You are on page 1of 68

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIVERSIDAD

HOSPITAL GENERAL REGIONAL 46

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

“células sexuales,
fecundación e
implantación”
DR. FERNANDO FERIA ACQUART
DR. ARTURO HERRERA

PONENTE:
DR. IVAN VALLEJO LOPEZ R1 GYO
Células sexuales
 Son las células especializadas en la reproducción.

 Células haploides (23 c)

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Células sexuales
 Gametos: son las células sexuales. (ovocitos /
espermatocitos)

 Gónadas: órganos encargados de formar células


sexuales. (ovarios / testículos)

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Gametogénesis
 La gametogénesis es el proceso de formación de
gametos (células haploides) a partir de células
germinativas (diploides), mediante procesos
meióticos que se llevan a cabo en las gónadas.

 Espermatogénesis
 Ovogénesis

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Células germinativas - primordiales
 Los gametos derivan de las células primordiales 
epiblasto (2 semana)

 Saco vitelino  5 semana

 Mitosis durante
la migración

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Espermatogénesis
 Proceso de diferenciación del gameto masculino a
partir de una célula germinal primordial.

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Proliferación

Crecimiento

Espermatogenesi

Maduración

Diferenciación

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


En los testículos se hallan las células germinales (diploides).
Cuando llega la pubertad, se comienzan a dividir por mitosis y dan
lugar a las espermatogonias (diploides).

Fase de crecimiento
Las espermatogonias aumentan de
tamaño y dan lugar a espermatocitos de
primer orden (diploides).

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Los espermatocitos de primer orden (que en humanos tienen 46
cromosomas) sufren la primera división meiótica y producen dos
espermatocitos de segundo orden (haploides), que tienen 23
cromosomas con dos cromátidas.
Estos sufren la segunda meiosis y producen cuatro espermátidas,
que poseen 23 cromosomas con una sola cromátida.

Fase de diferenciación
Las espermátidas dan lugar a espermatozoides mediante un
proceso de diferenciación celular, que implica la aparición de
flagelo.

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición
Proceso
1. Las espermatogonias A se diferencian en las
B.
2. Las espermatogonias B se dividen durante 16
días dando origen a los espermatocitos
primarios.
3. Los espermatocitos primarios tardan 24 días
en completar la meiosis y dar espermatocitos
secundarios.
4. Los espermatocitos secundarios se convierten
en espermátides.
5. Las espermatides tardaran 24 días en
diferenciarse en espermatozoides.

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición
Los espermatozoides son células muy diferenciadas. Su
característica más llamativa es el gran flagelo que emplean para
desplazarse.
Cabeza. Alberga el núcleo y una vacuola,
llamada acrosoma, que contiene enzimas. Sirven
para que el espermatozoide pueda penetrar
dentro del óvulo.

Cuello. Contiene numerosas mitocondrias, que


proporcionan energía a la célula.

Cola. Es el flagelo que impulsa al


espermatozoide.

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Gametos femeninos
 Se denominan ovocitos y se forman en los ovarios

 Se forman durante la vida


embrionaria en la mujer

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Maduración de ovocito (vida
embrionaria)
 Ovogonios divisiones mitóticas hasta el 3 mes donde
se alinean y son rodeadas por una capa de celulas
epiteliales (cels. Foliculares)
 Se detienen en meiosis I
(profase I [Diploteno])  ovocitos primario

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


 Los siguientes meses aumentan rápidamente de
numero por mitosis y al 5 mes alcanzan una cifra de
7,000,000 aproximadamente.

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


 En el 5 mes inicia la apoptosis de ovogonios y atrofia
de ovocitos primarios.

 Al 7 mes han muerto la mayoria de los gametos,


exceptos los mas cercanos a la superficie, aquellos
rodeados por las cels. Foliculares  folículo
primordial.

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Maduración durante pubertad
 Los ovocitos primarios se mantiene detenidos y no
terminan su primera división meiótica hasta que se ha
alcanzado la pubertad (donde reinician por grupos)

 Este estado de latencia es producido por una sustancia


inhibidora de la maduración del ovocito (OMI) (cels.
foliculares)

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


 El número total de ovocitos primarios se estima que
varia entre 600 000 y 800 000 en el momento del
nacimiento

 Durante la infancia muchos ovocitos


se vuelven atrésicos, solo aproximada-
mente 400 000 persisten al comienzo
de la pubertad y un poco menos de
500 serán ovulados

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


La producción de los óvulos es un
proceso complejo.
Su resultado es que cada 28 días,
aproximadamente, la mujer produce
un óvulo listo para ser fecundado.

Fases:
•Multiplicación
•Crecimiento
•Maduración

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


Las células germinales, que se encuentran en el ovario, se dividen
por mitosis y dan lugar a las ovogonias. Esta fase ocurre antes del
nacimiento.
Fase de crecimiento
Las ovogonias crecen debido a la acumulación de sustancias de
reserva. Se transforman así en ovocitos de primer orden.

El conjunto del ovocito y su cubierta de células constituye al


folículo de Graaf.
Los ovocitos que han comenzado la primera división meiótica,
pero se encuentran detenidos en la profase. Ocurre durante la
fase fetal.

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


En la pubertad, se reanuda la gametogénesis.

Varios ovocitos de primer orden comienzan a aumentar de tamaño y


terminan la primera división meiótica.

Se origina, por tanto, un ovocito de segundo orden (con 23 cromosomas


formados por dos cromátidas) y un corpúsculo polar que degenera. Para
que continúe el proceso debe producirse la fecundación.

Esto hace que tenga lugar la segunda división meiótica y se forme el


óvulo, que tiene 23 cromosomas, cada uno de ellos con una cromátida.

También se desarrolla un segundo corpúsculo polar. Puesto que ya se ha


producido la fecundación, en el interior del óvulo se encuentra, además
de su núcleo, el del espermatozoide.

Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición


IPCHILE DOCENTE:Veronica Pantoja S.
2013
Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición
Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamericana 10ª Edición
Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
Definición
 Unión del gameto masculino y femenino para formar
una célula diploide (cigoto). Una célula compuesta por
2 genomas diferentes que dará origen a un nuevo ser
vivo.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 El óvulo es expulsado en forma de un complejo que
consta de:

 Óvulo
 Zona pelúcida
 Corona radiada
 Matriz pegajosa

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 Presenta un aparato de Golgi rodeado de pequeñas
mitocondrias, que son muy importantes ya que son las
que formarán parte del citoplasma del nuevo
individuo, ya que las mitocondrias paternas no son
incorporadas al zigoto.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Formación y función del cuerpo
lúteo de la ovulación
 Posterior al pico de LH, las células luteínizadas de la de
la granulosa comienzan a producir P4 con E2.

 El folículo sigue creciendo y por su


color amarillo se conoce como cuerpo
lúteo.

 El cuerpo lúteo se degenera si no hay


fecundación.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Transporte del óvulo

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Transporte del óvulo
 El transporte del ovocito al principio es lento;
aproximadamente se tardan unas 72 horas en atravesar
el tercio externo de las trompas.

 Posteriormente es más rápido, ya


que en alrededor de 8 horas el ovocito
recorre el resto de las trompas.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Transporte de espermatozoides
 Los espermatozoides sufren un transporte pasivo en el
líquido testicular.

Son transportados pasivamente desde


los túbulos seminíferos al epidídimo,
donde los espermatozoides
permanecerán entre 4 y 12 días para
poder sufrir una maduración
bioquímica, que consiste en el cambio
de una serie de glicoproteínas de
membrana (capacidad fertilizante)

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Capacitación
 Para que se produzca la fusión de
los gametos, el espermatozoide tiene
que sufrir la reacción de capacitación.

Este proceso tarda entre 5 y 6 horas y


ocurre en el aparato genital femenino.

Mucina / moco estrogenico.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 Estos cambios suponen un aumento del metabolismo
del espermatozoide y de su movilidad, así como una
alteración de su potencial de membrana.

 Inicia con la entrada de iones


bicarbonato en la vagina. Cuando
este ion se encuentra dentro del
gameto masculino activa una
Adenil ciclasa

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 El espermatozoide llega en 15 minutos a la parte
terminal de la trompa uterina

 Su capacidad de fertilización va de las 48 a las 72


horas.

 2 a 6 ml de semen  40 a 250 millones de


espermatozoides.

 Enzimas requeridas para efectuar las reacciones


bioquímicas de la vía de Embden-Meyerhof, del ciclo
del ácido tricarboxílico, de la oxidación de ácidos
grasos.

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción Volumen 1, núm. 4, abril-junio, 2009


Fusion de los gametos
 Atraviesa la Corona radiada únicamente mediante el movimiento
flagelar, llegando a la zona pelúcida, que es una estructura
constituida por 3 proteínas fundamentalmente, que son, ZP1,
ZP2 y ZP3.

 Al llegar el espermatozoide a la
zona pelúcida se une a ZP3, produ-
ciéndose pues, la reacción
acrosómica.

 En esta reacción, el contenido del


acrosoma libera proteasas, hialuro-
nidasas

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
 Zona pelúcida es una capa gelatinosa, no celular, que
rodea al ovocito y al embrión preimplantación,
Z compuesta por glucoproteínas y cuyas funciones
principales son el reconocimiento espermático
especie-específico (evita la fertilización por
espermatozoides no humanos) y la prevención de la
polispermia (sólo un espermatozoide podrá fertilizar)

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 Tras la rotura del acrosoma se expone una proteína
esencial para la unión del espermatozoide y del óvulo,
así como para la fusión de sus membranas.

 Fertilina
 PH30

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 Una vez el espermatozoide cruce la zona pelúcida
contactará con la membrana plasmática y se fusionará
con ella. Una vez se produzca este fenómeno, tendrán
que tener lugar una serie de procesos que eviten el
fenómeno de la polispermia.

 Cono de fecundación
 Despolarización de
Membrana
 Gránulos corticales

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
 Ion calcio hace que se dirijan los gránulos corticales
hacia la membrana plasmática, es decir, desencadena
fenómenos de exocitosis regulada.

 Liberación de una serie de enzimas


que cambian la zona pelúcida ha-
ciéndola impermeable a más esper-
matozoides, en definitiva la endurece.

Estos cambios son:


-Rotura de ZP2.
-Hidrólisis de ZP3.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
 Cuando el espermatozoide ha penetrado a través de la
corona radiada y de la zona pelúcida, interactúa con la
membrana plasmática del ovocito, ecubriendo los
extremos de las microvellosidades.

 Las microvellosidades vecinas rodean al


espermatozoide, fuertemente unido.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Descondensación del Núcleo del
Espermatozoide
 En el interior del óvulo , el material nuclear del
espermatozoide se descondensa y forma el pronúcleo
masculino.

 Al mismo tiempo, el óvulo completa la segunda


división meiótica y el material remanente es rodeado
por una membrana , con lo cual se forma el pronúcleo

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
Terminación de la meiosis y
desarrollo del pronúcleo
 Después de la penetración del óvulo y el espermatozoide, el
núcleo del óvulo termina la última división y libera un
segundo cuerpo polar en el especio perivitelino.

 Los cromosomas de los pronúcleos masculino y femenino


se mezclan.

.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
Fecundación
 El ovocito maduro fecundado se transforma en cigoto
(célula diploide = 46 cromosomas)

 Segmentación del cigoto por 3 días  blastómera

 Segmentación de la blastómera por 3 días  mórula 


cavidad uterina

 La acumulación de líquido entre las células de la


mórula  blastocito temprano

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Blastocito temprano
 Una sola capa de ectodermo (58 células)

 5 células para producir el embrión (masa celular


interna)

 53 células para producir el trofoblasto (masa celular


externa)

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Blastocito tardío
 107 células
 Dimensión 0.155 mm
 Secreta IL-1A e IL-1B.

 8 celulas formadoras de embrion


 99 celulas formadoras de trofoblasto

 Blastocito se libera de la zona pelúcida  proteasas


endometriales  fragmentan proteíonas de matriz
extracelular endometrial seleccionadas para la invasión 
receptividad endometrial

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
Implantación del blastocisto
 6-7 días post fecundación. / dia 20-24 del ciclo
ovarico.

 Fase aposición: adosamiento inicial del blastocito a la


pared uterina
 Fase adhesión: aumento del contacto físico entre
blastocisto y epitelio uterino
 Fase invasión: penetración o invasión del
sincitiotrofobaslto en el endometrio.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 Al momento de la interacción para la implantación el
blastocisto consta de 100-250 celulas y se adhere
laxamente por aposición (parte posterosuperior
uterina)

 Al adherirse se genera una interaccion paracrina entre


los tejidos.

 Integrinas endometriales  E2 y P4.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30
Generalidades
 Receptividad uterina  20-24 días del ciclo

 Implantación  6-7 días después de la fecundación

 Se da en el estado de blastocito (150-200 células al


interactuar con el endometrio)

 Adherencia laxa al epitelio endometrial  aposición

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 Sitio más frecuente de implantación  cara posterior,
parte superior, cerca del plano sagital

 Polo embrionario  primero en tener contacto


endometrial

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 Activación del blastocito
 blastocinina

 Estímulo anidatorio
 liberación de histamina y tripsina

 Al penetrar se diferencia citotrofoblasto y


sincitiotrofoblasto

 Implantación se completa a más tardar a los 5 días

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 El blastocisto empieza a transcribir más de 500 genes
para liberarse de la zona pelúcida, 72 horas después de
entrar a la cavidad uterina.

 La salida de la zona pelúcida


o eclosión (hat-ching) se debe
a la presión hidrostática produ-
cida por el blastocisto en expan-
sión, y enzimas proteolíticas por
blastocisto (estripsina) y endo-
Metrio (triptasa) que destruyen
la zona pelúcida

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 La gonadotropina coriónica liberada por el blastocisto
y las citocinas liberadas por el blastocisto y el
endometrio inician el proceso de señalamiento
esencial para la implantación

 El incremento preovulatorio en la secreción de 17β-


estradiol estimula la proliferación y diferenciación de
las células epiteliales endometriales, asi como la
progesterona estimula edema estromal.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 El blastocisto sólo puede unirse al endometrio durante
una “ventana crítica de implantación”, que
corresponde al periodo de los días 19 a 24 del ciclo
menstrual.

Aposición Adhesión Invasión

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


Aposición
 El endometrio, por la influencia de la P4, forma
proyecciones epiteliales apicales en su membrana
llamadas pinopodos.

 Se unen al polo fetal mediante moléculas de adhesión


celular, como la E-caderina, integrinas, laminina,
fibronectina.

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 Cuando se completa la adhesión del blastocisto al
endometrio, empieza la invasión y el trofoblasto
penetra el epitelio uterino.

 Día 12, el blastocisto se


encuentra completamente incluido
en el estroma subepitelial, y el
epitelio uterino crece para cubrir
el sitio de implantación

Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2009;1(4):115-30


 El estroma decidualizado representa la “arena" donde
el semialoinjerto fetal es expuesto a las células
maternas inmunológicamente competentes.

 Esto inicia el proceso de placentación y coloca al


trofoblasto fetal en contacto directo con la sangre
materna.
Cuando dicho contacto se establece,
la gonadotropina coriónica humana
(hCG) puede mediarse en la
circulación materna.
 Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica
Panamericana 10ª Edición.
 Pritchard, J y otros Williams Obstetricia. Editorial
Salvat Editores S.A 3ª Edición
 Junqueira –Zago Fundamentos de Embriologia
Humana . Editorio El Ateneo
 Moore, P. Embriologia Clinica. Editorial ELSEVIER 7ª
Edición

You might also like