You are on page 1of 37

EVAPORACIÓN

Es un proceso físico mediante el cual el agua pasa del estado liquido al estado
gaseoso y retorna directamente en forma de vapor a la ATMOSFERA
dm
Se expresa como E
dt
CONDICIONES BASICAS PARA LA OCURENCIA DE LA EVAPORACIÓN

A) Existencia de una fuente de energía ,que en condiciones naturales es la


Radiación Solar transformada en calor sensible de la atmósfera o de la
superficie evaporante .Para Evaporar un gramo de agua se requiere 540
calorías a 100° C o 600 calorías a 0°C .
B) Existencia de un gradiente de concentración de vapor es decir una diferencia
entre la presión de saturación de vapor existente en la capa que limita el
agua y el aire y la presión actual a la temperatura del aire.
e a  Es la presión actual del aire a la Ta
Ta  Temperatura del aire
e 's  Es la presión de saturacion de vapor a la temperatura Ts
Ts  Temperatura de saturación
de
EK
dz
Ta
e a

e a <<<< e s e a< e s

e a= e s

Ts
es
METODOS PARA MEDIR LA EVAPORACIÓN
LECTURA DIRECTA:
Evaporímetros
Instrumentos de lectura directa. (Se realizan las lecturas a las horas
sinópticas 07,10,13 ,16,19 horas).Se obtiene los datos por diferencia.
TIPOS

Evaporimetro Tipo Piche Tanque Tipo A .(Tanque de evaporación)


Evaporigrafos: Son Instrumentos graficadores , tienen los datos en
forma continua
TRANSPIRACION
Es el resultado de un proceso fisiológico mediante el cual el agua pasa del
estado liquido a gaseo en el interior de las plantas y retorna a la ATMOSFERA
a través de las estomas de las plantas.
EVAPO TRANSPIRACIÓN
Es un nuevo concepto dado por Thorthwaite como integrador de las dos
anteriores. Lo definió como la cantidad de agua necesaria para la transpiración
de una cubierta vegetal en una zona con agua suficiente.
El termino debería ser aplicado únicamente a suelos cubiertos de vegetación , sin
embargo es muy difícil que en la naturaleza se produzcan la transpiración sin
evaporación , por ello se ha generalizado el concepto de evapotranspiración para
indicar la evaporación en zonas continentales.
El suelo no siempre dispone de agua es por consiguiente Thorthwaite y
Pennman, introdujeron en 1948 una distinción entre evapotranspiración potencial
( ETP) dependen de los factores climáticos y de las características del suelo y de
la vegetación y evapotranspiración real ( ETR) depende de todos los anteriores
mas la humedad del suelo.
A ) La ETP, se puede definir como la máxima evaporación que se produciría en
una superficie completamente cubierta de vegetación y sin límites en el
suministro hídrico .
B ) La ETR, por el contrario, esta condicionada por las disponibilidades de agua :
cuando estas son suficientes , su valor es de la potencial ; cuando hay déficit
hídrico la ETR es inferior a la ETP.
MECANISMOS Y FACTORES DE LA
EVAPOTRANSPIRACION
1. Consumo de energía. : 59 cal/cm2 para
evaporar 1 m. m de agua. Que procede de la
RS.
2. Las características de la atmósfera como
ámbito receptor: Poder evaporante de la
atmósfera , depende de la tensión del vapor
existente a una temperatura dada y la
tensión del vapor saturante a esa misma
temperatura.
3. Las características del suelo como
superficie evaporante. En un suelo sin
vegetación la evaporación afecta en una
primera fase a la capa superficial y a
continuación al agua infiltrada que asciende
por capilaridad.
MEDIDAS DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN Y METODOS DE ESTIMACION

Las unidades mas usuales para medir la ETP son el c m ,m. m de altura de
agua cantidad equivalente a 10 cm3/Ha, siempre se refieren a un intervalo de
tiempo que puede ser un día, un mes o un año.
Los principales métodos empleados en el calculo de la evapotranspiración
podemos agruparlos en :
A ) Métodos directos. Permiten determinar la ETP o ETR mediante en control
de entrada y salida de agua en el suelo.

Lisimetro
Es el que nos da
cuanto de agua
entra y sale de un
sistema
B) Métodos teóricos: Son de dos tipos:
1. Los que evalúan la evapotranspiración como un componente del balance de
energía.
Utilizan como punto de partida la Ley de Dalton , que depende del viento (u) y el
déficit de saturación del vapor entre la superficie (es) y la del aire ( e d ) se
expresa como
ETP  f (u) es  ed 

2. Los métodos basados en la transferencia de masa de vapor de agua entre la


superficie y la atmósfera o también flujo turbulento utiliza el componente vertical
del viento y la humedad para estimar la difusión vertical del vapor de agua..La
componente vertical se evalúa a través de la densidad del aire ρa y la velocidad
vertical del viento ( w) y a ello se une la humedad especifica del aire (q).
La relación es : ETP   a .w.q

Las principales limitaciones a su uso proceden de la gran cantidad de medidas


necesarias y la complejidad de los instrumentos requeridos.
C) Métodos semi empíricos. Nos limitaremos solamente a los utilizados a partir de
un reducido numero de elementos climáticos.
1. La etp según Thornthwaite ( 1948, 1951 ,1957)
El calculo se realiza en dos etapas:
1.1 Calculo de la etp no corregida es decir la correspondiente a 12 horas de luz.
Es función de la temperatura media del mes ( t ) y del índice de calor anual I.
a
 10t 
etp  16  Si la temperatura media mensual es sup erior a 26.5C se
 I 
calcula segun la siguiente exp resión ETPt  26.5  0.42.t 2  31.49.t  404.61
I   i1, 2,3,......... ..... 12 
1.514
t 
i i 
5
  
a  0.492  0.0179 I   0.0000771.I 2  0.000000675.I 3 
2.2 Conversión en ETP corregida es igual :
ETP  K .etp
Nd
K N  Horas de isolación máxima
360
d  El numero de diás del mes
2. Técnica de el Coeficiente de BOWEN (β) .Esta relacionado con el calor sensible H y el calor
latente LE.
RN
LE  (1)
Donde: 1 β
LE= Calor latente de evaporación (L es el calor de vaporización del agua y E la velocidad de evaporación
del agua )
RN= Radiacion Neta ( Cal/cm2)
Cp * Δt
β (2)
Donde :
L * Δq
Cp= Calor especifico del aire
∆t= Gradiente de temperatura (°C)
L = Calor de vaporización del agua ( 590 calorías ).
∆q= Gradiente de humedad ( gr. De agua por gramos de aire.
A partir de la ecuación (2 ) se puede obtener la la EP diaria al colocar dos niveles de tomar temperatura
una en la superficie del suelo y otra a dos m de altura y a la vez tomar datos de la humedad ambiental
en las mismas condiciones . Una vez obtenida el coeficiente de Bowen (β) y con la Radiación global (
Q+q) , se calcula la RN. ,con los datos de (e ) de vapor a 2 metros ,con un albedo de 25%
RN
EP  (3)
L1  β 
Ya que el valor de L es de 590 calorías necesarias para evaporar 1 gr. de agua o su lamina equivalente
de 1 cm o 10 mm y para que el valor EP quede en mm L se sustituye por 59.

RN
EP  (4)
59 * 1 β 
ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS
En Muchos países latinoamericanos no se cuentan datos meteorológicos completos ,por consiguiente por
consiguiente no se pueden usar relaciones como las de Penman. Turc, Makkin, u otros. Si se emplean
ecuaciones empíricas que incluyan luminosidad y temperatura como la de Blaney y Criddle generalmente
se sub estima la ETP .Con la ecuación Thornthwaite que solo utiliza temperatura los valores encontrados
no son aceptables pues se obtienen valores por la mitad del valor real, por lo que no es representativo
usarlas en zonas áridas . Para estos casos se propone para zonas áridas y semiáridas es la siguiente:
0.008 * t * RA  0.66  t
ETP  (5)
t  15
Donde:
ETP= Evapotranspiración potencial en mm por día,(posteriormente se debe de multiplicarse por el
numero de días de cada mes).
t = Temperatura media mensual (°C )
RA = Radiación Solar recibida en una superficie horizontal situada en limite superior de la atmosfera
en cal/cm2 por día ( valor medio para cada mes ).La ecuación anterior se obtuvo de la siguiente
manera , de la formula original de Turc se elimino el dato de la HR por que no es necesario ,y a que
las medias mensuales de HR para zonas áridas y semiáridas están arriba de los 50%, además de
que no hay muchos datos de HR. No se uso el coeficiente mensual C si no el diario de 0.0013 para
no modificarlo según el mes ,si no al ultimo multiplicarlo por los días del mes. La expresión ( RG+50)
se sustituyo por (RG+51) , esta ecuación es valido para las latitudes de 48°N y 41°S y que finalmente
se tuvo la siguiente expresión:
 t 
ETP  C  * RG  50  Ecuación Original de Turc
 t  15 
0.013 * 0.6 * t * RA  0.013 * 51 * t 
ETP  Ecuación modificada de Turc
t  15
0.008 * t * RA  0.66 * t
ETP 
t  15
3.1. Metodo de Blaney y Criddle. Una de las ecuaciones mas precisas para estimar la ETP
para condiciones áridas y semiáridas es la propuesta de Blaney y Criddle .Se puede utilizar en
diferentes cultivos incluso para los que no tienen cobertura completa .y el resultado obtenido se
puede considerar como la ET máxima .El método se basa en la ecuación siguiente

ETM=kF
Donde :
ETM = Evapotranspiración máxima para un determinado cultivo ( cm)
k = Coeficiente global de evapotranspiración estacional ( ver cuadro 01 )
F = Σf
 t  17.78 
f  P  (valores mensuales en cm)
 21.87 
P = Porcentaje de horas de sol del mes con respecto al total anual
t = Temperatura media anual (°C)
Para un cultivo una región dada es conveniente determinar la ETM por el método gravimetrito
,calcular con datos locales y obtener k mediante :
ETM
k
F
En esta forma se podrá extrapolar K para otros lugares cercanos en donde se desee estimar la
evapotranspiración por este método .La ecuación original para f es :
P*t
f
F
Donde:
P = Porcentaje de luminosidad con base al anual
t = Temperatura media mensual (°F )
Para utilizar las unidades en °C y obtener valores mensuales en cm. se hicieron las
conversiones siguientes ( considérese t =°F y T = °C )

P*t P * 1.8 * T  32 
 * 2.54
100 100
P*t P * 4.572 * T  81.28 

100 100
P*t  T 
P*   0.8128 * P
100  21.87 
P*t P * T  17.78 * P

100 21.87
P*t  T  17.78 
P* 
100  21.87 
3.2. La evapotranspiración potencial ( ETP ) según el método de Blaney y Criddle
(1950).
Estos autores equiparan el concepto de ETP a la necesidad del riego por la que
introducen un factor de corrección o coeficiente de consumo , que es especifico para cada
cultivo y varía en relación a la fase de desarrollo del mismo, se calcula según la siguiente
ecuación
U = k .p (0.457.t + 8.13)
U = altura de agua utilizada, en m .m /mes
K = coeficiente empírico de consumo mensual
p = porcentaje de horas de luz con respecto al año .
t = Temperatura media mensual.
3. Método de Blaney-Criddle - FAO (1975)
UFAO = A b + Bb. f
f = p ( 0.46.t +8.13)
A b = 0.0043.HR min – (n/N) – 1.41
B b = 0.81917+(0.0040922.HR min)+(1.0705.n/N)+(0.0656449.V) + (.0059648.HR min.
n/N) + ( 0.000597.HR min.V)
HR min= Humedad mínima del aire en %, n/N = Varia según la latitud, V = Velocidad
media del viento en m/s.
4. Metodo de Makkink. Empleo datos de lisimetros para determinar la evapotranspiración
potencial en pastos y a partir de ellos propuso una ecuación empírica que se basaba en medir la
Radiación global.

 Q  q  Δ 
ETP  0.61 *  
   0.12

 59  Δ  γ 
Donde :
ETP=evapotranspiración potencial en mm/día

Qq mm
 radiación global en
59 día
mmb
Δ  Pendiente de la curva de saturación a la temperatura media
C
γ  0.66 constante psicrometrico para C
La radiación global se toma del actinografo y Δ del cuadro siguiente
Con la tabla psicrometrica por ejemplo para una temperatura de 24C
se toma un valor de 23.5 C  28.98 hPa y para 24.5 C  30.62hPa esta
diferencia es   1.64
5. Calculo de la ETP según Turc ( 1955 , 1961 )
El calculo de la ETP la realiza en función de la humedad del suelo disponible
procedente de la precipitación o del riego, y del poder evaporante de la
atmósfera. Las variables climáticas son: la temperatura media, la HR, y la
Radiación Solar. El Calculo puede realizarse para un mes o para otro periodo
de duración que normalmente es la década.
a) La HR media superior al 50%
 t 

ETP  0.4 Ri  50   
 t  15 
Para un periodo mensual(enel mes de Febrero el coeficiente
0.4 pasa a ser 0.37) y para un periodo decadal
 t 
ETP  0.13 Ri  50 
 t  15 

b) La HR media es inferior al 50%.La Ecuación anterior se multiplica por un factor


de corrección:
 t  50  HR 
ETP  0.13 Ri  50   1 
 t  15  70 
6. Método de Penman : La ecuación de Penman es quizás la mas usada para estimar la evapotranspiración potencial
vegetal y en términos generales se han obtenido resultados satisfactorios sobre todo para zonas húmedas
.Actualmente la ecuación de Penman de buenas aproximaciones de la ETP para zonas áridas ya que se ha
adaptado para condiciones de regiones secas donde la oscilación diaria de temperatura es mayor que la
considerada originalmente e zonas húmedas para las que se diseño este metodo.La ecuación recomendada por la
FAO es :
P *Δ 
 1

 RN 
   0.26 *
 E  e * 1 CV 
 P * γ  59 
ETP   2 
P *Δ
1 1
P *γ
2
Donde :
mm
ETP  EvapotranspiraciónPotencial en
día
P  Presión media a nivel del mar (1013 mmbr 760 mmHg)
1
P  Presiónmediadellugardeinteres
2
 mmb 
Δ  Pedientedelacurvadesaturaciónparaunatemperaturadeterminada 

 C 
γ  0.66(coeficiente para el psicrometrico ventilado)
cal
RN  Radiacion Neta en
día
E  Presión de vapor en mmbrs
 HR * E 
e  Presión de vapor en milibares  e 
 100 
m
V  Velocidad media del viento a dos metros del suelo
seg
C  Coeficiente que depende de la oscilacióndiaria de la temperatura.
CONTENIDO

DEFINICIÓN DE BALANCE HIDRICO

ESTIMACIONES Y METODOS PARA EL BALANCE HIDRICO

BALANCE HIDRICO SEGÚN THORNTHWAITE

CLASIFICACIÓN CLIMATICA DE KOOPEN-STARLET Y THORNTHWAITE

CLIMAS URBANOS Y DE BOSQUES.

EVOLUCION DEL CLIMA


CONCEPTO DE BALANCE HIDRICO

El balance hídrico se fundamenta en el principio físico de conservación


de masa. Su ecuación es simplemente una formulación matemática,
aplicada a una columna de suelo que se extiende desde la superficie
hasta una profundidad donde el cambio de humedad con la profundidad
se hace cero. Por medio de la contabilización de entrada y salida de
agua del suelo podemos conocer la ganancia, pérdida y almacenamiento
de agua por este sistema (suelo).

Debe tenerse presente, además, que el balance hídrico es parte del ciclo
hidrológico del agua. También puede entenderse como el principio físico
de conservación de masa a través del cual se evalúa la entrada y salida
de agua a un sistema con la finalidad de poder conocer la disponibilidad
de agua (g). El sistema puede estar constituido por un lago, un
reservorio o represa, una columna de suelo, campo de bosque, una
pradera, un campo de cultivo, etc. el aporte de agua al sistema puede
estar constituido por escorrentía de ingreso, rocío, precipitación y
aplicación de riego; mientras que la salida de agua del sistema puede
ocurrir por escorrentía de salida, infiltración y evapotranspiración.
BALANCE HIDRICO
Es complejo definir un Balance Hídrico, pero lo podemos definir como la
cantidad de vapor de agua que queda después que hay una
precipitación, una ETP y ETR.

Para comprender mejor esta definición:


Si la ETP es inferior a las precipitaciones se produce un excedente. Una
parte es retenido en el suelo por infiltración y otra que discurre
libremente formando el agua de drenaje o escorrentía.
Si la ETP es igual a la precipitación no hay ni infiltración ni escorrentía .
Si la precipitación es inferior a la ETP existe un déficit hídrico, que
puede ser compensado por el agua almacenado en el suelo.

El método mas adecuado para determinar las disponibilidades de


agua de una zona en un periodo concreto es el BALANCE
HIDRICO , en cuya elaboración existen varias variables.
DEDUCCION DE LA ECUACION DEL BALANCE HIDRICO

E P

f0
fi g

El cambio neto (Δg) del contenido de agua en la columna está dado por la suma
de la cantidad de agua que está ganando por precipitación (P), por condensación
o rocío (C) y por el flujo horizontal o escorrentía (fi) hacia la columna menos la
cantidad de agua que está perdiendo por evaporación (E) y por escorrentía hacia
fuera de la columna (f0).

g = P + C + f i – E – f0
Por lo general el agua proveniente por rocío es despreciable dado que su
valor máximo es aproximadamente de 1mm / noche. La diferencia f0 – fi es
la escorrentía neta de la columna y en ella se incluye la escorrentía
superficial y subsuperficial. Además el término E, para casos de
superficies con vegetación, se considera la transpiración desde las plantas,
por lo que se llama también como evapotranspiración. Teniendo en cuenta
estas consideraciones tenemos que:
g = P + C + fi – E – f0 = P + C –E – (f0 - fi) = P + C - E – Δf
Y como C es aproximadamente cero (0)
g = P - E – Δf ó p = g + E + Δf

Ecuación que indica la forma de distribución de la precipitación caída en


cualquier superficie. Vemos que parte es evaporada, otra parte almacenada
en la columna de suelo y/o discurrida. La ecuación también es aplicable a
océanos, lagos y reservorios, con la única diferencia que en estos casos:
Δf : Representa la distribución horizontal de ganancia de agua por
cualquier escorrentía desde corrientes del medio que le rodea.
g : Representa el cambio en el nivel del agua. Para período de 1 año, la
cantidad neta de agua almacenada (g) es generalmente muy pequeña por
lo que hacemos g = 0 con lo que la ecuación se reduce a:

P = E + Δf
Y para la escala global la distribución horizontal de agua es igual a cero, o
sea, áreas de escorrentía son exactamente equilibradas por áreas de influjo,
con ello el término de escorrentía neta (Δf) puede despreciarse, con lo que
tenemos:
P=E
ANALISIS DE LOS TERMINOS EN EL BALANCE HIDRICO
1. Precipitación ( P ). La precipitación es toda forma de agua que
originándose en las nubes llega hasta la superficie del suelo, en forma de
lluvia, granizo, garúa o nieve.

2. Evapotranspiración Potencial ( E0). Es la pérdida de agua observada en


una superficie líquida o sólida saturada, por evaporación y por transpiración de
las plantas, que ocurriría en el caso que hubiera un adecuado abastecimiento
de humedad de agua al suelo en todo momento. También se puede definir
como el máximo valor que pueda ocurrir en un clima dado con un cultivo de
baja altura y una superficie a nivel con adecuado abastecimiento y de humedad
disponible y que cubre completamente el suelo en una gran extensión.
3. Evapotranspiracion Real ( E ) .Pérdida de agua observada en una
superficie líquida o sólida saturada, en las condiciones atmosféricas y de
humedad del suelo, por fenómenos de evaporación y de transpiración de las
plantas.
2. Déficit o deficiencia de agua ( D ) . Constituye la cantidad de agua que falta
para satisfacer los requerimientos hídricos ( E0 ) del ambiente atmosférico.
D = E0 – E
3. Excedente de agua ( S) .Es la cantidad de agua remanente de la precipitación
después de haber suministrado agua para la evapo transpiración ( E0 ) y
saturación del suelo ( g c c = Capacidad de campo).

4. Almacenamiento o Reserva de agua ( g ) en el suelo: Constituye la cantidad


de agua presente en el suelo. Dentro de esto lo más importante y necesario es
conocer la máxima capacidad de almacenamiento del suelo; ésta variará según
su estructura, porosidad, profundidad, pendiente y tipo de vegetación existente en
el suelo.
Con fines didácticos asumiremos que el suelo tiene su máxima capacidad
cuando está en capacidad de campo cuyo valor será el de g cc = 100 mm. Para
un suelo desnudo con bastante inclinación y precipitación intensa, la duración de
lluvia no es un factor importante para la cantidad de almacenamiento; mas sí lo
es para un suelo con buena cobertura de vegetación. Para un suelo con
cobertura de vegetación y con inclinación suave, la cantidad de agua que penetra
y se almacena en el suelo va a depender de la duración de la lluvia, tipo de suelo,
tipo de vegetación, etc.
5. Variación de almacenamiento o variación de reserva (Δg).Representa
el aumento o disminución de la reserva de agua (g0). El aumento, también
llamado como recarga de humedad, puede ser desde cero hasta su
capacidad de campo (g cc) y la disminución, también conocida como
utilización de reserva, puede ocurrir desde su capacidad de campo hasta el
agotamiento total; todo ello condicionado por el balance entre la precipitación
y la evapo transpiración:
Δg = c (P – E0)

6. Escorrentía Neta (Δf). Es la cantidad de agua que discurre superficial y


subsuperficialmente después que se haya suministrado agua para la
evapotranspiración y la saturación del suelo.
Δf = a Δf0 + bs
ANALISIS DE LOS TERMINOS
PRIMER CASO
PRIMER CASO
Cuando la precipitación es menor
que la cantidad de agua ( E0 ) que
requiere el ambiente atmosférico ,
por otro lado el contenido de agua
del suelo ( g ) es aproximadamente
cero. En este caso los términos son
los siguientes : P
E  p  E0
g 0
g  0
S 0 g0

D0
f  0
Esta situación se da en zonas semiaridas
de nuestro país durante el verano
SEGUNDO CASO
La precipitación es mayor que la
evapotranspiración potencial ( E0 )
pero menor a la suma que ésta con
el contenido de agua en su
capacidad de campo y además la
reserva inicial es diferente de cero.
En este caso el agua que llega al
P
suelo por la precipitación se
emplea en suministrar agua para la
evapotranspiración potencial, la
cantidad restante es empleada
para aumentar la humedad del
suelo , el cual lo denominaremos
como recarga de humedad del g0 g
suelo (g) y los términos del
balance es como sigue. No existe deficiencia de agua (D = 0) puesto que E =
E  E0 E0 tampoco existe excedente (S) ,puesto que todavía
no adquiere de capacidad de campo (S = 0).
g  g 0  g () Obviamente al no existir excedente tampoco existe
g  p  E 0 escorrentía neta ( f = 0). Esta condiciones se dan en
nuestra sierra . Al principio de la temporada de lluvia.
TERCER CASO
La precipitación es mayor a la cantidad
requerida para evapotranspirar y saturar el
suelo. En este caso el agua suministrado por
la precipitación es utilizado en satisfacer el
requerimiento del ambiente atmosférico (E0),
y en la recarga de la reserva de agua del P
suelo (Δg) hasta saturarlo. Cuando se
consigue esto aparece el excedente de agua
(S) y con ello la escorrentía neta Δf. Los
términos del balance tienen los siguientes
valores:
E = E0
En este caso la recarga está dada por: ESCORRENTIA
Δg = P – E0, lo cual ocurre solo hasta que la
f
reserva adquiera un valor igual a la g
capacidad de campo del suelo, es decir:
Δg = g c c - g0
g = g0 + Δg = gcc La escorrentía está dada por una expresión de la forma:
S = P - E0 - Δg Δf = a. Δf + bS
S = P – E0 – gcc + g0 Donde a y b son constantes que dependen de la cobertura de
D = E0 - E = 0 vegetación, tipo de suelo, pendiente de la superficie, etc.
Generalmente a = 0.8 y b = 0.2. Estas situaciones de dan en
nuestra Sierra y Selva durante la temporada lluviosa.
CUARTO CASO
La precipitación es menor a la
evapotranspiración potencial, pero el
suelo posee buena cantidad de reserva
de agua. Los términos de balance hídrico
será los siguientes:
E = P + Δg (-), P
debido a que la precipitación no satisface
el requerimiento hídrico del ambiente,
éste obtiene parte de lo que falta, de la
reserva del suelo. Donde la utilización de
la humedad del suelo y su magnitud está
dada por una expresión de la forma:
Δg = C ( P – E0 ).
En la que C es una constante que depende
del tipo de suelo, tipo de vegetación, etc, por
ello existen diversas expresiones para su ESCORRENTIA
g
cuantificación dependiendo del método que se f
utiliza, la expresión:
Δg = 0.94 ( P- E0 )
Es utilizada en el método de Thornthwaite; mientras que en los métodos de
Palmer y Pennman son utilizados la expresión:
∆gi = ( P - Eo ) (g ( i-1 ) /g cc)
g = go -∆g (-)
En otros casos la reserva g se estima directamente con una expresión de
la forma:
g i = g (i-1) .e (P - Eo)i / gcc
Este método es muy utilizado en Brasil y en éste caso la variación de
reserva se cuantifica directamente con:

∆g = g (i-1) - gi
D=Eo-E
S=0
∆f = a . ∆f (i-1)
Esta situación se da en regiones con precipitación (Sierra del Perú) al final
de la temporada de lluvia.
Balance Hídrico Global
Generalmente se cuantifican valores anuales en la cual g = 0
0 = P - E - ∆f

La escorrentía está dada por la expresión del tipo: ∆f = O.8 ∆f (i-1) +0.2Si
BALANCE HIDRICO PARA UNA ZONA
El balance hídrico de un lugar lo plasmaremos mediante un ejemplo que constituye
el balance hídrico para Puerto Maldonado, donde la evapotranspiración potencial
ha sido calculado mediante el método de Thornthwaite.

CUADRO N°01
E F M A My J Jl Ag S O N D Anual

P 270 312 177 60 20 42 60. 11 78 74 200 173 1423


167.
Eo 140.4 117.9 142.7 126.2 105.4 87.3 99.8 132.3 135.9
9
145.4 158.4 1559.6

P-E 129.6 194 34.3 -66.2 -85.4 -45.3 -93.8 -121.3 -58 -94 54.6 14.6

g 100 100 100 37.77 0 0 0 0 0 0 54.6 69.2

∆g 30.8 0 0 -62.2 -37.8 0 0 0 0 0 54.6 14.6

E Eo Eo Eo 122.2 57.8 42 6.0 11 78 74 145.4 158.4 1095

D 0 0 0 3.97 47.63 45.3 93.8 121.3 57.9 93.9 0 0 463.902

S 98.8 194.1 34.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 327.2

∆f 25.59 59.3 54.3 43.44 34.75 27.8 22.24 17.79 14.23 11.4 9.11 7.29 327.22

La aplicación en la practica
METODO PARA EL CALCULO DEL BALANCE HIDRICO

E F M A M J J A S O N D TOTAL
1 ETP 14 18 35 52 83 123 164 148 101 60 28 14 840
2 P 70 71 60 41 26 7 1 3 24 45 75 74 497
3 P-ETP 56 53 25 -11 -57 -116 -163 -145 -77 -15 47 60 -343
4 ∑d -11 -68 -184 -347 -492 -569 -584
5 RU 100 100 100 90 51 16 3 1 1 1 48 100
6 VR 0 0 0 10 39 35 13 2 0 0 -47 -52
7 ETR 14 18 35 51 65 42 14 5 24 45 28 14 355
8 D 0 0 0 1 18 81 150 143 77 15 0 0 485
9 S 56 53 25 0 0 0 0 0 0 0 0 8 142

Paso 4 . ∑d Sumatoria del déficit .Es la suma acumulada de los valores negativos de la línea
anterior (3) .

Paso 5 . RU Reserva útil del suelo. Por ejemplo hemos supuesto una reserva máxima de 100 mm
.Esta cifra empezara a disminuir a partir del primer mes en la que exista déficit ( ejemplo Abril ) y
comenzara a reponerse a partir del primer mes en las que las precipitaciones sean superiores a
la ETP. El proceso de calculo es el siguiente : en Abril las precipitaciones son inferiores a la ETP
por lo que una parte de la reserva se evapora. La cantidad que permanece en el suelo en la que
se puede determinar con la siguiente relación:
da 

  - 11  da 

  - 68 

Rmax    
Rmax   

 100  
 100 
RU  Rmax * EXP 
 100 * EXP  90 RU  Rmax * EXP 
 100 * EXP  51

Se calcula hasta cuando se termina con los datos negativos. Hasta encontrar un valor de 1
mm. incluso en los meses mas secos de todas maneras queda algo que en este caso es 1
mm. A partir del mes de Noviembre la precipitación supera a la ETP el excedente (47 mm ) se
infiltra y empieza el periodo de reconstrucción de la reserva. Por ello, en este mes el RU es
de ( 1mm + 47mm = 48 mm ) ,el siguiente mes Diciembre sería 48 mm + 60 mm = 108 mm
,pero como la capacidad de campo es máxima de 100 mm .

6. VR .Variación de la reserva útil es igual a la diferencia de la línea ( 5 ) como por ejemplo (


Octubre – Noviembre) ( 1mm- 48 mm ) = - 47 mm, esto es para Noviembre , para diciembre
será ( Noviembre-Diciembre) ( 48 mm - 100 mm = - 52 mm ). Y así sucesivamente para los
siguientes meses.

7. ETR Evapotranspiración real. En los meses en los que P >ETP ; ETR = ETP, en los meses
en los que P< ETP la evaporación real es igual Precipitación + VR , ( P-VR) ,[( 41 mm – (-10
mm )] = 51 mm

You might also like