You are on page 1of 9

Alumnas:

Ricca, Miriela.
Sánchez, Jesenia.
Ramírez, Gisell.
Son estructuras de cierre superior, que sirven como
cerramientos exteriores, cuya función fundamental es
ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos
y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación
acústica y térmica, al igual que todos los otros
cerramientos verticales.
Formada por faldones dispuestos con una inclinación mayor
del 10%, es decir, es una solución constructiva basada en una
pendiente. La inclinación de los faldones es un medio eficaz
para el deslizamiento del agua.

Los elementos que pueden aparecer en una cubierta, para


iluminar y ventilar el interior se suelen llamar lucernarios. En
cubiertas inclinadas tradicionales, pueden recibir los
siguientes nombres: la beata, también llamada buharda o
buhardilla; el gablete, el lucero, lucernario, lumbrera o
claraboya; y la montera.

Para una mejor protección de las fachadas, las cubiertas inclinadas se prolongan más allá del plano de la fachada formando un
alero o alar.
Para describir la forma de las
cubiertas inclinadas se suele
hacer referencia al número de
faldones, a los que especialmente
en este caso se les llama "aguas",
así se habla de cubiertas a un
agua, a dos, tres, cuatro o más
aguas.

En las cubiertas a dos aguas, los


cerramientos del edificio hacia los
que no vierte el agua, acaban en
una forma triangular que se
denomina hastial o piñón.
En las cubiertas inclinadas
En el caso de la cubierta caliente,
tradicionales, el espacio bajo la
por sus características, se requiere
misma se destinaba a la ventilación.
que sea totalmente estanca; está
La humedad que pudiera penetrar a
cubierta se apoya en un forjado
causa del agua empujada por el
continuo. La desventaja es la
viento, se evitaba por la ventilación
exposición mayor a los efectos de la
permanente en esta cámara de aire
radiación solar y al ingreso de
que también cumplía eficientemente
humedades.
la función de aislación térmica..
Soporte Estructural; que tiene la función de servir de apoyo a todas las capas que integran la
cubierta y transmitir las cargas en forma vertical sobre los elementos de apoyo.

El aislamiento Térmico que tiene la función de proteger el ámbito interior frente a las diferencias de
temperatura y la protección y acabado Final.

La cubierta está formada por distintos faldones inclinados que determinan planos y aristas
diferentes, el faldón es cada uno de los planos inclinados que forman la cubierta.

El alero, es la La cumbrera o caballete, es la la lima, es la arista oblicua


prolongación en arista horizontal de la cubierta que queda formada con el
voladizo de un a la máxima altura conformada encuentro de dos faldones
faldón sobre el por el encuentro de dos inclinados.
plano de la fachada. faldones
La cubierta a 2 aguas, que La cubierta a 4 aguas que Cubierta de mariposa, que
consiste en 2 faldones consistente en 4 faldones consta de una cubierta con 2
inclinados en dirección inclinados que se encuentran en faldones que forman un canalón
descendente aristas o limatesas. interior.

Cubierta a la mansarda,
Cubierta abovedada, compuesta por diversos faldones
que es con forma en cada una de sus vertientes, y el
semicilíndrica. inferior de pendiente más acusada
que el superior.
Cubierta de pabellón, que carece Cubierta en diente de sierra, Cubierta a la holandesa a 2
de cumbrera, en la que las está compuesta por diversas aguas descabezados en
limatesas, que son la línea que cubiertas de tamaño inferior, cada fachada.
separa los faldones, se cortan en dispuestas de forma paralela y
un punto sección triangular.
la teja cerámica
ha sido y
continúa siendo
la pieza de
cubierta más
utilizada. La
ventaja principal
de las tejas es
que, con una sola
pieza, muy fácil
de producir, se
resuelven todos
los problemas,
los faldones, la
limahoya, las
cumbreras y los
margenes.

You might also like