You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

SESIÓN N° 01

GENERALIDADES
Presentado por:

Dr. Dulio Oseda Gago

Lircay, Diciembre de 2009


ÍNDICE

PARTE I: LAS UNIVERSIDADES


EN EL MUNDO Y EN EL
PERU
PARTE II: LAS INVESTIGACIONES
EN EL PRE GRADO Y
POST GRADO
Parte I
LAS UNIVERSIDADES EN EL MUNDO Y
EN EL PERÚ
RANKING MUNDIAL DE
UNIVERSIDADES
El "Ranking Mundial de Universidades en la Web" es una
iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al
CSIC, el mayor centro nacional de investigación de
España, en coordinación con la UNESCO.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC,
se encuentra entre las primeras organizaciones de
investigación básica de Europa.

 Los indicadores evaluados fueron los siguientes:


1. Premios Nobeles de sus docentes.
2. Grados académicos de sus docentes.
3. Investigaciones de sus docentes. Dirección:
4. Investigaciones de sus alumnos. http://www.webometrics.info/about_es.html
5. Inversión en recursos tecnológicos
6. Infraestructura educativa.
Formar
profesionales

Difundir
Investigar
cultura

MISION DE LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR
UNIVERSITARIA

Consolidar Mejorar la
valores educación
Ley Universitaria N° 23733
UNIVERSIDADES DEL
PERU
EVOLUCION DEL NUMERO DE
UNIVERSIDADES 1980 - 2009

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

UNIV. PUBLICAS UNIV. PRIVADAS

Dic. 2009 101 34 67


UNIVERSIDADES DEL PERU
CARRERAS PROFESIONALES MAS OFERTADAS POR LAS UNIVERSIDADES
UNIV. UNIV.
CARRERA PROFESIONAL T OT AL
PUBLICAS PRIVADAS

T OT AL 1129 664 465

SUB T OT AL 553 274 279

1. Administración 56 24 32
2. Contabilidad 54 24 30
3. Educación Secundaria 52 25 27
4. Derecho 46 18 28
5. Enfermería 43 25 18
6. Ingeniería de Sistemas 41 18 23
7. Economía 35 21 14
8. Cienciasde la Comunicación 32 16 16
9. Educación Primaria 32 16 16
10. Ingeniería Civil 30 15 15
11. Medicina Humana 28 16 12
12. Educación Inicial 28 14 14
13. Obstetricia 27 11 16
14. Agronomía 25 22 3
15. Ingeniería Industrial 24 9 15

Otras Carreras Profesionales 576 390 186


CARRERAS PROFESIONALES CON MAYOR
NUMERO DE ALUMNOS 2007
CARRERA PROFESIONAL 2002 %

TOTAL 461499 100

A. SUB TOTAL 243808 52.83

1. Derecho 44153 9.57


2. Contabilidad 31990 6.93
3. Educación Secundaria 28055 6.08
4. Administración 27203 5.89
5. Ingeniería de Sistemas 19270 4.18
6. Medicina Humana 16812 3.64
7. Economía 14773 3.20
8. Enfermería 14324 3.10
9. Ingeniería Civil 13572 2.94
10. Ciencias de la Comunicación 12252 2.65
11. Ingeniería Industrial 10764 2.33
12. Arquitectura 10640 2.31

B. OTRAS CARRERAS PROF. 217691 47.17


UNIVERSIDADES DEL PERU
1. La evaluación de las universidades en el Mundo.
2. La evaluación de las universidades en el Perú
3. La primera universidad peruana según los estándares
internacionales.
4. ¿Cuál es la universidad más antigua del Perú?
5. ¿Cuál es la Universidad Pública con mayor alumnado?
6. ¿Cuál es la Universidad Privada con mayor alumnado?
7. ¿Cuál es la universidad con mayor número de
facultades?
8. ¿Cuál es la universidad con mayor número de carreras
profesionales?
9. ¿Qué carrera profesional fue la última en crearse en el
Perú?
10. El Sistema de Acreditación Nacional. El caso de la
Facultad de Medicina, Educación y ahora Ingeniería.
20
Parte II
LAS INVESTIGACIONES EN EL PRE
GRADO Y POST GRADO.
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO

1. ¿Cuáles son los fines del sistema universitario


peruano?
2. ¿El por qué no se investiga en las universidades
peruanas?
3. ¿El por qué de la baja tasa de graduados en el
Post Grado peruano?
4. ¿El por qué de la existencia de Cursos de
Actualización para optar el Título Profesional y/o
Grado Académico?
5. ¿El por qué de la existencia de universidades sin
estándares mínimos de calidad?
6. ¿Por qué se siguen creando más universidades?
22
Requerimientos de nuestras
Universidades
 Trabajo en equipos
interdisciplinarios.
 Equipos Multilingües.
 Trabajo en Red.
 Trabajo no presencial y
colaborativo.
 Énfasis en los servicios y
productos.
 Entorno cambiante y ambiguo.
 El Ejercicio de “Varias Carreras”
en la vida profesional.
 Acortamiento del ciclo de vida
del “Producto” educacional.
 El pensamiento creativo y la
toma de decisiones.
 El pensamiento crítico y
reflexivo.
 La solución de problemas.
¡Qué hacer!
 Alfabetizar e infoalfabetizar.
 Alfabetizar en los idiomas
extranjeros.
 Educar para emprender.
 La Educación Tecnológica.
 Aumentar el promedio de
años de la educación
(Educación Continua).
 Énfasis hacia la investigación
aplicada y/o tecnológica.
 Mejorar la dotación Científico-
Tecnológica de las
Universidades.
 El uso intensivo y racional de
la Plataforma de
Telecomunicaciones.
Gracias por su
atención

You might also like