You are on page 1of 71
01. ; Qué es esfuerzo efectivo? a) Es lasuma de las componentes verticales de las fuerzas desarrolladas en los puntos de contacto de las particulas sélidas por area de seccién transversal unitaria. b) Es el esfuerzo que absorbe las particulas sélidas del suelo. c) es la fraccién del esfuerzo normal absorbida por el esqueleto del suelo en los puntos de contacto de las particulas. RESPUESTA d) Todas las anteriores son correctas e) Ninguna anterior 02.2Por qué es importante conocer el esfuerzo cortante maximo? a) Para el cdlculo de la estabilidad de cimentos. RESPUESTA b) Para el cdlculo de esfuerzos normales c) Para calcular los esfuerzos verticales d) Todas las anteriores. e) Ninguna anterior. 03.EI conocimiento de los esfuerzos verticales es de gran importancia para: a) La elasticidad b) Los principios de la deformacion c) La consolidacion d) Los asentamientos e) Mas de una es correcta. RESPUESTA 04.Describe los parametros de la siguiente formula: n o, = 6+). g,,: Son los esfuerzos verticales totales por debajo de la superficie del suelo cuando acttiian sobrecargas en la superficie g,: Esfuerzos efectivos de la masa de suelo XP, 9,;: Es la sumatoria de los esfuerzos provocados por las cargas existentes sobre la superficie del suelo 05. Qué entiendes por esfuerzo total vertical? Es la suma del esfuerzo efectivo y el esfuerzo producido por una carga, que actiian en la estructura del suelo 06., Qué entiendes por esfuerzos Geostaticos? E] esfuerzo geos tatico es el resultado de la suma del esfuerzo efectivo mas la presi6n neutra O7.2Queé es presion de poro? a) Es la presion hidrostatica que actuia encima del suelo b) Es la presién intersticial hidrostatica que acttia sobre el suelo y se presenta cuando existe un nivel de capilaridad. RESPUESTA ©) Es la presi6n intersticial hidrostatica que actua sobre el suelo y se presenta cuando existe un nivel de freatico. a) Es la diferencia del esfuerzo efectivo y el esfuerzo total. e) Mas de una respuesta es correcta. 08.Calcule el esfuerzo efectivo en el punto A. veat 1 The N.S.C: nivel de saturacién capilar N.F: nivel fredtico Fe = YR + Ysatihe + Ysatczhw — ywhw Ge —¥R+ Ysatahe + hw(ysatz2 — yw) Fo YR + ¥sat,rce + hwy -- RESPUESTA 09. ;Cuales son los pasos para usar la carta de Newmark para el calculo de esfuerzos verticales correspondiente a cargas encima de la superficie terrestre? L_ Ubicar el punto indicado sobre el centro de la carta de Newmark I. Dibujara escala la grafica (escala de la grafica es equivalente ala profundidad) II. Sumar el ntimero de areas que estan dentro de la grafica IV. Reemplazar los valores en la siguiente formula: dg = (VI) «(q) *(W*) Dénde: Vi: valor de influencia q:carga N°: numero de areas 10.Dibuje los diagramas de esfuerzos totales, esfuerzos efectivos y presion de poro del ejercicio 8 o u % \ hy + heysars + hwsar2 — hoyw Ym Ym 11.Demostrar 12.Demostrar W, + Wy + Wporos lienos de agua Vsat = We thy Ysat = W+l, (We Wy) ee a We + We) v, Ys te reat = (755) éA qué se debe el proceso de consolidacion secundaria? ;Y en qué tipos de suelos se presenta? Se produce después de la consolidacién primaria, se debe a la alta compresibilidad del suelo, porque las particulas del suelo presentan fluencia viscosa (lenta) que hace que estos se reacomoden. Y se presentan en suelos arcillosos y turbas ZA qué se debe el proceso de consolidacién primaria? ZY en qué tipos de suelos se presenta? Se debe a la expulsién del agua que ocupa los espacios vacios (el agua intersticial se drena) producido a lo largo del tiempo. Y se presenta en suelos como la arcilla saturada Defina los siguientes conceptos. Emplee un croquis en caso sea necesario Incremento de pre-consolidacion: Es el resultado de la diferencia del esfuerzo de pre-consolidacién y el esfuerzo efectivo IPC = 0, — a6 ~~ LALLA Relacion de pre-consolidacion: es el resultado de la division del estuerzo de pre-consolidacién y el esfuerzo efective a ocr —2e Indice de compresibilidad: es el resultado de 1a divisién de la variacién de los vacfos y el logaritmo de los esfuerzos efective mayor entre el esfuerzo efectivo menor Ae logC Cos A partir de curva de compresibilidad del ensayo de consolidacién se puede determinar la presién de pre-consolidacién por el método de casa grande. Explique el método y dibuje se toma un punto “a” en la curva donde presenta menor radio se traza una linea horizontal “ab” desde el punto “a” se traza una linea tangente “ac” en el punto “a” se traza una linea bisectriz “ad” del Angulo “bac” se prolonga la linea “gh” o hasta intersectar la linea bisectriz en el punto “f” la abscisa del punto “f" es el esfuerzo de pre-consolidacion Vv z2En qué teoria se basa el asentamiento instantaneo? En la teorfa de la elasticidad, y esta presente el simultaneo en construccién de obres civiles zCémo se denomina las presiones verticales en la masa de los suelos saturados? Explique como acttia cada uno Ala suma del esfuerzo de sobre carga y el esfuerzo geos tatico esfuerzo de sobre carga: producida por la presién de las estructuras civiles esfuerzo gestaltico: es la suma del esfuerzo efectivo mas la presién de poro Presi6n efectiva: es la presién que absorbe las particulas sélidas del suelo presién de poro: es la presién que genera el agua en los poros 2Qué entiendes por un suelo pre-consolidado? Y debido a que aspectos se debe La presién de sobrecargas efectiva es menor que la que el suelo experimento en su pasado Es debido a procesos geolégicos y/o intervencién del hombre 2Qué entiendes por suelo normalmente consolidado? La presién de sobrecarga efectiva presente es la presién maxima a la que el suelo fue sometido en su pasado 1. Indique que representa los puntos A, B,Y C en el diagrama de la muestra Az esfuerzo normal y esfuerzo cortante en el plano de falla B: esfuerzo normal y esfuerzo cortante maximo C: no existe 2. Cual sera la resistencia al corte de una arena saturada en la prueba triaxial no drenada (Cu) T= Coy, + otanDeu 3. Cual sera la resistencia al corte de una arena saturada en la prueba triaxial no drenada (UU) T=C, 4. Que es la Sensitividad de un suelo Es la resistencia a compresién simple es considerablemente reducida cuando los suelos se prueba después de ser remoldados sin ningtin cambio en el contenido de agua 5. Enun plano de suelo el esfuerzo tensional de los esfuerzos totales es: esfuerzo normal 2.98 ton/m2, esfuerzo tangencial 1.99ton/m2, sila presién de poro es 0.07 kg/m2. Cuanto valdran los esfuerzos efectivos normales y tangenciales 1.99 = 2.98tono tan-t ($33) = 9 > 0 = 33.73" km _ 0.07 1000 0.07 72 — 1000 * 10-7 ~ 7°°K9 28ton o = 2.98 — 0.7 = 2.— ~— m2 vt = 2.28ton + 33.73° = 1.52ton/m2 6. Cudles son los parametros de resistencia al corte y deformacién de los suelos y como se determina Los parametros son: esfuerzos totales (0, C) y esfuerzos efectivos (@,C’) Se determinan mediante los siguientes ensayos Y Corte directo, compresién y ensayo Triaxiales Too0 = 0 7t0n/m2 7. De qué manera se pueden obtener parametros de resistencia al corte a mediano plazo de un suelo Se puede determinar mediante pruebas; corte directo, consolidado no drenado (CU), no consolidado no drenado (UU) 8. Describa el ensayo triaxial (UU) y grafique la distribucién de los esfuerzos totales y efectivos Etapa 01: La muestra del suelo se somete a esfuerzos efectivos hidrostaticos o3 y no se permite consolidar ni drenar (valvula de drenaje cerrada) produciéndose una presién de poro neutral (1, Etapa 02: la muestra se lleva a la falla con aplicacién de un esfuerzo desviador P” actuante manteniendo la valvula de drenaje cerrado de modo que se desarrolla en elagua Esfuerzos totales Esfuerzos efectivos oy - Pret ay oO Pe | 1 o,—>| w= 0 aoa + eos pots 9. Describa el ensayo triaxial (CU) y grafique la distribucion de los esfuerzos totales y efectivos Etapa 01: la muestra del suelo es sometido a esfuerzos hidrostaticos 03 y se espera que se consolide manteniendo la valvula de drenaje abierta hasta que la presién de poro sea cero Etapa 02: la muestra se Ileva a la falla con aplicacién de un esfuerzo desviador axial P: actuante con la valvula de drenaje cerrada (sin drenar la muestra) de modo que no se permite ninguna consolidacién adicional al espécimen produciéndose una presién de poro p10 sea que los esfuerzos efectivos ya no son iguales alos esfuerzos totales Esfuerzos totales Estuerzos efectivos Pc o,=Pc+O3 oy =Petoy Vea —_— tna toe a ae t t ft Po | 10.Describa el ensayo triaxial (CD) y grafique la distribucion de los: esfuerzos totales y efectivos Etapa 04: la muestra del suelo es sometido a esfuerzos hidrostaticos a3 y luego se espera a que se consolide manteniendo la valvula de drenaje abierta hasta que la presi6n de poro sea igual a cero Etapa 02: la muestra se lleva a la falla con incrementos P permitiendo su completa consolidacién bajo cada incremento de carga y manteniendo siempre la valvula de drenaje abierta Esfuerzes totales Estuerzos ofectives Plt oy oy —> #0 gay o> js oy oy f t T o% Pe oy Pet os ov Pe toy 11. Qué ventajas representa la medicién de la presién de pore en la prueba triaxial (CU) Representa un ahorro de tiempo considerable en comparaci6n con la prueba triaxial CD que requiere mayor tiempo, el precio es mds econémico 12. Que representa un punto cualquiera en el circulo de Mohr Representa el lugar geométrico del esfuerzo normal y cortante en un plano de falla 13.Que se entiende por cohesion aparente y en qué tipo de suelos se presenta Se genera debide a una fuerza provocado por la tensién superficial del agua existente en la masa del suelo y se presenta en las arenas htimedas 14.Que se entiende por cohesién verdadera y en qué tipo de suelos se presenta La cohesion verdadera es la atrac n eléctrica molecular entre las particulas de los suelos finos y se presenta en los suelos finos 15.De qué factores depende la resistencia al corte en los suelos cohesivos a) El grado de saturacién (contenido de agua W%) b) Condiciones de drenaje ©) El grado de consolidacién d) Origen mineralégico (caolin son diferentes) e) Condiciones de carga (ensayo de laboratorio) 16.De qué depende la resistencia al corte en los suelos friccionantes granulares a) La granulometria de los suelos (como ordenamiento) b) Tamatio de particulas de los suelos ©) Forma de las particulas de los suelos d) El grado de compactacién de los suelos e) Relacién de vacios iniclal f) Estructura del suelo 17.Que entiendes por estado de equilibrio activo * extensién del relleno » elemento de contencién es presionado por el relleno 18. Que entiendes por estado de equilibrio pasivo * contraccién del terreno ® elemento de contencién presiona al terreno 19. Grafique Ud. los circulos de Mohr de los estados de eq activo y pasivo para una arena limpia 8 elemento de contencién presiona al terreno a a + fplelelel le = = b BS 24.6m qué casos se presenta el empuje activo —ponga un ejemplo. 2 extensién del relleno & elemento de contencién es presionado por el rellenc 22. Que entiendes por esfuerzo admisible y como se calcula en los casos de a) Suelos puramente cohesivos b) Suelos puramente friccionantes Es el esfuerzo con el cual se disefia las cimentaciones de las estructuras CN, qe 2) adm = ¥PFNG }) daam = ES 23. Que es profundidad activa de cimentacién Es la profundidad hasta donde surten los efectos de falla por corte de cimentacion 24, Para determinar la capacidad de carga de los suelos, en qué casos y en qué tipo de suelo se aplica en criterio de falla localizada Se da generalmente en terrenos de arena de densidad suelta a media. En este tipo de falla. las superficies de falla, a diferencia de la falla por corte General, terminan en algun lugar dentro del suelo. 25.Cual es la razon por la que la teoria de capacidad de carga de Terzaghi es solo aplicable a cimentaciones superficiales Debide a que para Terzaghi la cimentacién es superficial sila profundidad DF de la clmentacién es menor o igual al ancho de la misma 26. Indique tres diferencias entre las teorias de capacidad de carga de ‘Terzaghi y Meyerhof Tergaght: . Meverhof: no se corrige c 2) qe = ¥1DFNq + 0.5y2Ny 1) Ocorregido es 0, 3) es conservador 2) ge = dys¥DFNQ + O.SdyGNy 4) qu = cNe + qNa + 4/2¥BNY 3) noes conservador DPF, 8) 97 /g sa 4) qu=cNcFesFedF ci + qNoFqsEqdFqi + \/, yBNyFysEydEyi 27,Grafique Ud. los circulos de Mohr de los estados de equilibrio plistico saat pl ibuiv plistco pesive ‘ypasivo para un suelo cohesivo frecionantes fan pes Equilhrio plastica activo wat ent ~N Ca Ww = ow << otmin 28.En qué tipo de suelos y en qué casos se aplica el criterio de falla generalizada Se da cuando la carga sobre la fundacién alcanza la carga tltima de apoyo, qu, y la fundacidn tiene un asentamiento grande sin ningtin incremento mayor de carga. Se presenta en arenas densas y arcillas rigidas 29, En la teoria de capacidad de carga por corte- cuales son los tipos clasicos de falla localizada que se presentan bajo las cimentaciones El tipo de falla depende dela compresibilidad del suelo, por lo tanto si una Zapata que se apoya sobre arena compactada, falla normalmente por corte general, mientras que la misma zapata sobre una arena densa falla por puzonamineto 1) Determinar y graficar los Diagramas de esfuerzos totales, neutrales y efectivos del perfil del suelo que se indica. 00.00 a-8.40 Arena mal graduada medianamente densa (Encima del nivel freatico w = 6,5%) Relacién de vacios = 0,40 G= 2,60 N=0,1128 ; Dio=0,0006 -8,40 a -16,40 Limo inorganico; n = 0,55; G = 2,67 -16,40 a -18,20 Arcilla inorgdnica; e = 0,61; G= 2,79, -18,20 a -20,00 Arena mal graduada; Gw = 100%; w = 25%; yd = 1,60 gr/cm3. El nivel freatico esta a -5.70 Solucién. D10=0.0006 cm Ya= 1.6 gr/em3 Determinamos la altura del acenso capilar Usaremos la siguiente formula N 2-Dao Re = 0.1128 SD > 0402000067 170M Ne 47M h. Calculamos los pesos especificos en cada fase Para el estrato I Para peso especifico seco usaremos la formula siguiente a @ + ") _ tw) Gr _ (1+ 0.65)(2.60)(1) _ Ite Tte Ym T+040 = 198% Ym = 1 m3 = 198 m tn 3 Para el peso especifico saturado usaremos la formula siguiente Ys te GsYw te 2.60(1) + 0.40 2414 tn 2414 tn Yee = (Fe) = +e Year =F 5 040 ma Mee Tg ete) Gtw te 2.60(1) + 0.40 tn tn Year = (22) = sat = OO = 214 Vege = 2-14 ive Ite 1+ 0.40 m3 m3 Para el estrato I En este caso primero hallamos “e” para ego calcular (Ye) n 0.55 e =e = 122 Se = 1.22 n 1—0.55 = (228) -G** _ 2670) +122 _ - 17st Yea ~ \q ye) ~ 140 Yeat =e qaa Og Meat = OTS Para el estrato III = (G8) = Sete = 2.790) +061 _, 4, 1m =24u1 tn Ysat ~\q 40) Ite Yeat “T4061 img Year = 244 Paraelestrato TV Ahora reemplazamos los valores en la formula sigulente para hallar el peso. ‘especifico saturado Volumen Peso Yat mate) 2.67(1) + 0.67 ise)" 15087 Ahora calculamos los esfuerzos totales (g,) la presién de pores (u) ylos esft afectives (s,) Formula del esfuerzo total ayn Formula parala presién de poro alae 5 Wy => OAV = Wy, Formula del esfuerzo efectivo u > vq ="B= 1.60 = Wy > V = Para (y.) meee we Ler Paral punto“A” caleulamos (,),(W)y (@,) vy, — WB = 2.67 tn Vs 0.40 o, =1.98"1= 1.9855 m2 Para calculara (e) m = —Ywhy = 1+ 4.7 = 4.7 Vy 04 m2 0.67 ve 7 06 1.98 — (—4.7) = 6.68 tn/m2 La presion de poro es negativo debido a que el agua asciende por capilaridad (esto se da solamente en el punto A”) Para el punto “B” calculamos (6;), (w)y (6) tn 0, = 1.98 + 2.14 + (4.7) = 12.045 tn m2 U = Yulhy = 1+ (0) = 12.04 — 0 = 12.04 tn/m2 Para el punto “C” calculamos (0;), (w)y (ae) tn = 12.04 + 2.14 « (2.7) = 1782—— o (2.7) m2 tn U = Yhy = 14 (2.7) = 2.75 17.82 -—27 5.12 tn/m2 Para el punto “D” calculamos (¢;), (u)y (o.) tn 04 = 17.82 + 1.75 » (8) = 31.825 = Yigly = 1+ (10.7) = 10.7% U= Ywlw = 0.7) = 10.7 5 O¢ — 31.82 — 10.7 = 21.12 tn/m2 Para el punto “E” calculamos (a), (21) y (oe) = 31.82 +211 - (1.8) = 35.62% a= Sli Als (1.8) = 38.0255 = Yely = 1+ (12.5) = 125 = Kole = 5) = 125 O, = 35.62 — 12.5 = 23.12 tn/m2 Para el punto “F” calculamos (o;), (w)y (a2) m oy = 35.62 +2» (18) = 39.22 m2 tn U = Yolty = 1 (14.3) = 14.35 Oe = 39.22 — 14.3 = 24.92 tn/m2 Grafica 2) Calcular los esfuerzos verticales totales (ce + 02 ) debajo delos puntos Ay Ben el medio del estrato de acila CL del eificio, que se muestra enla figura. El nivel de saturacién por capilariad leg hasta - 2,00 Solucion 13 pisos 16 Tam? Por piso Ahora calculamos los esfuerzos totale (0, lapresiém de poros (u) y os esfuerzos efectivs (0) PUNTO “A (eificio‘A’) Parael punto'A” calculamos(¢,), (uy (a4) th = 1S(0} +195 @)+ (#15705) = 5 m U= Iyly= 10 (98) = 95> = 2015-95 = 17515 tn/md Caleulamos (6,4) Sabemos que Gyy =H? «Wy Donde: W:calculamos con los datos del edificio (A) Wo: calculamos de la tabla Calculamos (W) tn W = 9» (1.3) — (1.5 « (2) +195 *(2)) = 485 Calculamos (Wo) A 15,00 + 5B 15,00 940 | 940 T Usaremos la siguiente formula LY n= Dénde: es la profundidad Para el punto “A” Zes igual 9.5 m Caleulamos el valor de“m” 9.40 mas = 089 Caleulamos el valor den” 30 n=so= 815 Con los valores de“m" yn" 199) _ yy sed = Wy = 0.203 yn’ hallamos en la tabla en valor de (Wo) 1500 ‘Teniendo los valores de (WV , Wy) reemplazamos en la formula (04 Ong = W 4 Wy = Ogg = 48 + 0.203 = 0.973 tn/m2 PUNTO“B’ (edificio“B") Caleulamos (a) Sabemos que 0; = W = Wy Calculamos (W) W = 13 +(16)~ (1.5 + (2) +1.95 + (2) 19 = 13+ (16)~ (15+(@)+195«(@)) = 139-5 Caleulamos (W¥0) A 1500 Usaremos la siguiente formula Z: es la profundidad Calculamos el valor de “m” Con los valores de “1 "yn" hallamos en Ja tabla en valor de (W) (todo el edificio) = 197) resis! Calculamos para la mitad (edificlo) Caleulamos el valor de “m” 9.40 m = 0.99 98 Calculamos el valor de“n” 30 =5g7 315 n Primero calculamos para todo (edificio) Con los valores de “mn” y “n" hallamos en Ia tabla en valor de (WW) (mitad del 1880 _ | 4, o5 Calculamos el valor de “n” 30 n=35 3.15 edificio) m n 9.99) is} — Mo = 0.203 Ahora restamos los valores de (Wg) y reemplazamos en la formula (4; = W + Wo) Wo = 0.239 — 0.203 = 0.036 a, W «Wp = op, = 13.9» 0.036 ).501 tn/m2 Hallanos (,) Oy = 17515 + 0.973 + 0501 = 18.99 tn) Alnoracalulamns los estuertos totales(¢,), la presi de poros (u)y los esfuerzos ms eects (2) PUNTO B (ein) Laprofundidad ‘7 parael punto ‘Bes igual 10m th 015+ (0) #1950 (}+217(0)4197»()= 28 th 1=Iphy= Le (l= {= 18tn/m? Calculamos “m” y “n” ED, = W = 48tn/m2 A 5.00 5B 15,00 940) 9.40 = 249 _ 594 may =O 15 nayprus Con los valores de “mn” y“n’ hallamos en la tabla en valor de (Wo) m=094) yo ygg 9 — 1S) = Wo = 0.189 + 2 = 0.378 Los valores de (WW y Wo) reemplazamos en Ja formula (a2 = W + Wo) dg =W Wo =9 or m 0.378 = 181—— m2 3) Utilizando el diagrama de Newmark y el Valor de influencia = 0,005. Calcular el esfuerzo oz a una profundidad de 19,5 pies debajo del punto “0” Del edificio que transmite una carga distribuida en la superficie de 38,70 KN/mé, cuya figura en planta se muestra 40 pies 6 pies 20pies “O" | 4 pies 26 pies Ties ! Solucion El valor de influencia es de 0.005 y mide 3.9 cm Parcanvertis rors de pis ames seuipcanor (03048) Caleulamos los valores en centimetros para graficar en I carta de Newmark Dpies= DDI d 2-195 ples 2=19.5°(0.3048) 94m T Tpits=D Dv ‘0 4 pis=12m..Para"2" Para“t” Parad” 39cm. ; Xem. Spis= md 979m 3,9 onsen 5. 9400 HEM. nee. B2M X=L19em. Para "3" Para“6! 39M nnn5 940 i. La zapata tipica de una edificacion tlene un area de 3.50 x 5.50 my esta cimentada a 1.70 m de profundidad, transmite uma carga de 2.25 kg/cm2.cuyo perfil del suelo es el siguiente 0.00 Arena mal graduada ym = 1.85-—2_ 2.70 G. OCR=1.33 a 3.10 m -5.70 Arcilla inorgénica de alta plasticidad G,=2.66 c.=0.42 ¢,=0.06 e=0.44 OCR=2. 70 a 6.25 m -8.60 Grava limosa Considerar estratos de un metro obligatoriamente a) Determinar y graficar los diagramas de los esfuerzos geos taticos, neutrales y efectivos b) Calcular el asentamiento total Solucién 185gr 1.85tn m= = m3 m3 te 2.15gr _ 2.15tn yea m3 2.25kg 22.5tn were m2 m2 yim = 1.85 n/m ysat =2.15|en /m2 0am Lym 2.50 mx5.50m Calculamos: b. Auna profundidad de 2.70 metros ue= Soy ous 190cm = 1.9 im c= (= "= 190em = 1.9m gp = =557—— @«Dio 0.65 = 0.00093 ot = 148+ 1.9 *(2.15) =55775 calculando: tn Gs*+ywte m2 Yeats =p 5 oe = 5.57 —0 =5.57 tn/m2 Antes hallamos “e” c. Auna profundidad de 5.70 metros tm 0.45 = * = — e sen =0.81 ot = 5.57 +3 + (1.80) = 10.97, nm 1-045 tn Gs*ywte _245*1+0.81 tm U=31l=375 Yeats = NS et = 180 m2 ite 1+ 081 m2 ge = 10.97 —3 = 7.97 tn/m2 Gssywte 266+ 140.44 ™m . Yeast =a — > pag IB d. Auna profundidad de 8.60 metros Hallamos los esfuerzos geos taticos, neutrales v efectivos tn a. Auna profundidad de 0.8 metros ot = 10.97 + 2.90 » (2.15) = 17.2055 tn m ot = 0.8 + (1.85) = 1.48 tn mz u=5.90+1=5.90—— tn m2 u = —He «yw =-1.9+1=-19-— tn mae ge = 17.205 — 5.90 = 11.305 owe = 148 — (-—1.9) =3.38tn/m? m2 Dibujamos los diagramas de los esfuerzos geos taticos, neutrales y efectivos u oe En la figura se muestra el perfil de un suelo. Sise aplica una carga uniformemente distribuida en la superficie del suelo. ¢Cual sera el aAsentamiento del estrate de arcilla causado por consolidacién primaria? o SO 100 200 00 Wa = 106.88ar.G. = 2.69, diametro del especimen = 63. 5mm Perfil del suelo ae = 358 KN/me wae tte Arona 16.05 KN ens a7.7S Nm 16.65 KN Im Solucion Primero calculamos la altura de los solidos (Hs = Ws ) AGsyw Donde: Hs = altura de los solidos en el especimen de suelo W, = peso seco del especimen A = area del especimen Gs = densidad de los solidos del suelo Yw = peso especifico del agua Ws 106.88 Hy = > Hs =z = 12.55mm = H,12.55mm AGsYw 7 (63.5)?(2.69)(1) inicial de vacios (Hy) ylarelacion de vacios (e) Formula Calculando los valores de (e) Formula Hy =H Hy o — fe Dénde: Hs Hy = altura inicial de vacios 13.26 H = altura inicial del especimen 1 — Fass ~ 1-06 Hs = altura de los solidos 13.03 gy e2=Goss-h 12.55 Calculando los valores de (Hy) 1284 4 45 Hy, = 25.81 — 12.55 = 13.26 2-455 . Hy2 = 25.58 — 12.55 = 13.03 4242 oop es ={5ee— 0 12.55 Hyq — 25.39 — 12.55 — 12.84 — 1106 _ gos Hy, = 24.67 — 12.55 = 12.12 Cr Hys — 23.61 — 12.55 — 11.06 9.86 &6 —ys - 9-79 12.55 Hue. — 22.41.12.55 — 9.86 Completamos los valores en Ia tabla PRUEBA DE CONSOLIDACION EN LABORATORIO oO 25.81 13.26 50 25.58 13.03 100 25.39 12.84 200 24.67 12.12 0.97, 400 23.61 11.06 0.88 800 22.41 9.86 0.79 Calculamos el indice de compresion (Cc) Ae c>7_ oa log) 0.88 — 0.79 = aan = 0.299 = 0.3 Cg = 03 Calculamos el indice de expansion (Cs) Cs 1050) | , TO +5009 | 0.045 = Cs = 0.045 Calculamos el esfuerzo efectivo (7%) oy = 4.5 + (16.95) + 5.5 » (17.75) + 3.25 » (16.65) — 8.75 « (9.81) Oy = 142.175 KN/m2 8.75 es la altura desde el nivel freatico ala mitad del estrato de arcilla 9.81 es el peso especifico del agua en KN/m3 Ag = 58 KN/m2z Varco = 16.95 KN/m3 Year = 17.75 KN/m3 a.75m Year = 16.65 KN/m3 65m #5 = 0.87 Otra manera de calcular (09) o$ = 16.95 * (4.5) + (17.75 — 9.81) » (5.5) + (16.65 — 9.81) « (3.25) O64 = 142.175 KN/m2 Ahora sumamos (04 + Vo) a6 + Vo = 142.175 + 58 = 200.175 KN/m2 Analizaremos cual de las formulas usaremos para calcular (S) Cuando: a, + Vo = a2 CoH + Aa eo log(P9 A) s=—o* 1+ eo % Cuando: ag + Vo < a CoH G+ Ac S = —S"_log@2 1+ eo os F% ) Cuando: og + Va > of Toe, ose En el problema cumple la siguiente condicién 0 +Vo> ot Por lo tanto utilizaremos la formula siguiente 5 — OSH 14% , cH \, Go + Ae “THe, 8a, T+], 8 a? 0.045 + (6.5), 145 0.3+65))) (142.175 +58 1+ 0.87 qaza7s) + Gyoe? lest 145 > =01473 S = 147.3mm E] 145 hallamos a partir de la grafica de la hoja logaritmica (relacion de vacios vs presion efectiva) 10 os os o7 10 100 1000 14s Presioén Un Area rectangular flexible de 10,50 m de longitud por 5,4 m de ancho, aplica una presién uniforme de 68 KN/m2 en la superficie de un estrato de 18 m de arcilla saturada que reposa sobre un lecho rocoso. Calcular el asentamiento diferencial inmediato entre el centro y una esquina del area cargada si las propiedades de arcilla son: El médulo de elasticidad no drenada es 3550 KN/m2 y la relacién de poisson es 0,44 Solucién Datos 68 KN /m2 10.5 5.4m 18m KN Se ier zB 10.5 = Sa = 23 > Fi = 0.425 Zz is Brea = 333 = = 0.08 > Calculamos el factor de influencia (Is) 1-2(0.44) )F = Ig = 0.425 + 0.08 = 0.442 > Is = 0.442 ly =F, — ——— sat 1-044 Calculamos el asentamiento (4;) _ qB- w) _ (68)(6.4)(1 - 0.447) pS % 3550 6; = 36.868mm 5 (0.442) = 36.868 mm Calculamos (6;) en el centro 2.7m 5.25 =S7 - 2S M058 18 _ 6.7) => F = 0.045 57 = 67} => Fz = 01 Calculamos el factor de influencia (Is) uw ) Fe =Shk= ose +( nara (222 = GS 1—2(0.44) 1—044 0.045 = 0.59 = ly = 0.59 F, 4a 2%) 5 1, = 0.58 + (2272249) 6 045 = 0.59 = 0.59 2+ (G2) 2 9 Is = O88 + \ To aa) 0-045 ~ 0-8 is 0 Calculamos el asentamiento (6,) qBQ —u?) (68) (2.7) — 0.447) E 6 3550 (0.59) = 0.024606 = 24.606mm = 6, Como el (6;) queremos calcular en el centro multiplicamos por 4 24.606(4) = 98.425mm Calculamos (A6;) 98.425mm Ad, = 98.425 — 36.868 = 61.557mm Ad; = 61.557mm Si fuera rigida seria 5; = 0.8(61.557) 5; = 49.2456mm Tabla para hallar los valores de F, y F2 ° oa iiea 2.3 0.4 os ow a% °. TT] I || cp | te i] | ie | i | TATA | é f; HO it : ct i i ll CH tht | | i ae 0.045 0.08 0.425 0.58 3) Aun cilindro de suelo cemento al que no se le ha aplicado esfuerzo principal menor (a3 = 0) se le aplica un esfuerzo principal mayer (a,) que se incrementa lentamente. Si la envolvente de falla pasa por el punto cuyas coordenadas son (0.2) con una pendiente hacia arriba y hacia la derecha de 20° calcular a) La maxima carga axial cuando se produce la falla b) Los esfuerzos normales y cortantes en el plano dle falla ©), El.dneulo del plano de falla aay o oar Solucién analitica >» 26=90°+6—>6=45+S 0 =45+2=55° > Ecuacién linea de falla T=otan@+c T=otan@+2 En el momento de falla Ty = oftan20° + 2... Por ecuacién G1 =O ty = 5 sen26e 1 r= SB senz(55°) = ty = a1 z5en2(S5°) = 0.470, = ty = 0.470; ... _ G1 +03 | %1— 93 Op = FS tS cos20 ..(2) of = 2 + cos2(55") =o = Se Fcos(110°) 4 o Ga + cos(110°)) => o7 = 0,5 (1 + cos(110°)) = 0.3290, . GB) Reemplazando (2) y (3) en (1) (2) 0.470, = 2 + 0.3290,tan20° Tp = oftan20° + 2... 0.470, — 0.3290,tan20° = 2 a, (0.47 — 0.3290, tan20°) = 2 a, (0.350) = 2 2 an = 7350 ~ &7b~ of = 0.329(5.71) = 2.684 -falla Tt, = 0.47(5.71) = 1.871 2. Calcular el empuje activo que actiia sobre el muro mostrado en la figura. Dibujar los diagramas de esfuerzos y calcular el punto de aplicacién de la resultante del empuje actico @=35° am Ym=17 gr/em3 o-30 £4 Yost =1.96 tn/m3 om FZ .:=2.075 tn/m3 —t Solucion Goeficientes activos del plano de falla Utilizaremos la siguiente fSrmula para (Suelos friccionantes) Kg = tan?(45 — § 35 Kay = tan? (+5 -3) = 0.270 = Kg, = 0.270 30° Kaz = tan? (45 -5) = 0.333 = Ka, = 0.333 2 Diagramas de esfuerzos horizontales Para suelos friccionantes oH = Kyory En la superficie tn m2 tn m2 tm in OH = (Kys)ry = ofl = 0270 »6= 1.62 = oll = 1.62 Cambio de estrato aV = 6+ 44«(17) = 128tn/m2 u=0 tn OH = (Kai)o'y = GH = 0.270 © 12.8 = 3.456 = oH = 3.456 m2 m2 tre oy = 12.855 tre oH = (Kaz2)o'v — 0H = 0.333 « 12.8 = 4.262 5 — oH = 4.262 5 En el nivel freatico oy = 12.8 4+ 3 « (1.96) = 18.68 tn/m2 oO u — i868” ov = 18.0875 tn tn OH = (Kaz)o'y = oH = 0.333 « 18.68 = 6.22075 = oh = 6.22075 En la base tn Uw thy Sus tel =o 5m u=175 t m2 m2 oy = 20.755 —1 = 19.755 = ory = 19.755 in tr (‘H = (Kaz "yy ==> @H = 0.333 * 19.755 = 6.578 — => oH = 6.578— o (Kao o m2 o m2 m tn oy = 18.68 + 1 * (2.075) = 20.755 —, => oy = 20.755 Esfuerzo hidrostatico 4 tr tn a7, m2 Cue m2 aed Ye © Nw > One 7.578 trsm2 One oH = 657841 Calculo de empujes 1.62 7578 x im tn E,=162+*4=648— E, = 6.220 » 1 = 6.220— m m 4 1 Y=445=6m W=5= 05m Ey = (3.456 — 162) +2 = 3.672" 1 in 2= 6: 62) +5 = 3.672— F, = (6.578 — 6.220) «= = 0.179— 4 2 m Yo =4+—=5.33m 1 3 Ye = = 033m tm Ey = 4.262 «3 = 12.786— 1 tn 3 m E, = (7.578 — 6.578) «== 0.5— ¥,=14+2=25m 2 m z 1 3 tn ¥,=~=0.33m Ey = (6.220 ~ 4.262) *> = 2.937 3 3 Yy=1+z=2m Respuestas E,=E§,+£&,+£F,+E,+£,+E,+E, E, = 6.48 + 3.672 + 12.786 + 2.937 + 6.220 + 0.1794 0.5 tn Eg = 32.774— m 7 E,¥, + E:¥s + E:¥3 + Ey¥y + Es¥5 + Eg¥g + E7¥7 E, + &,+£,+£,+ s+ Ee + Ez 99.62483 32.774 = 3.039m Y= Y 4. Se tiene una cimentacién cuadrada con excentricidad. Calcular (aam + @adm) Fs=4 Cane Sa Oi TE! Df=0.80 m Formula general (Meyerhof) . a du = CNoFesFeaFee + INaFasFaaFat + 5 VB NyFysFyaFye Como la cohesi6n es cero usaremos la formula simplificada . a Gu = INaFasFaaFat + 5 VB NyFysFyaFys Hallamos la carga EN sq = 13.65% ma 7 > m2 q=¥ +h = q =(17)(0.8) = 13.6 Los valores de (N,.N,) para © — 32 (ver la tabla 11.1) del libro de BrajaM Das “pagina 395 Ng = 23.18 Ny = 30.22 Hallamos el valor de (B-) B= B-2e = B =1.50—2(0.10) =13 = 8B =13 Como se trata de una cimentacion cuadrada Be 1.3" Faz — 1 +( ‘) rane = Faz - 1+ GS) tan(32) — 1.54 — Fj, — 1.54 B- Fy = 1 —0.4(. Jas, =1-04(; = 065 > F, = 065 3 Eb rs ys Df. Fea — 1 + 2ranoc1 — seno)? 2 0.8 Foa = 1+ 2tan(32) (1 — sen32)2 (Ge = 1.15 = Fea = 1.15 Fya = 1.. .de la tabla 11.2 Todos los valores calculados reemplazamos en la formula . 1 Tin = INgFaeFqaF as + 5 VB Ny FysPyaF ye du — (13.6)(23.18)(1.54)(1.15) (1) +3 47(1.3)G0.22900.659(1) C1) AN ——— Te = 775.35 Hallamos (qadmisibie) Ga 775.35 KN daam = Fe Vadm =—q— = 193.837 | Hallamos Qaam) Qadm = Jadm(A’) Qaam = 193.837(1.30 * 1.50) 377.9858 Qadm = 985 Nota 1: cuando no hay angulo de inclinacién los valores de (Fg: , Fy) son igual ala unidad (1) Nota 2: para una cimentacién continua los valores de (F,,,A,;) son iguales ala unidad (1) 5. Se tiene una cimentacién cuadrada con excentricidad. Calcular (Gadm » Qadm)- El nivel freatico esta a una profundidad de 0.50 m e=0 @=35 e=015 Fs=4 1 Ga = ING FasFaaFai + BrB NF sFraky: Hallamos la carga gq =¥ *h+ (sat — Ww) *h = q = (17.5)(0.50) + (19.5 — 9.81) « 0.40 KN 12.626— m2 q Los valores de (N, ,N,) para 0 = 35 (ver la tabla 11.1) del libro de BrajaM Das “pagina 395” N, Iq = 33.30 N, = 48.03 Hallamos el valor de (B’) B B-—2e = B= 1.60 —- 2(0.15) =13 = B=13 Como se trata de una cimentacion cuadrada Be 30 Fas = 1+(F)rano > F,, =1+ (ss =5) tan(35) = = 1.568 = F,, = 1.568 B 1.30 = 1-04 (=) =F, =1-04 (=) = 0.675 = F,, = 0.675 D. 1+ 2tano(1 — senor PL, ‘ad 0.90 Faa = 1+ 2tan(35) (1 — sen32)? ( Ton) = 1.143 = Fag = 1.143 . dela tabla 11.2 Fya = 1. Hallamos "y" _ (17.5)(0.50) + (19.5) (0.40) 0.90 = 18.388 = y = 18.388 Todos los valores calculados reemplazamos en la formula . 1 Va = Na FasFqaFqi + ZV B'NyFysFyaFy, 1 Tu = (12.626) (33.30) (1.568)(1.143)(1) + 5 (18.388) (1.30) (48.03) (0.675)(1) (4) «, = 1141.026 5% Vu = + m2 Hallamos (qadmisivte) Tu 1141.026 =-t_ = Fe 7 daam z = 285.2565 =~ dadm = . m2 Hallamos Qaam) Qaam = Iaam(A") Qaam = 285.2565(1.30 + 1.60) = 593.333 4% Qaam = . me

You might also like