You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍAS EN CIENCIAS


AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
INGENIERIA AGROPECUARIA

INTEGRANTES: Harley Cifuentes

TEMA: Medición de la granja Experimental “La Pradera”


con GPS.
OBJETIVO GENERAL:

 Realizar un levantamiento planímetro con GPS de la granja Experimental “la


Pradera”

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Aplicar los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores.


 Ocupar de forma correcta el GPS.
 Procesar la información y llevarla a un plano representando la superficie del terreno
mediante un polígono.
EL GPS

 El GPS es un sistema que permite obtener la posición de


un punto midiendo las distancias existentes entre las
antenas emisoras de los satélites y la antena receptora
del equipo de campo.
 Este sistema esta diseñado para funcionar con 24
satélites, distribuidos en seis orbitas, con cuatro
satélites en cada una; los cuales se encuentran a una
altura de 20,000 km, (INEGI, 1994). Las señales
recibidas pueden ser usadas para determinar la posición
absoluta del equipo receptor o su posición relativa con
respecto a otros equipos receptores ubicados en otros
puntos de posición conocida.

 RECOMENDACIONES:

 Revisar que no haya obstáculos y se cumplan las condiciones de visibilidad al


horizonte.
 Usar esta metodología de medición en terrenos planos con poca vegetación.
 Procurar realizar la medición en días soleados, sin niebla o que este lluvioso.
 Llevar siempre consigo baterías de repuesto para el equipo.
 Anotar los datos de campo en una libreta de registro, independientemente de
que los datos sean grabados en la memoria del equipo.
 Procesar la información con programas diseñados para cálculos topográficos o
utilizar un software convencional.
 Dibujar en Autocad, en lo posible las coordenadas obtenidas en UTM, ya que
es común el desfase de puntos y no percatarse de este problema en campo.
Resultados

Distancias y Azimut
ÁREA
PERÍMETRO

2608.2
Conclusiones

 Las prácticas realizadas en campo, fueron


de vital importancia para la realización del
trabajo, pues se evitó errores a la hora de
levantar datos.
 El uso de correcto de GPS influyó en la
toma de datos, específicamente en los
azimuts.

You might also like