Normas de Redacciòn

You might also like

You are on page 1of 7

ESTILO DE REDACCIÓN

Y NORMAS COMPLEMENTARIAS

1. Sea conciso. Evite las expresiones innecesarias o


redundantes.
Incorrecto:
El objetivo es realizar un análisis riguroso del efecto
de las variables conocidas como...
Correcto:
El objetivo es analizar el efecto de...
2. Utilizar el punto seguido con cierta frecuencia, evitar la
presentación de ideas extensas.
3. Emplear un lenguaje sencillo, no rebuscado.
4. Nunca utilizar expresiones metafóricas o lenguaje figurado.
Use un lenguaje directo.
5. Tener mucho cuidado con las expresiones anfibológicas.
6. Cuando se mencionen términos técnicos, es conveniente
definirlos la primera vez que se mencionan en el Proyecto.
7. Usar siglas sólo cuando sean muy comunes para el
público en general o cuando se vaya a utilizar varias
veces una expresión importante que consta de dos o más
palabras.
En este último caso, la primera vez se debe escribir la
expresión completa, seguida de la sigla entre paréntesis.

8. No usar abreviaturas, salvo las de uso común.


9. Utilizar las unidades del Sistema Internacional (SI).
10.Utilizar el sistema de tiempo de 24 horas para señalar el
tiempo (ejemplo: 23:54 h para 11:54 pm).
11. Los números siempre deben escribirse como cifra,
excepto aquellos números de un solo dígito que vayan en
expresiones comunes. Ejemplo:
Cinco pacientes dijeron…

Los números deben escribirse siempre como cifra cuando:


1. Reporte datos numéricos acompañados de unidad
de medida. Ej: “La dosis es de 5 mg...”
2. Cuando el contexto incluye números más grandes.
Ejemplo: “4, 8 y 12 pacientes de... etc.”
3. Cuando indique el número de Tabla o de Figura.
Pero nunca debe iniciarse una oración con una cifra.
Modifique la redacción en estos casos.
PAUTAS PARA LA CITACIÓN DE AUTORES
Tanto en los Proyectos como en los Informes de Investigación se
deben emplear los siguientes procedimientos al citar autores:
1. Ejemplos de citas de resumen:
Allen y Lattal (1989) observaron que...
Algunos autores (Allen & Lattal, 1989) observaron que...
2. Ejemplos de citas textuales:
Según Allen y Lattal (1989), “no hay evidencia que apoye
esta hipótesis” (p. 312).
...”no hay evidencia que apoye esta hipótesis” (Allen &
Lattal, 1989, p. 312).
3. Ejemplos de citación de dos o más obras del mismo autor o
autores publicadas el mismo año:
Como observaron Sidman y Tailby (1995a)... En otro
estudio, Sidman y Tailby (1995b)... Esto ha sido
confirmado por los datos de Sidman y Tailby (1995a,b)...
Asimismo, Tailby y Sidman (1995).

4. Cuando un trabajo citado tiene más de dos autores, se


escribe:
Schoenfeld et al. (1998)
Schoenfeld & cols. (1998)
5. Si se cita un trabajo que es capítulo de un libro, citar al autor del
capítulo, no al compilador, director o editor del libro. Si cita un
trabajo que Fernández publicó como capítulo de un libro editado
por Rubio en 1999, la citación debe ser:
Fernández (1999)...

6. El siguiente ejemplo
Rodríguez (1984; citado por Sánchez, 1997) observó que...
corresponde al caso en que se menciona un trabajo de Rodríguez,
que no ha sido consultado, pero que se halló citado en un trabajo
de Sánchez, que sí fue consultado. En la lista de Referencias, se
menciona sólo el trabajo de Sánchez.

You might also like