JAsequramiento de la continuidad del negocio Jimplementar una gestion por procesos JAsequramiento de la continuidad del negocio |Calificacién del recurso humano JAseguramionto de la continuidad dol negocio |Crecimiento y productividad [Objetivos [Aseguramionto de la continuidad det nego limplementar una gestion por procesos JAseguramiento de la continuidad del negocio |Soguridad y medio ambiente lObjetives [Calficacion del recurso humane |Crecimiento y productividad |Aseguramiento de la continuidad del negocio ICrecimiento y productiviad, VISION MISION > Refleja el sentido de nuestro accionar. La formulacién de > Son las aspitaciones 0 metas que pretende aleanzar la organizacién. La visién debe ser compartida por todos Jos miembros de la empresa. planeamiento estratégico, la mision es determinante para el futuro del proceso de! VISION ESTRATEGICA JQUE DEBE CONTENER LA MISION? » Es el disefio de la estrategia empresarial. Es aquella que se encuentra en la mente de los directivos y los duefios —_» Lamisi6n debe contener del negocio, pero necesariamente deben pasar por un + La estructura organizacional esquema metodolégico de alto nivel. Dichos resultados EE, SS ain Re se conocen como eg fn * Visién, misién, objetivos, estrategias, metas, factores * La capacitacién permanente crtticos de éxito, andlisis de fortalezas y debildades y endlich a mn, Comeaao- > Lamisin sera el factor condicionante para el andlisis de las fortalezas, oportunidades, debilicades y amenazas > La visién estratégica nos aleja de la improvisacién (FDA) ‘empresarial. FODA: ETAPA ANALITICA » El andlisis FODA ((ortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas) es un proceso que busca explicar y planear de manera clara, amplia y objetiva el presente y el futuro de la empresa, FODA: ANALISIS DEL MERCADO > Analizar nuestra empresa mediante la definicién de + Fortalezas + Debilidades + Amenazas + Oportunidades > Analizar a la competencia = Conover su naturaleza - Sus caracteristicas tacticas + Sus estrategias comerciales ) ANALISIS EXTERNO DEL ENTORNO Nos permite conocer los elementos que se encuentran fuera de la organizacién y que no son controlables por la gerencia Este entomo tiene aspectos positives (oportunidades) y negativos (amenazas). ANALISIS RELEVANTE El andlisis del entorno nos permite conocer areas como + Aspectos econémicos del pais e internacionales + Mercado de minerales = Condiciones de crecimiento del sector minero + Relaciones internacionales y comerciales = Cambios que alteran los niveles de la demanda + Riesgos de los factores ambientales, politicos y los planes de contingencia + Aspectos legales y tributarios + Aspectos econémicos en términos presupuestales IDENTIFICACION DE AMENAZAS RELEVANCIA DEL ANALISIS INTERNO > Tecnologia > Redes de comunicacion » Capacidad financiera > Elclima laboral > El andlisis televante nos permite orientamos y- Los recursos humanos y materiales disponibles. > Los cambios en nuestra organizacién - El cumplimiento de las disposiciones legales y tributarias > Relaciones comunitarias e institucionales, etc. ESTRATEGIA DA-DO ordenarnos hacia la identificacion de las amenazas y. ovortunidades arincioalmente. ANALISIS INTERNO DEL ENTORNO > La.estrategia DA (Mini-Mi En general, o! objetivo de la estrategia DA (deblidades vs. 5 amenazas) es el de minimizar tanto las debiidades como las » En este caso, todos los elementos estén bajo control de amenazas. Una institucion que. este enffentada solo. con amenazas extemas, y con debildades "iniemas’_ puede aa di éncontrarse en una situacién totalmente precaria, De hecho, ta largerencia en! dia a dia delaigesnon. institucion tendria que luchar por su supervivencia o llegar hasta 5u liquidacion > Laestrategia DO (Mini-Maxi) » Del nds de ests elementos obtenerosfotalezas y ~ La “segunda estetoga DO (debiidades. vs. opotunidades intenta minimizar las debildades y maximizar as oportunigades. Gebidades para mejorar nuestras acciones y cumplir Una insttucion ‘podria identicar re ambiente extemo, pero con a mision. Srganizaionales que te" eit ‘aprovechar las. ventas del ESTRATEGIA FA -FO + Laestrategia FA (Maxi-Mini) La estrategia FA (fortalezas vs. amenazas) se basa en las fortalezas de la institucién que pueden reducit las amenazas del medio ambiente extemo. Su objetivo es maximizar las primeras ‘mientras se minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que Una institucién fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para. enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una Insitucion deben ser usadas con mucho cuidado y disorecion, » Laestrategia FO (Maxi-Maxi) ‘A cualquier insitucién le agradaria estar siempre en la situacién donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir, apicar siempre la estrategia FO frtalezas vs. oportunidades).Tales insituciones podrian echar mano de sus fortalezas, y utlizar recursos para aprovechar la ‘oportunidad del mercado para sus productos y servicios. MATRIZ DE LA ESTRATEGIA FORTALEZAS DEBILIDADES ‘OPORTUNI “APROVEGHAR FO ‘OPONER DO ADES MAXAAXIEOFENSIVOS MAXLINie DEFENSIVOS Estrategia para lertalacertanio | Estrategia para mininizat as ‘esfotaeras como las ebbidades y maximizarlas oponunidades, epomunidaces. "AMENAZAS TRANSFORWAR FA ENITAR DA [MAX-HN= REORIENTACION strata para frtalcer a orgenizacny minmizarles, Estat para mininizar ano las | blidedes como ls amenazas. NOMBRE ENTREGA POR | TRANS. RIESGO Y \VENDEDOR. COSTOS DE VENDEDOR A COMPRADOR. EXW- En fébrica istos para_| Dentro de la fabrica ExWorks | comprador. hasta antes de la carga. FAS. Enelmuelle, al —_| A momento dela Free Alongside Ship |costado del barco | entrega en el muelle puerto origen. FOB- [Abordo delbarco | Almomento que a Free on board Puerto origen mercancia pasa rieles de carga del barco. CRF- [Atordo delbarco | Flete cargo vended. Cost & Freight | Puerto origen Riesgo y costos adicionales desde pase rieles de carga del barco. CiF- [Abordo detbarco | Idem a CRF. Cost, Insurance & | Puerto origen

You might also like