You are on page 1of 60

DEFINICIÓN DE TOPOGRAFÍA

Es el arte de medir distancias, ángulos y posiciones, en


o cerca de la superficie de la
tierra.

Medición de ángulos Nivelación


FINALIDAD
Su finalidad es tomar los datos de campo
necesarios para poder representar la forma y
accidentes del terreno sobre el cual se ha
trabajado.
INFORMACIÓN BASE
La topografía sirve como base para todo
proyecto de ingeniería, pues suministra la
información básica para poder desarrollar el
proyecto.
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
No se conoce con exactitud cuando se utilizó la
topografía por primera vez.
Es lógico pensar que aparece cuando aparecieron
propietarios
El Antiguo Testamento hace
referencia a los propietarios, por
ejemplo: Proverbios 23:28 “No
remuevas el mojón, que han
colocado tus padres”

Fuente: Charles Freeman, Secretos de los Griegos


HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Los Babilonios practicaron algún tipo


de topografía 2,500 a.C, se han
encontrado mapas en tablas
estimadas de esa edad.
Una traducción de una tabla Babilonica, preservada en el Museo Británico dice lo
siguiente:

"4 es la largura y 5 la diagonal. ¿Qué es la anchura? Su tamaño


no es conocido. 4 veces 4 es 16. 5 veces 5 es 25. Si se toma 16 de
25 queda 9. ¿Cuántas veces tomaré en orden a 9? 3 veces 3 es 9.
3 es la anchura"
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

El historiador griego
Herodotus dice que la
topografía se uso en
Egipto en 1400 a.C.
cuando Sesostris dividió
Egipto en lotes para el
pago de impuestos

Fuente: Regine Schulz. Egipto - el mundo de los faraones


HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Se diseñaron caminos por los


cuales trasladaban las esfinges
o el material para la
construcción de las pirámides

Rampa para traslado de esfinges

Fuente: Regine Schulz, Egipto - el Mundo de los Faraones


HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
Cada mes de septiembre, el río Nilo se
desbordaba y destruía las marcas de linderos y se
designaron topógrafos para realizar los
replanteos (Extendedores de cuerdas)
Tebas-Oeste; tumba de
Menena, 1395 a.C.

“Cuando el grano está


maduro, acuden los
agrimensores”

Fuente: Regine Schulz, Egipto - El


mundo de los faraones
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Heron sobresalió por


haber aplicado la
ciencia a la topografía
alrededor del año 120
a.C. escribió la Dioptra,
en el cual relacionó los
métodos de medición,
Dioptra
el dibujo de un plano y
los cálculos respectivos
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Los romanos utilizaron ampliamente el arte de la


topografía. Frontinus fue un notable ingeniero y
topógrafo y su tratado permaneció como norma
durante muchos años

Construcción de un
camino Romano

Fuente: John Haywood, Secretos de los Romanos


HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Usaron e inventaron
ingeniosos instrumentos,
tales como la groma, que se
usó para trazar
alineamientos

Fuente: John Haywood, secretos de los Roma


HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

La libella, que era un bastidor en forma de A


con una plomada usado para nivelación, y el
corobates, que era una regla horizontal de unos
20 pies de largo, con patas de soporte y una ranura
en la parte superior para ser llenada de agua, la
cual servía de nivel.
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

María Reiche utilizando un teodolito

Vista aérea de las líneas de Nasca

Fuente: Elsa Arana Freire, Perú Secreto


HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

La necesidad de contar con mapas precisos para


fines militares fueron un estímulo para mejorar los
instrumentos y los métodos topográficos.
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Esto permitió la aparición de Teodolitos


mecánicos de mayor precisión.
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Medición electrónica de distancias

Se mide la distancia
electrónicamente y se
anota en la memoria
desde el prisma
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Sistema integrado de Estación Total y GPS.

Geodat Win Field Control Unit


GeoWin Software
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Estaciones Robóticas

La Estación Robótica tiene


movimiento propio y cuenta con
una antena que permite operar el
instrumento a distancia (servo
controlada).
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

No es necesario interpolar puntos


dentro del alineamiento, debido a que
se ve en el terreno el eje del láser.
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Cámaras aerofotográficas mejoradas

Avión especialmente
acondicionado para la
toma de fotografías
aéreas
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Líneas de vuelo

Vista aérea de la ciudad


HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA

Uso de un par fotográfico


para observar el terreno
en tres dimensiones
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
TOPOGRÁFICO

 PLANIFICACIÓN
 TRABAJO DE CAMPO
 TRABAJO GABINETE
PLANIFICACIÓN

 ¿ Qué vamos a hacer?


 ¿ Para qué lo hacemos ?
 ¿ Qué precisión requiere el trabajo ?
 ¿ Es posible aumentar la precisión sin un mayor
costo significativo ?
 ¿ Qué métodos de trabajo podemos emplear ?
 ¿ Cómo vamos a organizar el trabajo ?
 ¿ Cómo es el acceso al lugar ?
PLANIFICACIÓN

 ¿Cuál es el clima?
 ¿ Cuál es la forma del terreno ?
 ¿ Existe vegetación, construcciones etc. ?
 ¿ Cuánto tiempo es necesario para realizar el
trabajo ?
 ¿ Cuánto costaría hacer el trabajo ?
 ¿ Qué se ofrece como resultado del trabajo ?
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ANTES
DE LA EJECUCION DEL PROYECTO
TRAZO TOPOGRAFICO DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN
PROYECTO TERMINADO
TOPOGRAFIA POST CONSTRUCCION
CUADRILLAS DE TRABAJO
TERRENO IRREGULAR
TERRENO MONTAÑOSO
TERRENO ARENOSO
CLIMA SEVERO:
TRABAJO DE CAMPO

 Coordinar el alquiler del equipo


. Contratar la movilidad
 Contratar el personal
 Separar el alojamiento
 El trabajo debe obedecer a lo establecido en la
etapa de planificación.
 Deben tomarse todos lo datos necesarios para
elaborar los planos respectivos
 Verificar antes de regresar de la zona de trabajo, que
toda la información ha sido obtenida y anotada en
forma correcta.
TRABAJO DE GABINETE

 Digitación y procesamiento de la información


 Realizar las verificaciones respectivas
 Evaluar la precisión obtenida
 Realizar los ajustes (si la precisión es adecuada)
 Regresar al campo (si no se logró la precisión)
 Dibujar los planos respectivos
 Elaborar el informe o memoria descriptiva del
trabajo.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS

ESPECIALIZADOS
LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODESICOS

 La Topografía trabaja sobre relativamente


pequeñas superficies de la tierra (máximo de 625 km2),
no considerando la verdadera forma de esta, un
elipsoide, sino simplemente como un plano.

 La Geodesia realiza sus operaciones en extensiones


mucho más grandes, tomando en cuenta la verdadera
forma de la tierra. En el país este tipo de trabajos los
realiza el IGN
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA
TIERRA

 Es muy irregular, pero se para fines prácticos se


proyectan dichas irregularidades sobre una superficie
regular: Elipsoide de revolución

 “a” semieje mayor … 6’377,397 m


 “b” semieje menor … 6’356,079 m
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS

 Levantamientos de Control.- red de señalamientos


horizontales y verticales que sirven de referencia
para otros levantamientos.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS

 Levantamientos topográficos.- Determinan los


accidentes naturales o artificiales, así como las
elevaciones usadas en la elaboración de mapas.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS

 Levantamientos catastrales.- son


levantamientos cerrados, con el fin de fijar
límites de propiedades.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS

 Levantamientos hidrográficos.- definen la


línea de y las profundidades de lagos, corrientes,
océanos, represas y otros cuerpos de agua.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS

 Levantamientos de rutas.- Se efectúan para


planear, diseñar y construir carreteras,
ferrocarriles, líneas de tuberías y otros proyectos
lineales.
LEVANTAMIENTO DE RUTAS
LEVANTAMIENTO DE RUTAS
LEVANTAMIENTO DE RUTAS
LEVANTAMIENTO DE RUTAS
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS

 Levantamientos de construcción.- determinan


la línea, pendientes, posiciones horizontales y
verticales, y las dimensiones de las
construcciones.
Levantamientos de construcción
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS
 Levantamientos finales según obra
construida.- documentan la ubicación exacta de
las obras, registrando todos los cambios
incorporados.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS
Levantamientos de minas.- pueden ser de superficie o abajo
del nivel del terreno. Sirven para delimitar los denuncios
mineros, definir ubicación y forma del cuerpo mineralizado y
realizar los cubicajes respectivos.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS
Levantamientos industriales.- también llamados de
alineamiento óptico. Son procedimientos para realizar
mediciones extremadamente precisas en procesos de
manufactura donde se requieren pequeñas tolerancias.
NOTAS DE CAMPO

Es necesario aprender a utilizar una libreta de campo.


Las libretas más comunes (Libretas de Topógrafo) son
de 11 cm x 17 cm.
Todas las páginas deben estar numeradas.
Es necesario dibujar en forma esquemática todo
aquello que contribuya en la claridad del trabajo.
NOTAS DE CAMPO

Anotar el título del trabajo, la fecha, las condiciones


climatológicas, la localización y los nombres de los
miembros de la brigada.
Utilizar formatos estándar acordes con el tipo de
trabajo.
Anotar las mediciones al momento de realizarlas.
NOTAS DE CAMPO

 Las mediciones de campo no deben


borrarse al cometer equivocaciones.
 Las anotaciones se deben hacer con
un lápiz de dureza 2H ó 3H.
 Revisar las anotaciones antes de salir
del lugar del trabajo.

You might also like