You are on page 1of 14

DOBLADO

DOBLADO
 Características generales
 Operaciones
 Doblado
 Herramietas
 Punzón, Dado, Prensas

2
DOBLADO
t p
rp d

rd

b = ancho
l

Nota: p + 2d = 180o


DOBLADO
Tensión en la chapa

Deformación en flexión
DOBLADO
Fuerza de doblado

si rp << l se puede omitir el momento debido a μN


DOBLADO: Fuerza de doblado
DOBLADO: Ángulo máximo de fuerza de flexión
Cuando el punzón se mueve hacia abajo, la fuerza pasa a un máximo
dF 0 y d 2F 0 (es máximo)
d d 2
dF
0 2M b
[ cos  sen   sen   cos     cos   cos    sen  sen ]
d l
cos  sen   sen  cos     cos 2   sen 2 

 sen2
 tan 2
cos2

Fuerza máxima
DOBLADO
Retroceso elástico:
DOBLADO
Retroceso elástico:
Retroceso elástico
Retroceso elástico

t
después

antes

α   final  dob elastic


dob  final
  elastic
α  1 
final dob dob dob
DOBLADO:
Ángulo máximo de fuerza de flexión
DOBLADO: Longitud de desarrollo
La determinación de la longitud L
L = longitud efectiva,
L = L1 + L2 + Lcu
L, longitud efectiva
Lcu, longitud de la curva
L1, longitud recta
L2, longitud recta
ri en mm de radio de curvatura

 . e.t 
L  l1   ri    l2
180  2
DOBLADO: Longitud de desarrollo

r/t 5,00 3,00 2,00 1,20 0,80 0,50


e 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50

You might also like