You are on page 1of 26

CONJUNTIVITIS INFECCIOSA

Mucosa
delgada

Conjuntivitis y
proliferacion CONJUNTIVA Transparente
es
conjuntivales

Tapiza la
superficie
interna del
parpado y C
anterior de
la esclera
• Picor
• Escozor
Sintomas •

Sensación de cuerpo extraño
No afectación visual

• Hiperemia conjuntival (
responde a vaso
Signos constrictores)
• Secreción purulenta, serosa
o mucosa.
CONJUNTIVITIS BACTERINA AGUDA
ETIOLOGÍA
Staphylococcus Staphylococcus
aureus + epidermidis
frecuente

Streptococcus Haemophilus
pneumoniae ( influenzae
niños) niños (<5 años)
CLINICA Secreción purulenta o
mucopurulenta

Sensación de cuerpo
extraño y picor

No hay dolor

No hay perdida importante


de la visión
TRATAMIENTO
CONJUNTIVITIS DEL RECIÉN NACIDO
CONJUNTIVITIS GONOCOCICA

2 – 4 días después

Quemosis y
producción de pus

Ulceración,
perforación corneal,
perdida de ojo
Tx: antibiótico tópico
y ceftriaxona
sistémica
Conjuntivitis estafilocócica y neumocócica

Reacciones ulceronecróticas y
3 – 10 días después membranosas de la conjuntiva

Estafilococo
Pus más amarillenta

Inflamación subaguda

Neumococo
CONJUNTIVITIS DE
INCLUSIÓN DEL RECIÉN
Chlamydia trachomatis NACIDO
Oftalmia neonatal

7 y 14 días del nacimiento

Conjuntivitis aguda serosa

Afectación del estado general

Hiperplasia papilar con aspecto de frambuesa

Dx: frotis conjuntival


tetraciclina tópica y eritromicina sistémica

Tratar a los progenitores


Povidona yodada al 5% - eritromicina tópica
CONJUNTIVITIS POR
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
 Conjuntivitis de inclusión del adulto (serotipos D-K)

Periodo de incubación: 5-14 días

Abundante secreción serosa, mucopurulenta

Hiperemia y formación de folículos

Conjuntivitis folicular crónica o una queratitis

Frotis: gérmenes incluidos en el citoplasma de


las células epiteliales

Tetraciclina tópica y sistémica


TRACOMA
tracoma tracoma cicatrización tracoma con opacidad
folicular intenso tracomatosa triquiasis corneal

Engrosamiento Bandas de Ocultar


Fase activa,
inflamatorio de cicatrización en Al menos una parcialmente la
predominan los
la conjuntiva la conjuntiva pestaña pupila sin
folículos
tarsal superior tarsal dilatar
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREA DE LA SALUD HUMANA
CARRERA DE MEDICINA
OFTALMOLOGIA
TEMA:

CONJUNTIVITIS VIRALES

CICLO: VIII “C”


DOCENTE: Dra. Fanny Guamán
FIEBRE ADENOFARINGOCONJUNTIVAL

Adenovirus

 Hiperemia
 Secreción serosa
 Adenopatías submaxilar y
preauricula

Duración : 1-2 semanas


QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDÉMICA

Forma más
grave de
conjuntivitis

Incubación Adenovirus
de 4-10 días 8 y 19

transmite afecta al
por el tejido
contacto conjuntivo y
directo a la córnea
Manifestaciones Clínicas

Edema Secreción Lagrimeo


Hiperemia
palpebral serosa intenso

fotofobia
Folículos
Tratamiento

 Medidas higiénicas (contagiosa)


 Lagrimas artificiales.
 Compresas frías y lavado con SF c/12h
 AINE en colirio
 Antibióticos  evitar sobreinfección
 Colirios corticoides  opacidades
subepiteliales
QUERATOCONJUNTIVITIS
HEMORRAGICA EPIDEMICA

BRUSCA

Es un padecimiento agudo, benigno y autolimitado


QUERATOCONJUNTIVITIS
HEMORRAGICA EPIDEMICA
CONTAGIOSA
TRATAMIENTO

EPIDEMIAS

ESPONTANEAMENTE
AISLAMIENTO DE LOS COLIRIOS ANTIBIOTICOS
PACIENTES AINES TOPICOS

Su manejo se debe limitar a medidas generales de apoyo como


compresas frías y lágrimas artificiales con vasoconstrictores
QUERATITIS HERPÉTICA

Afecta: tejidos
Causada: virus oculares como la
Inflamación de la
Herpes simple tipo I conjuntiva, la retina
córnea
y la piel de los
párpados.

Varios factores y
agentes estimulantes
pueden provocar
una activación del
virus.
SÍNTOMAS
periodo de incubación entre 1 y 28 días

Afecta al epitelio de la córnea heridas ramificadas en forma


dendrítica y lineal. Presenta; dolor ocular, lagrimeo, ojo rojo y
fotofobia.

Tipos de queratitis herpéticas

Queratitis estromal inmune herpética: visión borrosa, ojo rojo,


fotofobia y lagrimeo.

Queratitis estromal necrotizante: daño severo la córnea, hasta


llegar a su perforación.

 Dx: se basa en la exploración clínica. En casos dudosos  PCR.


TRATAMIENTO

 Hay que individualizar cada caso


ya que podrá ser necesario un
tratamiento tópico mediante
pomadas o gel antivírico con o sin
anti inflamatorios en colirio o bien
tratamiento sistémico mediante
antivíricos por vía oral.
GRACIAS =)

You might also like