You are on page 1of 4
colegio nueva Holanda PRUEBA DE HISTORIA QUINTO Anio BA STCO EPOCA COLONTAL NOMBRE: FECHA: 29 de septiembre de 2014 PUNTAJE TDEAL: 44 puntos. © PUNTAJE REAL: NOTA: Objetivo de Aprendizaje: Evaluar contenidos de la época colonial. ftem I.- Seleccién miltiple. Encierre en un circulo la alternativa correcta. ( 34 puntos) 1.- Luego de la Conquista espaiiola, comienza en América y en Chile un periods conocido como Colonia. éCudl de las siguientes alternativas caracteri 26 a dicho periodo? 4) La etapa colonial en la historia de América abarca el periodo de descubrimiento y conquista. b) Los territorios y poblacién de América estuvieron sometides ala autoridad de la Corona espafiola €) Los vecinos de las ciudades coloniales podian elegir a los gobernaderes. d) EL Popa intervenia en el nombramiento de los cargos pblicos en las colonias. 2.- ¢A qué virreinato pertenecia Chile en el periodo colonial? ) Nueva Granada. b) Pert c)_ Nueva Espafia, d) La Plata Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 3: “Al igual que las municipalidades de. hoy dia. se ocupaban del aseo y ornato de. las ciudades. Ademés velaban por la instruccidn pritaria y disponian las grandes fiestas piblicas. Los integrantes ... eran miembros de los mis altos circulos sociales... se suponia que representaban a toda la comunidad y que velaban por su interés y bienestar". 3- Lalinstitucién colonial equivalente a las municipolidades de hoy ala cual se refiere el texto anterior, se conoce como: 0) Audiencia b) Consulado, ©) Cabild d) Consejo 4- La Corona espafiola impuso una estricta dependencia econdmica con sus colonias. Solo Espafia podia vender sus productos a América y esta Ultima sus materias primas a Espafa, Este sistema de intercambia exclusivo recibié el nombre de: a) Casa de Contratacién b) Mercantilismo. c) Flotas y galeones. d) Moropolio comercial. ‘Colegio Nueva Holanda Taleo Observa la siguiente imagen y luego responde la pregunta que se formula, 5- De acuerdo ala imagen, éen qué sector de la economia se emples la encomienda como sistema de trabajo indigena durante el siglo XVI en América y Chile? @) Ganoderia, b) Mineria, ©) Agricultura d) Artesania 6- Lahacienda, como gran propiedad rurel, tuvo importancia fundamental en el periodo colonial chileno, pues la mayor parte de ka poblacién vivia en el campo. Alli se producia todo lo que sus habitantes necesi taban para vivir. Por lo tanto, en materia econdmica la hacienda f @) Industrial b) Monopélica ¢) Autosuficiente, d) Dependiente, 7-- Dentro de la pirdmide de la sociedad colonial en Chile, los artesanos y comerciantes seubicaron dentro del grupo social de los: a) Mestizos. b) Criollos, ©) Espaiioles. d) Indigenas. Lee el siguiente fragmento y luego responde las dos preguntas que se formulan: “Dentro del niicleo urbano (colonial) ... es el espacio festivo por excelencia, Por sus dimensiones, centralidad y cardcter multifuncional ... es el lugar mds adecuado para realizar y contemplar un espectéculo conmemorativo 0 celebracién... En graderias desmontables se ogrupan las autoridades y el pueblo ... para integrar 0 contemplar las procesiones, piezas teatralesy los juegos”. 8.-De acuerdo al fragmento anterior, el espacio urbano colonial a que se refiere el texto es: @) La Alameda, bb) La Plaza, ©) La Tertulia d) LaCatedral. (Colegio Nueva Holanda Taleo Las imagenes presentadas a continuacién corresponden a escenes de la vide cotidiana de fa sociedad colonial en Chile, Observa las siguientes ilustraciones y responde las, alternatives numero 9, 10, 11, 12, Imagen 1 Imagen 2 9- La Tmagen 1 corresponde a la vida social de: a) Losmestizos b) Los aristécratas c) Losartesanos d) Ninguna 10- La Tmagen 1 corresponde a: ) Una tertulia b) Una bautizo ©) Un matrimonio d) Una chingana. U- La imagen 2 corresponde a: ) Una tertulia b) Una bautizo c) Un matrimonio d) Una chingana. 12.- La Imagen 2 corresponde a Ia vida social de: a) Losaristécratas b) Los esclavos ©) Los mestizos y algunos indigenas d) Indigenas, 13, Durante la Colonia no existia luz eléctrica y tampoco agua potable, por lo que. existieron personas que abastectan de estos productos ellos fueron: @) Moteroy Dulcero b) Lucero y Agiiera c) Aguateroy Velero d) Lechero y sandillero

You might also like