You are on page 1of 98

CROMOMICOSIS

Cromoblastomicosis

Micosis profunda de localización


subcutánea en miembros
predominantemente inferiores, de
evolución extremadamente crónica, con
formación de nódulos y placas
verrucosas, que pueden ulcerarse y dar
lugar a masas tumorales papilomatosas
que presentan un aspecto característico
colifloriforme.
Cromomicosis
El agente causal son hongos, clasificados
en la familia de los Dematiaceous,
denominados por Borelli “cromomicetos”,
por ser de color negro.

Ocasionalmente pueden diseminarse por


vía linfática o sanguínea, afectando
ganglios linfáticos regionales, pulmones y
cerebro.
Cromomicosis
Los hongos productores de cromomicosis no
producen esporas, ni formación de
blastosporas en su vida parasitaria.

Enfermedad predominantemente de regiones


tropicales y subtropicales, particularmente de
América Latina, aunque se han presentado
casos en los cinco continentes, dándole un
carácter cosmopolita.

En México predomina Fonsecaea pedrosoi


ETIOLOGÍA
Causada por varios hongos dimórficos.

La forma esférica llamada células


fumagoides, células escleróticas, esclerotes
de Medlar, monedas de cobre o células
muriformes, en la cual se presentan estos
hongos en su vida parasitaria, en las lesiones
del huésped permite la distinción con otros
hongos negros, los cuales no presentan este
dimorfismo.
Esbozo histórico (Recopilación: Francisco Arellano
Ocampo, México, 1977)
1911 Pedroso, en Brasil, observa el primer caso conocido de
cromomicosis.
1915 Lane publica un caso en Boston, en el que se aísla un nuevo hongo
perteneciente al género Phialophora, especie verrucosa.
1922 Brumpt establece que el agente causal del primer caso de Pedroso
era una especie nueva que denominó Hormodendrum pedrosoi.
1922 Terra F, Torres M, Fonseca Filho, Areo Leao informan sobre un
caso en Brasil ocasionado por un hongo que corresponde al género
Acrothea. A estos autores se debe la denominación de
cromoblastomicosis.
1929 Se descubre el primer caso de cromomicosis en Europa por
Tscherniawski, en Leningrado.
1930 Salisbury relata el primer caso costarricense.
1932 Baliña PL, Bosy P, Negroni P, Quiroga, publican el primer caso
autóctono de cromoblastomicosis en Argentina.
1933 Carrión, en Puerto Rico, comunica caso de cromoblastomicosis en
su país.
Agentes causales
SINONIMIA

Dermatitis verrugosa

Enfermedad de Fonseca

Enfermedad de Pedroso y Lane

Cladosporiosis
EPIDEMIOLOGÍA
Los países más afectados se encuentran
en América Latina, principalmente en
Centroamérica, Brasil, México y
Venezuela; en África (Madagascar y
África del Sur).
Japón, China, India, Malasia y Australia
En México: Veracruz, Chiapas, Guerrero,
Tabasco y Oaxaca.
MÉXICO
Bonifaz et al. comunican el primer caso de
cromomicosis producido en México por Phialophora
verrucosa, procedente de Puebla. Señalan que casi
todos los casos mexicanos son producidos por F.
pedrosoi. Saeb M y Arenas18 informan de 5 casos
estudiados en México, del año 1987 a 1997, producidos
por F. pedrosoi, procedentes de Oaxaca, Puebla,
Tamaulipas y Chiapas.
Arellano señala que la cromomicosis es un
padecimiento poco frecuente en México; Lavalle indica
que la mayor parte de los casos observados provenían
de regiones costeras del golfo de México y del Pacífico
y que no se han registrado casos en la meseta, donde
el clima es seco y menos caluroso.
Mas a hombres que a mujeres
Mas de 30 años de edad
Campesinos, manejo de vegetales
Se adquiere a través de heridas
traumáticas en la piel y tejido
subcutáneo
Factores predisponentes: portadores
del antígeno de histocompatibilidad
HLA-A29, no es claro.
FORMAS CLÍNICAS

Nodular
Verrugosa o vegetante (53%)
Tumoral
En placa o psoriasiforme
Cicatrizal
Elefantiásica
Nodular
Lesión moderadamente elevada, suave,
rosada o violácea, de superficie lisa,
verrugosa o descamativa con exudado;
con el tiempo puede adquirir un aspecto
tumoral.
Tumoral
Formada por masas
prominentes, verrugosas
algunas veces lobuladas,
con aspecto de coliflor.
Superficie parcial o
totalmente cubierta por
desechos epidérmicos y
costras. Son más
evidentes en
extremidades inferiores.
Verrugosa
La característica sobresaliente de las
lesiones son secas, verrugosas con
escamas gruesas y adherentes con
puntilleos de color marrón.
Cicatricial
Lesiones planas que
crecen con extensión
periférica, con
cicatrización atrófica.
Generalmente se
observa un borde
anular, arciforme o
serpiginoso.
Placa
Lesiones ligeramente
elevadas, con áreas de
infiltración de tamaño y
forma variables. Presenta
una coloración rojiza o
violácea; algunas veces
con líneas de
fragmentación.
Comúnmente se observa
en la parte superior de las
piernas.
PATOGENIA Y ASPECTOS
CLÍNICOS
Esta micosis profunda, de
localización subcutánea, se
desarrolla en el sitio de un
traumatismo subcutáneo.

La infección avanza lentamente


en el transcurso de años, a
medida que el agente etiológico
sobrevive y se adapta a la
condición del huésped.
El hongo adquiere en los
tejidos, en su vida
parasitaria, estructuras
multicelulares de
gruesas paredes
coloreadas de negro,
llamadas células
muriformes o cuerpos
escleróticos
(corpúsculos
fumagoides), que se
dividen por fisión y
nunca por gemación.
CUERPOS FUMAGOIDES

Las células
fumagoides son
gránulos compuestos
por células micóticas y
son expelidas a la
superficie de las
lesiones por
eliminación
transepitelial a través
de las fístulas.
Celulas escleroticas, celulas de medlar,
Celulas fumagoides, cuerpos dematiaceas.
ASPECTOS CLÍNICOS
Las lesiones que se desarrollan en el
sitio de la inoculación, ocasionalmente
pueden propagarse por vía linfática o
autoinoculación a sitios remotos,
presentan un aspecto polimórfico
pudiendo mostrar tipos nodulares,
papilomatoso, colifloriforme,
verrusiforme, hiperqueratósico,
cicratical, en placas o combinaciones.
Cromomicosis podálica
Cromomicosis en placa
Cromomicosis
Cromomicosis
Comomicosis
DIAGNÓSTICO DE
LABORATORIO

Examen directo (escamas)

Cultivo (exudados)

Examen histopatológico
EXAMEN DIRECTO
Células fumagoides,
Esclerotes de Medlar,
con KOH al 15 o 30%.
Estructuras redondas
de pared gruesa y de
color marrón claro u
obscuro, de 10 a 16
µm de diámetro con
uno o más tabiques.
CULTIVO
Dextrosa Sabouraud con cicloheximida
y cloranfenicol.
En 5 a 10 días aparecen colonias
pigmentadas (verde, olivo, marrón,
negro), vellosas o aterciopeladas o
levaduriformes en el caso de W.
dermatitidis.
Hifas pigmentadas, con tabiques
regulares.
Fonsecae pedrosoi
Fonsecae pedrosoi
Fonsecae pedrosoi
Fonsecae pedrosoi
Fonsecae pedrosoi
Fonsecae pedrosoi
Fonsecae pedrosoi
1) Cladosporium
2) Phialophora
3) Rhinocladiella
(Acroteca)
CUERPOS FUMAGOIDES
CUERPOS FUMAGOIDES
CROMOMICOSIS ELEFANTIÁSICA
CROMOMICOSIS
CUERPOS FUMAGOIDES
CROMOMICOSIS
CROMOMICOSIS
Cladophialophora carrionii
Cladosporium
(Cladophialophora) carrionii)
Aumento 475X.
C. carrionii
prevalencia en
áreas áridas y
semiáridas, más
frecuente en
zonas tropicales y
subtropicales.
CDC/Dr. Lucille K.
Georg
Phialophora verrucosa
Conidias y
conidioforos de
Phialophora
verrucosa. Las
fialides presentan
un collarete.
Phialophora spp.
Causa
cromomicosis y
feohifomicosis.
CDC/Dr. Libero
Ajello
Cladosporium carrionii

Cultivo de
Cladosporium
carrionii, cuatro
semanas de
crecimiento. C.
carrionii causa
cromoblastomicosis, y
es particularmente
prevalente en áreas
áridas y semiáridas,
más frecuente en
zonas tropicales y
subtropicales.
CDC/Dr. Lucille K.
Georg
Fonsecaea pedrosoi

Fonsecaea
pedrosoi,
regiones
húmedas en el
mundo. CDC/Dr.
Lucille K. Georg
Cromomicosis
1: The lesion
The lesion on
the knee when
the patient
presented in
1999. The
lesion first
developed in
1983 after the
patient knelt on
wood chips.
Chromomycosis

2: Chromomycosis
organisms
Photomicrograph
(haematoxylin-
eosin, original
magnification x400)
of skin biopsy in
1996, showing two
Cladophialophora
spores in a
microabscess
(arrow).
3: Healing
after 17 years
Treatment
with
itraconazole
in late 1999
resulted in
steady
healing of the
lesion.
Sclerotic cells

Sclerotic
cells on a
potassium
hydroxide
preparation.
Cladosporium
carrionii (izquierda)
y Fonsecaea
pedrosoi (derecha)
Phialophora verrucosa
Phialophora verrucosa

Phialophora
verrucosa on
Sabouraud's
dextrose
agar. Colonies
are slow
growing, initially
dome-shaped,
later becoming
flat, suede-like
and olivaceous
to black in
colour.
Phialophora verrucosa
Microscopic
morphology of
Phialophora verrucosa
showing typical
Phialophora type
conidial ontogeny with
well-formed, flask-
shaped or elliptical
phialides having
distinctive widely
flaring, pigmented
collarettes. The single-
celled phialoconidia are
produced in basipetal
succession and
aggregate in slimy
heads at the apices of
the phialide.
Exophiala jeanselmei

Exophiala
jeanselmei en
Sabouraud
dextrose agar,
negra mucoide,
levadura, con la
edad se ve verde-
gris con micelio
aéreo. Reverso es
oliva-negro.
Exophiala jeanselmei
Microscopic morphology of
Exophiala jeanselmei. Numerous
ellipsoidal, yeast-like, budding cells
are usually present, especially in
young cultures. Scattered amongst
these yeast-like cells are larger,
inflated, subglobose to broadly
ellipsoidal cells (germinating cells)
which give rise to short torulose
hyphae that gradually change into
unswollen hyphae. Conidia are
formed on lateral pegs either arising
apically or laterally at right or acute
angles from essentially
undifferentiated hyphae or from
strongly inflated detached
conidia. Conidiogenous pegs are 1-
2 (-3)mm long, slightly tapering and
imperceptibly annellate. Conidia are
hyaline, smooth, thin-walled, broadly
ellipsoidal, 3.2 - 4.4 x l.2 - 2.2mm
and with inconspicuous basal scars.
Exophiala jeanselmei
Fonsecae pedrosoi
Genus:Phialophora
Species: verrucosa
Disease(s):Chromoblas
tomycosis
Image
Type:Microscopic
Morphology
Title:Phialides with
collarettes
Image
Legend:Phialides with
collarettes and one-
celled conidia in balls.
Phase contrast
microscopy, blue filter,
630X.
Chronic verrucose chromoblastomycosis

of the foot due to


Phialophora
verrucosa. Note
tissue hyperplasia
characterized by
the formation of
verrucoid, warty
cutaneous
nodules raised 1
to 3 cm above the
skin surface
(Courtesy Dr. R.
Crosby, Adelaide,
S.A.).
Phialophora verrucosa

Microscopic morphology
of Phialophora verrucosa
showing typical
Phialophora type conidial
ontogeny with well-
formed, flask-shaped or
elliptical phialides having
distinctive widely flaring,
pigmented collarettes. The
single-celled phialoconidia
are produced in basipetal
succession and aggregate
in slimy heads at the
apices of the phialide.
SINDROME SUBCUTÁNEO-VERRUGOSO
Placas nódulo-verrugosas

Examen directo negativo Examen directo + y biopsia

(granuloma tuberculoide)

Biopsia células neoplásicas Células fumagoides


Bacilos AAR No bacilos AAR Rara vez cuerpos Amastigotes
asteroides intracelulares
y blastoconidios

Cultivo: No cultivo Cultivo:F. pedrosoi


Cultivo: S. schenckii No cultivo
Mycobacterium sp

CARCINOMA MICOBACTERIOSIS TUBERCULOSIS


EPIDERMOIDE ATÍPICA VERRUGOSA
CROMOBLASTOMICOSIS
ESPOROTRICOSIS
LEISHMANIASIS
TRATAMIENTO.

En casos muy avanzados ninguno es útil, extirpación


quirúrgica o electrodesecación, crioterapia con
nitrógeno líquido o radioterapia.
Cede parcialmente con yoduro de potasio, 1 a 9 g por
día por varios meses a más de un año.
Amfotericina B 0.6 a 1 mg/kg/día
Fluconazol, 200 mg A 400 mg/día
Itraconazol
Terbinafina
PRONÓSTICO.
EN ALGUNOS PACIENTES CAUSA
MINUSVALIDEZ FUNCIONAL. PUEDE
REQUERIRSE AMPUTACIÓN.

PREVENCIÓN.
USO DE CALZADO CERRADO,
EMPLEO DE GUANTES SI SE
MANEJA MADERAS, HIGIENE
ADECUADA Y MEJOR NUTRICIÓN.
Agentes causales y formas de reproducción en
cromoblastomicosis

Rhinocladiella Phialophora Cladosporium


Corto Largo
P. verrucosa ***
F. pedrosoi *** +- **
R. aquaspersa *** *
C. carrionii * ***

*= escaso; **= abundante; ***= muy abundante; +- leve


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Tuberculosis verrugosa
Esporotricosis
Carcinoma espinocelular
Psoriasis
Coccidioidomicosis
Leishmaniasis
Blastomicosis
Micetoma
Linfostasis verrugosa (es la acumulación de líquido
de edema en los tejidos).
Feohifomicosis
Tuberculosis verrugosa
Carcinoma
espinocelular

Cromoblastomicosis

Carcinoma
Cromoblastomicosis Carcinoma
Cromoblastomicosis Queratoacantoma

Cromoblastomicosis Dermatitis por contacto


Cromoblastomicosis Basalioma
Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad


autoinmune de la piel,
que afecta principalmente
a personas de raza blanca, que se
caracteriza por la aparición de unas
placas escamosas de color plata,
que se pueden localizar en
cualquier parte del cuerpo, pero
generalmente se localizan en codos,
rodillas y cuero cabelludo.
Coccidioidomicosis
Leishmaniasis
Blastomicosis
Feohifomicosis
Caso clínico
Varón de 34 años, trabajador rural, proveniente de Tucumán
Motivo de consulta: Deformidad progresiva de pierna derecha,
con lesiones nodulares, recubiertas por costras serohemáticas,
ulceraciones múltiples que drenan material seropurulento,
maloliente. Lleva aproximadamente 15 años de evolución.

Estudios complementarios:
 Analítica de rutina normal.
 Biopsia de piel: se envía material para anatomía patológica y examen
micológico.
 Micológico directo (OHK 40%) : células levaduriformes.
 Cultivo: se aísla Exophiala spp

Se inicia tratamiento con Itraconazol 200mg/día durante 2


meses, luego se bajó a 100 mg/día, con excelente respuesta.
Cromomicosis: Presentación de un caso atípico.
Loreto Tejos Avello, Elsy Cavallera, Oscar Reyes Jaimes*.
Instituto de Biomedicina.Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela.
Dermatología Venezolana. Vol. 42, Nº 1, 2004.

Se presenta un paciente masculino de 56 años de edad


dedicado a actividades agropecuarias en la juventud, con
lesiones nodulares formando placas de borde infiltrado,
circinado y descamativo en la pierna izquierda, de 20 años de
evolución. Inicialmente se plantea por las características
clínicas un granuloma tricofitico de Majocchi. Se realizaron en
varias ocasiones exámenes micológicos directos que resultaron
negativos, motivo por el cual se le realiza biopsia de piel y
cultivo micológico que reportó cromomicosis por Fonsecaea
pedrosoi. Recibió tratamiento con itraconazol 100mg diarios por
6 meses con excelente evolución clínica. Se presenta el caso
por su presentación clínica atípica.
Granuloma tricofítico de
Majocchi

Presentación clásica. Agente asilado Trichophyton rubrum, paciente género


masculino, localización antebrazo I, se aprecian las pápulas, pústulas y nódulos
sobre una gran placa eritematosa
Cromomicosis de presentación clínica inusual
Rev Panam Infectol 2010;12(3):48-52.

Presentamos el caso de un varón de 40 años de edad, con


historia de 10 años de evolución de lesión en región torácica y
abdominal superior, que se iniciaron sin aparente puerta de
entrada. Hace 10 años grano rojo en hemiabdomen superior,
aumenta lentamente de tamaño. Crece en forma exofítica hace
1 año. No pica, no duele. Años después, lesión similar en
hemitórax izquierdo, crece con mayor velocidad que la lesión
inicial, en forma centrífuga, dejando cicatriz en el centro de la
lesión. Abarca gran parte de la región anterior del hemitórax
izquierdo. No duele, prurito intenso, en forma intermitente, sin
predominio de horario.
El paciente respondió parcialmente al itraconazol en pulsos, en
dosis de 400 mg/día por 1 semana al mes.
Histopatología. Infiltrado dérmico granulomatoso donde se observa el
agente causal como estructuras esféricas a ovoides de diferentes
tamaños de gruesa pared, color marrón oscuro, ya sean solas, en
cadenas o nidos.

Cultivo: Se efectúa macerado de biopsia de piel con solución fisiológica


estéril y se cultiva en seis medios iguales que son medios de cultivo de
Saboreaud con tetraciclina y se incuban a 30ºC por 30 días. Se aisló
Fonsecae pedrosoi. La lectura de los resultados se da por la
morfología y no se realizan estudios moleculares.

Tratamiento: Al paciente se les indicó tratamiento con pulsos de


itraconazol consistente en 400 mg/día por una semana + 100 mg/día
por tres semanas, con controles periódicos cada mes.

Evolución: Buena evolución de las lesiones, con curación por


cicatrización. A los 6 meses el paciente decide abandonar el
tratamiento y rebrotan dos placas, por lo que se decide reiniciar los
pulsos de itraconazol y se programa crioterapia de manera adicional.
Con buenos resultados de la crioterapia sobre la nueva lesión, se
instruye al paciente a seguir el tratamiento de itraconazol por pulsos, y
no se observaron nuevas lesiones hasta el momento actual.
Clínica. Placa de 20 x 15 cm., límites Clínica. Tumoración exofítica. De 1,5 Clínica. Centro claro, esclero-
netos, cm. atrófico, retrae
bordes irregulares e infiltrativos, de diámetro, límites netos, bordes la piel circundante, localizada en
eritemato-violáceos regulares, base la región anterior del
descamativos (psoriasiforme), con eritematoescamosa. hemitórax izquierdo.
escaso puntillado
negruzco en su superficie.
Evolución. Rebrote de dos nuevas
Histopatología. Infiltrado dérmico granulomatoso donde lesiones de características similares
se observa el agente causal como estructuras esféricas a a las iniciales. La placa ha curado
ovoides de diferentes tamaños de gruesa pared, color mayoritariamente por
marrón oscuro, ya sean solas, en cadenas o nidos. cicatrización.
Caso clínico
Paciente femenino de 59 años de edad, viuda, analfabeta, dedicada a
la agricultura, con antecedente de VIH diagnosticada en enero 2005,
originaria y residente de Cececamel, Municipio de Orizatlán, Hidalgo,
acudió a consulta al Centro Dermatológico Pascua en junio 2006.
Presentaba una dermatosis localizada a extremidad inferior derecha de
la que afecta dorso de pie, cara posterior y lateral-interna de pierna y
muslo.
Se constituía por múltiples placas de aspecto verrugoso de forma y
tamaño variable, la menor de 3 cm y la mayor de 20 cm.
Inició su padecimiento hace 24 años y las lesiones de muslo se
diseminaron en el último año. Antecedente de traumatismo con un
leño. En resto de piel y anexos no se encontraron datos patológicos.
Hace un año se diagnostica infección por virus de inmunodeficiencia
humana, actualmente se encuentra en tratamiento antirretroviral.
En el examen médico general no se hallaron datos de importancia para
el padecimiento actual, así mismo en los antecedentes
heredofamiliares.
Se planteó el diagnóstico presuntivo de tuberculosis verrugosa
versus cromoblastomicosis y se inició el siguiente protocolo de
estudio:

Estudio micológico, en el examen directo se visualizaron células


fumagoides, cultivo micológico donde se observó la presencia
de Fonsecaea pedrosoi.
El estudio histopatológico reportó epidermis con hiperqueratosis
paraqueratósica focal y acantosis irregular marcada abarcando
dermis superficial y media. Infiltrado denso de tipo
granulomatoso además de microabscesos de
polimorfonucleares dentro de los cuales se advierten algunas
células fumagoides. Con el análisis de los datos anteriores se
estableció el diagnóstico definitivo de cromomicosis por
Fonsecaea pedrosoi. Se inició tratamiento con terbinafina 500
mg/día; aún continúa en tratamiento por nuestro Servicio.
Topografía en extremidad inferior derecha.

Placas de aspecto verrugoso de forma y


tamaño variado.
Examen micológico, al examen directo
se observan células fumagoides.

Imagen histológica. Se observan células


fumagoidesm de color café oscuro en un
microabsceso de polimorfonucleares (H-E 40x).
Caso clínico

Hombre de 45 años de edad, casado, campesino, originario y residente de


Tetzacuatl, Huejutla; Hidalgo. Acudió a consulta al Centro Dermatológico
Pascua en abril 2006. Presentaba una dermatosis localizada a miembro
superior derecho del que afecta tercio medio de cara posterior de antebrazo,
constituida por dos placas ovaladas, de aspecto verrugoso, de 2 y 4 cm, que
confluyen.
En resto de piel y anexos no se encontraron datos patológicos. Al interrogatorio
refirió haber iniciado hace 4 años, con una “bolita” en el brazo derecho,
posterior a mordida de un burro. El crecimiento de las placas fue lento.
Se planteó el diagnóstico presuntivo de cromoblastomicosis y se inició el
siguiente protocolo de estudio:

Estudio micológico, en el examen directo se visualizaron células fumagoides;


cultivo micológico donde se observó la presencia de Fonsecae pedrosoi; y en el
estudio histopatológico reportó presencia de células fumagoides.
Con el análisis de los datos anteriores se estableció el diagnóstico definitivo de
cromomicosis por Fonsecaea pedrosoi. Se inició tratamiento con itraconazol
200 mg/día aún continúa en tratamiento por nuestro Servicio.
Constituida por 2 placas de
aspecto verrugoso.

Al examen directo se visualizan


células fumagoides.

Cultivo.

You might also like