You are on page 1of 78

BREVE HISTORIA DEL

ESTABLECIMIENTO DE
LA QUÍMICA MODERNA
DE PROTEÍNAS

(1750-1960)
Álvaro Martínez del Pozo
INTRODUCCIÓN
PLINIO EL VIEJO (59 A.C. – 24 D.C.)

El término albumen se remonta a el primer siglo de


nuestra era. Plinio El Viejo lo acuñó para referirse a la
clara de huevo (album ovi, lo blanco del huevo, en latín)
En 1747, Iacopo Beccari (1682-1766) describió
como se podía obtener un gluten (gluten, cola, en
latín) a partir de la harina de trigo, sin más que
amasar ésta con agua para eliminar el almidón.

También se sabía cómo la separación de la


sangre coagulada del suero daba lugar a un
material rojo, insoluble en agua, llamado fibrina
por Furcroy.

El último de los materiales proteicos estudiados


intensamente durante esa época fue el cuajo
obtenido tras tratar la leche con ácidos. Este
material insoluble fue el que se denominó caseína
(caseum, insoluble en ácido, en latín).
William Prout
(1785-1850)

En 1827 clasificó las sustancias que formaban los


alimentos en tres categorías: las sacarinosas (los
actuales azúcares), las oleaginosas (los actuales lípidos)
y las albuminosas (las que hoy llamamos proteínas).
Jöns Jakob
Berzelius

(1779–1848)

“Supongo que el óxido orgánico que constituye la base de la fibrina y


de la albúmina (y al que hay que dar un nombre; por ejemplo,
proteína) está compuesto de un radical terciario combinado con
oxígeno...Parece ser la molécula primitiva o principal de la nutrición
animal, que las plantas preparan para los herbívoros y que luego
éstos proporcionan a los carnívoros” (1835).
Gerardus Johannes Mulder
(1802-1880)
“La palabra proteína se refería
a un compuesto que estaba en
el origen de sustancias muy
distintas y, por tanto, podía ser
considerado como un
compuesto primario” (1838).

Proteína
Del griego: sustancia original de la que
están hechos los seres vivos
Thomas Graham
(1805-1861)

Coloide-Cristaloide
Georges Square, Glasgow

Inventor de la diálisis, cuando observó que algunas


sustancias no eran capaces de atravesar las membranas
semipermeables. Precisamente para estas sustancias es
para las que acuñó el término coloide en contraposición
al de cristaloide, que se aplicaba a las moléculas que
difundían rápidamente y sí atravesaban las membranas:
“…la condición coloidal de la materia es propia de los
elementos plásticos del cuerpo animal, como la gelatina,
y diferente de las llamadas sustancias cristaloides”
(1861).
Hermann
Emil
Fischer
(1852-1919)
Premio Nobel de Química en 1902

"in recognition of the


extraordinary services he
has rendered by his work
on sugar and purine
syntheses"

Descubridor del enlace peptídico


Frederick Sanger
(1918- )

Primera secuencia
polipeptídica
“Como hipótesis de trabajo asumiremos que la teoría del enlace
peptídico es válida. Es decir, que una proteína está constituida
por una cadena de α-aminoácidos unidos mediante enlaces
peptídicos a través de sus grupos α-amino y α-carboxilo. A
pesar de que esta teoría es válida casi con certeza (...). Se debe
recordar que todavía no ha dejado de ser una hipótesis que no
ha sido definitivamente probada. Probablemente, la mejor
prueba a su favor es que, desde que se propuso en 1902, no se
ha encontrado ningún hecho que la contradiga” (1952).
Estructura de la hemoglobina

Max Perutz
(1960)
LOS
AMINOÁCIDOS
Laurent y Gerhardt en 1848 acuñan el término
aminoácido para describir el carácter de sustancias
como la Gly o la Leu
En casi todos los casos, el descubrimiento y
caracterización de los aminoácidos proteicos se
ajustó al siguiente esquema:
1) Se descubre una sustancia con carácter de
aminoácido, muy abundante en alguna fuente natural,
y se le asigna un nombre.
2) Se comprueba que es idéntica a alguna de las
sustancias liberadas tras la hidrólisis de las
proteínas.
3) Se intenta su formulación elemental y estructural.
4) Se lleva a cabo la síntesis orgánica de la misma
sustancia que había sido obtenida a partir de la
fuente natural.
Aminoácido Descubierto Descubridor Estructuraa Formulador Síntesis Sintetizador Origen
(Año) y (Año) biológico
Formulación
(Año)

Asparagina 1806 Vauquelin 1838 Pelouze 1887 Piutti Jugo


Robiquet Von Liebig espárragos

Cistina 1810 Wollaston 1884 Külz 1903 Erlenmeyer Cálculo


Baumannb Jr. vejiga
1903 Friedmannc

Glicocola 1820 Braconnot 1857 Cahours 1858 Cahours Gelatina


(Glicina) 1858 Perkin/Duppa Perkin/Duppa

Leucinad 1820 Braconnot 1848 1870 Hüfner Fibra


1891 Strecker muscular
y lana

Tirosina 1846 Von Liebig 1869 Von Barth 1883 Erlenemyer Caseína
Sr.
Lipp

Alaninae 1888 Weyl 1901 Fischer 1850 Strecker Seda


Skita

Valina 1856 Gorup 1906 Fischer


Besanez

Serina 1865 Cramer 1902 Fischer Seda


Leuchs

Glutámico 1866 Ritthausen 1890 Wolff Gluten de


trigo

Aspárticof 1868 Ritthausen 1850 Dessaignes Hidrolizado


de
proteínas
Aminoácido Descubierto Descubridor Estructuraa Formulador Síntesis Sintetizado Origen
(Año) y (Año) r biológico
Formulación
(Año)

Fenilalanin 1879 Schulze 1879 Posen Brotes de


a Barbieri 1882 Erlenemyer altramuz
Jr. (Lupinus)
Lipp

Glutamina 1883 Schulze 1933 Bergmann Jugo de


Bosshard Zervas carne
Salzmann

Lisina 1885 Schulze 1899 1902 Fischer Caseína


1889 Drechsel Weigert

Arginina 1886 Schulze 1939 Totter 1942 Almquist/Gr Semillas de


Steiger Berg au altramuz
Mecchi (Lupinus)
Kratzer

Histidina 1896 Kossel 1904 Pauly 1911 Pyman Esperma


Hedin Esturión

Prolinae 1901 Fischer 1900 Willstatter Caseína

Triptófano 1901 Hopkins 1907 Ellinger Albúmina


Cole Flamand Caseína

Hidroxiprol 1902 Fischer 1905 Leuchs Gelatina


ina

Isoleucina 1904 Ehrlich 1907 Ehrlich Melaza


bovina
Aminoácido Descubierto Descubridor Estructuraa Formulador Síntesis Sintetizado Origen
(Año) y (Año) r biológico
Formulación
(Año)

Metionina 1922 Mueller 1928 Barger 1928 Barger Caseína


Coyne

Treonina 1935 Rose 1935 Carter Zeína del


maíz
Fibrina

Hidroxilisi 1938
na

Asn Cis Síntesis Tyr


Nicolas Louis William Hyde
VAUQUELIN WOLLASTON Emil F.G.K.
(1763-1829) (1766-1828) Erlenmeyer Sr.
CONCEPTO DE AMINOÁCIDO ESENCIAL
Se considera que el punto de inflexión en cuanto al estudio de
los aspectos nutricionales de los aminoácidos lo marcan los
experimentos desarrollados en 1914 por Thomas B. Osborne y
Lafayette B. Mendel. Sin embargo, el verdadero divulgador de
este concepto fue:

William Cumming
Rose
(1887-1985)
En 1935 publicó la composición de una dieta
idónea para criar ratas que utilizaba una
mezcla de aminoácidos puros como única
fuente nutricional de nitrógeno.
En 1942 utilizó a una serie de estudiantes de
doctorado para extender el concepto de
aminoácido esencial a los humanos
EL
ENLACE
PEPTÍDICO
1902: Hermann Emil
Fischer propone la
existencia del
ENLACE PEPTÍDICO

“He encontrado métodos para convertir


aminoácidos en sus amidas tipo anhidrido,
polímeros que he bautizado como polipéptidos,
y creo que su síntesis es la primera etapa hacia
la construcción natural de pectosas y
albumosas” (Fischer, 1906)
También en 1902, Franz
Hofmeister propone que la
unidad recurrente en las
proteínas tiene que ser del
tipo:

-CO-NH-CH=

Estructura que se parece


bastante a la real.
Sin embargo, no
menciona las palabras
péptido o peptídico.
Desde ese momento,
¿cuáles son las cuestiones
que quedan por resolver?

¿Cuáles son aquéllas que


configurarán el nacimiento
de la química moderna de
proteínas?
-¿Cuál es la masa de las proteínas?

-¿Cristalizan las proteínas?

-¿Qué es una proteína desnaturalizada?

-¿Cuáles son las fuerzas que mantienen


las proteínas plegadas?

-¿Cuál es la estructura tridimensional


de una proteína?
¿CUÁL ES LA MASA
MOLECULAR DE
LAS PROTEÍNAS?
“...uno podría llegar pronto a pesos
moleculares dos o tres veces mayores,
parecidos a los asumidos para algunas
proteínas naturales. Para otras, las
estimaciones son mucho mayores, de
hasta 12000-15000. Pero en mi opinión
estos números están basados en
suposiciones muy inseguras, puesto
que no existe la menor garantía de que
las proteínas naturales sean sustancias
homogéneas” (Fischer, 1907).
“…aunque podría ser que los péptidos
ensayados no fuesen lo suficientemente
largos, era más probable pensar que
simplemente la pepsina atacase en las
proteínas otro tipo de enlace, y no el enlace
peptídico” (Fischer).

“No se ha encontrado ningún caso en el


que la pepsina tuviera algún efecto sobre
un sustrato sintético modelo, tanto si éste
contenía enlaces peptídicos, como si no”
(Vickery y Osborne, 1928).
LAS PROTEÍNAS COMO COLOIDES

“…la condición coloidal de la materia es propia de


los elementos plásticos del cuerpo animal, como
la gelatina, y diferente de las llamadas sustancias
cristaloides”.

“El estado coloidal es un estado dinámico de la


materia, siendo los cristales la condición estática
de la misma. Por ello, el coloide posee energía y
puede ser considerado como la fuerza primaria de
la vitalidad, del fenómeno de la vida”. (Graham,
1861)
Wolfgang Ostwald

Se le considera fundador de
la escuela coloidal

Editor de la Revista del


Coloide (Kolloid Zeitschrift)

Fanático defensor de la naturaleza


coloidal de las proteínas
“La naturaleza química de las enzimas es
probablemente muy diversa. Hay pruebas directas de
que algunas no son proteínas y es dudoso que lo sea
alguna. Muchas parecen ser complejos sistemas de
coloides formados por componentes inorgánicos y
otros compuestos simples” (William M. Bayliss, 1924).

Pero también había quien discrepaba:

“No hay duda de que la molécula de proteína es


relativamente grande, mucho más que la mayoría del resto
de los objetos sometidos a la investigación química”
(Schulz, 1903).

El propio Hofmeister hablaba de la molécula gigante de


proteína
Henderson formula los principios que condujeron al
concepto de tampón (1908)
Sørensen desarrolla el concepto de pH (1908)
Donnan describe el efecto que lleva su nombre (1911)

Sørensen fue quien primero aplicó este tipo de medidas de


presión osmótica a la determinación de la masa molecular
de proteínas cristalizadas

En 1925 Adair estableció, por ejemplo, que la hemoglobina


tendría una masa molecular de 67000, cuatro veces mayor
a aquél que había sido calculado a partir de su contenido
en hierro.

Obtuvieron valores que eran hasta diez veces mayores al


máximo valor considerado como verosímil por Fischer
LA ULTRACENTRÍFUGA
“...las proteínas están compuestas por partículas
individuales y, por lo tanto, en realidad son
moléculas gigantes. Hay razones para creer que
las partículas de las disoluciones y cristales
proteicos están construidos de acuerdo con un
plan que convierte a cada átomo en una pieza
indispensable para la obtención de la estructura
final” (Svedberg, 1938, en The Protein Molecule).
The Svedberg
Premio Nobel en 1926
"for his work on disperse systems"

Las proteínas no son agregados coloidales.


Son moléculas grandes, con un tamaño discreto
“...sólo un número limitado de masas es posible. Probablemente la
molécula proteica se construye por la sucesiva agregación de
unidades de masa definida, pero sólo son estables ciertos
agregados”. (The Svedberg, 1938, también en The Protein Molecule).

Svedberg propuso que las masas de todas las


proteínas debían ser múltiplos de una unidad
fundamental de masa 17000 o 34000. Idea errónea
que fue ampliada y modificada por Bergman y
Nieman que, en entre 1937 y 1939, a la vista de las
composiciones de aminoácidos conocidas hasta
entonces, propusieron teorías como que el número
total de residuos de cualquier proteína debía poder
ser expresado por la fórmula 2n x 3m, donde n y m
serían números enteros o cero.
CONCEPTO DE MACROMOLÉCULA
Hermann Staudinger
(1881-1965)
Premio Nobel de Química en 1953

“Las macromoléculas serían


aquellas estructuras covalentes
mucho mayores en extensión
que las que aparecen en los
compuestos simples, de forma
que sólo esta característica ya
daría cuenta de las propiedades
que las sitúan aparte de otras
formas de la materia”.
(Staudinger, ¡1920!)
El problema del enlace peptídico
no está definitivamente resuelto

William H. STEIN y Stanford MOORE


se incorporan a The Rockefeller
Institute entre 1938 y 1939, con el fin
de desarrollar un método general de
fraccionamiento de aminoácidos

En 1946, diseñan un método cromatográfico


automatizado basado en la utilización de columnas
rellenas de almidón
Esta cromatografía de reparto es sustituida en 1951 por
una de intercambio iónico
Este trabajo culmina en 1958, con el analizador automático,
conocido como de Spackman-Stein-Moore, que permite el
cálculo de la composición de aminoácidos de cualquier
hidrolizado proteico
El analizador original

Moore
Stein
El analizador hoy

También optimizan el método de cuantificación,


basado en la reacción con la ninhidrina
Moore, por su condición de soltero, tiene que
quedarse a recoger las fracciones por las noches.
Este inconveniente, y el hecho de que originalmente
se haya formado como ingeniero, le llevan a diseñar y
construir el primer colector de fracciones
Por el conjunto de este trabajo, ambos
reciben el Premio Nobel de Química de 1972

STEIN MOORE
"for their contribution to the understanding of the
connection between chemical structure and catalytic
activity of the active centre of the ribonuclease
molecule"
El problema del enlace peptídico queda definitivamente
zanjado cuando Frederick Sanger determina la secuencia
de la insulina
Premio Nobel de "for his work on the structure of
Química en 1958 proteins, especially that of insulin"

Premio Nobel de Química en 1980

"for their contributions concerning


the determination of base sequences
in nucleic acids"

The Sequence of Insulin


¿CRISTALIZAN
LAS PROTEÍNAS?
Los primeros cristales proteicos se obtuvieron
alrededor de 1880 a partir de proteínas de
semillas de plantas (Ritthausen).

“...la existencia de cristales no garantiza por sí


misma la individualidad química, puesto que
puede tratarse de mezclas isomorfas, como
ocurre con frecuencia en mineralogía con los
silicatos” (Fischer, 1913).
James Batcheller Sumner
(1887-1955)
Premio Nobel de Química en 1946

"for his discovery that


enzymes can be crystallized"

En 1926 cristalizó la
primera enzima, la
ureasa, a partir de
semillas de Canavalia
eusiformis (el haba).
John Howard Northrop
(1891-1987)
Premio Nobel de Química en 1946
"for their preparation of enzymes
and virus proteins in a pure form"

En 1930 conseguía cristalizar la


pepsina, utilizando un extracto de
jugo gástrico de cerdo como
material de partida. Posteriormente
en colaboración con Kunitz,
consiguió también la cristalización
de otras enzimas digestivas, como
la tripsina y la quimotripsina, y la de
alguno de sus precursores
inactivos.
COMIENZO DE LA CRISTALOGRAFÍA
En 1912 Max Von Laue sugiere que la longitud de onda
de los rayos X es menor que la longitud que separa a los
átomos en una red cristalina.

En ese mismo año se


obtuvo también el primer
patrón de difracción de
rayos X, de un cristal de
sulfato de cobre, por
parte precisamente de
Laue, Friedrich y
Knipping Max Von Laue
En 1937 Lawrence Bragg
se hace cargo de la dirección
del Laboratorio Cavendish de
Cambridge.

W.H. Bragg

COMIENZA LA CRISTALOGRAFÍA
DE PROTEÍNAS
Los Bragg, padre e hijo, impulsaron la utilización
de la difracción de rayos X en el estudio de la
estructura tridimensional de las proteínas.

1915

Ambos recibieron el Premio Nobel de


Física en 1915 por su contribución al
análisis de las estructuras cristalinas
mediante rayos X.
John Desmond Bernal y Dorothy Crowfoot

En 1934 publicaron su primer artículo sobre difracción


de rayos X de una proteína, en la revista Nature,
aunque el único detalle novedoso que pudieron aportar
fue la observación de que el tamaño de la celdilla
mínima de esos cristales de pepsina era compatible
con la masa molecular que se había calculado con la
ultracentrífuga de Svedberg
¿QUÉ ES UNA
PROTEÍNA
DESNATURALIZADA?
SEGUNDA MITAD
DEL SIGLO XIX

Todos los químicos de proteínas de ese periodo


aceptaban que las proteínas eran sustancias ricas en
energía y, por tanto, fuente de vida. Al morir las
células, perdían esta cualidad y se transformaban en
sustancias muertas que, en definitiva, eran las que se
conseguían aislar a partir de las diversas fuentes
biológicas.
Por eso se aislaban amidas y no los grupos ricos en
energía, como los ciano o aldehidos.
¡1925!
Se empieza a sospechar que la desnaturalización de las
proteínas puede ser reversible, y a distinguir entre los
conceptos de coagulación y desnaturalización.

Mona Spiegel-Adolf describe que la albúmina de suero


coagulada se puede redisolver si se enfría y alcaliniza
ligeramente.

Martin y Chick son los primeros en enunciar el entonces


revolucionario concepto de que una proteína
desnaturalizada podía ser perfectamente soluble.
THE ROCKEFELLER INSTITUTE

En 1931, Mortimer Anson y Alfred Mirsky demostraron


que también la desnaturalización de la hemoglobina
podía ser reversible y propusieron que debía haber un
equilibrio entre la forma nativa y la desnaturalizada.
Chinese Journal of Physiology

“…una proteína sería como un cristal


submicroscópico que se mantendría unido
mediante interacciones no covalentes”
(Hsien Wu, 1931).

Pero,
¿cuáles eran esas fuerzas?
¿CUÁLES SON LAS
FUERZAS QUE
MANTIENEN LAS
PROTEÍNAS
PLEGADAS?
A principios del siglo XX, ni siquiera el propio
Fischer aceptaba que el enlace peptídico debía
tener un papel importante

“…la simple formación de amidas no es el único


modo posible de enlace en las moléculas proteicas”.

“…aunque podría ser que los péptidos ensayados


no fuesen lo suficientemente largos, era más
probable pensar que simplemente la pepsina
atacase en las proteínas otro tipo de enlace, y no el
enlace peptídico”.

Emil Fischer en los 1920s


LA ERRÓNEA HIPÓTESIS DEL CICLOL

CICLOL-6

Dorothy Wrinch

Con esta estructura pretendía explicar los patrones


de difracción hexagonales obtenidos por Astbury con
proteínas fibrilares.
Bernal llegó a decir que el análisis realizado por
Dorothy Wrinch había sido chapucero, incompetente
e, incluso, deshonesto.
Irving LANGMUIR
Premio Nobel de
Química de 1932
"for his discoveries and
investigations in surface
chemistry"

Apoyó a Dorothy Wrinch

Propuso el efecto hidrofóbico

“Langmuir ha usado el principio del efecto hidrofóbico


como justificación de la red del ciclol, pero es
estrictamente independiente de él” (Bernal, 1939).
Y a Bernal
sí le pareció
bien aquello
del efecto
hidrofóbico
Crowfoot
Bernal

“...el comportamiento de los grupos hidrofóbicos de las proteínas


debe ser tal que se mantengan juntos...las moléculas de proteína en
disolución deben tener sus grupos hidrofóbicos apartados del
contacto con el agua, es decir, en contacto entre ellos...De esta
manera la fuerza de asociación suministrada no sería tanto de
atracción entre dichos grupos hidrofóbicos, que es siempre débil,
sino de repulsión de los mismos frente al agua del medio que les
rodea” (Bernal, 1939).
Sin embargo, el efecto hidrofóbico
se olvida tras la II Guerra Mundial
El propio Bernal, que había sido uno
de sus principales impulsores, pareció
olvidarse de él y, en 1958, decía:
“Las fuerzas que mantienen a las
proteínas en su estructura nativa son,
por orden de importancia, (1)
covalentes, (2) iónicas y (3) puentes
de hidrógeno, especialmente del tipo
C =O•••N – H”.

Ni se menciona el efecto
hidrofóbico.
El efecto hidrofóbico cayó en el olvido hasta renacer
en 1959, de la mano de Walter Kauzmann que lo
describió, ya en su concepción moderna, ese año en
los Advances of Protein Chemistry.

Finalmente, Charles Tanford reivindicó


su papel como una de las fuerzas más
importantes a la hora de mantener la
estructura de las proteínas en
disolución:
“...la estabilidad de la conformación nativa de una
proteína en agua puede ser completamente
explicada sobre la base del establecimiento de
interacciones hidrofóbicas entre las partes no
polares de la molécula” (Tanford, 1962)
¿CUÁL ES LA
ESTRUCTURA
TRIDIMENSIONAL
DE UNA
PROTEÍNA?
Entra en escena uno de los más
grandes científicos del siglo XX

Linus Pauling
Cuando se empieza a interesar por las
proteínas ya es toda una celebridad

Ha escrito un libro
que todavía hoy
se considera
como una
referencia
imprescindible
para entender el
concepto
moderno de la
Química y del
enlace químico
THE NATURE OF THE CHEMICAL BOND
Por otra parte, la idea que subyace al concepto que hoy
entendemos como enlace por PUENTE DE HIDRÓGENO
es sugerida por primera vez en 1920, por un científico
llamado Huggins

Crick

Perutz Bernal

En 1933, Bernal y Fowler proponen la existencia de


los enlaces por puentes de hidrógeno para explicar la
estructura del agua
Linus Pauling y Alfred Mirsky
señalan que la estructura de
una proteína se debe mantener
por el establecimiento de
muchas interacciones débiles
(uniones secundarias) que se
rompen durante el proceso de
desnaturalización.
Alfred Ezra Mirsky

En 1936, asignan este papel a los


puentes de hidrógeno.
Pauling y Mirsky
también
predicen, en
1937, que el
enlace peptídico
debe ser plano,
y que sus
grupos NH y CO
tienen que
formar puentes
de hidrógeno.
Citando las propias
palabras de Linus Pauling:

“En 1937 poco se sabía acerca


de la estructura de las
proteínas”

“De hecho, incluso se dudaba


de que fuesen cadenas
polipeptídicas”

“Alfred Mirsky y yo habíamos escrito que las proteínas se


mantenían en su conformación nativa gracias a los
puentes de hidrógeno”
Ralph W.G. Wyckoff era uno de los representantes más
distinguidos de la escuela americana de cristalografía

En 1927 se traslada a
The Rockefeller Institute

Entre sus colaboradores


cuenta con Robert Brainard Corey
Wyckoff
Empiezan determinando la estructura cristalina de la urea y
la glicocola, pero su verdadero interés se centra en las
proteínas. En 1936 llegan a publicar un trabajo en el J.
Biol. Chem. sobre los patrones de difracción obtenidos con
las proteínas del virus del mosaico del tabaco.
La dirección del Instituto cree conveniente cerrar el
laboratorio en 1937 y Corey debe buscar un nuevo trabajo
Entonces Robert Corey se desplaza al laboratorio de
Linus Pauling en Caltech (Pasadena)

Allí se concentran en la
determinación de estructuras de
aminoácidos y pequeños péptidos
utilizando la difracción de rayos X

Los modelos conocidos como


CPK corresponden a las iniciales
de Corey, Pauling y Walter
Koltum, que supervisaron su
creación y construcción

CPK
Finalmente, el descubrimiento de la hélice a
es producto de la genialidad de Pauling

En 1948 se encuentra pasando un año sabático en Oxford


Contrae una gripe que le obliga a quedarse en cama
Aburrido de leer novelas de detectives, se pone a jugar con
tiras de papel, y se le ocurre la idea

¡El número de
aminoácidos
Se trata de una hélice en por vuelta no
la que la distancia entre es un número
los puentes de hidrógeno entero!
es de 2.8 Å y con un
paso de rosca de 3.6
residuos (5.4 Å)
Sin embargo, no publicó la estructura de la hélice a hasta
Mayo de 1951, porque los diagramas de difracción de
rayos X existentes entonces predecían pasos de rosca de
5.1 Å (proteínas fibrilares).

LA HÉLICE a Enlace peptídico plano


Paso de rosca no entero
(3.6 residuos/vuelta)

Francis Crick, que entonces


es sólo un estudiante de
doctorado de Max Perutz,
resuelve la aparente
discrepancia porque se da
cuenta de que la a-queratina
es una superhélice formada
por varias hélices a
enrolladas entre sí
Premio Nobel de la Paz
(1962)

Premio Nobel de Química


(1954)

Su trabajo como químico le lleva


a conseguir el Premio Nobel

Es acusado de deslealtad a la patria, y se le retira el pasaporte, por


su compromiso político contra la guerra y la proliferación de
armamento nuclear. Pero, en último término, se le rehabilita y se le
concede un segundo Premio Nobel. Esta vez, el de la Paz.
El segundo gran protagonista de esta
historia es MAX PERUTZ (1914-2002)
En 1936 se traslada al famoso
Laboratorio Cavendish donde,
tras ser Research Assistant de
Lawrence Bragg, obtiene su
doctorado por la Universidad
de Cambridge (1940)
Bernal es quien, de hecho, le
introduce en la cristalografía
Los primeros cristales de hemoglobina con los que
empieza a trabajar son de caballo, y han sido
preparados por Adair. En 1938 ya tiene mapas de
difracción con una resolución de 2 Å; mapas que
publica, pero que aún no sabe interpretar
Durante la Segunda Guerra
Mundial es confinado en un
campo de concentración
canadiense debido a su
condición de extranjero.
Cuando queda claro que no
está ligado a los nazis, le
liberan y, en 1941, puede
volver a Cambridge. Allí
emprende un trabajo de
investigación, secreto,
relacionado con la guerra,
que consiste en la
construcción de un
portaaviones de hielo.
La guerra, lamentablemente,
retrasa su trabajo sobre la
estructura de la hemoglobina.
Max Perutz
Justo antes de que Pauling
proponga la existencia de la hélice
a, Bragg, Perutz y Kendrew
publican un largo artículo en los
Procceedings of the Royal Society
en el que proponen toda una gran
variedad de estructuras posibles
para las proteínas, muchas de
ellas helicoidales y casi todas
completamente erróneas.
John Kendrew

Es este artículo el que induce a Pauling a publicar el suyo:


“Sabía que si habían sido capaces de imaginar todas las
hélices incorrectas, pronto encontrarían la correcta,
así que me vi obligado a publicarlo” (Pauling, 1989).
Cuando el grupo de John Kendrew calcula la estructura
tridimensional de la mioglobina en 1957, todo el mundo
se queda hasta altas horas de la madrugada esperando
a ver si aparece la hélice a. Y nadie se va a dormir hasta
que queda claro que sí existe este tipo de estructura
El paso fundamental lo da en
1953 cuando se le ocurre
incluir átomos de mercurio en
sus cristales. Cuando Perutz
compara las placas
fotográficas de precesión de
los cristales de la proteína
natural con las de aquellos
modificados con mercurio, se
encuentra con que los átomos
de este metal han causado
diferencias importantes de
intensidad en algunas de las Finalmente, en 1959
señales de difracción. MAX PERUTZ resuelve
la estructura de la
¡Ha resuelto el problema hemoglobina con una
de las fases! resolución de 5.5 Å.
Entre 1947 y 1962, con el
apoyo de John Kendrew y
Lawrence Bragg, es
fundador y director de la
Unidad de Biología
Molecular del Consejo de
Investigación Médica de
Cavendish (Medical
Research Council Unit for
Molecular Biology at
Cavendish). Madrid 2000

En 1962, se funda el Laboratorio de Biología


Molecular (Molecular Biology Laboratory) en la
misma institución. Max Perutz también lo dirige
hasta 1979.
Crick
Wilkins Watson
Perutz Steinbeck
Kendrew

Ceremonia de entrega del Premio Nobel de 1962


Premio Nobel de
Química de 1972

"for his work on ribonuclease,


especially concerning the
connection between the
amino acid sequence and the
biologically active
CHRISTIAN B. conformation"
ANFINSEN
Max Perutz
“Con frecuencia recibo la visita de valiosos hombres y mujeres,
cargados con cuestionarios y grabadoras, que quieren saber qué
es lo que hizo que el Laboratorio de Biología Molecular fuese tan
creativo. Entonces yo siento la tentación de hacerles ver cómo en
Florencia, en el siglo XV, de una población de menos de cincuenta
mil personas surgieron personajes como Leonardo, Miguel Ángel,
Rafael, Ghiberti, Brunelleschi, Alberti y otros grandes artistas.
¿Estos entrevistadores se habrían preocupado entonces de
investigar si los gobernantes de Florencia habían creado una
organización interdisciplinaria de pintores, escultores, arquitectos
y poetas para que floreciera todo este gran arte? Mi pregunta no
es tan absurda como parece, porque la creatividad en Ciencia,
como en las artes, no puede ser organizada. Surge
espontáneamente del talento individual. Los laboratorios bien
dirigidos pueden fomentarla, pero la organización jerárquica, las
reglas burocráticas e inflexibles, y las montañas de inútil papeleo,
pueden aniquilarla. Los descubrimientos no pueden ser
planeados, surgen, como Puck, en las esquinas inesperadas”.

You might also like