You are on page 1of 28

MODULO I

Dra. Rosa María Pérez Rodas.


Medica forense
OBSERVACIONES DE
INTERES.
Puntos resolutivos del Consejo Directivo:

El ingreso de celulares esta prohibido.

El estudiante debe cumplir el 80% de


asistencia.
 Los docentes no pueden comunicar
resultados de evaluaciones parciales y
finales a los estudiantes, cada alumno
puede hacer uso de su plataforma si
se encuentra solvente.
 Se puede informar sobre resultados
sobre las actividades, trabajos de
zona.
 Se informa que después de recibir sus
propuestas sobre distribución de la
zona, unificamos criterios y acordamos
manejarla en forma estándar de la
siguiente forma:
 Primer parcial 15 puntos
Segundo parcial 15 puntos
Actividades 20 puntos
Final 50 puntos
Total 100 puntos
 Los 15 puntos de actividades, se
distribuirán en los seis
laboratorios.

 Presentación de caso.
 Repaso del principio de Intercambio y
la Teoría de la Transferencia.
 Esquema de análisis de vinculación
victima, sospechoso, y escena.
 Resultados obtenidos del análisis de
indicios procesados.
 Análisis del contexto del caso.
CRIMINALISTICA.

 “Ciencia aplicada, estudia


científicamente los indicios y
evidencias con el objeto de
convertirlas en pruebas formales que
puedan ser presentadas ante las
autoridades judiciales.
 Permite la identificación de
víctimas, delincuentes y esclarecer
circunstancias de un presunto
delito.
 Criminalística:
– Es el estudio de los hechos físicos
relacionados con un delito o crimen,
realizado para ayudar al investigador en
la identificación y reconstrucción del
hecho.
– La mayoría de las disciplinas científicas se
ocupan de lo que es común y usual.
– La Criminalística se relaciona con lo que
es poco común e inusitado.
OBJETIVO DE LA
CRIMINALISTICA

 TOMAR UN INDICIO Y TRAS SU


ANÁLISIS CIENTIFICO
CONVERTIRLO EN EVIDENCIA,
QUE SERA LA PRUEBA ANTE UN
TRIBUNAL”
 Identidad:
– Para probar la identidad el criminalista
debe establecer la Individualidad.
 Individualidad:
– Es lo que hace que una cosa sea
diferente de otras cosas similares.
 Para probar la Individualidad se debe
realizar una Comparación.
 Comparación:
– Colocando una cosa al lado de otra para
ver de que manera son similares entre sí.
 Identidad y Comparación:
 En la mayoría de los casos criminales,
es más importante demostrar que dos
cosas son semejantes , que descubrir
en que consisten dichas cosas.
 Puede ser importante descubrir que
marca de lápiz labial causó la mancha
dejada en la camisa del sospechoso,
pero es importante establecer si se
trata del mismo lápiz labial usado por
la víctima.
 Principio de Intercambio de Locard
– Edmond Locard, un famoso criminalista
francés, enunció la teoría fundamental
sobre la cual se basa el examen de la
evidencia física.
– Establece que cada vez que dos cosas
entran en contacto, existe siempre una
transferencia de material de una cosa a la
otra.
– Todo contacto entre el delincuente en la
escena de su acción, deja evidencias
físicas tanto en la persona del delincuente
como en el lugar de dicha acción.
 Para examinar la evidencia física, deberá
emplearse solamente Métodos No
Destructivos.
 Examinar la evidencia física con una lupa o
lente de aumento.
 Examinarla bajo una luz fuerte u oblicua.
 Examinar la evidencia con luz ultravioleta.
 Tomar fotografías.
 El investigador deberá buscar Características
de Clase similares.
 El investigador deberá probar la
verdad antes de hacer su informe.
 La libertad y la vida del sospechoso
dependen de la falta de errores en el
trabajo realizado por el criminalista.
 Requerimientos Legales para la Evidencia
Física:
– La evidencia debe ser recolectada en
forma adecuada.
– Evitar la destrucción de su valor
probatorio.
– Evitar contaminar la evidencia.
– Se debe recolectar una cantidad
adecuada de evidencia.
– Se debe recolectar patrones o modelos
adecuados para el control o la
comparación.
– Se debe cumplir con los procedimientos
legales adecuados.
 Errores de los investigadores de la
escena del crimen:
– Protección inadecuada de la escena del
crimen.
– No asegurar la escena del crimen
protegiéndola de extraños.
– Demasiados agentes contaminan la
escena del crimen y la evidencia.
– Demasiados agentes involucrados en la
investigación de la escena del crimen.
– Falta de comunicación y organización en
la investigación de la escena del crimen.
 Errores de los investigadores de la escena
del crimen:
– No realizar la requisa o investigación más
allá del lugar de la escena del crimen.
– Manipulación inadecuada de la evidencia
y su contaminación.
– Levantar o tocar las armas encontradas
antes de hacer los croquis y tomar
fotografías.
– Colocar los artículos mojados,
manchados, en una bolsa de plástico sin
secarlos al aire.
– Embalar mas de un artículo en el mismo
paquete.
Precursores

 Esclarecer circunstancias de un hecho


delictivo.
 Hans Gross: Juez alemán, determino
debilidad en la administracion de
Justicia.
 Edmond Lockard: Intercambio, lucha,
hopologia.
 Cesar Baccaria: Afanoso en la
búsqueda de la aplicación de la
justicia. Principio de Publicidad.
 Juan Bucetich: estudioso de huellas
dactilares.
PERITO
Persona que, poseyendo determinados
conocimientos científicos, artísticos,
técnicos o prácticos, informa, bajo
juramento, al juzgador sobre puntos
litigiosos en cuanto se relacionan con su
especial saber o experiencia.
FORENSE

Lo que concierne al foro, a los tribunales y


sus audiencias.
(Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias
Jurídicas y Sociales).
Las conclusiones a las que han llegado
los peritos. Dichas conclusiones deben
responder claramente a las cuestiones
y temas planteados en la orden del
peritaje.
CUALIDADES DEL PERITO
SABER
Los problemas Legales deben ser resueltos
por especialistas, o en su caso por
profesionales que tengan conocimiento de
las nociones científicas aplicables al caso
en el que dictamina.
EXPERIENCIA
Solamente en el curso de la experiencia
se adquiere la destreza para ejecutar las
operaciones manuales, se ejercitan los
sentidos, se afina el pensamiento clínico
y se aprende a comparar lo presente con
el pasado.
Premisa
Es necesario agotar los
esfuerzos para la
identificación de cadáveres
o para su inhumación
individual, derecho
humano básico de los
familiares sobrevivientes
Premisa
Todo cadáver,
independientemente
de su estado
postmortem, puede
ser identificado
LOCARD.

 “ No hay crimen perfecto, ya que


el criminal siempre trae consigo
indicios al lugar del delito y se
lleva indicios del lugar del
delito.”

You might also like