You are on page 1of 41

Órganos de los sentidos

HISTOEMBRIOLOGÍA
DOMÉNICA MARIÁN URIBE REVELO
El gusto – Desarrollo embrionario

El feto tiene, desde el tercer


En el segundo mes ya tiene
mes de gestación, un sentido
formada la boca y es capaz
del gusto muy desarrollado. Si
Los sentidos del gusto y el Las sensaciones que siente el A la sexta semana ya es de abrirla y de tragar algo de
percibe un sabor dulce en el
olfato están muy futuro bebé son el resultado reconocible la lengua y sus líquido amniótico. A partir del
líquido amniótico, acelera los
relacionados y en el cerebro de cómo huelen y cómo papilas gustativas comienzan tercer mes su sistema
movimientos de deglución,
se perciben de una forma saben las sustancias que a formarse una semana gustativo ya está activo y en
mientras que si este contiene
muy similar. contiene el líquido amniótico. después. torno al cuarto mes es capaz
un sabor amargo o que le
de distinguir diferentes
resulta desagradable, deja
sabores.
de tragar en el acto.
Gusto

Se denomina habitualmente
gusto a una sensación
compleja provocada no solo
La supresión de estos últimos
para excitación de sus
disminuye
receptores específicos, sino
considerablemente el gusto,
también de los receptores
y en forma especial
del sentido químico general,
la discriminación gustativa.
táctiles y térmicos de la
boca, y sobre todo de los
receptores del olfato.
Gusto
El gusto es el sentido que nos
proporciona información sobre la
naturaleza química de los alimentos.

Su órgano principal es la lengua y sus


receptores: las papilas gustativas

Lengua: Situado dentro de la cavidad


bucal, es un órgano musculoso, impar
y simétrico.

Tiene, aproximadamente la forma de


un cono aplanado, su base es fija, y su
vértice libre. Su color suele ser rosado,
lo que indica un buen estado de salud.
Se le describen

2 caras: Dos
Superior bordes
e inferior naturales

Una Un
base vértice
posterior anterior.
CARA SUPERIOR: Esta revestida
por una mucosa gruesa de
color rosado, la mucosa lingual.

La mucosa que la reviste es


delgada. A través de ella se También se observan unas
observan por transparencia, a eminencias grandes, son las
los costados del frenillo, los papilas calciformes, estas, se
relieves azulados, que se disponen a manera de V.
denominan Venas Raninas.

El frenillo de la lengua que La V lingual divide la superficie


termina en la pared inferior de de la cara superior de la lengua
la lengua. en 2 zonas: Posterior y anterior.

CARA INFERIOR: Presenta un La superficie de la lengua, por


surco medio. De el arranca un detrás de la V lingual es
pliegue de la mucosa. irregular.
BORDES, BASE Y VÉRTICE:

Los bordes son


redondeados y
gruesos.

El vértice o punta de
la lengua, es romo.

La base fija,
corresponde a la
región del istmo de las
Estructura de la
fauces. Con ella se
lengua: La lengua es
relacionan los pilares
un órgano
anteriores del velo del
esencialmente
paladar, las amígdalas
muscular.
y la epiglotis, que
cierra el orificio de la
laringe.
En su constitución intervienen:

Una formación
osteofibrosa, que le sirve Los músculos son: 1 impar,
de esqueleto 17 músculos, el lingual superior, y 8
que se implantan en el pares, lo que hace un
esqueleto, una mucosa total de 18 músculos.
que recubre los músculos.

La formación esquelética La membranas Hioglasa, y


osteofibrosa, está formada septum medí, están
por un hueso: el Hioides, y prácticamente
por 2 membranas: introducidos dentro de la
Hioglasa, y septum medio. masa muscular.
Los músculos de la lengua:

Entre los músculos de la


lengua se distinguen los
Los cambios de posición de
que aseguran el
Están unidos a los huesos, la lengua se realizan por los
desplazamiento de la
como el hioides, por GENIOGLOSOS,
lengua, en todas las
ejemplo: HIOGLOSOS y
direcciones, tensan
ESTILOGLOSOS.
los tejidos del piso de boca
y varían la forma.
Embriología:
A los 25 días de vida fetal
aparece en la cara ventral del
embrión o en la cara encefálica
Sensibilidad: Glosodinia, picazón Unida al maxilar: Anquilosada,
del embrión la lengua. Al principio
o ardor Ausencia: Aglosia
de la 7 semana la lengua ocupa
la cavidad que se comunica con
las fosas nasales.

Mucosa lingual: La mucosa


Anomalías: Existen distintas lingual que recubre toda la
Otra anomalía de forma: es
anomalías linguales, estas se lengua, se continúa con la
cuando la lengua tiene dos
caracterizan por: Tamaño o mucosa de la pared sub-lingual
puntas, esta se denomina Bífida.
Forma de la boca, de la faringe, el velo
del paladar y amígdalas.

Tamaño: cuando son menores al


Está formada por una capa
tamaño normal: Microglia Forma: Con aspecto fisurado:
profunda de tejido colectivo,
Cuando son mayores al tamaño Plicaturada Escrotal, Cerebriforme
llamada corion
normal: Macroglia
Olfato

Es un sentido muy importante para la supervivencia


del bebé. Gracias al olfato el niño encuentra el
pecho materno después de nacer.

Si al recién nacido se le aproximan a ambos lados de


la nariz dos trocitos de algodón, uno impregnado
con leche materna y el otro con la de otra mujer, se
vuelve antes hacia el algodón en el que aprecia el
olor materno.
Desarrollo embrionario

En el úter el feto se
La depresión superficial familiariza con olores
Se trata de dos puntos, las Entre las semanas 6ª y 7ª
que forman estos puntos A las siete semanas los procedentes de los
plácodas nasales, que se de gestación se
A las cinco da lugar a las fosas nervios y la membrana alimentos y las sustancias
sitúan en la región frontal, desarrollan la punta, la
semanas comienza a nasales; alrededor de ellas olfatoria también están que consume la madre,
pero aún habrá que cresta nasal y parte del
dibujarse un esbozo de se forman unas formados y a partir de la que algunos
esperar algunas semanas tabique, como resultado
nariz en la primitiva elevaciones de tejido en 12ª semana la nariz está investigadores cifran en
para que este órgano de lo cual, a la 8ª semana,
cabeza del embrión. forma de herradura que preparada para percibir alrededor de 120. Estos
empiece a hacerse su pequeña nariz ya está
se transformarán en las todo tipo de olores. olores también
visible. diferenciada.
aletas de la nariz. impregnarán la leche
materna.
Olfato
Este sentido permite percibir los
olores. La nariz, equipada con
nervios olfativos, es el principal
órgano del olfato.

También es importante decir que Los nervios olfativos son también


la percepción de los olores está muy importantes para diferenciar el gusto
relacionada con la memoria, de las sustancias que se encuentran
determinado aroma es capaz de dentro de la boca, es decir, muchas
evocar situaciones de la infancia, sensaciones que se perciben como
lugares visitados o personas sensaciones gustativas, tienen su
queridas. origen en el sentido del olfato.
Olfato
Forma parte del sentido del olfato, del aparato respiratorio y vocal. Se
puede dividir en región externa, el apéndice nasal, y una región interna
constituida por dos cavidades principales (fosas nasales) que están
separadas entre si por el tabique vertical.

Los bordes de los orificios nasales están recubiertos de pelos fuertes


que atraviesan las aberturas y sirven para impedir el paso de
sustancias o partículas extrañas.

Las cavidades nasales son altas y profundas, y constituyen la parte


interna de la nariz. Se abren en la parte frontal por los orificios nasales
y, en el fondo, terminan en una abertura en cada lado de la parte
superior de la faringe.

La región olfativa de la nariz es la responsable del sentido del olfato, la


membrana mucosa es muy gruesa y adopta una coloración amarilla
El oído
Es la parte del aparato auditivo que se
encuentra en posición lateral al Ausencia del pabellón auditivo
tímpano. Comprende el pabellón (malformación congénita). Si
auditivo (oreja) y el conducto auditivo estas estructuras son anormales es
externo que mide tres centímetros de Enfermedades del Oído Externo: posible realizar una cirugía
longitud. Posee pelos y glándulas reconstructora de la cadena de
secretoras de cera. Su función es huesillos y restablecer la capacidad
canalizar y dirigir las ondas sonoras auditiva.
hacia el oído medio.

El otematoma (oído en forma de Inflamación del oído externo: que La presencia de cuerpos extraños en el
coliflor) es el resultado frecuente de puede aparecer como consecuencia canal auditivo externo (algodón,
daños que sufre el cartílago cuando de cualquier enfermedad que insectos, cerumen, etc.), pueden
va acompañado de hemorragias produzca inflamación en producir alteraciones auditivas y
internas y producción excesiva de la piel (dermatitis, quemaduras, deben ser extraídas con sumo
tejido cicatrizante. congelaciones, etc.) cuidado.
Oído Medio

Se encuentra situado en la cavidad


timpánica llamada caja del tímpano,
su cara externa está formada por el El oído medio está conectado
Está formado por tres huesillos
tímpano que lo separa del oído directamente con la nariz y la
pequeños y móviles, que son el
externo. Es el mecanismo responsable garganta a través de la trompa de
martillo, el yunque y el estribo. Los tres
de a conducción de las ondas Eustaquio, que permite la entrada y la
conectan acústicamente el tímpano
sonoras hacia el oído interno. Es un salida del aire del oído medio para
con el oído interno, que contiene
conducto estrecho, que se extiende equilibrar las diferencias
líquido.
unos 15 milímetros en un recorrido de presión entre éste y exterior.
vertical y otros 15 en un recorrido
horizontal.
Enfermedades del Oído Medio

La infección del oído medio: se Si se produce dolor, se debe de Otosclerosis: cuando se forma
Perforación del tímpano:
conoce como otitis media, son realizar una intervención un hueso esponjoso entre el
lesiones producidas por
todas las infecciones del oído quirúrgica para permitir el estribo y la ventana oval. De
cualquier objeto afilado, por
por bacterias, puede ser drenaje del oído medio. esta manera el estribo queda
sonarse la nariz con fuerza, al
aguda o crónica. Puede Algunos niños que padecen inmovilizado y no transmite
recibir un golpe en el oído o
producir sordera, al otitis aguda presentan información hacia el oído
por cambios bruscos en la
adherirse tejidos al tímpano dificultades para interno, causando la pérdida
presión atmosférica.
que impiden su movimiento. el desarrollo del lenguaje. de la capacidad auditiva.
Oído Interno
Se conocen aparatos que ayudan a
Se encuentra en el interior del hueso
convertir las ondas sonoras
temporal que contiene los órganos
en señales eléctricas, produciendo la
auditivos y del equilibrio, que están
estimulación directa del nervio
inervados por los filamentos del nervio
auditivo. Sin embargo los sonidos son
auditivo.
poco definidos.

Está separado del oído medio por la


ventana oval. Consiste en una serie
de canales membranosos alojados en
Destrucción traumática del órgano de
la parte densa del hueso temporal, se
Corti: es responsable de la
divide en: caracol, vestíbulo y tres
producción de una sordera total.
canales semicirculares, que se
comunican entre si y contienen
endolinfa (fluido gelatinosos).

Enfermedades del Oído Interno: Las El vértigo: es consecuencia de


enfermedades del oído interno lesiones producidas en los canales
pueden afectar el equilibrio y producir semicirculares y produce náuseas y
síntomas de mareos. pérdida de la capacidad auditiva.
Capacidad Auditiva

El rango máximo de audición


La sensibilidad del oído a la
Estas vibraciones se en el hombre incluye
Las ondas sonoras, en intensidad del sonido
comunican al oído medio frecuencias de sonido desde
realidad son cambios en la también varía con la
mediante la cadena de 16 hasta 28.000 ciclos por Esta sensibilidad es menor
presión del aire, y son frecuencia. La sensibilidad a
huesillos y, a través de la segundo. El cuando se reducen los
transmitidas a través del los cambios de volumen es
ventana oval hasta el líquido menor cambio de tono que niveles de intensidad de
canal auditivo externo hacia mayor entre 1.000 y los 3.000
del oído interno. puede ser captado por el sonido.
el tímpano, en el cual se ciclos, de manera que se
El rango de audición varía de oído varía en función del
produce una vibración. pueden detectar cambios de
una persona a otra. tono y del volumen.
un decibelio.
Equilibrio
Los tres canales semicirculares se
extienden desde el vestíbulo
Los canales semicirculares y el En estos canales hay pelos que formando ángulo más o menos
vestíbulo están relacionados con detectan los cambios de la rectos entre si, lo cual permite
el sentido del equilibrio. posición de la cabeza. que los órganos sensoriales
registren los movimientos que la
cabeza realiza.

Sobre las células pilosas del


Es posible que quienes
vestíbulo se encuentran unos
padezcan de enfermedades del
cristales de carbonato de calcio,
oído interno no pueda
que cuando la cabeza está
mantenerse de pie con los ojos
inclina cambian de posición y los
cerrados sin tambalearse o
pelos que están por abajo
caerse.
responden al cambio de presión.
Formación del oído

Durante el primer trimestre comienzan


a ubicarse a los costados del cuello
Antes de que la mujer sepa siquiera
los que serán los pabellones auditivos, Pero no es sino hasta las semanas 26
que está embarazada, las primeras
aunque les lleva varias semanas a 28 que el oído está plenamente
células del futuro oído se van
alcanzar su posición final. Alrededor desarrollado.
formando en el embrión.
de las ocho semanas de embarazo
se forma el oído externo.
Desarrollo Embrionario Ojos
En torno a los 22 días de gestación en el embrión empiezan a hacerse evidentes unos pequeños surcos que poco a
poco darán lugar a la estructura ocular. Son dos concavidades muy separadas que se van aproximando muy
rápidamente.

El desarrollo de los párpados es independiente del de los ojos: a la octava semana, los párpados han crecido tanto
que se han sellado, recubriendo los ojos, y a través de ellos solo se aprecia un pigmento negro: las retinas. El feto
aún no ve, pero se sabe que sus ojos se mueven cuando duerme o cambia de posición.

Al sexto mes de embarazo, sus párpados empiezan a separarse y al séptimo ya los abre por completo, ya que en
este momento el globo ocular ya tiene su estructura definitiva. En el octavo mes es sensible a la luz, lo que significa
que sus pupilas se contraen o dilatan dependiendo de la intensidad lumínica, y también abre los ojos cuando está
despierto y los cierra cuando está dormido (la mayor parte del tiempo)
Hacia el cuarto mes de gestación sus ojos
muestran cierta sensibilidad a la luz. Puede
apreciar si un fuerte estímulo luminoso (el sol, por
Hacia el final del embarazo, la pared abdominal
ejemplo) atraviesa la pared uterina y el líquido
de la madre se ha estirado tanto que penetra
amniótico y reacciona cambiando de posición
algo de luz y se difunde en el líquido amniótico El
para protegerse de la luz cuando le
futuro bebé la percibe como el resplandor rojizo
molesta. Entre las semanas 30ª y 34ª sus pupilas
que vemos a través de la mano cuando la
ya se contraen y se dilatan, y distingue de dónde
ponemos bajo una luz artificial.
procede la luz (por ejemplo, si el ecografista
pone un foco junto a la tripa de la madre y lo
cambia de posición).
Vista
Aunque el ojo es denominado a
menudo como el órgano de la visión,
en realidad el órgano que efectúa El globo ocular es
el proceso de la visión es el cerebro, la una estructura esférica de
función del ojo es traducir las aproximadamente 2.5 centímetros de La parte exterior se compone de tres
vibraciones electromagnéticas de diámetro con un marcado capas de tejido:
la luz en un determinado tipo de abombamiento sobre su superficie
impulsos nerviosos que se transmiten al anterior.
cerebro a través del nervio óptico.

La capa más externa o esclerótica:


La capa media o úvea: tiene tres
tiene una función protectora. Cubre
partes: la coroides (vascularizada), el La capa interna o retina: es la sensible
unos cinco sextos de la superficie
cuerpo ciliar (procesos filiares) y el iris a la luz.
ocular y se prolonga en la parte
(parte frontal del ojo).
anterior con la córnea transparente.
Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en
realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la
función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en
un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a
través del nervio óptico.

El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5


centímetros de diámetro con un marcado abombamiento sobre su
superficie anterior. La parte exterior se compone de tres capas de tejido:

La capa más externa o esclerótica: tiene una función protectora. Cubre


unos cinco sextos de la superficie ocular y se prolonga en la parte anterior
con la córnea transparente.

La capa media o úvea: tiene tres partes: la coroides (vascularizada), el


cuerpo ciliar (procesos filiares) y el iris (parte frontal del ojo).

La capa interna o retina: es la sensible a la luz.


La córnea es una
membrana resistente La retina es una capa
compuesta por cinco compleja compuesta sobre
capas a través de la cual todo por células nerviosas.
la luz penetra en el interior Las células receptoras
del ojo. El tamaño de la sensibles a la luz se
pupila depende de una encuentran en la superficie
músculo que rodea sus exterior, tienen forma de
bordes, aumentando o conos y bastones y están
disminuyendo la cantidad ordenados como los
de luz que entra en el ojo fósforos de una caja.

El nervio óptico entre en el


La retina se sitúa detrás de
globo ocular por debajo y
la pupila. La retina tiene
algo inclinado hacia el
una pequeña mancha
lado interno de la fóvea
de color amarillo que se
central, originando en la
denomina mácula lútea, es
retina la pequeña mancha
su centro se encuentra la
llamada disco óptico. Esta
fóvea central, que es la
estructura es el punto
zona del ojo con mayor
ciego del ojo, ya que
agudeza visual.
carece de células sensibles
a la luz.
En un ojo normal no es
El enfoque del ojo se lleva a necesaria la acomodación
cabo debido a que la lente para ver los objetos
del cristalino se aplana o distantes, pues se enfocan
redondea; este proceso se en la retina cuando la lente
llama acomodación. está aplanada gracias al
ligamento suspensorio.

Y por relajación del


Para ver objetos más ligamento suspensorio, la
cercanos, el músculo ciliar se lente se redondea de
contrae forma progresiva.

El mecanismo de la visión
nocturna implica la Para la producción de este
sensibilización de las células pigmento es necesaria la
vitamina A, y su deficiencia
en forma de bastones conduce a la ceguera
gracias a un pigmento, la nocturna.
púrpura visual, sintetizada en
su interior.

Cuando la luz intensa


alcanza la retina, los
gránulos de pigmento De este modo los ojos se
marrón emigran a los adaptan a la luz.
espacios que rodean a estas
células, revistiéndolas y
ocultándolas.

Los movimientos del globo


ocular hacia la derecha, Se estima que los ojos
pueden moverse para
izquierda, arriba o abajo se
enfocar como mínimo cien
llevan a cabo por los mil puntos distintos del
seis músculos oculares que campo visual.
son muy precisos.
Estructuras Protectoras

Las pestañas (pelos Estas glándulas


Las más importantes Detrás de los
cortos que crecen en segregan un líquido
son los párpados párpados se
los bordes de los salino que lubrica la
superior e inferior. encuentra la Cada ojo cuenta
párpados), actúan parte delantera del
Estos son pliegues de conjuntiva, que es también con una
como una pantalla ojo cuando los
piel y tejido glandular una membrana glándula lagrimal,
para mantener lejos párpados están
que se cierran protectora fina que situada en la esquina
del ojo partículas cerrados y limpia la
gracias a unos se pliega para cubrir exterior.
cuando estos están superficie de las
músculos y forman la zona de la
abiertos. pequeñas partículas
sobre el ojo una esclerótica visible.
de polvo.
cubierta protectora.
Estructuras Protectoras

Las más importantes son los párpados superior e inferior.


Estos son pliegues de piel y tejido glandular que se cierran
gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta
protectora. Las pestañas (pelos cortos que crecen en los
bordes de los párpados), actúan como una pantalla para
mantener lejos del ojo partículas cuando estos están
abiertos.
Detrás de los párpados se encuentra la conjuntiva, que es
una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la
zona de la esclerótica visible. Cada ojo cuenta también
con una glándula lagrimal, situada en la esquina exterior.
Estas glándulas segregan un líquido salino que lubrica la
parte delantera del ojo cuando los párpados están
cerrados y limpia la superficie de las pequeñas partículas
de polvo.
Tacto

Se ha comprobado
que el feto es capaz de
percibir las sensaciones
táctiles que vienen del
exterior y
reaccionar cuando la
madre acaricia o
presiona su tripa.
Desarrollo embrionario Tacto
Es el primer sentido que se pone en
funcionamiento. La primera señal de
sensibilidad aparece en torno a las siete
semanas en una zona muy concreta:
alrededor de la boca.

En la semana 11ª de embarazo,


las plantas de sus pies y sus genitales
Durante las dos semanas siguientes, la
muestran una gran sensibilidad, y ya a las
región de la piel que es sensible a la
12 semanas se amplía a toda la
estimulación táctil se extenderá
superficie del cuerpo, salvo la coronilla y
progresivamente al resto de la cara, a las
la espalda. Hacia la mitad del embarazo,
palmas de las manos y al tórax.
toda la piel y las mucosas reaccionan
plenamente ante la estimulación táctil.
A través de pequeños
receptores cutáneos el
A partir del sexto o También le permiten
Desde el inicio del feto también detecta
Cuando roza algo con séptimo mes, si se toca notar las diferencias
embarazo, el futuro las leves variaciones de
las plantas de los pies, la cara con las manos que hay entre las
bebé tiende a alejarse temperatura que se
reacciona doblando acerca la cabeza texturas de las paredes
de las paredes del producen en el útero y
los dedos y subiendo hacia ellas, abre la de la bolsa amniótica,
útero si casualmente las vibraciones
las rodillas. boca y se chupa el del cordón umbilical y
las toca. cuando, por ejemplo,
dedo. de su propia piel.
la madre va en un
autobús.
Una investigación
realizada en la
Universidad de La explicación radica
California, en San en que la percepción
Francisco (EE.UU.), del dolor se basa en un
demostró que hasta entramado de
el último trimestre de conexiones
embarazo el feto no es neurológicas
capaz de percibir
sensaciones dolorosas.

Según los autores de


Que no están este estudio, antes de
plenamente este momento el feto
desarrolladas hasta la no siente dolor real,
semana 29ª de aunque realiza un
gestación. movimiento reflejo ante
un estímulo doloroso.
Referencias

 Geneser, F., & de Iérmoli, K. M. (1994). Histología (pp. 613- 638). Buenos Aires: médica

Panamericana.

 Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica

Panamericana.

You might also like