You are on page 1of 19

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE TIJUANA

S U P E R M O D E R N I S M O
A R Q U I T E C T U R A E N L A E R A D E L A G L O B A L I Z A C I Ó N

H a n s I b e l i n g s

P R E S E N T A : G A N D A R A G A L L A R D O A L I C E .

P e n s a m i e n t o a r q u i t e c t ó n i c o
c o n t e m p o r a n e o

A r q . M e z a A l f r e d o
0 7 M A Y O
C O N T E N I D O
S U P E R M O D E R N I S M O

S U P E R M O D E R N I S M O

M O V I M I E N T O M O D E R N O

A r q u i t e c t u r a i n t e r n a c i o n a l

H I G H T E C H

P O S M O D E R N I S M O

C r i t i c a a l m o v i m i e n t o m o d e r n o

C O N T E X T O

D e c o n s t r u c t i v i s m o

S U P E R M O D E R N I S M O

d e c o n s t r u c t i v i s t a r c h i t e c t u r e

l i g h t c o n s t r u c t i o n

d e s p r e o c u p a c i ó n f o r m a l

l o s n o l u g a r e s : a b u n d a n c i a d e e s p a c i o ,

s i g n o s e i n d i v i d u a l i z a c i ó n .

G l o b a l iz a c ió n

a u t e n t i c i d a d

n e u t r a l i d a d

U N A P E R S P E C T I V A S U P E R M O D E R N A

s i m b o l i s m o

Arq. ALPAH SUPERMODERNISMO


Podríamos decir del supermodernismo
que es la cara de una moneda cuyo
anverso representa la posmodernidad:
el positivo de un negativo.

Se manifiesta fundamentalmente en el
modo cómo la gente se relaciona hoy
día con el espacio.
Marc Auge Los no lugares: espacios del anonimato.
Antropología sobre modernidad
(Barcelona 1993)
M O V I M I E N T O M O D E R N O

LA ARQUITECTURA INTERNACIONAL

The International Style; Architecture Since 1922

Años 50´s y 60´s Internacionalización


Primera modernidad: rechazo del mimetismo
El funcionalismo como Arquitectura Moderna: W. Gropius
Estandarización: tipologías
(oficinas, hoteles, mercados, escuelas)

Gropius Mies SOM Breuer

LOS 70´S Y EL HIGH TECH

Fascinación por la tecnología estructural y de las instalaciones


Influenciada por la industria aeronáutica, aeroespacial y el
automóvil.
Rechazo del mimetismo, los edificios destacan
por si solos.
Menos es más MINIMALISMO NEUTRAL
P O S M O D E R N I S M O

CRÍTICA A LA MODERNIDAD
Jencks
El lenguaje de la arquitectura posmoderna. Charles Jencks. 1980
La condición posmoderna. Francois Lyotard. 1989
Complejidad y Contradicción en Arquitectura. Robert Venturi. 1966
La arquitectura de la ciudad. Aldo Rossi. 1966

Rechazo a la arquitectura del movimiento moderno, la


creencia en el progreso y la fe en la razón.
Lyotard

Arquitectura: Visualmente empobrecedora


Tecnocrática
Indiferente a la gente y al entorno
Escasez de facultades comunicativas
Falta de memoria
Incapacidad para procurar significados simbólicos
Inexpresiva yplana
Venturi
Ajena a la complejidad y las contradicciones
Antihistórico

Los “grandes discursos“ del movimiento moderno se habían


consumido, perdido validez o quedado obsoletos.

Rossi

SUPERMODERNISMO
P O S M O D E R N I S M O

ARQUITECTURA POSMODERNA

Estilo historizante de inspiración clásica

Embellecido con motivos figurativos y ornamentos simbólicos


de fácil comprensión.

Integración al contexto

Historicista

El entorno como parte de la memoria y visión personal y colectiva.

Redescubrimiento de la historia como fuente inagotable de formas,


tipos, estilos, etc. (Aldo Rossi).

SUPERMODERNISMO
C O N T E X T O
P O S M O D E R N I S M O

SIN REFERENCIA
MODERNO
Incapacidad de comunicación

REFERENCIAS:

Arquitectónicas
POSMODERNO Históricas
Al contexto
A la función

CHRISTIAN NORBERG –SCHULZ.

Cada lugar presenta su carácter


específico, acorde a su situación
geográfica e histórica.

Arq. ALPAH
C O N T E X T O
P O S M O D E R N I S M O

Daniel Libeskind.
Peter Eisenman
Asociaciones con la localización y el
Excavaciones artificiales de la Ciudad de contexto, en el Museo Judío de Berlín.
la Cultura en Santiago de Compostela.

Arq. ALPAH SUPERMODERNISMO


S U P E R M O D E R N I S M O
D E C O N S T R U C T I V I S M O

1932 ARQUITECTURA
INTERNACIONAL
1988 ARQUITECTURA
DECONSTRUCTIVISTA
MoMA DE NEW YORK

Destinado a una vida breve desde el momento


En que algunos de los expositores rechazan
formar parte de dicho movimiento

JACQUES DERRIDA
S U P E R M O D E R N I S M O
L I G H T C O N S T R U C T I O N

EXPOSICIÓN REALIZADA EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE


NEW YORK, USA (MoMA), POR TERENCE RILEY EN 1995

Riley interpreta la palabra “LIGHT” en 3 sentidos arquitectónicos:

- Ligereza
- Transparencia
- Luminosidad

Edificios:

- Acristalados
- Transparentes
- y traslúcidos

Despreocupación y antipatía por consideraciones formales


“Simples volúmenes rectangulares”

Nueva sensibilidad arquitectónica

Arq. ALPAH
S U P E R M O D E R N I S M O
M o n o l i t h i c A r c h i t e c t u r e

Edificios que parecen estar construidos de una sola pieza

Edificios que pueden ser expresivos con medios formales limitados

Formas sólidas, sencillas, minimalistas

Marcada reducción formal

Arquitectura simple y abstracta que no hace referencia algunaal lugar


o a la función.

Imagen neutral e indefinida: puede ser cualquier cosa y estar en


cualquier parte del mundo.

Arq. ALPAH
S U P E R M O D E R N I S M O
N U E V O M I N I M A L I S M O

Surge en los años 90´s en el campo de las artes visuales

Arquitectura abstracta que no hace referencia anada, salvo


a la arquitectura misma.

Marcada reducción formal

Nuevos e interesantes efectos:

De iluminación, negativo positivo, flotación, texturas, etc.

Redescubrimiento de la riqueza de la simplicidad


S U P E R M O D E R N I S M O
G L O V A L I Z A C I O N

Esta experiencia de falta de significado es analizada por Marc Auge, quien dice
que una proporción creciente de espacio carece de significado porque nadie
siente ningún apego por el.

“No lugares” son aquellos sitios por los cuales nadie siente ningún apego
particular y que no funcionan de puntos de encuentro a la manera tradicional.

El mundo está conformado cada vez más por los “no lugares” vinculados
especialmente por el transporte y el consumo. Y son idénticos en todas partes.

Estos “no lugares” son señales manifiestas de la era de la globalización.


S U P E R M O D E R N I S M O
G L O V A L I Z A C I O N

La globalización ha sido un tema polémico entre


estas tendencias pero no existe ningún acuerdo si
considerarla vinculada con el movimiento moderno,
posmoderno o el supermodernismo.

Es cierto que todo puede concordar con cualquier lugar


y eso es lo que el posmodernismo trataba de evitar,
ellos intentaban relacionar única y exclusivamente con
el contexto que se encontraba, por lo tanto todos los
nuevos lugares pecan contra el posmodernismo: la
sensibilidad hacia el contexto.
S U P E R M O D E R N I S M O
A U T E N T I C I D A D

Todo se puede erigir en cualquier lugar - POSMODERNIDAD.

DISNEYFICACIÓN

La posmodernidad concebida como autenticidad, identidad y significado:

“UNA IDENTIDADARTIFICIAL”

Lugares como centros comerciales, hoteles y parques temáticos, etc,


convierten a las ciudades y áreas urbanizadas en una suceción de
mundos autónomos.

HETEROPOLIS: CIUDAD GENERICA

Ciudad sin forma ni plan, sin estructura ni centro, en donde la


Arquitectura se caracteriza por la falta de signos distintivos y su
Neutralidad.
S U P E R M O D E R N I S M O
A E R O P U E R T O

En ningún otro lado se da de manera mas


acentuada este proceso de formación de lugares
como en el de la arquitectura de aeropuertos. En
todo el mundo los grandes aeropuertos están
creciendo de manera mega estructuras polifacéticas
que no solo ofrecen espacio para mas terminales,
hangares y fingers sino que albergan un numero
creciente de instalaciones que poco tiene que ver
con la aviación y el transporte.
S U P E R M O D E R N I S M O
N E U T R A L I D A D

NEUTRALIDAD = NO TOMAR EN CUENTA EL ENTORNO

La arquitectura ya no guarda vínculos específicos con nación alguna

Las inmediaciones yo no constituyen un factor de legitimación ni de


Inspiración, solo se derivan delprograma.

Es una arquitectura autónoma: el exterior no revela nada delinterior

No se distingue la función, pueden ser cualquier cosa

El mundo rebosa de signos

Fachadas cambiantes, efímeras y permanentes.

La caja neutral moderna se vuelve a poner de moda

SE DA PRIORIDAD A LA EXPERIENCIA SENSORIAL DEL ESPACIO,


DE LOS MATERIALES Y DE LA LUZ.

SUPERMODERNISMO
U N A P E R S P E C T I V A S U P E R M O D E R N A

Surge en los años 90 y sustituye al posmodernismo y deconstructivismo

Renovación de la estética moderna

Actitud hacia la simbología:

Posmodernismo. Aportación de mensajes simbólicos

Deconstructivismo. Metáfora de conceptos no arquitectónicos

Supermodernismo. Sin carga simbólica, ideas filosóficas o científicas

El desinterés por la carga simbólica se manifiesta en el concurso para


una casa sin estilo. (1992. Rem Koolhaas).
Encontrar una metáfora arquitectónica para el ciberespacio sinalusión
alguna.

El significado casi ya no existe, no hay alusiones simbólicaso


metafóricas

Mayor importancia a las sensaciones visuales, espaciales y táctiles.

LA ARQUITECTURA TAL COMO ES; SOLOARQUITECTURA


S U P E R M O D E R N I S M O

You might also like