You are on page 1of 20

MONOPOLIO

FABIO CASTRO FONSECA


LAURA VANEGAS VILLARREAL
AGENDA

 Monopolio
 ¿Como el monopolio de precio único determina su producción y precio?
 ¿Cómo la discriminación de precios aumenta las utilidades?
 Regulación del monopolio
MONOPOLIO

Un monopolio es un mercado en el que una sola empresa produce un bien o servicio que no tiene
sustitutos cercanos y que está protegido por una barrera que evita la entrada de otras empresas.
¿COMO SURGE UN MONOPOLIO?

Barreras de
entrada

Un monopolio surge por dos razones clave:


• No hay sustitutos cercanos Natural Propiedad Legal
• Barrera a la entrada (Natural, de
propiedad y legal)

Franquicia Licencia
Patentes
publica gubernamental
MONOPOLIOS EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Las tecnologías de la era de la información crearon cuatro grandes monopolios naturales, empresas con grandes
costos de planta pero un costo marginal de casi cero, por lo que experimentan economías de escala.
ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS

 Precios único
Cuando hay posibilidad de reventa.

 Discriminación de precios
Cuando no hay posibilidad de reventa.
¿CÓMO DECIDE LA PRODUCCIÓN Y EL PRECIO UN MONOPOLIO
DE PRECIO ÚNICO?

 Precio e ingreso marginal


¿CÓMO DECIDE LA PRODUCCIÓN Y EL PRECIO UN MONOPOLIO
DE PRECIO ÚNICO?

 Ingreso marginal y elasticidad

Elástica
>1

Inelástica
Elasticidad
<1

Elástica unitaria
=1
¿CÓMO DECIDE LA PRODUCCIÓN Y EL PRECIO UN MONOPOLIO
DE PRECIO ÚNICO?

 Decisión de producción y
precio.
Restricciones
tecnológicas

Costos

Maximizar utilidad
¿CÓMO DECIDE LA PRODUCCIÓN Y EL PRECIO UN MONOPOLIO
DE PRECIO ÚNICO?

 Maximización de las utilidades económicas.


¿CÓMO DECIDE LA PRODUCCIÓN Y EL PRECIO UN MONOPOLIO
DE PRECIO ÚNICO?

 Ingreso marginal igual al costo marginal.


¿CÓMO DECIDE LA PRODUCCIÓN Y EL PRECIO UN MONOPOLIO
DE PRECIO ÚNICO?

 Precio máximo que el mercado puede soportar

A diferencia de una empresa en


competencia perfecta, un monopolio
influye en el precio que el producto que
vende, pero no fija el precio al máximo
nivel posible. El monopolio más bien
produce la cantidad que maximiza sus
utilidades y la vende al precio más alto
que puede obtener.
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

La discriminación de precios (vender un mismo bien o servicios a diferentes precios) es una práctica bastante
generalizada. No todas las diferencias de precio pueden considerarse discriminación de precios.
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Las empresas utilizan la discriminación


de precios en dos formas básicas:
• Entre grupos de compradores.
• Entre unidades de bien.
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

 Incremento de la utilidad económica y el


excedente del productor
Utilidad económica = IT – CT
Excedente del productor = IT – CVT
Utilidad económica = excedente del productor – CFT.
REGULACIÓN DE MONOPOLIOS

Dilema:

 Economía de Escala costo más bajo posible


 Poder de mercado, aumenta el precio, produce poco
 Interés Monopolista vs Interés Social

Regulación / Desregulación: La Teoría del Interés Social


Reglas Institución Gubernamental:  Busca la Ineficiencia

 Influir en los precios  Asignación eficiente de recursos

 Cantidades La Teoría de la Captura


 Entrada  Beneficia al interés del productor
 Otros aspectos de una actividad económica  El consumidor no tiene incentivo para oponerse
REGULACIÓN EFICIENTE DE UN MONOPOLIO

Regulación de Precios:

 Costo Marginal:

 Beneficio Marginal = Costo Marginal


 Problema CTP excede CM

 Costo Promedio:

 Precio = CTP
 No hay utilidades, equilibrio
Subsidio:

Pago directo a la empresa por la perdida económica. El


gobierno debe gravar otra actividad, este impuesto
genera una perdida irrecuperable.
REGULACIÓN TASA DE RENDIMEINTO Y PRECIO TOPE

Regulaciones:

 Tasa de Rendimiento:

 Rendimiento / Capital menor a la Tasa Meta


 Problema: Inflan costos, reducen rendimiento

 Precio Tope:

 Precio Máximo: opera con eficiencia, costos


bajo control
ANALISIS CINCO
FUERZAS DE
PORTER
MONOPOLIO

You might also like