You are on page 1of 26

FORMULACION DEL PLAN

ESTRATEGICO CONCERTADO
DEL SUBSECTOR PESCA
DEL 2010 AL 2021
DIREPRO PUNO
I. OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO.
Elaborar el Plan Estratégico Concertado del Subsector Pesca de
la Dirección Regional de la Producción Puno del 2010 – 2021.

ENFOQUE DEL PLAN


• Concertado.
• Participativo.
• Coherente
• Estratégico
• Una herramienta perfectible
• Expresión de un proceso
PRESENTACION
DE LOS
CONCEPTOS RECOPILACION DE
GENERALES DE PROPUESTAS Y EXPOSICION

METODOLOGIA PLANIFICACION RESULTADOS AL


2021 CON LA
PARTICIPACION DE
DE LA VISION Y
MISION
RECOPILACION
DE PROPUESTAS
PARA EL FODA RECOPILACION
1.- Método de LOS ASISTENTES
REPRESENTANTES
VALIDACION:

CONTRASTE
AMBITO
PROVINCIAL
DE PROPUESTA
DE PROYECTOS
DEL NIVEL
Organización Colectiva PROVINCIAL CON LA VISION
Y LA MISION
DIMECIONAMIENTO:
de Información MOCI HORIZONTE
AMBITO
2.- FODA POBLACION
PARTICIPANTE
3.- Rutas metodológicas
para dos tipos de
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
eventos centralizados y
descentralizados
PRESENTACION
DE LOS
CONCEPTOS PROUESTA DE
GENERALES DE VALIDACION: PROYECTOS
PLANIFICACION
2 EXPOSICION
DE LA VISION Y FIRMA DEL
FORMULACION PARTICIPATIVA MISION ACTA DE
CONCERTADA DE RESULTADOS AL PREGUNTAS VALIDACION Y
2021 DE CONSENSO ACLARACION
1 APROBACION DE PREGUNTAS
3
PRESENTACION
DE LA VISION Y E INQUIETUDES
DE TALLER DE ANALISIS FODA .- FORMULACION MISION
DIMECIONAMIENTO:
INSTITUCIONES METODOLOGIA PARTICIPATIVA Y CONSENSUADA
CONVOCADAS DISCUSIÓN EN PLENARIA DE LA VISION Y
LA MISION HORIZONTE
PANEL AMBITO
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS POBLACION
ESTRATEGICOS AL 2021
PARTICIPANTE
MATRIZ CIRCULAR

PASO 1 PASO 2 PASO 3


II. ASPECTOS GENERALES
REGION PUNO
Ubicada al sureste de la
República del Perú,
(Superficie: 71,999 Km2)

LAGO
4,996.28 Km².
Superficie insular 14.50
Km2
Dividido en 13 provincias y 109
distritos
Temperaturas que oscilan entre
22ºC y mínima de 15ºC.
Sistema hídrico
316 ríos, 464 lagunas (OPP GR-ONERN)
19 cuencas (Py. OT Región Puno)
Acuíferos con embalses
subterráneos irregulares que
discurren al lago (Py. OT Región Puno).
 18 ríos con condiciones aparentes para
la crianza de trucha
 LAGO TITICACA
Volumen: 930,106 millones de m3
Nivel Medio de Altitud: 3,810
m.s.n.m
Profundidad Máxima: 283 mts
Longitud Máxima: 176 km
Ancho Máximo: 70 km
Perímetro Medio: 1,750 km
Profundidad Media: 105 mts
III. ANALISIS ESTRATEGICO
PARTICIPATIVO
ANALISIS FODA
FORTALEZAS FORTALEZAS

1. LA REGION CUENTA CON UNA CAPACIDAD REGULAR DE 1. LA REGION CUENTA CON UNA CAPACIDAD REGULAR DE
TRANSFORMACION Y PRODUCCION DE PECES TRANSFORMACION Y PRODUCCION DE PECES
2. ESPACIO DE PARTICIPACION DE ORGNIZACIONES E 2. ESPACIO DE PARTICIPACION DE ORGNIZACIONES E
INSTITUCIONES COMPROMETIDAS CON EL SECTOR. REGION INSTITUCIONES COMPROMETIDAS CON EL SECTOR. REGION
PUNO PUNO

3. SE CUENTA CON CAPITAL HUMANO TECNICO Y 3. SE CUENTA CON CAPITAL HUMANO TECNICO Y
PROFESIONAL CAPACITADOS PROFESIONAL CAPACITADOS

4. POLITICA SECTORIAL EXISTENTE QUE REGULA LA 4. POLITICA SECTORIAL EXISTENTE QUE REGULA LA
ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUICOLA DE LA REGION PUNO. ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUICOLA DE LA REGION PUNO.

5. EXISTENCIA DE LABORATORIOS PARA LA CONSERVACION DE 5. EXISTENCIA DE LABORATORIOS PARA LA CONSERVACION DE


ESPECIES HIDROBIOLOGICAS. ESPECIES HIDROBIOLOGICAS.

6. CONSERVACION DE VALORES Y COSTUMBRES EN LA 6. CONSERVACION DE VALORES Y COSTUMBRES EN LA


ACTIVIDAD DE LA PESCA Y ACUICULTURA ACTIVIDAD DE LA PESCA Y ACUICULTURA

7. EXISTENCIA DE VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN PARA EL 7. EXISTENCIA DE VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO ACUICOLA. DESARROLLO ACUICOLA.

8. EXISTENCIA DE POTENCIAL HIDRICO PAISAJISTICO DISPONIBLE 8. EXISTENCIA DE POTENCIAL HIDRICO PAISAJISTICO


PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ACUICULTURA Y DISPONIBLE PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ACUICULTURA
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASURA. Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASURA.

9. CAPACIDAD BIOGENICA ACUATICA E INSUMOS DISPONIBLES 9. CAPACIDAD BIOGENICA ACUATICA E INSUMOS


PARA LA PRODUCCION PRIMARIA Y SECUNDARIA DISPONIBLES PARA LA PRODUCCION PRIMARIA Y SECUNDARIA

10. EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO BASICO Y AUTOGESTION EN 10. EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO BASICO Y AUTOGESTION
LA ACTIVIDAD PESQUERA. EN LA ACTIVIDAD PESQUERA.
ANALISIS FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS

1.- CRECIENTE DEMANDA DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS A 1.- CONTAMINACION AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS HIDRICOS
NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
2.- CRISIS ECONOMICA FINANCIERA INTERNACIONAL
2.- EXISTENCIA DE POLITICAS FAVORABLES PARA EL DESARROLLO 3.- RIEZGO LATENTE DE ENFERMEDADES POR IMPORTACION DE
DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUICOLA INSUMOS Y MATERIALES

3.- DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGIAS PARA EL DESARROLLO 4.- CAMBIO CLIMATICO


PESQUERO Y ACUICOLA
5.- TRATADO DE LIBRE COMERCIO QUE NO FAVORECE A LOS
4.- EXISTENCIA DE ENTIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES PRODUCTORES DE SUBSISTENCIA Y MENOR ESCALA DE
QUE FINANCIAN Y PROMUEVEN EL DESARROLLO DE PRODUCCION
CAPACIDADES 6.- CONSECIONES PETROLERAS OTORGADAS SIN CONSULTA A LA
COMUNIDAD PESQUERA REGIONAL
5.- CRECIENTE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA QUE
INCIDE EN LA ACTIVIDAD PESQUERA. 7.- INCONSISTENCIA DEL TRABAJO ESTATAL PARA APOYAR AL
SECTOR PESCA
6.- EXISTENCIA DE VIAS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL 8.- POLITICA TRIBUTARIA DESFAVORABLE PARA LA ACTIVIDAD
PESQUERA
7.- EXISTENCIA DE INVERSION PARA EL DESARROLLO ACUICOLA 9.- INCREMENTO PERIODICO DE PRECIOS DE ALIMENTOS
BALANCEADOS PARA LA CRIANZA DE PECES
8.- TRATADOS DE LIBRE COMERCIO QUE FOVORECEN LA
EXPORTACION E INTERCAMBIO COMERCIAL 10.- PRESENCIA DE CONFLICTOS SOCIALES QUE DEBILITAN LAS
ORGANIZACIONES DEL SECTOR PESQUERO
9.- EL ESTADO PROMUEVE EL CONSUMO DE PRODUCTOS
HIDROBIOLOGICOS
ANALISIS DE TENDENCIAS AL 2021
IV. MARCO ESTRATEGICO
CONCERTADO
VISION

AL 2021 LA REGION PUNO ES LIDER EN LA


GENERACION, ADAPTACION E INNOVACION
DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIA
ACUICOLA Y PESQUERA, CONTRIBUYENDO
A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA
POBLACION CON PRODUCTOS DE
CALIDAD, COMPETITIVOS,ARTICULADOS AL
MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL,
HACIENDO USO RACIONAL DE LOS
RECURSOS HIDROBIOLOGICOS CON UNA
PESCA RESPONSABLE QUE CONSERVA EL
PATRIMONIO GENETICO, AMBIENTAL
SOSTENIBLE.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
01. DESARROLLAR CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES
INSTITUCIONALES, ORGANIZATIVAS Y CONCIENCIA
PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD PESQUERA.

02. MANEJAR Y CONSERVAR CON RESPONSABILIDAD LA


BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS DE LA
REGION PUNO.

03. IMPULSAR LA INVESTIGACION Y DESARROLLO DE


TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA LA REGION PUNO CON
INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIÓN IMPLEMENTADA.

04. SEGURIDAD ALIMENTARIA COMPLEMENTADA CON


PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

05 POSICIONAR LOS PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS CON


CALIDAD Y CERTIFICACION EN EL MERCADO NACIONAL E
INTERNACIONAL
ARTICULACION CON LOS PLANES
NACIONALES
ARTICULACION CON EL PDRC AL 2021 GORE
CARÁCTER VINCULANTE Y JERARQUIA DE
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
LINEAMIENTOS DE POLITICA

• Acuicultura e investigación.-
• Promoción y validación tecnológica.-
• Pesca artesanal, extracción y procesamiento
pesquero.-
• Seguimiento, vigilancia y control pesquero.-
• Medio ambiente.-
LINEAMIENTOS DE POLITICA SUB SECTOR
PESCA
• Conciencia protectora y recuperadora del ecosistema
acuático en la comunidad pesquera regional
• Valoración de las prácticas responsables en la actividad
pesquera y acuícola
• Base productiva regional pesquera con calidad
competitiva y prácticas responsables.
• Capacidad ejecutiva, resolutiva y operativa institucional
del sub sector pesca.
• competitividad de las cadenas productivas de la trucha y
otras en acuicultura y pesca.
• Mejorar y ampliar los espacios de participación.
V. MATRIZ DE PROYECTOS
CONCERTADOS Y
PROGRAMACION MULTIANUAL
VI.ACCIONESINSTITUCIONALES
PARA LA GESTION DEL PLAN
PRINCIPIOS
– Participación y Colaboración.-
– Corresponsabilidad Institucional.-
– Fundamentación objetiva de decisiones.-
– Liderazgo basado en la cooperación mutua
ACCIONES A DESARROLLAR
– Fortalecimiento de las capacidades de gestión
– Contenidos del plan estratégico concertado del subsector pesca al
2021.
– Gestión por objetivos, resultados y por productos.
– Gerencia en redes y manejo de sistemas de información articuladas.
– Comunicación asertiva.
ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION DEL PLAN
– Primer nivel, político
– Segundo nivel, estratégico,
– El tercer nivel, táctico
VII. ANEXOS Y GALERIA DE
FOTOS
GRACIAS

You might also like