You are on page 1of 28
‘CONCEPTO eLa Auditoria Gubernamental importante PORQUE? a. @ -= en el Pert : ROL De las operaciones financieras y/o administrativas efectuado con posterioridad a la ejecucién ° gestion de recursos piiblicos. OBJETIVOS: Generales Buscar el maximo rendimiento de los recursos , evaluando la correcta utilizacién de los recursos en las actividades y operaciones > Revisando laelectividad, eficienciay economia Fundamentarse en el marco legal istema Nacional de Control, las atribuciones y competencia de la Contraloria General de la Republica, para la realizacién de auditorias y examenes especiales de las entidades del Sector Publico, Construir una base de informacién que puede servir para los procesos administrativos como impacto positivo ‘Auditoria es una herramienta necesaria para el logro if Siendo el Organs Rector la Cantalorta General de ls Replica, Organcs desconcentradot, Promover mejoras 0 reformas constructivas SS JETIVOS: Especificos Determinar la razonabilidad de la informacién financiera y presupuestal para el informe de auditoria de la Cuenta General de la Reptiblica Opinar sobre los estados Financieros de las entidades puiblicas presentan razonablemente la situacién financiera, y los resultados de sus operaciones y flujo de efectivo ( que son movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidas en tres categorias: actividades operativas, de inversién y de financiamiento) Establecer sila informacién financiera y general elaborada por la entidad es correcta, confiable y oportuna grado de alcance de los objetivos, metas y los resultados eficiencia, economia y transparencia en cumplimiento de la normativa legal AMBITO DE COMPETENCIA El Gobierno Central, sus entidades y 6rganos que formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo FFAA y PNP. Los Gobiernos Regionales y Locales ¢ instituciones y empresas pertenecientes a los mismos Las unidades ad ministrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Publico. Los organismos Autonomos e instituciones y personas de derecho ptblico. Los organismos reguladores de los servicios publicos y las entidades a cargo de la supervisar. Las empresas del Estado. Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban o administren. CUCION DE LA AUD GUBERNAMENTAL Evaluacién de la Estructura del Control Interno. Evaluacién del cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias. Supervision del trabajo de auditoria. Evidencia suficiente, competente y relevante. Papeles de trabajo Comunicacion de las observaciones Carta de representacién. POS DE AUDITORIA a) Seguin el sujeto que la realiza ——_ | == AUDITORIA FINANCIERA Es la realizada a los: De acuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados ocedimiento a ejecutar por e auditor financiero : Procedimientos de control. + Auditorfa Interna '* Controles del ambiente SIC (Sistema de Informacién computarizada). Evaluacién del riesgo inherente —- =——_—___ UCION EJEC 4 Controles | Confiar en los Controles a razonable ~~ Ss confiable — Dicho Informe contendra todos los documentos o papeles que expresan y demuestran el aleance y naturaleza de su examen, los estados financieros motivo de investigacién y el dictamen en el cual manifiesta su opinién personal. INFORME © Clases de informes: a) b) el informe corto el informe largo. © Todo informe debe contener: a) 2) 3) 4) Dictamen sobre los estados financieros Informe sobre la informacién financiera para la cuenta general de la Republica. Informe sobre la estructura del control interno de la entidad Conclusiones, observaciones y recomendaciones del control interno financiero resultantes de la auditoria. AUDITORIA DE GESTION ° Es un examen: Del Desempejio (rendimiento) El Propésitos de la auditoria de gestion *Determinar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de manera econémica y eficiente. +Evaluar si los objetivos de un programa son apropiados, suficientes 0 pertinentes *Determinar el grado en que se producen los resultados deseados. +Establecer las causas de ineficiencias 0 practicas antieconémicas. Asfores pontens en im geet, ut Gorencial-operativo y de resultados La ontidad axaminada implornanta las Fecomendaciones CONTROL INTER e CONCEPTO: e El control interno es un proceso continuo establecido por los funcionarios y demas personal de la entidad de acuerdo a sus atribuciones y competencias funcionales, permitiendo la correcta administraci6n y asegurar el cumplimiento de las responsabilidades, y poder lograr los objetivos de la entidad. eEs un “Proceso integral efectuado por el titular, funcionarios y servidores de una entidad, disefiado para enfrentar los riesgos y para asegurar que se alcancen sus objetivos gerenciales. ~Objetivos Gerenciales — Promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economia en las operaciones de la entidad, asi como en la calidad de los servicios publicos que presta. pucery, resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso indebido de los mismos y actos ilegales, asi como contra todo hecho irregular o situacién que pudiera afectarlos. Cumplir con la normatividad aplicable a la entidad y a sus operaciones. Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la informacién. Fomentar e impulsar la practica de valores institucionales. Promover que los funcionarios o servidores publicos cumplan con rendir cuentas sobre la misin u objetivo que les tye sido encargado, asi como sobre los fondos y bienes publicos que les hayan sido. asignados’. INTERNO Tipos de Control Interno Control Previo Control Simultanec [St es “SeRealizantes de quese Control Posterior -ENTIDADES OBLIGADA A APLICAR LAS NORMAS DEL CONTROL INTERNO * El Gobierno Central, sus entidades y organos que, bajo cualquier denominacién, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo Fuerzas Armadas y Policia Nacional, y sus respectivas instituciones. * Los Gobiernos Regionales y Locales ¢ instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, por los recursos y bienes materia de su participacién accesoria. » Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Publico. * Los organismos Auténomos creados por la Constitucidn Politica del Estado y por ley, e instituciones y personas de derecho ptiblico. * Los organismos reguladores de los servicios puiblicos y las entidades a cargode la supervisar el cumplimiento de los compromisos de inversion provenientes de contratos de privatizacion. © Las empresas del Estado, asi como aquellas empresas en las que éste participe en accionariado, cualquiera sea la forma societaria que adopten, por los recursosy bienes materia de dicha participacién. * Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales, exclusivamente por los recursosy bienes del Estado que perciban oadministren. OFICINAS REGIONA CONTROL ° Su accionar esta orientado al cumplimiento de los objetivos del proceso de descentralizacion del pais, que comprenden el control y supervision permanente de los organismos del Estado mas cercanos a la poblacién. Evaluarel gradode _ economia, eficienci ayeficacia + Delos recursos Control Posterior SE Eee Se Realiza antes de que se Seda durante la gecucién del ejecuten los procesos y proceso u operacién, a manera de Después de eecutada ‘operaciones ‘prevenir. ’ . ' Ejercido por el Funcionario 0 cargo por auioridad superiordel CGR establece los mecanismos Shue ra Soc Determinar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de manera econémica y eficiente. Evaluarsi los objetivos de un son apropiados, suficientes 0 pertinentes Propésitos deta auditoria de ‘gestion Determinar el grado en que se Establecer las causas de producen los resultados ineficiencias o practicas deseados. antieconémicas. De acuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados + Ambiente de control. + Sistema de contabilidad. + Procedimientos de control. + Auditoria Intema + Controles del ambienteSIC (Sistema de informacién computatizada).

You might also like