You are on page 1of 32

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

PROYECTO DE INVESTIGACION
Caso 2: Aplicación planteamiento del problema
FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Se redacta como pregunta usando signos de interrogación y considerando los 5


componentes básicos: Pregunta base, variable (s) unidad de análisis, dimensión
lugar o espacio y dimensión tiempo, el termino de enlace es opcional y no
siempre se presenta.

¿ Como incrementar el volumen de ventas de la empresa IFB SAC que permita


asegurar su participación en el mercado nacional durante el periodo 2016. ?
¿ Como incrementar el volumen de ventas de la empresa IFB SAC de los olivos
que permita asegurar su participación en el mercado nacional durante el
periodo 2016. ?

Elementos de una pregunta científica


Pregunta clave ¿Cómo incrementar,

Unidades de
empresa IFB S.A.C
Observación:

Volumen de ventas – Participación en


Variables:
mercado
Término de enlace: Permita asegurar
contexto o lugar Mercado Nacional
tiempo: periodo 2015 – 2016
Caso 2: Aplicación planteamiento del problema
La empresa Empresa: IFB S.A.C., ubicado en el distrito de ATE en el análisis de
sus operaciones, presenta un descenso del volumen de ventas con respecto a
períodos anteriores.
Para el año analizado, la empresa muestra una alta rotación en la conformación
de su fuerza de ventas. Por otro lado, en el mercado aparecen empresas
competidoras que ofrecen productos similares y a un precio más bajo que los
de la empresa IFB S.A.C.
El descenso del volumen de ventas, determinado por la fuerza de ventas y el
precio altamente competitivo, puede llevar a la empresa a perder su estructura
de costos y su participación en mercado lo cual afectará sus utilidades y
beneficios de operación, resulta necesario definir nuevos canales de
distribución, incrementar la fuerza de ventas y definir una nueva estrategia de
marketing para contrarrestar este peligroso descenso del volumen de ventas
que afecta el crecimiento y sostenimiento de la empresa es decir participación
en mercado.
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
• Deben presentarse por lo menos un objetivo general y varios
objetivos específicos. Los primeros deben ofrecer resultados amplios;
los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden o
forman parte de situaciones propias de los objetivos generales.
• Deben de ser alcanzables, puesto que se convierten en las guías de
estudio y orientan el desarrollo de toda investigación.
• Los objetivos ayudan a establecer qué pretende la investigación y
estos deben plantearse con claridad para evitar posibles desviaciones
en el proceso de investigación.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los objetivos se redactan en verbos infinitivos, por ejemplo:
•Identificar los factores que condicionan las...
•Jerarquizar los valores que...
•Establecer un punto de referencia para...
•Proporcionar elementos de juicio para...
• Lograr la comparación de... para...
• Ofrecer información para contribuir a...
• Incrementar la participación de...
• Diagnosticar la situación previamente para...
• Comparar la población “X” con respecto a “Y” para...

Dependiendo de lo que se esté investigando, así se fijarán los


objetivos que se pretenden lograr.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Otro aspecto muy importante al momento de plantear los objetivos de


la investigación es utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse
durante el desarrollo de la investigación.

Los verbos pueden ser:


Determinar, verificar, definir, identificar diseñar, conocer, evaluar,
elaborar, estudiar, describir, proponer, plantear, formular, analizar,
corroborar, entre otros.

El uso de verbos como capacitar, cambiar, motivar, enseñar mejorar y


muchos otros que implican acciones finales debe ser prudente, porque
estas acciones casi nunca se logran durante el desarrollo de la
investigación, debido a que implican tiempo y recursos y muchas veces
la necesidad de tomar decisiones para desarrollar el objetivo
propuesto.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se da un ejemplo que permite mostrar las limitaciones


para lograr algunos objetivos:

“Mejorar las condiciones ambientales de las empresas para generar un


mejor entorno laboral” este objetivo implica que es necesario realizar
un diagnostico de las condiciones ambientales actuales en las
empresas, identificar donde es necesario mejorar, proponer las
estrategias para el mejoramiento de las condiciones ambientales y
poner en marcha tales estrategias hasta producir el cambio o mejora.

Esta ultima parte, que considera implementar las estrategias solo las
realiza el estudiante en trabajos aplicativos, en descriptivos busca
proponer estrategias y pronostica resultados para mejorar y soluciones
a los problemas planteados.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

En toda investigación es necesario platear dos niveles en los


objetivos: el general y el especifico.

EL OBJETIVO GENERAL.- Debe reflejar la esencia del planteamiento


del problema y la idea expresada en el titulo del proyecto de
investigación.

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- Se desprenden del general y debe


ser formulados de forma que estén orientados al logro del objetivo
general, es decir que cada objetivo especifico este diseñado para
lograr un aspecto de aquel y todos en su conjunto la totalidad del
objetivo general y los objetivos específicos son los pasos que se
realizan para lograr el objetivo general de la investigación
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 Titulo de la Investigación: “Impacto de las medidas económicas del gobierno
en la actividad empresarial del país, 2016”
 Objetivos de la Investigación:
 Objetivo General .-
 Evaluar el impacto de las medidas económicas del gobierno actual en la
actividad empresarial del país, 2016
 Objetivos Específicos.-
 Describir las medidas económicas adoptadas por el gobierno durante su
actual gestión y su repercusión en el sector construcción.
 Analizar el comportamiento de las tasas de interés, la inflación y de las tasas
de cambio en la actividad empresarial del país, 2016.
 Recabar la opinión de los gremios de trabajadores sobre las medidas
económicas del gobierno actual.
 Analizar factores como el desempleo , la inversión social en la actividad
empresarial del periodo 2016..
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 Titulo de la Investigación: “Impacto de las medidas económicas del gobierno
en el sector construcción del país”
 Objetivos de la Investigación:
 Objetivo General .-
 Evaluar el impacto de las medidas económicas del gobierno actual en el
sector construcción del país.
 Objetivos Específicos.-
 Describir las medidas económicas adoptadas por el gobierno relacionadas al
sector construcción.
 Analizar el crecimiento del sector construcción en el presente periodo
comparando con periodos anteriores.
 Evaluar la opinión de las principales instituciones y gremios relacionados a la
construcción en relación a las medidas económicas del gobierno actual.
 Analizar indicadores como la productividad de las empresa, el desempleo y
la inversión social en relación al sector construcción en el 2016.
4.- SISTEMA DE HIPÓTESIS
Hipótesis es una suposición, la respuesta o solución posible hecha a
partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o
una argumentación.

• Cuando se trabaja un problema, se supone soluciones (Hipótesis) y


con base a ellas se llevan a cabo investigaciones.
• Para una mayor compresión del papel de la hipótesis en el trabajo
científico, debemos decir que no toda suposición es una hipótesis,
sino aquella formulación que se hace dentro de un contexto teórico y
que, por lo mismo, se relaciona con todo un sistema anterior de
conocimientos organizadas y sistematizadas.
FUNCIÓN DE LAS HIPÓTESIS

• Se precisan los problemas objeto de la investigación.


• Identifican o explicitan las variables objeto de análisis del
estudio.
• Definen y unifican criterios, métodos y técnicas y procedimientos
utilizados para la investigación, con la finalidad de darles
uniformidad y constancia en la validación de la información
obtenida.
¿Qué características debe tener una hipótesis?

• Las hipótesis deben referirse a una situación real.

• Las variables o términos de la hipótesis deben ser


comprensibles, precisos y lo mas concreto posibles

• La relación entre variables propuesta por una hipótesis


debe ser clara y lógica

• Los términos o variables de la hipótesis deben ser


observables y medibles, así como la relación planteada
entre ellos.

• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas


disponibles para probarlas.
¿En toda investigación debemos plantear
hipótesis?
No, no en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis, el
hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el
alcance inicial del estudio.

Alcance del Estudio Formulación de Hipótesis

Exploratorio No se formulan Hipótesis

Descriptivo Solo se formula hipótesis cuando se pronostica un


hecho o dato.

Correlacional Se formulan hipótesis correlacionales

Explicativo Se formulan hipótesis causales


CLASES DE HIPÓTESIS
• Hipótesis de Correlación o covariación: se establece una
determinada correspondencia o correlación entre dos o más
variables. Significa que una modificación en la variable independiente
modifica la variable dependiente en forma directa o inversa.
• Especifican las relaciones entre dos o mas variables y corresponden
a los estudios correlacionales, sin embargo las hipótesis
correlacionales no solo pueden establecer que dos o mas variables se
encuentren vinculadas, sino también como están asociadas.
• H1: La Calidad del servicio brindado se relaciona con la lealtad del
estudiante a la institución educativa.
• H2: Existe relación entre la motivación del trabajador y la
productividad de la empresa diamante.
CLASES DE HIPÓTESIS
• Hipótesis de relación causal: se parte del supuesto de que el
comportamiento o la modificación de una variable independiente
influye o produce un cambio en la variable dependiente.
• H1: El incremento de conocimientos del diabético sobre su
enfermedad y tratamiento influye en el mejoramiento de las
actividades de autocuidado.
• H2: La primera notificación sobre el diagnostico de su enfermedad
produce angustia en el paciente diabético.
CLASES DE HIPÓTESIS
HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS
Estas hipótesis se utilizan en estudios descriptivos para intentar
predecir un dato o valor en una o mas variables que se van a medir u
observar. Cabe mencionar que no en todas las investigaciones
descriptivas se formulan hipótesis de esta clase . Ejemplos:

H1: “La disminución del numero de accidentes laborales en trabajos de


altura será un 30% menor en aquel personal cuyas edades oscilan entre
los 18 y 25 años, en la obra los jazmines, 2015”
¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEBE TENER UNA
HIPÓTESIS?

• LAS VARIABLES O TÉRMINOS DE LA HIPÓTESIS DEBEN


SER COMPRENSIBLES, PRECISOS Y LO MAS
CONCRETO POSIBLES

Términos vagos o confusos no tienen cabida en una


hipótesis así, globalización de la economía y sinergia
organizacional son conceptos impreciso y generales que
deben sustituirse en otros mas específicos y concretos.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Como se ha dicho, en el proceso cuantitativo las hipótesis se someten a
prueba o escrutinio empírico, para determinar si son apoyadas o
refutadas, de acuerdo con lo que el investigador observa.

En realidad no podemos aprobar que una hipótesis sea verdadera o


falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos
datos obtenidos en una investigación particular

Desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis por medio


de un estudio, sino que se aporta evidencia a favor o en contra.
5.- SISTEMA DE VARIABLES
Las variables son atributos, rasgos, cualidades o características que poseen los sujetos u
objetos a ser estudiados en el proceso de una investigación. Estas características pueden
medirse, controlarse y observarse a través de un estudio. Pueden darse en diferentes
grados o medidas diferentes, demostrando cambios y variaciones, justamente esas
variaciones son las se someten a estudio. (Miranda, 2008).
• Se pueden definir como todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una
investigación o estudio. La capacidad de poder medir, controlar o estudiar una variable
viene dado por el hecho de que ella varía, y esa variación se puede observar, medir y
estudiar. Por lo tanto, es importante, antes de iniciar una investigación, que se sepa
cuáles son las variables que se desean medir y la manera en que se hará.
• Las variables deben ser susceptibles de medición. De este modo una variable es todo
aquello que puede asumir diferentes valores, según su naturaleza las variables pueden
ser cuantitativas o cualitativas.

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
 Las variable deben estar presentes en los siguientes elementos del
estudio: Titulo, Problema general, Objetivo General e Hipótesis
principal.
 En el título, problema, objetivo e hipótesis se encuentran o enuncian
de manera conceptual.
 En el proceso de investigación se lleva hasta un nivel operativo que
permita la observación del fenómenos en estudio
Ejemplos de Variables
son: El genero, la
Una variable es una
presión arterial, el
propiedad que puede
atractivo físico, el
fluctuar y cuya
aprendizaje de
variación es susceptible
conceptos, la religión, la
de medirse u observar.
masa, etc.

¿Qué es una
Variable?

El concepto de variables se Las variables deben de


aplica a personas u otros
estar presentes en el
seres vivos, objetos,
hechos y fenómenos, los
titulo, Problema
cuales adquieren diversos Genera, Objetivo
valores respecto de la general e Hipotesis
variable referida. principal de la
investigación.
5.- SISTEMA DE VARIABLES
La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico
que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su
relación directa con la hipótesis que la respalda.
Inicialmente se definen las variables contenidas en la hipótesis en forma
teórica, luego en forma empírica, lo cual recibe el nombre de indicadores
de variables.
5.- SISTEMA DE VARIABLES

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN-HIPÓTESIS – VARIABLES


Las construcciones de viviendas en algunos distritos de Lima, presentan
deficiencias en la edificación y por evaluaciones recientes son poco
seguras ante la eventualidad de un sismo, se afirma que todo esto es
consecuencia por construir sobre suelos arenosos sin los debidos
procedimientos constructivos . A partir del hecho descrito, podríamos
formular la siguiente hipótesis:
“Las Edificaciones Inseguras son consecuencia de los suelos arenosos
en La Molina 2015 ”

V.1. Suelos Arenosos


V.2. Edificaciones Inseguras
VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
 Las variables del objeto de estudio no se manejan o modifican, sino que se
describen, identifican, exploran, numeran, clasifican, explican o evalúan tal y
como se presenta en la naturaleza
 Estas variables se denomina Variables independientes
 Cuáles son los principales factores del alto porcentaje de informalidad de la
construcción en el Perú.
VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVA
 Las variables del objeto de estudio si se manejan o cambian
 Estas variables se denominan:
 Variable independiente (Causa): Se manipula.
 Variable dependiente (Efecto): Se mide
 ¿Cuál es el efecto de construir viviendas con material precario y mano de
obra poco calificada en la provincia de Cañete?
VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
CORRELACIONAL
 Variable Dependiente: Es la variable de interés principal o el desenlace en
un estudio. Es la resultante de uno o varios factores estudiados.
 Variable Independiente: Es la variable que determina la característica o
condición que se esta estudiando. Puede ser una o varias.

 ¿Cuál es la relación entre contratar mano de obra calificada y lograr como


resultado calidad en acabados de construcción?
VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA

 a) Variables Cualitativas
 Los elementos de variación son cualitativos
 No poseen magnitud y por tanto no se pueden medir, pero si observar,
identificar, enumerar y agrupar
 Ej.: Sexo, color, estaciones del año, estados del agua, raza. Etc.

 b) Variables Ordinales
 Los elementos de variación son cualitativos
 Se pueden observar, clasificar y ordenar
 Ej.: Nivel de Resistencia: Muy fuerte, fuerte, débil, muy débil.
VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA

 c) Variables Cuantitativas
 Los elementos de variación son cuantitativos o numéricos.
 Se pueden medir.
 V. DISCRETAS: Los valores son contados y son enteros
 Ej.: 50 varillas de acero
 1000 Bolsas de cemento tipo I

 V. CONTÍNUAS: Los valores son medidos y son decimales


 Ej.: Peso: 70,5 Kg
 Longitud: 30,2 cm
 Temperatura: 27,5°C.
SISTEMA DE VARIABLES
CONCLUSIONES
una variable es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como
característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea
cuantitativa o cualitativamente. Es la relación causa-efecto que se da
entre uno o más fenómenos estudiados. En toda variable el factor que
asume esta condición debe ser determinado mediante observaciones y
estar en condiciones de medirse para enunciar que de una entidad de
observación a otra el factor varía, y por tanto cumple con su
característica.
GRACIAS

You might also like