You are on page 1of 41

La pobreza urbana en el Perú: nuevos

desafíos para la política social

Javier Herrera (IRD-PUCP)


Plan de la presentación
I. La pobreza urbana; más allá de las incidencias
II. Cuántos de los no pobres urbanos son vulnerables a la
pobreza?
I. Atacar los factores de riesgo de pobreza para prevenir la pobreza
I. Vulnerabilidad estructural y choques adversos
III. La concentración espacial de la pobreza urbana
I. Se necesita un instrumento más potente para la identificación de
bolsones de pobreza
II. Segregación residencial socioeconómica y sus consecuencias sobre
mercados de trabajo, educación y seguridad ciudadana
IV. Hacia una política de lucha contra la pobreza urbana. ¿Más de
lo mismo o políticas específicas?
Incidencia y número de pobres según área urbana y rural, 2004-2015
miles de individuos (porcentaje y miles de individuos) % Incidencia de pobreza
10000 90%

83.4% 82.5%
9000 79.3% 80%
Pobres urbanos y rurales
74.0%
(miles)
8000 68.8% 70%
urbana rural Total 66.7%
2004 9299 6852 16151 7000 60.9%
60%
2005 8753 6697 15450 56.1%
2006 7429 6378 13807 6000 53.0%
2007 6176 5898 12074 48.2% 48.0% 50%
46.0% 45.2%
2008 5336 5478 10814 5000 44.5%
2009 4559 5245 9804
40%
2010 4367 4744 9111 4000 37.0%
2011 4002 4329 8332
30.1%
2012 3801 4080 7881 30%
3000 25.4%
2013 3759 3658 7417
21.3% 20.0%
2014 3639 3468 7107 18.0% 20%
2000 16.6% 16.1%
2015 3517 3376 6893 15.3% 14.5%

1000 10%

0 0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

urbana (miles) rural (miles)


La Vulnerabilidad de los hogares
a la pobreza
• Tema no abordado en los estudios sobre condiciones de vida.

• El enfoque en corte transversal no nos dice realmente cuántos salieron de


la pobreza  Solo saldo neto entre salidas y entradas.

• En realidad, la variación de la tasa de pobreza es igual a:


∆𝐻0 = 𝑁𝑃_𝑃 + 𝑃_𝑃 − 𝑃_𝑁𝑃 + 𝑁𝑃_𝑁𝑃 Τ 𝑃𝑜𝑝𝑡0 + ∆𝑃𝑜𝑝𝑡1𝑡

• Actualidad: Focalización de políticas sobre los pobres y no sobre los


vulnerables (la focalización “estática”, ex-post excluye a los pobres
transitorios = error de focalización (exclusión y no filtración).

• Los vulnerables requieren de políticas públicas específicas


II. El concepto y la medición de vulnerabilidad
• El enfoque adoptado e hipótesis:
Definición, identificación y agregación de los vulnerables
 Vulnerabilidad ex-ante
 Umbrales monetarios de vulnerabilidad
 Posibilidad de partición de la población en pobres (extremos, no
extremos), vulnerables y no pobres-no vulnerables.
Hipótesis
Los vulnerable tienen características distintas a los pobres y a los no
vulnerables
Los choques idiosincráticos afectan más a los vulnerables
La inserción en el mercado de trabajo incide sobre la vulnerabilidad (la
vulnerabilidad es un atributo estructural)
Comportamiento pro-cíclico de la vulnerabilidad
IV. Definiendo un umbral (línea) de
vulnerabilidad
cae en pobreza mantiene pobre mantiene no pobre sale pobreza
• Transiciones de pobreza 80.00%

• NP - P: 8.3% promedio
70.00%

MATRIZ DE TRANSICIÓN POOL (2004-2014)


60.00%

Transicíon Gastos
50.00%
Caída en pobreza 7.2%
40.00%
Mantiene pobre 21.7%
30.00%
Mantiene no pobre 61.3%
20.00%
Escape de pobreza 9.8%

% No pobres que entran 10.5% 10.00%

0.00%
2 0 0 5 / 2 0 0 42 0 0 6 / 2 0 0 52 0 0 8 / 2 0 0 72 0 0 9 / 2 0 0 82 0 1 0 / 2 0 0 92 0 1 1 / 2 0 1 02 0 1 2 / 2 0 1 12 0 1 3 / 2 0 1 22 0 1 4 / 2 0 1 3
Principales resultados
• Los hogares urbanos tienen una mayor vulnerabilidad (de14% ) que los
hogares rurales, aán considerando los pisos ecológicos.
• La vulnerabilidad está asociada tanto a características estructurales poco
correlacionadas con ingresos corrientes asi como a choques adversos.
• Vulnerabilidad “estructural”
• Vivienda: hacinamiento (+58%); sin SSHH (+13%)
• Estructuras demográficas: hogares con menor tasa de dependencia (-72%),
monoparentales (-21%), hogar nuclear (-20%).
• Características del jefe del hogar: lengua materna indígena (+13%), nivel de
educación (-35% secundaria, -61% educación superior), jefes menores de 45
años (+42%).
• Inserción en el mercado de trabajo: sector primario (+41%), sector secundario
(+18%); inestabilidad de ingresos (+48 muy inestables; +24% mas o menos
instables)
Principales resultados

• Los hogares urbanos tienen una mayor vulnerabilidad (de14% ) que los hogares
rurales, aán considerando los pisos ecológicos.
• La vulnerabilidad está asociada tanto a características estructurales poco
correlacionadas con ingresos corrientes asi como a choques adversos.
• Vulnerabilidad ligada a “choques adversos”
• Desastres naturales (+35%);
• Abandono del jefe del hogar (+56%)
• Ha sufrido más de un choque adverso (+33%)
• Los mecanismos de protección formales
• Tiene ESSALUD (-54%)
• Tiene SIS +27%
Principales resultados
Los mecanismos de protección no institucionales
• El hogar ha des-ahorrado (-28%)
• Ha recurrido a préstamos (+27%)

Vulnerabilidad ligada a la coyuntura macroeconómica, independientemente


de las características de los hogares, de sus estrategias y de los mecanismos de
protección social: disminuye con el crecimiento pero aumenta con
desaceleración.
V. Resultados (6) – Efecto Macroecómico: Odds Ratio
EFECTOS FIJOS POR AÑO VS. CRECIMIENTO PBI
70% 9.00%

60%
8.00%
7.00%
50%
6.00%
40% 5.00%

30% 4.00%
3.00%
20%
2.00%
10%
1.00%
0% 0.00%
2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Riesgo Caída Ingresos Riesgo Caída Gastos PBI (Var %)


Resultados – Hogar: Odds Ratio
Resultados – Jefe: Odds Ratio
Resultados – Contexto Geográfico: Odds Ratio
Resultados– Choques exógenos: Odds Ratio
Resultados– Evolución Vulnerabilidad en el tiempo - Ingresos
100
90 23.0 21.6 26.5 30.7 33.7 35.6 38.4
80 40.5 43.6 43.9 45.0
70
25.3 25.2
60 27.6
29.5
50 31.5 33.6
34.3 33.4
40
32.7
32.3 33.2 33.0
32.7
30 28.9
25.4 20.9
20 19.1
17.9 17.0 15.3 15.1 14.9
10
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Pobre extremo Pobre no extremo Vulnerable no pobre No vulnerable
Resultados – Evolución Vulnerabilidad en el tiempo - Gastos
100
90 21.4 22.5 26.4 31.4
80 34.2 35.0 38.3 40.1 42.4 43.4 43.9
70 19.9 22.0
60 24.5
26.2
50 28.5 31.5 30.9 32.1
40 31.8 32.7 33.4
42.3 39.8
30 35.4
31.2
26.5 24.0
20 23.1 21.5 19.8 19.2 18.4
10
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Pobre extremo Pobre no extremo Vulnerable no pobre No vulnerable
V. Resultados (10) – Hogares vulnerables vs. pobres en el territorio
VULNERABLES - GASTOS POBRES VULNERABLES - INGRESOS
v. Conclusiones et implicancias para las políticas públicas
1. Es necesario una visión dinámica de la pobreza, capaz de identificar a
los hogares vulnerables no pobres y los factores de riesgo de caer en la
pobreza
• Ello permitirá implementar políticas preventivas de elusión, atenuación y mitigación

• La vulnerabilidad estructural apunta a políticas de generación de empleo productivo de calidad

1. La vulnerabilidad de los hogares obedece principalmente a factores estructurales,


relacionada con la inserción laboral de los hogares.
2. Políticas de aseguramiento de desempleo, acceso al crédito y mutualización de
riesgos pueden contribuir a atenuar la vulnerabilidad
3. La vulnerabilidad también responde a choques adversos específicos (idiosincráticos)
v. Conclusiones et implicancias para las políticas públicas
1. La coyuntura macroeconómica cuenta. La vulnerabilidad tiene un
comportamiento anti cíclico. La desaceleración del crecimiento ha estado
acompañada de un incremento en el índice de vulnerabilidad así como.
2. Las estrategias individuales de desahorro permiten atenuar la vulnerabilidad
a la pobreza.
3. Los mecanismos de aseguramiento y de protección contra los choques
adversos juegan un papel importante en la reducción de la vulnerabilidad de
los hogares.
La concentración espacial de la
pobreza urbana
Los mapas de pobreza:

Un instrumento más fino de


focalización de programas En 47 distritos urbanos del país
sociales se podrán diferenciar la
incidencia de pobreza para fines
de focalización.

22
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Se divide en 3 grupos formados
Incidencia pobreza total:
Grupo 1: 11,8%
Grupo 2: 20,8%
Grupo 3: 37,8%

Incidencia de
pobreza 22,0%
Pero con zonas con
alrededor de 40%,
similares a las de la
sierra rural

23
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Tiempo promedio de transporte (minutos) al lugar de trabajo
según nivel de educación
s/n, secundaria secundaria sup. no sup.
primaria incomp. comp. universitar universitar
ia ia

Cono Norte 38.1 36.4 43.1 49.1 55.0


Cono Este 41.3 38.3 39.0 41.6 48.1
Cono Centro 29.8 23.1 27.3 31.6 33.8
Cono Sur 39.4 40.3 41.7 44.6 46.0
Prov.Cons.Callao 36.4 37.8 37.2 41.9 47.9

Fuente: nuestras estimaciones en base a Encuesta Nacional Continua 2006 (INEI) (ponderado)
Tiempo promedio de transporte (minutos) al lugar de trabajo según categoría
socio profesional

téc y empl- trab-no-calif peones &


profesionales obreros
admin & comerc ambulantes

Cono Norte 55.7 53.1 41.6 43.1 34.0


Cono Este 46.3 47.9 40.6 37.2 38.4
Cono Centro 36.2 34.3 25.6 23.6 26.3
Cono Sur 41.5 48.0 42.1 39.6 40.0
Prov.Cons.Callao
44.1 45.8 38.1 36.9 34.8

Fuente: nuestras estimaciones en base a Encuesta Nacional Continua 2006 (INEI) (ponderado)
• Disimilaridad

T : población total en la ciudad


tu : número de individuos que residen en la zona u
qnu : proporción de individuos que residen en la zona u que
pertenecen al grupo n
Qn : proporción de individuos que pertenecen al grupo n en la ciudad

• Exposición

T : población total en la ciudad


tu : número de individuos que residen en la zona u
q1u : proporción de individuos que residen en la zona u que
pertenecen al grupo 1
q2u : proporción de individuos que residen en la zona u que
pertenecen al grupo 2
Q1 : proporción de individuos que pertenecen al grupo 1 en la
ciudad
Indices globales de Disimilaridad (Censo 2007)
Puede ser interpretado como la diferencia promedio entre las composiciones locales
(« barrios ») y la composición global en la ciudad (Reardon and O'Sullivan, 2004). La sub
o sobre representación de un grupo en un entorno local –respecto a la distribución de
los grupos en la ciudad- implica una distribución más desigual y por consiguiente refleja
mayor segregación.

Aspatial D
Groups (census
Variable Spatial Ď tracts) dif
2-g: professionals vs. non-s
Ocupational class 0,612 0,475
workers +0,137
Index of socio
2-g: Q1 vs Q4 0,761 0,737
economic status +0,024
2-g: elementary or less vs.
Education Degree 0,506 0,393
higher education +0,113
Mother Tongue 2-g: spanish vs native 0,409 0,318 +0,091
Migration 2-g: migrants vs non migrants 0,288 0,193 +0,095
Variación del índice de disimilaridad global especial para las 5 dimensiones (2 grupos c/u),
1993, 2007
0.8
0.754

0.7
0.649

0.6

0.5 0.481

0.409
1993
0.381 0.396 0.394
0.4
2007
0.311
0.288
0.3 0.259

0.2

0.1

0.0

Migration Educational Occupational Mother tongue Socioeconomic


status achivement class status
Comparación del índice global espacial para variables con más de 2 grupos, 1993 y 2007

0.7

0.610 0.602
0.6

0.5
0.445
0.427

0.4
1993 2007

0.290
0.3
0.260

0.2

0.1

0.0
Educational achivement Occupational class Socioeconomic status
Indices locales de Disimilaridad

En una ciudad, ciertas áreas pueden presentar grados importantes de


segregación, que el índice global no puede mostrar. El índice local da
cuenta de la segregación de cada área y permite observar con mayor
detalle la complejidad del fenómeno de segregación en grandes espacios
urbanos (Wong, 2002).

Los índices locales son el resultado de una descomposición del índice


global. Pueden ser interpretados como la contribución de cada área al
grado global de segregación en la ciudad (Feitosa et al, 2007: 308).
Para cada una de las alrededor 90,000 manzanas de la capital se ha considerado las
características de su entorno comparadas a las del resto de entornos posibles

Se ha definido como « barrio » las 24manzanas más cercanas

…en un radio de no más de 1000m


Population
Variable Values taken 1993 2007
considered
Indigenous mother tongue 12.7 8.4 -Microdatos de
Spanish mother tongue 86.7 91.4 Individuals censos de
Mother tongue aged 18 and
Other foreign mother tongue 0.5
0.2
more
población y
vivienda de
Total 100 100
1993 y2007
Born in Lima Metropolitana 48.5 54.6
Individuals
Born in another province 50.2 44.9
Migration aged 18 and
Born in another country 1.4 0.5 -Construcción
more
Total 100 100 de 2 variables
No education or primary
39.4 28.1 para la
education Individuals dimensión
Education completed Secondary education 36.8 41.0 aged 25 and
more
étnica y 3
Higher education 23.8 30.8
Total 100 100
variables para
Non-skilled manual workers 29.8 28.4 las
Skilled manual workers 23.1 19.5 Employed dimensiones
Petty bourgeoisie 12.5 20.1 household socio-
Occupational class
Non manual routine 11.1 9.6 heads aged 25-
65
económicas
Service class 23.5 22.5
Total 100 100
Low 25.0 25.7
Households
Medium Low 33.4 28.1
heads above
Socioeconomic status Medium High 16.6 22.1
25 and below
High 25.0 24.1
65
Total 100 100
Estatus socioeconomico status, Estatus migracion, cuantiles 2007 Lengua materna, cuantiles 2007
cuantiles 2007
Categoria de ocupación, cuantiles
Nivel de educación, cuantiles 2007 2007
Nivel de

nacimiento
segregacion
según lugar de

Données: Cartografia et recensement Pérou: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica [INEI], 2007
Nivel socioeconómico
Migración

Données: Cartografia et recensement Pérou: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica [INEI], 2007
Conclusiones
• La mirada a través de tasas de pobreza ignora que el número de pobres
urbanos es similar al de pobres rurales.
• La focalización sigue centrada en tasas (por ej. Pensión 65-distritos con 40% o más).
• En las grandes ciudades, en donde la incidencia es baja, la pobreza se
concentra en “bolsones” espaciales, generalmente (pero no
exclusivamente) en las periferias urbanas.
• Se requiere instrumentos más finos para desagregar la distribución espacial de la pobreza
• La segregación residencial tiene implicancias no solamente en la
focalización sino también permite abordar sus causas y consecuencias, en
particular sobre empleo, educación y seguridad ciudadana
• mirada a través de tasas de pobreza ignora que el número de pobres urbanos es
similar al de pobres rurales.
• La focalización sigue centrada en tasas (por ej. Pensión 65-distritos con 40% o más).
ANEXOS
Resultados – Líneas calculadas y sensibilidad
Líneas de vulnerabilidad en precios de Lima y valores reales al 2014
Valor de la Línea de Vulnerabilidad Proporción respecto Línea de Pobreza
Líneas incondicionales
según probabilidad de caída Ingresos en Ingresos
en pobreza Ingresos Gastos valor de Ingresos Gastos en valor
Gastos Gastos

903.08 661.19 671.66 2.36 1.73 1.75


Umbral 5%
690.88 571.93 551.29 1.80 1.49 1.44
Umbral 10%
645.84 516.04 511.31 1.69 1.35 1.34
Umbral 15%
582.58 491.55 451.16 1.52 1.28 1.18
Umbral 20%
569.90 470.62 429.30 1.49 1.23 1.12
Umbral 25%

You might also like