You are on page 1of 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


I.U.P SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN BARCELONA

Elaborado Por: Ricardo J. Gil Hernández


El concepto de estacionamiento lo utilizamos en nuestro
idioma con varios sentidos. Por un lado, designa a la acción de
detener y colocar de manera transitoria un automóvil o cualquier otro
vehículo en un espacio que está destinado exclusivamente para ello. Y
por otra parte, también usamos el concepto para denominar a aquel
lugar, edificio que está diseñado especialmente para que varios,
decenas, o más vehículos se estacionen allí.
a) Estacionamiento en vía Publica, Tradicionalmente los primeros estacionamientos
que existieron fueron en las calles, en el espacio ubicado adyacente a las aceras, frente a
las instalaciones comerciales, a los edificios de oficinas y frente a las viviendas,
desvirtuando notable mente el propósito de las calles, que es la circulación y, desde
luego, disminuyendo su capacidad, tanto por el espacio ocupado de estacionamiento
como por los movimientos y maniobras para estacionar.
a) Estacionamiento en vía Publica,
 Libre, o existe ninguna restricción para dejar un
vehículo cerca de la acera, y es la forma ideal
para aquellos conductores que logren encontrar
libre un espacio. Sin embargo, su uso no es
equitativo, pues un usuario puede demorar más
que otro.

 Controlado, se dispone de seriales o dispositivos


que restringen su tiempo de utilización. EI
número de vehículos que se pueden estacionar en
la calle será mayor mientras menos dure el
tiempo de estacionamiento de cada vehículo,
razón por la cual muchas autoridades de las
principales ciudades del mundo han buscado la
forma de limitar su duración, con el objeto de
utilizar mejor los espacios, para así un mayor
número de gente disfrute del beneficio. EI medio
más utilizado para llevar el control del tiempo son
los parquímetros, que son aparatos mecánicos
con un sistema de reloj accionado por monedas
b) Estacionamiento situado Fuera de la calle, Es el método más común y más
aceptado para satisfacer las necesidades de estacionamiento con facilidad. En
muchos casos, estas áreas se desarrollan como un área grande totalmente de
estacionamiento. EI resultado es a menudo una instalación punteada con
extensiones enormes de asfalto con poca consideración de los impactos visuales
negativos. AI localizar áreas de estacionamiento situados fuera de la calle, el
diseñador debe considerar.:

 Crear múltiples áreas de estacionamiento más


pequeñas en vez de una masa grande.
 Islas Integradas con plantas para aumentar la
estética.
 Reducir al mínimo las operaciones extensas
diseñando la topografía.
 Asegurar una distancia de al menos 15 metros que
se proporcionados al aparcamiento propuesto para
las entradas y salidas a intersecciones.
 Reducción al mínimo del número de entradas y de
salidas.
c) Estacionamiento en lote, Son la causa directa de la necesidad de disminuir los
estacionamientos en la calle, en beneficio de los usuarios y del mejoramiento de la
circulación vial. Pueden ubicarse en lotes o predios baldíos y en edificios.

La ubicación de estacionamientos en lotes o predios baldíos obedece, obviamente, a la


demanda de estacionamiento y a la disponibilidad de terrenos libres que se puedan
adaptar a este servicio. Generalmente se encuentran descubiertos en predios con
superficie pavimentados o en terracerías especialmente acondicionadas, pueden ser de
servicio público o privado, operados por el sistema de autoservicio o por acomodadores, y
utilizados por usuarios de corta y mediana duración, especialmente durante las horas
hábiles del día. Dentro de estos estacionamientos se encuentran los de centro de la
ciudad, los de los grandes centros comerciales, los de las plazas, los de los aeropuertos,
los de las universidades, y los de los centros deportivo

En edificios de estacionamientos, estos se construyen en forma subterránea o arriba del


nivel de la calle, especialmente acondicionados para tal fin. Estos estacionamientos
pueden ser públicos y privados, operados por acomodadores o por el sistema de
autoservicio, siendo aconsejable este ultimo debido a que son manejados mayores
volúmenes de vehículos que en los lotes.
d) Estacionamiento Subterráneos, EI estacionamiento subterráneo completamente o
parcialmente debajo a grado, permite un uso más intenso de las áreas del nivel-calle
y del sobre-grado.

 Proporciona los enlaces visuales al aire


libre para proporcionar un sentido de
dirección.
 Introducir la luz del día, particularmente
cerca de las entradas y de las salidas
peatonales.

 Hace los interiores lógicos, intrínsecamente


guiando a los usuarios alas entradas y las
salidas.
 Realza la seguridad con la buena
iluminación a través y por la eliminación de
lugares ocultos.
 Diseñar las alturas de piso-a-piso por 10
menos de 8 pies para permitir diversas a
aplicaciones en futuro.
e) Estacionamiento de varios pisos, Un parqueo de coches de varios pisos o un garaje
de estacionamiento es un edificio (o parte de él) que se diseña específicamente para
ser estacionamiento de automóviles y donde hay un número de pisos o de niveles en
los cuales el estacionamiento toma lugar. Es esencialmente una porción de parqueos
apilada.

Diseño:
El movimiento de vehículos entre los pisos puede ser
efectuado por:
 Rampas interiores - el tipo más común.
 Rampas exteriores - que pueden tomar la forma de una
rampa circular.

Elevaciones o elevadores de vehículos- el menos


común.
 En las locaciones donde el parqueo de vehículos se
construye sobre tierra que se inclina, el parqueo puede
ser dividido en niveles.
f) Estacionamiento Subterráneos mecánicos bajo calle y área peatonal, La invención
refiere a estacionamientos mecánicos subterráneos y a los sistemas de estación de
parqueo que se construyen bajo la superficie de calles, áreas peatonales y otros
espacios públicos. La existencia de otros estacionamientos mecánicos, sistemas
automatizados de estación de parqueo y también los del tipo tradicional, estaciones
no mecánicas de estación de parqueo, son construidas subterráneamente o sobre el
terreno en áreas públicas o privadas.

Las ventajas de esta invención: Algunas de las ventajas importantes desde el punto de
vista económica, ambiental, estético y de circulación del tránsito que resulta de la
fabricación de los "estacionamientos mecánicos subterráneos bajo las calles y áreas
peatonales" son:
 Facilitación de la circulación del tránsito.
 Reducción de la contaminación ambiental.
 Distancias cortas desde los espacios de estacionamiento a la residencia del conductor.
 Costo extremadamente bajo de fabricación comparativamente con las otras soluciones.
 Fuente de ingresos para las municipalidades y la soluci6n al problema de
estacionamientos.
 Inversión financiera muy provechosa debido a muy a corto plazo de la amortización del
capital invertido.
 Seguridad excepcionalmente incrementada para el vehículo, la cual es proporcionada por
el almacenaje en el estacionamiento mecánico subterráneo.
 Confrontación de la tensión que acompaña al ciudadano en su búsqueda diaria de lugar
para estacionarse (hogar, trabajo, diversión etc.).
 Posibilidad de Liberación del 70% de la superficie de la calle desde vehículos y salidas de
este espacio hasta la municipalidad para explotación.
 Minimización del disturbio de los residentes de la calle y dueños de tiendas debido al
corto plazo requerido para la fabricación.
 Duplicación o triplicación de los lugares de estacionamiento para la misma longitud de
calle dependiendo de cual tipo de sistema será fabricado.
 Un estacionamiento es un lugar pensado para
permitir la acomodación de varios vehículos de manera
que tanto los automóviles como sus dueños estén
seguros y su acceso sea fácil.

 Debido a la gran cantidad de vehículos del mundo


moderno, los estacionamientos son prácticamente
obligatorios en todos los sitios, especialmente en
aquellos lugares de visitas masivas como centros
comerciales, hospitales o estadios.

 Hay estacionamientos privados y los hay públicos,


sin embargo, sea cual sea el tipo de parqueadero, éstos
deben cumplir con un mínimo de características que les
permiten ofrecer seguridad a sus usuarios y de ahí la
importancia de su cumplimiento.
 Una de esas primeras características es que deben tener unas
medidas mínimas de 2,40mt de ancho por 4,30 mt de largo y 2,10 de
alto, de esta manera se asegura que haya espacio suficiente para evitar
cualquier contacto entre vehículos.

 De igual manera, además de lograr un fácil y seguro acceso, un buen


estacionamiento debe tener una rampa apropiada cuya pendiente no
supere los 30º, esto le asegura al usuario la facilidad para descender o
ascender sin que el automóvil sufra ningún tipo de daño. Así mismo, es
recomendable que tanto al ingreso como el egreso del estacionamiento,
se cuente con barreras de parking que regulen la entrada y salida de
personal.
 El uso de las barreras de
parking es cada ves más común
ya que son la manera más sencilla
para evitar aglomeraciones y
desordenes en el ingreso o salida
de los vehículos, además de
controlar el ingreso de personal y
así evitar posibles fallas de
seguridad.
 Independientemente de si se trata de un estacionamiento de techo
cubierto o al aire libre, siempre se debe propender por la seguridad del
estacionamiento, ya que esto le ofrecerá confianza al cliente y evitará
dolores de cabeza, así que usar herramientas como las Barreras de
Parking es la manera perfecta para lograr un buen estacionamiento.
Los diferentes tipos de terrenos para la construcción de estacionamiento:

 Suelo de roca.
 Suelo arenoso.
 Suelo grava.
 Suelo de grano con poca plasticidad.
 Suelo de grano fino con plasticidad media a elevada.
 Terrenos barrosos de capacidad de carga prácticamente nula.
 Terrenos con capa vegetal importante.
 Terreno de relleno con capacidad de soporte muy baja.
 Suelos salinos naturalmente cementados.
 Deben poseer sistemas de prevención y extinción de incendios.
 Todas las instalaciones eléctricas deberán cumplir lo establecidos según las
normas.
 En el caso de garajes o estacionamiento deberán poseer lámparas de
emergencias para la iluminación.
 Las vías de acceso vehicular y estacionamientos deberán estar debidamente
señaladas para garantizar la seguridad del transito automotor y peatonal.
Servicio de transporte de una ciudad que puede ser utilizado por cualquier persona para
trasladarse de un lugar a otro a cambio de una cantidad de dinero.

Término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado,


los viajeros de transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que
ofrezca el operador y dependen en mayor o menor medida de la intervención regulatoria del
Gobierno. Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte, y las distintas
unidades están disponibles para el público en general. Incluye diversos medios como
autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos, y ferris. En el
transporte interregional también coexiste el transporte aéreo y el tren de alta velocidad.
Características:
Dentro de los elementos que tiene un sistema de transporte, en los sistemas de transporte
público, la demanda está dada por las personas (pasajeros) y la oferta está dada por los
vehículos, la infraestructura, los servicios y los operadores (conductores).

En cambio, en muchos sistemas de transporte privado, la persona en un vehículo son parte de


la demanda y las vías son la oferta.

El transporte público de pasajeros se evalúa de distinto modo por parte de los usuarios, los
empresarios o trabajadores; el recorrido de una línea de transporte de cargas puede ser
indiferente para los habitantes de las ciudades que están en el inicio y el final del viaje y clave
para los habitantes de zonas rurales o pequeñas localidades que se ven afectados por su paso.
Esto quiere decir que la comprensión del tránsito será más rica y pertinente cuando apele a
una variedad de perspectivas.
Clasificación:
 Transporte terrestre:
Transporte por carretera
Autobús – Autobús escolar – Autobús ínter-urbano – Autobús de tránsito rápido –
Trolebús – Taxi
Transporte por ferrocarril
Tranvía – Tren ligero – Metro – Tren – Tren de alta velocidad
 Transporte marítimo y fluvial:
Transbordador (ferry) – Catamarán – Lancha colectiva – Góndola
 Transporte aéreo:
Teleférico – Telecabina
 Estudio de demanda de estacionamientos.
 Recopilación de antecedentes.
 Frecuencia de uso.
 Renovación de estacionamientos.
 Tipo de vehículos que utilizan el estacionamiento.

 Estimación demanda asociada al proyecto.


 Determinación de la cantidad de requeridas de estacionamiento.
 Análisis constructivo.
 Evaluación económica.
El pronostico del trafico futuro deberá basarse en los volúmenes de transito actuales y en los
que se espera que utilicen las vías en el futuro.
 Proyectos de construcción, es el conjunto de todas las obras de infraestructura a ejecutar
en una carretera nueva proyectada, o en un tramo mayor al 30% de una carretera existente.
 Proyecto de mejoramiento, consiste el cambio de especificaciones y dimensiones de la
carretera o puente, para lo cual se necesita la construcción de nueva infraestructura que
permita satisfacer los requerimientos del transito actual y proyectado.
 Proyectos de rehabilitación, son las actividades cuyo objetivo es reconstruir recuperar las
condiciones iniciales de una vía, de modo que se cumplan las especificaciones técnicas para
las cuales fue diseñada.
 Volumen de transito a futuro, esta cantidad se obtiene del TA (transito actual) e IT
(incremento de transito).
 Incremento de transito, es el volumen de transito se espera use la vía en el año futuro
seleccionado como año de proyecto.
 Factor de proyección, valor utilizado en el pronostico del transito futuro para nuevas
vialidades esta en un intervalo de 1.5 a 2.5.
 Pronostico de volúmenes de transito futuro en vialidades alternas, para este pronostico se
usa modelos de asignación de transito los cuales se generan por las demandas pronosticadas,
que se estiman mediante modelos de demandas, los cuales se hacen tomando en
consideración a la población total, la económicamente activa, la ocupada, y los vehículos
registrados, además de las demandas actuales que se obtienen mediante encuetas de origen y
destino.

You might also like