You are on page 1of 6
PP tatty ENFOQUES POSITIVISTA INTERPRETATIVO criTICcO Supuestos bisicos Naturaleza de Ta investigacién Orientacién Cuantitativo [hc avec spe [stim cohen a a ome, ater at [Ceasar pe Sa Cualitativo amb atom aici apa] ‘scsmece svete spe Dale aa hm dre ie Sociocritico {icy in Fuente de datos an igi inn ea pm, ‘Stoel ateommanentn| oct edie ‘Aspiraciones Tate ga Conceriaanenataosanan | Mapern ania eae Relacién ean ange ems investigador acetate “an avert Tae ee ore Método pieced Seelam Jere ctepreetageroae ‘Sipe tm ey [S'sSycmtre munis ‘Tratamiento de Te aa desea eel tei iyi anti, ie. investigacién ™ : Propérite de Ia |miamnmiearny anes Petieeeieetcainet | ee aReaeS invertigadén [Speen eens | aca Freer Relacion teorfa- Petia vate Pete practic: Relacién singular= = — general Belacion singular= [Ea TTT — ces eee Disefics — DIFERENCIAS INVESTIGACION CUALITATIVA - INVESTIGACION CUANTITATIVA, Centrada en Ia interpretacion — y comprensién Basada en la induccién probabilistica del positivismo ad ‘Observacién naturista sin control Medicion penetrante y controlada ~ Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias mds alld de los datos Analitica, inductiva e interpretativa Confirmatoria, inferencial, deductiva descriptiva y explicativa Orientada al proceso Orientada al resultado Datos “ricos y profundos” No generalizable Datos "sdlidos y repetibles" Generalizable Holista Realidad dindmica Particularista Realidad estdtica CUADRO COMPARATIVO INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Investigacion Cualitativa Investigacion Cuantitativa ‘Subjetivo, intersubjetvo, y cbjativo Tipo de conocimiento, Relundicacion de la vida cobdiana: Escenarios dela Investigacion Forma de acceso al conocimienis| paral Intersubjetividad y consenso Descripcion de las tases del ‘metodo: Formutacion que explicita y precisa el qué y el porque. Z Entrevista, reflexion y eonetruccion Herramientas o inatrumertoe Pars) colectiva, trabajo de campo, shoes Meroe. ‘observacion participante. etotters. Proposite de la Investigacion | La fundacién socialy inguistica dol ‘soctal ‘mundo conocido intersubjetivamente Rewindicaaion de le subjetive, Prioridades de Analisis, Intersubjetivo, a significative y to particular Postiivismo, neopositivismio y a ppostnositvismo, atural'sma.e inerpretativismo Hipétesis ‘Se generan Se prusban é| Métodos, técnicas e instrumentos de investigacién Métodos de | Téc estes Esquema de entrevista + Rejilla de observacién Cuestionario Cuestionario Entrevista Esquema de entrevista Observacién Rejilla de observacién ‘Sondeo o censo Cuestionario Observacion Registro de observacién Analisis de contenido + Rejilla de andlisis Cuadros y graficas, programas de computacién Analisis histérico + Rejilla de andlisis Giroux y Tremblay, 2008, p. 100 CUALITATIVA TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS EN LA INVESTIGACION Observacion Nata de campo Tablas de descripciones Grabaciones Notas periodisticas Entrevista Listade precuntas Entreviste estructurada, semi estructurada Final abierto Recopllacion de Fuentesprimarias Acceso alos antecedents documentos Fuentes secundarias Fuertesterciaries Cuestionarios definal Declaracionesescrtas Categoria palabras, Espaciode respuesias limitado Estudio decasos Investigacion acciin Etnogratia Casosde investigaciin accion Etrogratia Anilisis de discurso Estudios histéricos Casosinvestigacian accicn Etrogratia Inyastigacién acciin Estudio decasos METODO CUESTION FUENTE = TECNICAS Fenomenolégico —_Explicitar significado de Filosofia Entrevista Prof. experiencias Conversaciones Einogréfico _Deseripciones interpretativas Antropologia —_Enirev. profunda. de: valores, creencias, ideas, cultural ‘Observacién prdcticas de grupos culturales ale Einémetodo- _—_Identificacién de discursos légico. sociales. Cuestiones centradas interaeciones. fen Ia interaccién verbal y el Entrev. protunda didlego Teoria Generar teoria en intima Sociologia: Entrevistas. Fundamentada cofrespondencia con los _Interaccionis (Método inductivode datos, de forma mo ‘desamllo de teorio) metodolégicamente Simbélico sistemdtica Cuestiones de mejora y Teoria critica. Técnicas cambio social Edueacién _atticipativas popular grupaies Biogréttico Cvestiones subjetivas. Antropologia _ Entrevistas. Anal Sociologia documentos

You might also like