You are on page 1of 23

“Año del del Diálogo y Reconciliación Nacional”

Universidad Nacional De Piura


Facultad De Ciencias
Escuela Profesional De Ciencias Biológicas

TEMA: Determinación de microorganismos y especies de larvas


de zancudos en ovitrampas en la Universidad Nacional
de Piura.
ALUMNOS:
• Acaro García Laura Alexandra.
• Céspedes Saavedra Kebin David
• Garabito Pacherres Karen Yasmid
• Nuñez Sosa Renzo Aarón
• Pasapera Rimaicuna Fran Esler
• Pintado Juárez Jesús Alejandro

CURSO:
MICROBIOLOGÍA.

PROFESORA:
Blga. M. Dorothy Torres de León M Sc
INTRODUCCIÓN
Las ovitrampasvitrampas, son trampas de ovipostura para insectos, confeccionadas con
material plástico de color oscuro que simulan criaderos, donde, a través de la presencia de
los huevos, se puede inferir la densidad de mosquitos adultos en un área evaluada. Las
ovitrampas son envases de forma cónica, de material plástico liviano y de color negro con
capacidad para un volumen de 500mL, con base plana que permite mantener la posición
vertical y pueden ser apiladas para su fácil transporte. El envase posee una etiqueta donde
se registra el código y las coordenadas de longitud, fechas de inspección y siglas del
responsable (Velázquez et al, 2015)

Las ovitrampas han sido usadas desde 1965 en la vigilancia de Ae. aegypti, como un
instrumento para determinar la distribución del mosquito, para medir la fluctuación estacional
de las poblaciones y evaluar la eficacia de la aplicación de insecticidas. También se utilizan
como una estrategia de muestreo presencia-ausencia, lo cual permite una estimación de la
densidad mediante la proporción de muestras positivas.
 Objetivos
 Objetivo General

Determinar microorganismos y diferentes tipos de zancudos en


ovitrampas de la Universidad Nacional de Piura.

 Objetivos Específicos

• Determinar la carga microbiana en las ovitrampas de la UNP.


• Identificar los diferentes tipos de zancudos en las ovitrampas de la UNP.
• Lograr aislar microorganismos presentes en las ovitrampas.
 El principio o base fisiológico de la efectividad de las ovitrampas, consiste en que
las hembras grávidas de Ae. aegypti deben localizar sitios para ovipositar, ya que
esta especie coloca los huevos individualmente en las superficies de las paredes
internas y por encima del nivel del agua en receptáculos naturales o artificiales
(Vargas, 2002)
 La vigilancia se debe mantener en todos los escenarios, las intervenciones
pueden ser de tipo control focal o nebulización espacial. Después de las
intervenciones se evalúan las mismas y se continúa la vigilancia. El cambio de
escenario implicará un cambio de acciones además de cambio en la
temporalidad en la colocación de las ovitrampas a fin de conseguir sostenibiidad
en la estrategia de vigilancia e intervención (Reiter, 2001)
 Los componentes y las dinámicas de estos sistemas se han descrito muy poco,
pero estas tiene implicaciones importantes para la producción mosquitos adultos
así como la formulación de los pesticidas microbianos. Las larvas de Aedes son
filtradoras de microorganismos de la columna de agua y de la superficie de sus
pequeños hábitats acuáticos. La energía del hábitat larval es proveída por la
materia orgánica de las hojas de arboles o plantas que caen al criadero (Kaufman
et al. 2000).
Antecedentes
Las ovitrampas han sido usadas desde 1965 en la vigilancia del Ae. aegypti. Las
ventajas del uso de ovitrampas en la vigilancia entomológica del vector causante
del dengue radica en su buena sensibilidad (detectan el vector en baja densidad y
practicidad) en un área urbana (Villaseca, et al, 2002), siendo un método sensible
y económico. La identificación del riesgo entomológico actualmente está basada
en el cálculo de los índices tradicionales Stegomyia para medir las densidades de
la población de Ae. aegypti. Estos indicadores no toman en cuenta las
variaciones en la producción de adultos entre los tipos de contenedores de agua
(Domínguez, 2010).
 Se han realizado varios estudios encaminados en el uso de sustancias
atrayentes para colector y estimar abundancias poblacionales relativas de
diferentes especies de mosquitos, aprovechando su capacidad para
detectar a sus hospederos a través del olor. Para atraer a las hembras
preparadas para ovopositar se han usado infusiones de hiervas y hongos y
extractos de huevos de Ae. Aegyti. En Virginia y Nuevo México se utilizaron
infusiones con estiércol de vaca y conejo, así como hierba y paja de trigo,
resultando más atractivas las infusiones de hierbas y paja de trigo, que los
excrementos de vaca y conejo, para las especies Culex pipiens y C.
restuans. En Brasil, utilizaron extractos de hoja de marañón, cascaras de
papa y pasto de guinea, encontraron que Ae. Aegyti, deposito un mayor
número de huevos en las ovitrampas con dichos atrayentes (Tovar, 2016).
 Las ovitrampas empleadas en este estudio consistían en un recipiente plástico de
color negro, de 15 cm de alto por 32 cm de circunferencia, que contenía 700 cm3
del medio atrayente por evaluar (infusión de heno al 10 y 20 % y agua declorada.
En la margen superior interna de la ovitrampa se colocó el sustrato para la
ovoposición, el cual consistió en un trozo de tela de 8 x 32 cm de toalla, dacrón y
franela de color rojo (Quimbayo et al, 2014).
Conceptos:
 Ovitrampa, es un dispositivo hecho de un bote plástico de color
negro, el cual es llenado a partes de volumen y recubierto
sobre el borde de agua con papel filtro. Se usa para colectar
huevos de vectores de dengue como Ae. aegypti y es la
medida de elección para monitorear poblaciones y riesgos
entomológicos de transmisión(Conde O. 2003).
 Esto de realizo a través de muestreo y monitoreo, técnicas
probabilísticas que garantizan con cierta certidumbre la
representatividad de los resultados de una porción de la
población de estudio. Es decir, que es el proceso de selección
de una muestra (Murrieta, 2006). Y así poder determinar los seres
vivos microscópicos, capaces de realizar sus procesos vitales
tales como crecer, alimentarse, producir energía y reproducirse,
es decir microorganismos que habitan en la ovitrampa .
Problema

 ¿Es posible determinar los


microorganismos y las
especies de zancudos en
las ovitrampas colocadas
alrededor de la
Universidad Nacional de
Piura?
Hipótesis

 Existen microorganismos
(esporulados) y diferentes
tipos de zancudos en las
ovitrampas de la Universidad
Nacional de Piura
Material y Método

 Área de
estudio
Georeferenciación de las ovitrampas
Puntos de muestreo código Coordenadas Siglas del
responsable

Comedor 0001 5°10'37.8"S FP


80°37'11.4"W

Piscigranja 0002 5°10'48.7"S RÑ


80°36'59.4"W

Zootecnia 0003 5°10'52.6"S RÑ


80°37'01.3"W

Vivero 0004 5°10'39.0"S FP


80°37'07.6"W

Laboratorio de 0005 5°10'38.5"S AA


microbiología 80°37'06.2"W

Auditorio 0006 5°10'45.7"S AP


80°37'09.0"W

Facultad de 0007 5°10'40.1"S KG


educación 80°37'05.8"W

Biblioteca de 0008 5°10'47.9"S KC


biología 80°37'05.2"W

Ex estudios 0009 5°10'42.9"S KG


generales 80°37'05.7"W

petróleo 0010 5°10'47.4"S AP


80°37'02.9"W
Contrucción ovitrampas
Recolección de muestras
 Para Análisis de huevos y lavas de zancudos
 Tras verificar la presencia de huevos, se procedió a
contabilizarlos por cada tira de papel con ayuda de un
estereoscopio, luego será inmersa en bandejas con
agua, para permitir la eclosión de las larvas y pueda
realizarse la identificación taxonómica.
 Para Análisis de microorganismos :
 Se recolectaron muestras de cuatro puntos estos eran
comedor, piscigranja, laboratorio de microbiología y
vivero esto debido a que los otros puntos no se pudo
lograr preservarlos a causa que fueron encontrados
tirados y otros desaparecidos.
 Para la toma de da muestras se utilizaron tuberculinas ya
que estas tenían 1 ml funcionando como pipetas, estas
fueron llevadas con mucho cuidado al laboratorio para
su respectivo análisis.
En el Laboratorio
 Análisis de larvas de zancudo: Estereoscopio; en un periodo corto de siete
(7) días, se observa la presencia de larvas, es un indicador de alta
infestación del vector en un área de 200m lineales. Por tanto, requiere
intervención de control vectorial inmediato.
 Análisis de microorganismos: Agar selectivo de Bacillus cereus

Peptona 1.0

Manitol 10.0
Cloruro de sodio 2.0
Sulfato de magnesio 0.1
Fosfato disódico 2.5 pH final: 7.2 ± 0.2
Fosfato monopotásico 0.25
Azul de bromotimol 0.12
Piruvato de sodio 10.0
Agar 14.0
 Diluciones sucesivas: 10-1 (1 ml)
 Tratamiento térmico: Para el tratamiento térmico se colocaron los tubos en una
vaso de precipitado con agua a una temperatura de 80°c para eliminar células
vegetativas y solo queden los esporulados (bacterias de interés) esto se mantiene
constante para ello se hace uso de una cocina y termómetro industrial. El tiempo
que tiene que permanecer es de 10 minutos luego de trascurrido este se procede
a colocarlos en agua fría para después incubar
Resultados
Puntos de Presencia de huevos
 Para muestreo Semana Semana Semana Semana total
zancudos: 1 2 3 4
Comedor 0 0 0 0 0
Solo se encontró 1 Piscigranja 0 0 11 5 16
sola especie de Zootecnia 0 0 0 0 0
Vivero 0 4 0 6 10
larva Culex pipiens
Laboratorio de 0 0 0 0 0
microbiología

Auditorio 0 0 0 0 0
Facultad de 0 0 0 0 0
educación
Biblioteca de 0 0 0 0 0
biología
Ex estudios 0 0 0 0 0
generales
petróleo 0 0 0 0 0
total 0 4 11 11 26
 Para
microorganismos:

El diagnóstico primario se basa en la apariencia


de la colonia, precipitación de la lecitina
hidrolizada y en la falta de utilización del
manitol por Bacillus cereus. Las colonias típicas
de B. cereus son crenadas, cerca de 2 mm de
diámetro y tienen un color azul brillante tornasol
(peacock blue) rodeado por un precipitado de
yema de huevo del mismo color. Estos hallazgos
diferencian B. cereus de otras especies de
Bacillus excepto B. thuringiensis. Estos
microorganismos producen una reacción de
aclaramiento sobre la yema de huevo en
contraste al precipitado que produce B. cereus.
Además se recomienda un examen
microscópico para evaluar la presencia de
glóbulos de lípidos en las células vegetativas
que es una prueba rápida y confirmatoria de B.
cereus.
Discusión
Los medios que permiten el crecimiento de determinados microorganismos, son
llamados medios selectivos, un ejemplo de estos medios sería el medio selectivo para
Bacillus cereus, que fue utilizado para aislar microorganismos obtenidos de las
ovitrampas de zancudo, en sus componentes de este medio están: hidrolizado de
carne, peptona de caseína, D-Mannitol, cloruro sódico y agar agar, en cuanto a la
preparación se disuelve 46 g de medio en 900 ml de agua destilada, se caliente hasta
la ebullición agitando, para su total homogenización. Autoclavar a 121 °c durante 15
minutos. El color final del medio es salmón. Enfriar a 50 °c y añadir 10 ml de polimixina B
106 UI (SMS009) (reconstruidas en 100 ml de agua estéril) y 50 ml de emulsión de yema
de huevo (SBH010) o bien 50 ml de yema de huevo con polimixina B (SAJ001),
asépticamente. Mezclar y repartir en placas, sin recalentar (Sarmiento, 2015).
• Según lo mencionado por el autor el color final del medio debe ser un color salmón,
pero al preparar el agar no se tornó de este color, sino que se tornó de color verde
petróleo oscuro, esto por la presencia de sustancias químicas indicadoras de pH,
además al agregar la yema de huevo el agar se tornó de un color amarillo, se
repartió en placas y así permaneció.

Según Sanz (2011), la tinción de Gram es una de las tinciones diferenciales de más
uso en bacteriología, pues debido al distinto efecto de la combinación de los
colorantes, mordiente y disolventes sobre los distintos microorganismos está
relacionado con la composición química de su pared celular. Por esta razón a las
bacterias que se le aplicara la tinción deben de proceder de cultivos jóvenes (12 a 18
horas para las bacterias más comunes) con células de fase exponencial de
crecimiento.
• Al realizar la tinción de Gram, se logró evidenciar la presencia de bacterias Gram positivas
pues se colorearon de violeta, estas bacterias eran Bacilos ya que presentaban la forma
de bastones y fue el resultado del aislamiento de microorganismos a partir de las
ovitrampas.

Dentro de los bacilos Gram positivos (BGP) se encuentran algunos de los patógenos más
agresivos para el ser humano, la gran mayoría de las especies bacterianas de este grupo no
son patógenos primarios. Muchos forman parte de la flora normal del cuerpo humano y se
encuentran ampliamente distribuidos en el ambiente. El género Bacillus es prototipo de la
familia Bacillaceae, son BGP grandes y esporulados, no exigentes y en general móviles.
Incluye bacterias aerobias y anaerobias facultativas, se encuentran ampliamente
distribuidos en la naturaleza (Macedo y Vola, 2008).

• Según lo dicho por los autores, los Bacillos están ampliamente distribuidos en el
ambiente, razón por la cual se lograron observar a partir del contenido de las
ovitrampas de zancudos.
Conclusiones:

 En el aislamiento de microorganismos a partir de las ovitrampas,a traves de la tinción de


Gram, se logró identificar presencia de bacterias Gram positivas, estas bacterias eran
Bacilos ya que presentaban la forma de bastones .

 Se identificó colonias típicas de B. cereus crenadas, con un aprox 2 mm de diámetro y


un color azul brillante tornasol predominante rodeado por un precipitado de yema de
huevo del mismo color.

 Se logro identificar 1 sola especie de larva Culex pipiens, denominado el mosquito


común es una especie cosmopolita. Su gran capacidad de adaptación a distintos
nichos ecológicos en estado de larva y su gran resistencia en estado adulto a las
variaciones de temperatura, le hace ser uno de los mosquitos de más amplia distribución
y abundancia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Galera, M. A. (2010). Evaluación de ovitrampas como sistema de vigilancia entomológica


en sitios públicos de Chetumal, Quintana Roo.
 Quimbayo M, R.-U. G.-H. (2014). Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v34n3/v34n3a16.pdf
 Zamora, I. T. (2016). Fluctuacion de Aedes Aegypti (Lennaeus, 1762), subceptibilidad a
insectidas y el efecto de atrayentes, para su posible manejo en baja califronia sur,
Mexico". La paz , baja california sur.
 Conde O. 2003. Estudio de la Longevidad y Ciclo Gonotrófico del Ae aegypti, cepa
Girardot encondiciones de laboratorio. (Tesis de Licenciatura) Bogotá Pontificia
Universidad Javierina.
 Colvard J. 1978. El comportamiento alimentario de los mosquitos. Investigación y Ciencia.
Edición en español Scientific American, Núm. (23): 86-93.
 Hernández A. M. 2007. Epidemiologia Diseño y Análisis de Estudio. Ed. Médica
Panamericana .Pág. 387.
 Velázquez, A., Minaya, P., Reyes, N., Laguna, V.,2015. Protocolo sanitario de
urgencia mediante el uso de ovitrampas para establecimientos de salud.
Ministerio de salud. MINSA. Peru.pp: 10-11
 Vargas V. M. 2002. Uso de ovitrampas en los programas de prevención y control
del dengue. Rev. Col. de MQC de Costa Rica. Pag: 122-124
 Kaufman MG, Walker ED, Odelson DA, and MJ Klug. 2000. Microbial community
ecology insect nutrition. American Entomologist 46(3):173-184.
 Reiter P. y M.B Nathan, 2001. Guías para la Evaluación de la Eficacia del Rociado
Espacial de Insecticidas para el control del vector del Dengue. Organización
Mundial de la Salud. Pp:10-25.
 Cervera, S. A. (2011). Practicas de microbiologia. universidad de la Rioja.
 M. Macedo, M. V. (2008). Principales grupos de bacilos Gram positivos aerobios.
 Sarmiento, L. (27 de marzo de 2015). Microkit: medios de cultivo. Obtenido de
Microkit: medios de cultivo.

You might also like