You are on page 1of 20

DE CÓMO LOS «CHINOS» SE

TRANSFORMARON
Y NOS TRANSFORMARON EN
PERUANOS
LA EXPERIENCIA DE LOS INMIGRANTES Y SU
INSERCIÓN
EN LA SOCIEDAD PERUANA, 1849-1930

Alumno: Fretel Alcántara Nelson Luis


PROCESO HISTÓRICO
• La ILUSTRACIÓN y se remonta • COMERCIALIZACIÓN DEL GUANO
a finales del siglo XVIII Es un período en el cual el centralismo
Tiene como eje fundamental de se acentúa, especialmente cuando
intervención urbana la construcción Castilla decreta la abolición de la
del cementerio general en los esclavitud y del tributo indígena, pues
extramuros de la ciudad, y las las economías regionales dejan de
ideas centrales de la política participar con un peso propio en el
pública estarán vinculadas a las aporte del presupuesto nacional.
ideas de la higiene pública El discurso modernizador recoge las
ideas liberales imperantes en la época
• SEGUNDA FUNDACIÓN O UN NUEVO INICIO DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA
Luego de la Guerra del Pacífico y una vez agotado el militarismo de ese tiempo, se
inicia un período completamente distinto de mayor estabilidad y que incorpora un
discurso modernizador influenciado por el romanticismo y el positivismo
La intervención urbana es de tipo monumental y la mayor expresión de esta
tendencia se observará con motivo de la celebración del centenario de la
Independencia
La historia de los «chinos» en el Perú corresponde a los dos últimos ciclos
mencionados

Existen periodos, cada uno con características propias, tanto en función al lugar
donde se ubicaron al llegar, como de las actividades que desarrollaron, así como por
la manera como se relacionaron entre ellos y con el resto de la sociedad.
CUANDO SE ESTUDIA LA PRESENCIA DE LOS INMIGRANTES CHINOS EN EL
PERÚ, PODEMOS DISTINGUIR DOS PERÍODOS CLARAMENTE DIFERENCIADOS:

Entre 1849 y 1874 Entre 1903 y 1908.


• Fue predominantemente rural. • Fue predominantemente urbano
• Estuvieron vinculados al trabajo en la • Se dedicaron a las actividades
construcción de las vías férreas, en las propiamente citadinas: comercio y
islas guaneras y en las haciendas servicios
costeñas. también se dedicaron al
servicio doméstico, estos fueron los que
• En este ciclo los chinos pueden tener
se quedaron en la ciudad una vez otras experiencias porque las
terminados sus contratos de trabajo y condiciones de su arribo son
sirvieron de núcleo inicial que articuló al diferentes, pues ya cuentan con un
resto de los chinos que se instalaron en la cónsul y han logrado desarrollar
ciudad una vez que culminaron sus niveles de organización
responsabilidades en el ámbito rural
De acuerdo a CHIKAKO YAMAWAKI los chinos
integraron los grupos que sostuvieron los planes
modernizadores desde abajo

Es decir, como todo análisis social, las relaciones


que se establecen tiene doble vía; los que ejercen
control y los subalternos que no solo son receptores
pasivos.

Se desarrollo las vinculaciones entre enfermedades


y ciclos modernizadores
Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

• Viruela • Fiebre amarilla • Peste bubónica

En los dos últimos ciclos modernizadores uno de los grupos vulnerables fue
seriamente afectado, no solo porque sus integrantes, fueron víctimas de dichas
epidemias, sino porque el discurso hegemónico y dominante los acusó de ser
quienes ponían en peligro al resto de la sociedad.

José Ignacio López Soria, sostiene que entre 1890


Contrato y 1920 se desarrolla un nuevo discurso moderno,
denominado el «discurso de civilización» que se
GRACE fundamenta en el desarrollo de la ciencia, la
tecnología y la empresa
Lo interesante de este ciclo modernizador es que quienes lo lideran son miembros de la
sociedad que habían comenzado a tomar cierto protagonismo, en este las mujeres
escritoras y los médicos, desarrollarán un nuevo discurso en el que propondrán un
proyecto para transformar la sociedad tradicional en la promesa de la vida republicana.

Un aspecto interesante es que la esencia de este discurso moderno no está exento de


ambivalencias y contradicciones.
Hay otra escala de valores que también es propuesta en el nuevo discurso civilizatorio. El
control de las pasiones será motivo de preocupación.

A partir de esa línea de interpretación sostenemos que los chinos forman parte de las
políticas que se llevaron a cabo durante el segundo y tercer ciclo modernizador en la
historia del Perú. Estos períodos permitirán al ser particularmente dinámicos permitirán
que los chinos interactúen en condiciones especiales y sean protagonistas desde la
subalternidad
LA PESTE BUBÓNICA Y EL DISCURSO MODERNO

Agruparse en torno a un espacio permite la integración


del grupo, así como la búsqueda de salidas y defensa
Barrio chino comunes frente a una sociedad que los agrede.

Es un espacio donde lo público


El barrio viene a ser una táctica mediante la cual los
y lo privado no están
habitantes se apropian del espacio público a partir de
delimitados, ni tampoco se
su uso habitual. implica una comunicación estrecha y
distinguía claramente los
significativa, donde sus habitantes comparten a la vez
intereses domésticos de los
trabajos similares y establecen relaciones de
comunales.
parentesco ficticio

El barrio, en una sociedad moderna, viene a cumplir la función de una


sociedad cara a cara de la antigüedad
• Una de las mayores contradicciones que se daba en el estado tiene que ver con la
comercialización del opio. El Estado había organizado un estanco de dicho producto, pero
también condenaba a quienes lo consumían; o criticaba las condiciones de hacinamiento en
las que vivían pero ni el Estado ni la sociedad peruana los incluyó en los planes de
construcción de la nación siendo el grupo más numeroso de inmigrantes extranjeros.
• La apuesta terca por incluirse provino de los propios chinos, que como señala Rodríguez
Pastor, «chinizaron» la cultura peruana y se convirtieron a lo largo del tiempo en un exitoso
grupo social; de manera desorganizada e imprevista, los «chinos» van construyendo nuevas
redes para afrontar las dificultades que se presentaban en una sociedad adversa.

Planta del
OPIO
PARA EN 1884 LOS CHINOS QUE VIVÍAN EN LIMA ESTABAN DEDICADOS A
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

Ventas
11
8 1 Todo ellos se hacinaron En
26 torno al mercado de la
Concepción fueron
159 aglutinándose hasta constituir
lo que se denominó el Barrio
Chino que comprendía la
calle Capón, los actuales
jirones Huallaga, Urubamba,
627 Junín y Paruro donde
establecieron sus comercios y
vivían en callejones, casas de
agricultura domesticos cigarreros vecindad y otras piezas.

panaderos molineros herreros


HAY UN GRUPO IMPORTANTE DE PENSADORES QUE REFLEXIONAN SOBRE LAS
RAZONES POR LAS CUALES HABÍAN PERDIDO LA GUERRA DEL PACÍFICO

• comienzan a forjarse propuestas políticas distintas


Político a las lideradas por los civilistas y los demócratas.

• se logró un crecimiento diversificado (haciendas azucareras en la


costa, emergentes industriales y comerciantes, terratenientes y
comerciantes laneros en la sierra y el sur, petróleo y caucho,
Económico café, minerales industriales, etc.)

Esa modernización capitalista no tuvo la energía suficiente para


desplazar a la economía tradicional, menos aún de modernizar
las relaciones entre sus habitantes
PESTE BUBONICA
• En ese ambiente de modernización contradictoria y ambivalente se inserta el período de la peste
bubónica que, según los estudios de Marcos Cueto, en el Perú fue endémica entre 1903 y 1930
• Una vez más, una enfermedad de graves estragos es la ocasión en la cual vuelven a aparecer los
mismos problemas urbanos: hacinamiento, tugurización, acumulación de basuras, malos hábitos de
higiene –miccionar y defecar, así como arrojar desperdicios en la vía pública–, promiscuidad,
condiciones de vida insalubres, etc.
• Nuevamente la sociedad será víctima de miedos colectivos y culpará de la epidemia a los otros
• El discurso modernizador también estará liderado por los médicos establecerán vinculaciones entre los
enfermos y las pésimas condiciones de las viviendas, especialmente las «casas de vecindad» y los
callejones; LLEGANDO Al discurso que debía demoler del Callejón de Otaiza con sus condiciones; un
espacio densamente transitado y poblado, ausencia de higiene, hedor fuerte especialmente por el opio

MIGRACION PESTE
TRANSLOCAL BUBONICA
• Hubo una carga negativa y estigma social contra aquellos que hacían pública su
enfermedad. De ahí que muchos la ocultaron para evitar ser considerados «chino o serrano»

• Esta información es elocuente. Sin embargo, es necesario señalar algunas precisiones. La


primera es que no todos los chinos que fallecían se enterraban en el Cementerio General.
La segunda es que no siempre se registraba la peste bubónica como causa del deceso.

• Aun así, el número de víctimas chinas de la peste bubónica era tan bajo que ellos no podían
ser los agentes del mal. A pesar de esa realidad, el discurso los acusó directamente.
• En resumen, frente a la epidemia, nuevamente se culpó al «otro» y no a las condiciones
patológicas sociales que la propia urbe presentaba de manera estructural.
LAS TÁCTICAS DE RESISTENCIA Y
MICRORRESISTENCIA DESDE LA SUBALTERNIDAD
• Todo lo presentado demuestra la profundidad del ambiente hostil contra los
chinos. Ello es muy importante para recordar desde el nivel a partir del cual
dicha comunidad debió revertir esas condiciones. A continuación s algunas de
las variables que pueden explicar el éxito de ellos a pesar de tener el
entorno adverso.
NUEVA DINÁMICA. QUIEBRE EN LAS
PERCEPCIONES NEGATIVAS
• A los discursos antichinos como los de
Clemente Palma o racistas como los de
• Dora Mayer, Juan de Arona y
Javier Prado, los chinos opusieron un gran Abelardo Gamarra salieron en
dinamismo en las actividades que defensa de los chinos; ellos habían
desarrollaron logrado persuadir positivamente a
• Los chinos demostraron un activismo un grupo de intelectuales de la
comercial dispuesto a satisfacer las sociedad, lo que les permitió
necesidades de una ciudad en pleno
mediatizar y comenzar a revertir su
crecimiento, tuvieron capacidad de
responder a la necesidad de recreación y
situación de inferioridad.
esparcimiento de los limeños y los recién
llegados correspondientes a los nuevos
sectores medios y populares con una
creciente capacidad adquisitiva.
AUSENCIA DE COMPETENCIA UBICACIÓN DE NICHOS
CON LOS OTROS SECTORES
POPULARES NUEVOS

• Los chinos no se incorporaron al • Incursionar en servicios urbanos,


proceso de industrialización como el desarrollo de una comida
incipiente en el país. En ese sentido barata y abundante en los chifas,
no significaron una competencia satisfizo la necesidad de los nuevos
para los nacientes grupos de grupos sociales populares que la
trabajadores porque estos se ciudad iba construyendo. Se
dedicaban a otras actividades: convirtieron por ello en servicios de
albañiles, carpinteros, ebanistas, gran demanda y de preferencia
tejedores. creciente
POCA GANANCIA Y GRAN VIDA AUSTERA
DISCIPLINA

• La estrategia de cobrar menos que • Laestrategia de la ganancia de


los demás era el secreto del éxito centavo a centavo implicaba
comercial alcanzado por los chinos. también una vida basada en la
austeridad.
El cobrar menos les permitía
vender más y ahí era donde • Los chinos supieron sacrificar su
encontraban la ganancia, pequeña vida cotidiana para apostar al
futuro.
pero constante
CONTINUIDAD LAS IMÁGENES Y LOS
GENERACIONAL SÍMBOLOS
• Ellos utilizaron la táctica de la • Otra táctica la encontramos en la
continuidad generacional, en el sentido elaboración y construcción de una
de mantener una vida de ahorro y identidad propia
austeridad para acumular a favor de • La construcción de una identidad propia los
la siguiente generación, en ese sentido cohesionaba como comunidad y les daba
ese plazo no se agotaba en una sola fuerzas e ideas comunes para revertir las
generación, sino que el ahorro era condiciones cotidianas
acumulado a través de las
EJEMPLO
generaciones para que finalmente una La elaboración del álbum «La
de ellas pudiera realizar el cambio colonia china en Perú.
cualitativo Instituciones y hombres
representativos», que los propios
chinos elaboraron en 1924
CRECIMIENTO Y LA ASOCIACIÓN FORMAL
DESARROLLO ECONÓMICO. TAMBIÉN FUE OTRA
RESPUESTA.

• La ciudad de Lima entre 1890 y 1920 • En 1924 se organiza el Centro Social Chino
es testigo del ascenso social y donde se agrupan los chinos que habían
logrado acumular cierto capital y que
crecimiento económico que un grupo
estaban ingresando a la clase media de la
de chinos logra alcanzar. sociedad. También se organizaron
• Los chinos, al estar fuera del sistema y sociedades clánicas como la Sociedad Lung
Kung (1910) y la Sociedad HukShan
no ser considerados por el resto de la
(1928). Los espacios de socialización son
sociedad como parte integrante de oportunidades en las cuales se construyen
ella, pudieron crecer económicamente redes, se establecen las tácticas, se
cuando se presentó la oportunidad. elaboran cadenas de solidaridad entre sus
miembros
GRUPO ÉTNICO ABIERTO

• Los chinos en su gran mayoría era hombres, sin embargo, no cayeron en


endogamia sino que se abrieron a la sociedad y se mezclaron con las mujeres
del país. A lo largo del tiempo esto se convirtió en su estrategia fundamental
para renovarse permanentemente y «chinizar» la sociedad hasta en los
últimos rincones de la vida cultural como es la comida.

Tusán es la designación que se


¿Qué es ser tusan? le da a la descendencia china
fuera de aquel país.

You might also like