You are on page 1of 124

ACEVEDO DÍAZ ELISA

Médico interno de pregrado


 Definición:

Es el material empleado para ligar


vasos sanguíneos y aproximar
tejidos.

El verbo “suturar” significa coser o


aproximar tejidos, manteniéndolos
en aposición hasta que tenga lugar
la cicatrización.

Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.


 Historia

Joseph Lister
- Catgut
900 d.C
Kitgut William Halsted
- Seda
Abulcasis
Siglo XVI a.C Grapas
Uso de cuerdas hemóstaticas y
y tendones para clips inoxidables y
suturar Hilos de oro y de titanio.
plata
Edwin Smith

Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.


“CUALQUIER
MATERIAL DE
PUEDE OCASIONAR
SUTURA ES UN
UNA REACCIÓN
CUERPO EXTRAÑO, DEBIDO A LA
LEVE O UNA
POR LO CUAL PRESENCIADE
REACCIÓN
OCASIONA UNA CUERPO EXTRAÑO
TISULAR MÁS
RESPUESTA
GRAVE.
CELULAR Y
ENZIMÁTICA,

Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.


Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002
Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.
MÍNIMA APLICARSE
ESTÉRIL REACCIÓN EN TODOS
TISULAR LOS TEJIDOS

MANTENER
RESISTENTE SU ECÓNOMICO
ESTRUCTURA

ANUDARSE
FLEXIBLE
FIRME

DESLIZARCE
SUAVE CON
FACILIDAD
Sutures, ligatures and staples, Kirtikbhai A Patel, W E G Thomas
GRUESO DELGADO

543210 2-0 3-0 4-0 5-0 6-0

Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002


ABSORBIBLES Y NO
ABSORBIBLES

NATURALES Y
SINTÉTICOS

MONOFILAMENTO Y
MULTIFILAMENTO
Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002
Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002
Catgut
Polidioxanona
Poligliconato
MONOFILAMENTO
Poliglecaprone 25
Nailon
Polietileno
Polipropileno
Polibutéster
Alambre titanio

Ácido poliglicólico
Poliglactina 910
MULTIFILAMENTO
Seda
Algodón
Alambre trenzado
Poliéster
Nailon trenzado
Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.
Son aquellas que mantienen la aproximación del tejido en
forma temporal y terminan siendo digeridas por las enzimas
o hidrolizadas por los fluidos tisulares.

Pueden ser de tipo monofilamento, cuando se componen de


un solo hilo o multifilamento, cuando tienen varios hilos
retorcidos o trenzados.
Estas suturas se preparan apartir de dos sustancias:
Colágeno (den. naturales u orgánicas), Polímeros sintéticos

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
Sintéticos
Acido poliglicólico
Naturales
Poliglactina 910
ABSORBIBLES Catgut simple y c-
Polidioxanona
crómico
Poligliconato
poliglecaprone

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.
NO ABSORBIBLES

Son aquellas que no son digeridas o


hidrolizadas por los tejidos.

Son de carácter permanente y pueden


ser mono o multifilamentosas
preparadas a partir de fibras
orgánicas o filamentos sintéticos.
Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.
NO ABSORBIBLES

•VEGETALES •Animales
•Algodón •seda
•Lino

o o

Sintéticos
Nailon
o o
Poliéster
•Minerales
Polietileno •Acero inoxidable
Polipropileno •Acero
Polibutéster •Titanio

Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.


NO ABSORBIBLES

Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.


Reino animal Reino mineral
Catgut Acero inoxidable
NATURALES
Seda Alambre
Alambre de plata
Reino vegetal Grapas titanio
Algodón
Lino
Acido poliglicólico Poliéster
Poliglactina 910 Polietileno
SINTÉTICOS
Polidioxanona Polipropileno
Poligliconato polibutéster
Poliglecaprone
Nailon

Martínez Dubois, Bases del conocimiento quirúrgico, McGrawhill 2002.


SUTURAS

Catgut simple

97 – 98% proteína pura

Material de submucosa de intestino de ganado


ovino o serosa de intestino de bovinos.

Pueden usarse en presencia de infección

Es atacada por enzimas leucocitarias, la cual


hace que pierda fuerza ténsil y luego absorbida.

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
CATGUT CROMADO

Similar al anterior, pero tratado con sales


crómicas para resistencia enzimas corporales.

Se absorbe en 20 días

Útil en cierre de fascia y peritoneo.

Color café
Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
VICRYL (POLIGLACTIN 910)

Copolímero de acidos lácticos y glicólicos.

Su fuerza tensil se mantiene en un 60% en


14 días y 30 % a los 21 días de implantado.

Se absorbe en 60 – 90 días.

Puede emplearse en presencia de infección.


Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
PDS (POLIDIOXANONE)

Monofilamento preparada a partir


de poliésteres.

Posee en su composición un grupo


éter y oxígeno que suministra
apoyo a la herida y su absorción
es más prolongada (> 90 días y
termina a los 6 meses)

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
DEXON S ACIDO POLIGLICOLICO
ABSORBIBLE

Trenzado, buena
resistencia ténsil e inerte.

Utilizado en tejidos donde


se requiera absorción final.

Color verde o Beige


Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
SEDA QUIRÚRGICA

Más utilizado.

La materia prima es un filamento hilado de la


larva del gusano de seda al hacer su crisálida.

Se utiliza en ligaduras de vasos y en cierre de


cirugía general.

Se tiñe de negro para visualizarlo mejor.


Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
NYLON
Se presenta en forma de monofilamento (Ethicon®) y trenzada
multifilamentosa (Nurolon®).

Polímero de poliamida

Alta fuerza tensil y casi no produce reacción tisular.

Su degradación es por hidrólisis

Es más flexible al ser mojado que seco.

Vuelve a su estado original recto al ser extraido

Útil en cierres de piel.

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
MERSILENE (POLIESTER)

Fibras no tratadas de poliester


(teraftalato de polietileno)

Es multifilamentoso, fuerte y
produce mínima reacción
tisular.

Útil en colocación de prótesis


sintéticas vasculares.

Color blanco o verde

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
POLIPROPILENO (PROLENE)
Esteorímero cristalino
isotáctico de un
polimero carbohidrato
lineal casi no saturado.

Es flexible, inerte, fácil


manejo.

Útil en cirugía
cardiovascular, GI,
plástica y ortopedia.

Cierre subdérmicas de
heridas.

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
DAGROFIL

Es de color verde y es
Fuerte resistencia a la útil en sutura de
Poliéster trenzado. tracción y firmeza en los músculos, fascia, cirugía
nudos. GI, cirugía vascular y
nervios.

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
ACERO INOXIDABLE

Es una aleación de
acero 316L.

No debe implantarse
cuando se colocan
prótesis de diferente
aleación.

Los criterios
esenciales para su
escogencia son su
baja toxicidad,
flexibilidad y
tamaño.

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
ACERO INOXIDABLE

empleándose en
Produce baja cierres de pared
reacción tisular abdominal, así
y una alta como en cierres
fuerza ténsil, de retención de
piel,

en reparo de al igual que en


tendones y otros neurocirugía y
procedimientos en cierre de
ortopédicos, esternotomías.

Julio Hochberg, MD*, Suture Choice and Other Methods of Skin Closure, Surg Clin N Am 89 (2009) 627–641
Para realizar el nudo se enrolla el extremo largo de la sutura (unido
a la aguja) alrededor del portaagujas con dos vueltas (doble lazada
sobre porta, con hilo proximal).

Con la punta del porta se sujeta el cabo suelto, y se estiran los


extremos para tensar el nudo.

Se repite la operación en el sentido contrario, para fijar el nudo.

Se estiran ambos cabos para cortar el hilo y dejar dos extremos


cortos.

Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002


Nudos

Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002


Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002
Indicaciones:

Heridas largas, rectilíneas.

En zonas que no están sometidas a tensión.

Zonas donde la estética es primordial (la forma continua intradérmica).

Contraindicaciones:

Heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización.

Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002


Indicaciones:
• Heridas profundas donde tanto la dermis como la hipodermis deben ser
unidas.

• Aproxima los márgenes reduciendo la tensión en la herida.

• Evita los espacios muertos donde se pueden formar hematomas,


seromas.

Contraindicaciones:
• Heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización.

• No se debe usar para heridas sometidas a tensión, ya que se produciría


isquemia de los márgenes y una antiestética cicatriz.

Domínguez Romero, Manual de cirugía menor, editorial Arán, 2002


EXISTEN VARIOS TIPOS DE
INCISIONES DESRITAS EN LOS
LIBROS DE CIRUGÍA, SIN EMBARGO
LAS SIGUIENTES SON LAS MÁS
USADAS Y LAS MÁS IMPORTANTES:

1. I. LÍNEA MEDIA
2. I. FOSA ILIACA DERECHA
3. I. KOCHER
4. I. PFANNESTIEL
ABORDAJE
ABDOMINAL

LÍNEA MEDIA
FOSA ILIACA
DERECHA KOCHER PFANNESTIEL
Excelente acceso a la cavidad abdominal y estructuras retroperitoneales.
La incisión de la línea media superior se coloca exactamente en la línea
media
y se extiende desde la punta del xifoides a alrededor de 1 cm por encima de
el ombligo.
La inferior se realiza a 1 cm debajo del ombligo.

Ellis H, Coleridge-Smith PD, Joyce AD. Abdominal incisions—vertical or transverse Postgrad Med J 1984; 60: 407–10.
Incisión ideal en la apendicectomía
Clásicamente, la incisión de la piel se centra en el punto de McBurney,
a lo largo de una línea que une el ombligo a la espina ilíaca superior, se
coloca en ángulo recto a esta línea y se realiza la incisión.

Ellis H, Coleridge-Smith PD, Joyce AD. Abdominal incisions—vertical or transverse Postgrad Med J 1984; 60: 407–10.
Ellis H, Coleridge-Smith PD, Joyce AD. Abdominal incisions—vertical or transverse Postgrad Med J 1984; 60: 407–10.
Se realiza generalmente en el lado derecho (por ejemplo, cirugía biliar), pero
se puede realizar a la izquierda (por ejemplo, en esplenectomía) o los dos
pueden estar unidas a través de la línea media para dar a de acceso principal
a la parte superior del abdomen (por ejemplo, la cirugía hepática).
Se inicia en la línea media 2,5-5 cm por debajo del borde costal.
La incisión es de aproximadamente 12 cm de largo.

Ellis H, Coleridge-Smith PD, Joyce AD. Abdominal incisions—vertical or transverse Postgrad Med J 1984; 60: 407–10.
La incisión de Pfannenstiel es una incisión de utilidad para:
• cirugía ginecológica electiva abierta
• La cesárea electiva
• El enfoque de retropúbico de próstata y vejiga

Ellis H, Coleridge-Smith PD, Joyce AD. Abdominal incisions—vertical or transverse Postgrad Med J 1984; 60: 407–10.

You might also like