You are on page 1of 22

ESTRATIGRAFIA

 YERALDINA RUIZ ARENAS.


 ERIK YOHN RIVERO MONTENEGRO.
 WENDY KATERINE PARADA HOYOS.
 HANS MAXZOMER SUAREZ PEREZ.
 YORDAN SILES ARIAS.
La estratigrafía es la rama de la geología que trata
del estudio e interpretación de las rocas
sedimentarias estratificadas, y de la identificación,
descripción, secuencia, tanto vertical como
horizontal; cartografía y correlación de las unidades
estratificadas de rocas.
GENERALIDADES
Estratificación es la disposición en capas paralelas
de las rocas sedimentarias.
Estrato es cada una de las capas de que consta una
formación de rocas estratificadas.
Techo Del Estrato es su superficie superior.
Muro O Base Del Estrato es su superficie inferior.
Potencia Del Estrato es el espesor comprendido
entre el techo y el muro.
Secuencia Estratigráfica es una sucesión de
estratos.
GENERALIDADES
 Serie Estratigráfica es una sucesión de
estratos con continuidad en el tiempo y
separada de otras series por una
discontinuidad estratigráfica.
 Laguna Estratigráfica O Hiato es un
período en el que no se produce
estratificación.
 Dirección Del Estrato es el ángulo
respecto al Norte magnético que forma
la recta definida por la intersección del
estrato con la horizontal.
 Buzamiento Del Estrato es el ángulo de
abatimiento, respecto a la horizontal,
que forma el estrato, medido
perpendicularmente a su dirección.
PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFIA
Principio de la horizontalidad original : Los estratos se
depositan siempre de forma horizontal y permanecen
horizontales si no actúa ninguna fuerza sobre ellos.
Principio de la continuidad lateral : un estrato tiene la
misma edad a lo largo de toda su extensión horizontal.
Principio de la superposición : Si sobre una secuencia
estratigráfica no se ha ejercido ninguna fuerza, el
estrato más antiguo se sitúa en la parte inferior y el más
moderno, en la superior.
Principio del uniformismo : Las leyes que rigen los
procesos geológicos han sido las mismas en toda la
historia de la Tierra.
DATACION DE LOS
ESTRATOS
Relativa
 Ordena los estratos y
acontecimientos en una
secuencia según su antigüedad.
 Se apoya en los principios
básicos de la estratigrafía.
Absoluta
 Permite hallar la edad de un
estrato o acontecimiento
geológico determinado, por los
métodos:
 Biológicos: analizan ritmos
biológicos que siguen intervalos
regulares de tiempo en su
desarrollo (los anillos de los
árboles y las estrías de los
corales).
DATACION DE LOS ESTRATOS
Absoluta
 Sedimentológicos: Analizan los depósitos de sedimentos que
siguen intervalos regulares de tiempo. Ejemplo: las varvas
glaciares son sedimentos en el fondo de los lagos glaciares. En
invierno se deposita un sedimento delgado y oscuro; y en
verano, uno grueso y claro. Así, cada pareja de capas
corresponde a un año.
 Radiométricos: se basan en el período de semidesintegración de
los elementos radiactivos; éstos transforman en dicho período la
mitad de su masa en elementos no radiactivos. Así, conocido el
período de semidesintegración de un elemento radiactivo
contenido en un estrato y el porcentaje del elemento radiactivo
que se ha desintegrado, se puede precisar la antigüedad del
material.
PLIEGUES
También llamados plegamientos,
son deformaciones de las rocas,
generalmente sedimentarias, en
la que elementos de carácter
horizontal, como los estratos o
los planos de esquistosidad (en
el caso de rocas metamórficas),
quedan curvados formando
ondulaciones alargadas y más o
menos paralelas entre sí.
Elementos del Pliegue
 Plano axial: plano que divide
un pliegue en dos pliegues mas
o menos iguales.
 Eje: Línea que representa la
intersección entre el plano
axial y la superficie del pliegue
PLIEGUES
Flancos : Lados del pliegue.
Tipos de Pliegues
 Anticlinal: pliegue en el cual la
edad de los edad de los
estratos que lo forman decrece
desde el núcleo hacia la
periferia.
 sinclinal: pliegue en el cual la
edad de los estratos que lo
forman aumentan desde el
núcleo hacia la periferia.
 Antiforma: pliegue cóncavo
hacia abajo.
 Sin forma: pliegue convexo
hacia arriba.
 Neutral: pliegue casi
horizontal
DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA
El Carbonífero de Bolivia se puede subdividir en dos “series” o
secuencias, que son continuación de ciclos
 La “serie” inferior corresponde a la terminación del ciclo Cordillerano,
y esta representada por el Grupo Ambo en el Altiplano, por el Grupo
Retama en el Subandino norte, y por los grupos Macharetí y Mandiyuti
en el Subandino centro y sur y en el Chaco.
 .La “serie” superior corresponde al comienzo del ciclo Subandino, y
está representada por la parte inferior del Grupo Titicaca en el
Altiplano y en el norte y centro de la Cordillera Oriental y del
Subandino, y por la parte inferior del Grupo Cuevo en el sur de la
Cordillera Oriental y del Subandino.
FORMACIONES DEL CARBONIFERO
ESTRATIGRAFÍA
La Cuenca de Tarija presenta
espesores mayores a los 10,000 mts.
de rocas sedimentarias,
Se pueden reconocer varios ciclos
sedimentarios
con jerarquía de conjunto de
supersecuencias, que tienen
diferentes mecanismos de
subsidencia
FORMACIONES PRODUCTORAS DE HC
 MEGACAMPOS BLOQUE SAN ALBERTO El
Bloque San Antonio o Sábalo

 Las empresas que operan el mega campo


son Petrobras Bolivia, con una inversión
de 35%; también figuran YPFB Andina con
50%
 En esta planta se invirtieron 542,8
millones para aumentar la capacidad de
procesamiento de gas natural de 15,4
MMmcd a 22,1 MMmcd y se convierte en
el complejo de proceso más grande en
Bolivia. El Campo, cuenta con 6 pozos
productores de los cuales 4 son
exploratorios y 2 de desarrollo.
 Las areniscas productoras son:
Huamampampa (4 niveles), Icla y Santa
Rosa.

 Otro campo importante es San Alberto,


CRONOESTRATIGRAFÍA: Se
ocupa de la ordenación relativa
de las rocas en el tiempo y del
establecimiento de unidades
cronoestratigráficas. De la
datación absoluta delas
mismas se ocupa la
Geocronometría.
MAGNETOESTRATIGRAFÍA:
Estudia la sucesión de los
cambios en la orientación de los
polos magnéticos de la tierra
(paleomagnetismo) y el
establecimiento de una escala
paleomagnética.
QUIMIOESTRATIGRAFÍA: Se ocupa de la
composición geoquímica de los materiales
sedimentarios de la corteza terrestre, así como
del análisis de la variación a lo largo del tiempo
de la acumulación en las rocas de determinados
elementos, isótopos o compuestos químicos.
ESTRATIGRAFÍASECUENCIAL: Estudia las secuencias deposicionales y
las unidades tectosedimentarias, conjuntos de sedimentos agrupados
con criterios genéticos, sedimentológicos y tectónicos.

ANÁLISIS DE CUENCAS: Estudio global de las


cuencas sedimentarias, integrando todos los
datos sedimentológicos, estratigráficos,
tectónicos, petrográficos, etc. Es el objetivo
último de los estudios estratigráficos y uno de
los de mayor trascendencia económica por su
aplicación en la prospección de recursos
naturales.
Una cuenca sedimentaria es una depresión
de la coteza terrestre, formada por la
acividad tectónica de las placas.
CORRELACIONES ESTRATIGRÁFICAS:
Paleontología: existen varias especies que
sirven como fósiles guía los que deben agrupar
las siguientes características: abundancia,
amplia extensión geográfica, y distribución
estratigráfica acotada.
El objetivo es conocer la importancia
geológico-petrolera de establecer
correlación entre formaciones o unidades
geológicas de sitios próximos o lejanos.
En muchas ocasiones esta correlación se hace
sin tener una secuencia
completa en cada una de las unidades
estratigráficas comparadas, pero al
realizar la correlación se tendrá información
más completa del registro
sedimentario

You might also like