You are on page 1of 97

“LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE

ALTAMENTE EFECTIVA”
Stephen Covey
“LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE
EFECTIVA”
• PARADIGMAS Y PRINCIPIOS
– De adentro hacia fuera.
– Panorama general de los siete hábitos.
• VICTORIA PRIVADA
– Primer hábito. Sea proactivo.
– Segundo hábito. Empiece con un fin en mente.
– Tercer hábito. Establezca primero lo primero.
• VICTORIA PÚBLICA
– Cuarto hábito. Pensar en ganar/ganar.
– Quinto hábito. Procure primero comprender y después ser
comprendido.
– Sexto hábito. La sinergia
• RENOVACIÓN
– Séptimo hábito. Afile la sierra.
ÉTICA DE LA
ÉTICA DEL CARÁCTER PERSONALIDAD
Existen principios básicos para vivir con El éxito pasó a ser más una función de la
personalidad, de la imagen pública, de las
efectividad y las personas sólo pueden
actitudes y conductas, habilidades y técnicas que
experimentar un verdadero éxito y una hacen funcionar los procesos de la interacción
felicidad duradera cuando aprenden esos humana. La ética de la personalidad tomó dos
principios y los integran en su carácter sendas: la de las técnicas de relaciones públicas y
básico. Implica: Integridad, humildad, humanas y la actitud mental positiva (AMP).
fidelidad, mesura, valor, justicia, paciencia, Tiene partes manipuladoras o falaces: técnicas
esfuerzo, simplicidad, modestia para gustar a los demás, o fingir interés por los
intereses de los otros para obtener de ellos lo que
uno quisiera o usar el “aspecto poderoso” , o
GRANDEZA PRIMARIA intimidar a la gente para desviarla de su camino de
vida.

Es la integridad profunda y fuerza GRANDEZA SECUNDARIA


Son estrategias de influencia y tácticas para
fundamental del carácter. Ética del carácter. que los demás actúen como lo deseo, es la
ética de la personalidad.
Nunca tendré éxito si mi carácter es imperfecto
marcado por la duplicidad y la falta de
sinceridad. Mi duplicidad alimentará la
desconfianza y me percibiré manipulador.
Los hábitos representan la internalización de
principios correctos que cimientan la felicidad y
el éxito.
El poder de un paradigma.
Los hábitos representan la internalización
de los principios correctos que cimientan
la felicidad y el éxito duraderos.
Paradigma: Modelo, teoría, percepción,
supuesto o marco de referencia. Es el
modelo en que vemos el mundo, como
percepción, comprensión e interpretación.
Ejemplo del mapa.
El poder de un cambio de paradigma.

• Para que se dieran los descubrimientos ha


tenido que haber cambios de paradigmas,
rompimiento con las tradiciones, modos
de pensar y antiguos paradigmas.
• “Experiencia Eureka” (cuando alguien ve
de otro modo la imágen).
Ver y ser.
• No podemos llegar muy lejos en la
modificación de nuestro modo de “ver” sin
cambiar simultáneamente nuestro ser y
viceversa.
• Tenemos que crear nuevos paradigmas
para modificar nuestra conducta y ser
mejores.
El paradigma basado en principios.
• El grado en que los miembros de una sociedad reconocen los
principios y viven en armonía con ellos determina la supervivencia
y la estabilidad o en el caso opuesto la desintegración o
destrucción.

• Los principios siempre existen en nosotros aunque estén


sumergidos o adormecidos.

• Los principios no son prácticas, estas son específicas de las


situaciones . Los principios son verdades profundas, fundamentales,
de aplicación universal.
Principios del desarrollo y el cambio.
• Lo que realmente es bueno y a largo plazo
cuesta, no es fácil ni rápido, no nos
podemos saltar del paso 3 al 5.

• En una relación de mando no se


desarrolla la confianza, uno de los valores
básicos.
El modo en que vemos el problema es el
problema.
• Los remedios rápidos y el centrarse más
en los problemas y el dolor agudo
profundizan la condición crónica.
El nuevo nivel de pensamiento.
• Los problemas significativos no pueden resolverse
en el mismo nivel de pensamiento, tiene que ser
en otro y más profundo.
• La efectividad personal e interpersonal se centran
en principios y se basan en el carácter, es “de
adentro hacia afuera”.
PANORAMA GENERAL DE LOS 7 HÁBITOS
Siembra y cosecha

• Un pensamiento cosecha una acción, ésta un hábito, ésta el


carácter y éste el destino.
• Los hábitos expresan nuestro carácter y generan nuestra
efectividad o inefectividad.
• Para romper con tendencias habituales profundamente enraizadas
como la indecisión, impaciencia, crítica y egoísmo se necesita algo
mas que fuerza de voluntad y cambios menores, un “despegue” que
exige un esfuerzo tremendo, pero al lograrlo la libertad es
completamente nueva.
• La atracción gravitatoria de nuestros
hábitos puede impedir que vayamos a
donde queremos; pero si la empleamos
con efectividad podemos generar la
cohesión y el orden necesarios para lograr
la efectividad en nuestras vidas.
Los hábitos definidos
CONOCIMENTO

CAPACIDADES DESEOS
• Para convertir algo en un hábito
necesitamos emplear las 3 elementos:
conocimiento(que hacer y porqué),
capacidad(cómo hacerlo) y deseo(querer
hacerlo). Esto nos produce felicidad, ya
que esta implica subordinar lo que ahora
quiero por lo que querré más adelante.
El continuum de la madurez
• La dependencia es el paradigma del tú.
• La independencia es el paradigma del yo.
• La interdependencia es el paradigma del nosotros.

Los primeros tres hábitos tienen que ver con el


autodominio, llevan a una persona de la dependencia a
la independencia, son las “victorias privadas”.

Los otros tres son los de las “victorias públicas” mas


orientados hacia la personalidad, el trabajo de equipo y
la cooperación.
• Las personas interdependientes pueden
ser buenos líderes y miembros de un
equipo. Paradigma necesario para tener
éxito en el matrimonio, la familia, la
realidad empresarial.
• La vida por naturaleza es
interdependiente. La máxima efectividad
no se logra por la vía de la independencia.
La efectividad definida
• Se basa en principios, por lo tanto brindan
máximos beneficios a largo plazo. Se convierten
en bases del carácter, creando un centro
potenciador de mapas correctos.
• Se basa en el “equilibrio P/CP” (producción,
capacidad de producción), debemos tenerlos
así, porque necesitamos uno para que el otro
funcione y viceversa (Fábula de Esopo).
Tres tipos de bienes
• Físicos (ejemplo cortadora, mantener el
equilibrio P/CP).
• Económicos (ejemplo, nuestra capacidad
para ganar dinero, invertir continuamente
para mejorar nuestra CP).
• Humanos. Ejemplo: la inversión en la CP
(la gallina, calidad de la relación) se nutrió,
hay una producción (la experiencia,
relación).
Primer hábito
SER PRO ACTIVO
Espejo Social
• Estimulo respuesta

• VISIÓN
(imagen deformada)
– paradigma social
• preocupaciones y
debilidades
• determinismo genético
• determinismo psíquico
• determinismo ambiental
ENTRE ESTIMULO Y RESPUESTA
Principio fundamental de la naturaleza del
hombre
Libertad última
(autoconsciencia)
• Poder tener decisión
– Estímulos
– Respuestas
• Memoria,imaginación,consciencia
"El ser humano tiene la libertad
interior de elegir"
LA PROACTIVIDAD DEFINIDA
• Modelo PROACTIVO

• Ser responsable de
nuestras propias vidas
• Cambiar de adentro hacia
afuera
• Conducta > Decisiones
• Iniciativa
• Responsabilidad
Modelo proactivo
TOMAR LA INICIATIVA
• ¿Iniciativa?
• Actuar para elegir las
respuestas / crear
circunstancias
– Reconocer nuestra
responsabilidad
• Venta de solución
• SER SOLUCIÓN DE
LOS PROBLEMAS.
CONFIANZA
ACTÚE O DEJE QUE LOS DEMÁS ACTÚEN
POR USTED
• Pro activo y no proactivo
• Equilibrio de efectividad
– uno mismo tiene la
responsabilidad de actuar
– De ello depende tu
desarrollo y oportunidades

• MENTE REACTIVA
– resignación
– visión futura nula
– no sé automentaliza
– no afronta la realidad
• MENTE PROACTIVA
Afrontando la realidad
– Circunstancias del
presente y
proyecciones futuras
– Poder de elegir
– Cultura Pro activa
– Practicar valores
compartidos y
alcanzar propósitos
ESCUCHANDO NUESTRO LENGUAJE
Autoconciencia
lenguaje
tienes, elijés
Lenguaje reactivo
• Profecía del incumplimiento
– estoy determinado
– no soy responsable
– la conducta de otro me limita
– circunstancias o personas me fuerzan a hacer
o que hago.
Lenguaje reactivo
AMAR
• Valor creado por medio de acciones
amatorias
CÍRCULO DE PREOCUPACIÓN/ CÍRCULO DE INFLUENCIA

• Círculo de preocupación No tienen


Compromiso mental o emocional
– Defectos de otras personas
– problemas del medio
– sentimientos de culpa y
acusaciones
– aguda impotencia
– energía negativa
Circulo de preocupación /circulo de influencia
Personas reactivas

Circulo de preocupación

Circulo de influencia

Personas proactivas
• Círculo de influencia
algunas cosas por las
cuales se puede
hacer algo.
– dedicación
– se amplía y aumenta
Foco proactivo
Círculo de preocupación

Círculo de influencia
CONTROL DIRECTO,INDIRECTO E
INEXISTENTES

• CONTROL DIRECTO
• CONTROL
INDIRECTO
• CONTROL
INEXISTENTE
MODIFICAR NUESTRAS ACTITUDES
VICTORIA PÚBLICA

Sonreír, aceptar problemas CONTROL


INEXISTENT.
y aprender
De ellos. HÁBITO 4,5,6

CONTROL
INDIRECTO

CONTROL DIRECTO

HÁBITO 1,2,3
VICTORIA PRIVADA
AMPLIANDO EL CÍRCULO DE INFLUENCIA
• Cambias la fórmula,
cambias la naturaleza
de las cosas.
• Es impulsado por
valores
• interpreta la realidad
• sabe lo que
necesita,se anticipa a
ello.
• Es empatico
Oyente

Empleado

Estudiante

Afectuoso

Ser feliz
LOS TENER Y LOS SER

• Circulo de
preocupación
( TENER)
• Circulo de influencia
( SER)
Circulo de preocupación

Si tuviera mas tiempo para mí

Si tuviera un hijo mas paciente

TENER
Si ya tuviera mi título
Si tuviera una esposa mas paciente

Me sentiré bien cuando tenga casa


Circulo de influencia

Puedo ser más paciente

Puedo ser más sensato

SER
Puedo ser más cariñoso
LA OTRA PUNTA EL PALO
T.J. WATSON FUNDADOR DE
IBM
EL ÉXITO
<< ESTÁ DEL LADO OPUESTO
DEL FRACASO>>
Circulo de preocupación
• Consecuencias
– Son gobernadas por leyes naturales
– Nuestra conducta es regida por principios
– Somos libres para elegir respuestas
– También al elegir optas por la consecuencia correspondiente
• Enfoque proactivo

– Reconocerlo de inmediato
– Corregirlo
– Aprender de el
– Nuestra respuesta a cualquier error afecta la calidad del momento
siguiente
Comprometerse y mantener los
compromisos
CÍRCULO DE INFLUENCIA

7 HÁBITOS

APTITUD

COMPROMETERNOS PROMETER

MANTENER

COMPROMISOS PROMESAS
MANTENERLA

HACER UNA PROMESA

PROACTIVO

ESTABLECER
UNA
META
CONOCIMIENTO

CONTROL CAPACIDAD

ESENCIA PARA EL DESARROLLO DE ,LOS HÁBITOS DE EFECTIVIDAD


PROACTIVIDAD; EL TEST DE LOS TREINTA DÍAS
PARA RECONOCER Y DESARROLLAR NUESTRA PROACTIVIDAD “CIRCULO DE INFLUENCIA”

PLANTÉESE COMPROMISOS Y MANTENGÁLOS

SEA UNA LUZ

COMETA UN ERROR CORRIJALO ADMITALO APRENDA DE ÉL.

NO CULPE NO ACUSÉ
Segundo Hábito
EMPIECE CON UN FIN EN MENTE.
Comenzar con un fin en mente

• Examinar todo en el contexto de lo que


realmente importa más.

• NO violar los criterios de importancia


suprema.
Comenzar con un fin en mente
• Clara comprensión de su
destino

• ¿A donde voy?

• ¿En donde estoy?

• Dar los pasos adecuados


en la dirección correcta
→ Escalera al éxito.

Lucha constante:
• Ingresos mas altos
• Mayor reconocimiento
• Competencia profesional

* Privado de cosas que realmente le importan.


Todas las cosas se crean dos veces
1. Creación Mental.
2. Creación Física.

“Medir dos veces antes de cortar”

 Ampliar nuestro circulo de influencia.


Somos la segunda creación.
 Autoconciencia
 Imaginación
 Conciencia moral

• Examinar las primeras creaciones.


• Hacernos cargo de nuestra primera creación
• NO permitir por omisión que otras personas o
circunstancias actúen sobre nosotros
Liderar es la primera creación
“administrar es hacer las cosas bien,
liderar es hacer las cosas correctas”
Peter Drucker

• Administración busca la eficiencia.


•¿Cómo puedo hacer mejor las cosas?

• Liderazgo busca la efectividad.


•¿Cuáles son las cosas que quiero hacer?
Liderar
• Se necesita una visión, una
meta y una brújula.

• Una brújula interna siempre


nos indicará la dirección.
Reescribir el guión
Ver el potencial en
Imaginación
nuestro Interior
+ Leyes y principios
Conciencia Moral universales

+
Autoconciencia
=
Escribir nuestro propio guión
Reescribir el guión
Reconocer los guiones
inefectivos.

Imaginación
Creatividad

Reescribir proactivamente los


nuevos guiones.
Empieza cada día con estos
valores presentes
Enunciado de la misión personal

• Carácter (querer ser)

• Aportaciones y logros (querer hacer)

• Valores
“CONSTITUCIÓN PERSONAL”
o principios (dar fundamento)
Centro del circulo de influencia
Autoestima, fuerza personal

Seguridad

Perspectiva Fuente de
Sabiduría CENTRO
de la vida
Guía dirección en la
vida

Poder

Capacidad de actuar
Centros Alternativos
 En el cónyuge  En la familia

 En el dinero  En el trabajo

 En las posesiones  En el placer

 En los amigos  En los enemigos

 En la iglesia  En sí mismo
Centro de principios
• Base sólida paraFamilia
el desarrollo
Dinero
de los cuatro
factores sustentadores de la vida
Cónyuge
• No dependen de los otros Trabajo

Uno
• Verdades profundas,
mismo fundamentales,
PRINCIPIOS
Posesiones
clásicas, denominadores comunes
Iglesia
Placer

Enemigos Amigos

Sitúa en perspectiva a todos los otros centros.


Identificar roles y metas
 Áreas o capacidades en las que puede
ejercer cierta responsabilidad.

 Metas a largo plazo a alcanzar en cada rol.


 Una meta efectiva se centra en los resultados más
que en la actividad. Otorga significado y propósito a lo
que se hace, para traducirlo en actividades.

 Los roles y metas proporcionan estructura y


dirección organizada a la misión personal.
• Enunciado de la misión familiar.
– Todos los miembros trabajan
juntos con fines comunes

• Enunciado de la misión organizacional.


– Todos deben participar.
Sin participación no hay
compromiso.
Tercer Hábito
ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
“Lo que importa más nunca debe estar a merced de lo
que importa menos”
Goethe
El tercer hábito es el futuro personal.
El tercer hábito es la segunda creación, la creación
física. Es la realización, la actualización, la
aparición natural del primero y del segundo hábito.
Es el ejercicio de la voluntad independiente que
pasa a ser centrado en principios. Es la puesta en
práctica incesante, momento a momento.
El liderazgo es primordialmente una actividad que
absorbe su energía del cerebro derecho.
La adiministración es la fragmentación, el análisis,
la secuencia, la palicación específica, es aspecto
cerebral izquierdo, ligado al tiempo, del
autogobierno efectivo.

“Administra desde la izquierda; lidera desde la


derecha”
Cuatro generaciones de la administración
del tiempo
Organizar y ejecutar prioridades
1° Generación: Notas y listas de tareas.
2° Generación: Agendas
3° Generación: Administración del
tiempo.
4° Generación: Se centra en preservar
y realizar las relaciones y en alcanzar
resultados; en síntesis, en mantener el
equilibrio P/CP.
MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

URGENTE NO URGENTE

IMPORTANTE I II

ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:

Crisis Prevención, actividades de CP


Problemas apremiantes Construir relaciones
Proyectos cuyas fechas vencen Reconocer nuevas oportunidades
Planificación, recreación

NO III IV
IMPORTANTE
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:

Interrupciones, algunas llamadas Trivialidades, ajetreo inútil


Correo, algunos informes Algunas cartas
Algunas reuniones Algunas llamadas telefónicas
Cuestiones inmediatas, acuciantes Pérdidas de tiempo
Actividades populares Actividades agradables
“El cuadrante II es el corazón de la administración
personal efectiva “

En el cuadrante II cultiva la proactividad y la


pone en práctica.
Si se encuentra en el cuarante II, su
efectividad aumentará extraordinariamente.
Sus crisis y problemas se reduciran, pensará
con anticipación.
En la administración del tiempo, a esto se le
llama “principio de Pareto: el 80 % de los
resultados provienen del 20 % de las
actividades.
Un organizador del cuadrante II tendrá que satisfacer 6
criterios importantes:

Coherencia
Equilibrio
Centrarse en el cuadrante II
Una dimensión humana
Flexibilidad
Ser portátil
Conviertiendose en un administrador de
cuadrante II
La organización en el cuadrante II implica
4 actividades clave:

Identificación de roles
Selección de las metas
Programación temporal
Adaptación diaria
Progresos de la 4° Generación
La 4° generación es más avanzada que la 3°
en 5 aspectos:

Se centra en principios
Está dirigida por la conciencia moral
Define nuestra misión singular,
incluyendo valores y metas a largo plazo
Ayuda a equilibrar la vida identificando
roles, y estableciendo las metas.
Proporciona un contexto mas amplio por
medio de la organización semanal.
La confianza es la forma más elevada de la motivación
humana. Saca a la luz lo mejor de la gente.
Paradigmas de interdependencia
El autodominio y la autodisciplina son los
cimientos de una buena relación con los
otros.
El ingrediente mas importante de toda
relación no es lo que decidimos o lo que
hacemos, sino lo que somos
Cuando nos volvemos independientes,
proactivos, centrados en principios correctos,
impulsados por principios y capaces de
organizarnos y realizar cosas con integridad
en torno a las prioridades de nuestra vida
podemos elegir la interdependencia y
construir relaciones ricas, duraderas y
altamente productivas con otras personas
La cuenta bancaria emocional
Sies depósitos principales:

Comprender al individuo
Prestar atención a las pequeñas
cosas.
Mantener los compromisos
Aclarar las expectativas
Demostrar integridad personal
Disculparse sinceramente cuando
realiza un reintegro
Conclusiones
Este hábito involucra el liderazgo
personal y la autoadinistración.
El liderazgo determina que cosa es
primero, y la administración lo organiza
diariamente.
Para que seamos un buen administrador
de nosotros mismos debemos
organizarnos y tomar acción en
términos de nuestras prioridades
GRACIAS

You might also like