You are on page 1of 19

PROCESOS

ADIABÁTICOS
SE DEFINE COMO PROCESO ADIABÁTICO A AQUELLOS EN LOS QUE SE PRODUCE
CAMBIOS EN LA TEMPERATURA SIN QUE OCURRAN INTERCAMBIOS DE CALOR CON EL
AMBIENTE .
EL AIRE SE ENFRÍA AL EXPANDIRSE Y SE CALIENTA AL SER COMPRIMIDO; LA ENERGÍA
CINÉTICA SE CONVIERTE EN CALOR CUANDO EL AIRE SE COMPRIME Y VICEVERSA AL
EXPANDIRSE
ESTOS PROCESOS SE DAN PRINCIPALMENTE EN LAATMOSFERA LIBRE,
DONDE EL AIRE ESTA ALEJADO DE SU PRINCIPAL FUIENTE DE CALOR
“LA SUPERFICIE TERRESTRE”
• SI EL AIRE NO ESTA SATURADO Y SU CAMBIO DE TEMPERATURA SE DEBE POR
COMPLETO A LA EXPANSIÓN O A LA CONTRACCIÓN, SE LLAMA PROCESO
ADIABÁTICO SECO.
• PERO SI EL AIRE NO ESTA SATURADO AL CONDENSARSE EL VAPOR DE AGUA
QUE CONTIENE SE LIBERA EL CALOR LATENTE Y EN ESTE CASO SERÁ UN
PROCESO ADIABÁTICO HÚMEDO.
DIAGRAMAS TERMODINAMICOS

• CON OBJETO DE FACILITAR EL ESTUDIO DE LOS GRADIENTES TÉRMICOS


VERTICALES Y CALCULAR ALGUNOS DATOS DE LA ATMOSFERA CON RAPIDEZ,
EN LOS OBSERVATORIOS METEOROLÓGICOS SE USAN DISTINTOS TIPOS DE
GRÁFICOS AEROLÓGICOS. EN LA MAYORÍA DE ELLOS SE INDICAN LAS
TEMPERATURAS EN EL EJE DE LAS ABSCISAS Y LAS PRESIONES DE EL EJE DE
LAS ORDENADAS.
• UNO DE LOS DIAGRAMAS MAS UTILIZADOS ES EL DIAGRAMA TERMODINÁMICO DE STUVE. ESTE
ES EL QUE UTILIZA LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA.

• EN ÉL ESTÁN REPRESENTADAS UNA SERIE DE LÍNEAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:


ISOTERMAS:
SON LAS LÍNEAS VERTICALES CONTINUAS, ROTULADAS DE 10º EN 10º.
ISOBARAS:
SON LAS LÍNEAS HORIZONTALES CONTINUAS, QUE VAN ROTULADAS DE 100 EN 100 MILIBARES
(PRESIÓN).
ADIABÁTICAS SECAS:
SON LÍNEAS CONTINUAS INCLINADAS APROXIMADAMENTE 45º SOBRE EL EJE DE LAS ABSCISAS. ESTÁN
GRADUADAS DE 20º O EL 10º DE TEMPERATURA POTENCIAL, QUE ES LA TEMPERATURA QUE TENDRÍA UNA
MASA DE AIRE SE SI LLEVA POR LA ADIBÁTICA SECA HASTA 1000 MILIBARES.
ADIABÁTICAS SATURADAS:
SON LÍNEAS DE TRAZOS DE MAYOR PENDIENTE QUE LAS ADIABÁTICAS SECAS, QUE ESTÁN GRADUADAS DE
20º EN 20º DE TEMPERATURA EQUIVALENTE POTENCIAL, QUE ES LA TEMPERATURA QUE ADQUIRIRÍA UNA
MASA DE AIRE SI TODO SU VAPOR SE CONDENSASE Y SE LLEVARA ADIABÁTICAMENTE HASTA 1000
MILIBARES.
CURVAS DE IGUAL RAZÓN DE MEZCLA SATURADA:
VIENEN EN GRAMOS DE VAPOR DE AGUA POR KILOGRAMO DE AIRE SECO Y ESTÁN ROTULADAS DESDE
2G/KG S 40 G/KG. SE DIBUJAN CON PUNTO.
• EL DIAGRAMA DE STÜVE SE UTILIZA PARA DETERMINAR LA ENERGÍA DE LA
ATMÓSFERA Y SU ESTABILIDAD; LA FORMACIÓN DE NUBES CONVECTIVAS O DE
DESARROLLO VERTICAL, EL PASO DE FRENTES Y LA APARICIÓN DE
ENGELAMIENTO Y DE TURBULENCIAS.
ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DEL
AIRE
• UNA PARTICULA DE AIRE SE ENCUENTRA EN SITUACION
ESTABLE SI AL MOVERLA HACIA ARRIBA O HACIA ABAJO TIENDE
A REGRESAR SU POSICION PRIMITIVA.
• UNA PARTICULAES INESTABLE SI AL MOVERLA HACIA ARRIBA Y
HACIA ABAJO TIENDE A PROSEGUIR EL MOVIMIENTO EN LA
DIRECCION Y SENTIDO Y SENTIDO INICIADO Y ESTARA EN
EQUILIBRIO INDIFERENTE SI AL DEVIAR LA PARTICULA DE SU
POSICION INICIAL QUEDA EN LA NUEVA POSICION SIN TENDER
A DESPLAZARSE EN SENTIDO VERTICAL
EN LE GRADO DE INESTABILIDADA DE UNA MASA DE AIRE, LA DISTRIBUCION DE LA HUMEDAD TIENE
GRAN IMPORTANCIA.
PUEDE OCURRIR QUE AL ACCEDER EL VOLUMEN DE AIRE LA BASE POR TENER MAS HUMEDAD SE
SATURE ANTES QUE LA PARTE SUPERIOR EN ESTE CASO HABIA UN MAYOR ENFRIAMIENTO ARRIBA
QUE ABAJO, YA QUE ESTE NIVEL EVOLUCIONARA SUGUN LA ADIABITICA SECA PROCUDIENDO
INESTABILIDAD DE ORIGEN CONVECTIVO

TAMBIEN PUEDO OCURRIR POR ENFRIAMIENTO QUE POR ENFRIAMIENTO PRIMERO SE SATURE LA
PARTE SUPERIO DEL VOLUMEN DEL AIRE, EN ESTE CASO EL ENFRIAMIENTO ADIABATICO SERA
MENORDE ARRIBA ABAJO, YAQUE ESTE NIVEL EVOLUCIONARA SEGÚN LA ADIABATICA SECA
PRODUCIENDO UNA ESTABILIDAD DE ORIGEN CONVETIVO.
• LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA SE DEFINE COMO EL PESO DE UNA COLUMNA DE AIRE QUE SE
EXTIENDE DESDE UN PLANO HORIZONTAL HASTA EL LIMITE EXTERIOR DE LA ATMOSFERA.

• ESTA PRESIÓN ES LA SUMA DE AIRE SECO Y LA TENSIÓN DEL VAPOR DE AGUA QUE CONTIENE
Y VARIA EN EL TRASCURSO DEL TIEMPO.
APARATOS DE MEDIDA DE LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA:

• LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA SE MIDE CON UN APARATO LLAMADO BARÓMETRO, QUE


FUE CREADO EN 1643 POR EL FÍSICO Y MATEMÁTICO EVANGELISTA TORRICELLI.
• EL BARÓMETRO DE MERCURIO CONSISTE EN UN TUBO DE VÍDRIO DE
850 MM DE ALTURA, CERRADO POR LA PARTE SUPERIOR Y ABIERTO
POR LA PARTE INFERIOR. ESTE TUBO ESTÁ LLENO DE MERCURIO Y VA
SITUADO SOBRE UN RECIPIENTE ABIERTO TAMBIÉN LLENO DE
MERCURIO. A NIVEL DEL MAR, EL NIVEL DE MERCURIO DEL INTERIOR
DEL TUBO BAJA HASTA UNA ALTURA DE UNOS 760 MM, DEJANDO UN
VACÍO EN SU PARTE SUPERIOR.
• EL BARÓMETRO ANEROIDE NO LLEVA MERCURIO Y ES EL QUE SE
UTILIZA EN NAVEGACIÓN. CONSISTE EN UNA CAJA METÁLICA,
TAMBIÉN LLAMADA CÁPSULA DE VIDI, EN LA QUE SE HA HECHO
PARCIALMENTE EL VACÍO. ESTA CAJA SE CONTRAE CON EL AUMENTO
O DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE ELLA,
TRANSMITIENDO SUS MOVIMIENTOS A UNA AGUJA QUE ES LA QUE
NOS INDICA EL VALOR DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE UNA
SUPERFICIE GRADUADA.
UNIDADES DE PRESIÓN Y
•EQUIVALENCIAS:
BARIA = LA PRESIÓN QUE EJERCE LA FUERZA DE UN DINA POR CM2
• BAR = UN BAR ES EQUIVALENTE A 1.000.000 DE BARIAS.
• MILIBAR = UNIDAD DE PRESIÓN EQUIVALENTE A UNA MILÉSIMA PARTE DE UN BAR
Y EQUIVALENTE A 1000 BARIAS.
• HECTOPASCAL = UN HECTOPASCAL TIENE EXACTAMENTE EL MISMO VALOR QUE UN
MILIBAR, SIENDO LAS DOS UNIDADES INTERCAMBIABLES Y DE USO FRECUENTE.
• CONVENCIONALMENTE SE HA ADOPTADO LOS 760 MM COMO “PRESIÓN NORMAL”
SIENDO MEDIDA A NIVEL DEL MAR A UNA TEMPERATURA DE 0°C Y A UNA LATITUD
DE 45°.
LAS ISOBARAS:
• ALREDEDOR DEL MUNDO SE HACEN DIFERENTES MEDIDAS DE
PRESIÓN SIMULTÁNEAMENTE EN DIFERENTES PUNTOS DE LA
TIERRA Y DE ESTA FORMA SE VAN DIBUJANDO LÍNEAS QUE
UNEN PUNTOS CON LAS MISMAS MEDIDAS O VALORES DE
PRESIÓN. A ESTAS LÍNEAS LAS LLAMAMOS “LÍNEAS
ISOBARAS”. POR TANTO, ISOBARAS SON LÍNEAS QUE UNEN
PUNTOS DE LA MISMA PRESIÓN EN UN DETERMINADO
INSTANTE.
• AL DIBUJAR Y ANALIZAR LAS ISOBARAS, OBSERVAREMOS
QUE HAY ÁREAS DE ALTAS Y BAJAS PRESIONES.
BORRASCA:
• LAS ZONAS DE BAJA PRESIÓN SE REPRESENTAN
CON LA LETRA B. TAMBIÉN SE
DENOMINAN BORRASCA, DEPRESIÓN O CICLÓN
EXTRA TROPICAL.
• EL VIENTO GIRA HACIA LA IZQUIERDA O EN
DIRECCIÓN CONTRARIA A LAS AGUJAS DEL
RELOJ FORMANDO UN ÁNGULO DE UNOS 25° A
35° DE LA LÍNEA DE ISOBARA HACIA EL CENTRO
DE LA DEPRESIÓN
ANTICICLÓN:
• LAS ZONAS DE ALTA PRESIÓN TAMBIÉN SE
DENOMINAN ANTICICLÓN Y SE REPRESENTAN CON LA
LETRA A.
• EN LOS ANTICICLONES LA PRESIÓN ESTÁ POR ENCIMA
DE LOS 1013 MB Y VA EN AUMENTANDO LA PRESIÓN
SEGÚN NOS ACERCAMOS A SU CENTRO.
• EL VIENTO GIRA HACIA LA DERECHA O EN DIRECCIÓN
DE LAS AGUJAS DEL RELOJ, CON UN ÁNGULO DE GIRO
ENTRE 25° Y 35° DE LA LÍNEA DE LA ISOBARA HACIA
EL EXTERIOR DEL CENTRO DEL ANTICICLÓN.

You might also like