You are on page 1of 33

Why should you care?

• The 2007 National Health Interview Survey (NHIS),


showed that approximately 38% of adults use CAM
• Women tend to use CAM more than men
• The use of herbal medicines has increased from 12.1%
to 18.6% (1997 to 2002)
• According to a 2007 government survey, Americans
spent $33.9 billion out-of-pocket on CAM during the
previous year
• Potential benefits and potential interactions with
traditional medicines

Altern Ther Helath Med,11(1), Jan/Feb 2005, 42-49; JAMA, 280(18), Nov 11, 1998, 1569-1575

Nahin, RL, Barnes PM, Stussman BJ, and Bloom B. Costs of Complementary and Alternative Medicine (CAM) and Frequency of Visits to CAM Practitioners: United
States, 2007. National health statistics reports; no 18. Hyattsville, MD: National Center for Health Statistics. 2009.

The National Center for Complementary and Alternative Medicine http://nccam.nih.gov/


What Does ACOG have to say?
Committee Opinion #227 (November 1997) acknowledges
seven categories of Complementary and Alternative
Medicine (CAM):
1. Mind-body interventions--yoga, meditation, t’ai chi, support
groups and biofeedback
2. Alternative systems of medical practice--Traditional Chinese
Medicine (TCM), homeopathy, chiropractic, acupuncture and
Native-American medicine
3. Pharmacologic and biologic treatments--folk medicine, medicinal
plants
4. Herbal medicine--the use of botanicals with pharmacologic
activity
5. Diet and Nutrition--the use of nutritional supplements or vitamins
as well as the use of specific diets to obtain health
6. Manual healing methods--massage, chiropractic manipulation
and biofield therapeutics
7. Bioelectromagnetic applications--magnets, nerve stimulation
Definitions

Allopathy--A therapeutic system in which disease is


treated by producing a second condition that is
incompatible with or antagonistic to the first.
Conventional medicine in the United States.
Who uses CAM?
“Why Patients Use Alternative Medicine: Results
of a National Study,” JAMA, 1998; 279: 1548-
1553
1500 random surveys were sent out, 69% response
rate (1035)
Three Theories:
1. Dissatisfaction with conventional treatment
2. Need for personal control over treatment options
and decisions over health care decisions
3. Philosophical congruence with patient’s
worldview, spiritual/religious philosophy or beliefs
regarding health and illness
Who uses CAM?
More educated (50% with graduate degrees as
opposed to 31% of those with high school diploma
or less)
Those with holistic philosophy of health (“The health
of my body, mind, and spirit are related, and
whoever cares for my health should take that into
account”)
Had a transforming experience (“I’ve had a
transformational experience that causes me to
view the world differently than before”)
Being dissatisfied with conventional medicine not
predictive
Who uses CAM?
Defined their health status as poorer than non-users of
CAM
Specific conditions such as anxiety, back problems,
chronic pain or urinary tract problems were predictive
of using CAM
Only 4% of people relied solely on CAM for therapy
Highest rates of use in groups aged 35-49 (42%) and
50-64 (44%)
CAM: International Stats
Life Expectancy Complementary Quackery and Selecting a Deciding Your
and and Alternative Fraud Fitness Facility Fitness Future
Physiological Age Medicine

Lifestyle, Health, & Longevity


Lifestyle actions you take today will have an impact on health
and quality of life in middle and advanced age
The rate at which aging changes take place depends on a
combination of genetic and lifestyle factors
Your lifestyle habits will determine to a great extent how your
genes will affect your aging process
Lack of physical activity—a common phenomenon seen in our
society as people age—is accompanied by decreases in
physical work capacity that are greater by far than the effects
of aging itself
15.1

Relationships
among Physical
Work Capacity,
Aging, and
Lifestyle Habits
15.2

The Five
Domains of
Complementary
and Alternative
Medicine
Life Expectancy Complementary Quackery and Selecting a Deciding Your
and and Alternative Fraud Fitness Facility Fitness Future
Physiological Age Medicine

Common CAM Practices


Acupuncture Naturopathic
Chiropractics medicine
Herbal medicine Ayurveda
Homeopathy Magnetic therapy
Massage therapy
Complementary and Alternative Medicine: What Is It
and Who Uses It?

 Complementary Medicine
• Used together with conventional medicine
• For example, using massage therapy along with prescription
medicine to treat anxiety
 Alternative Medicine
• Traditionally used in place of conventional medicine
• However, as alternative medicine has gained scientific
creditability, they are used along with conventional treatment.
• Complementary and Alternative Medicine (CAM) practices are
becoming more accepted as mainstream
• Generally incorporates a holistic approach, focusing on treating
the whole body and the mind
• Used widely throughout the world

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc.


Complementary and Alternative Medicine: What Is It
and Who Uses It?

• Complementary and alternative medicine varies widely in


terms of the nature of treatment, extent of therapy, and types
of problems for which it offers help.
• Practitioners of conventional medicine have to be licensed
medical practitioners recognized by the American Medical
Association (AMA).
• Each CMA domain has a different set of training standards,
guidelines for practice, and licensure procedures.

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc.


Complementary and Alternative Medicine: What Is It
and Who Uses It?

• A survey of Americans revealed that 38 percent of adults use


some form of CAM.
• Distinct patterns of those who use CAM use include
• More women than men
• People with levels of higher education
• Those hospitalized within the past year
• Former smokers
• People with back, neck, head, and joint pain or other
such conditions
• Those with gastrointestinal disorders or sleeping
problems

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc.


Este artículo del Journal of the American Medical Association (JAMA)
publicado en la literatura científica, documenta la tragedia del
paradigma médico convencional. Esta información es una continuación
del Informe del Instituto de Medicina que apareció en los medios en
diciembre de 1999, pero era difícil hallar las referencias de los datos
dado que no apareció en una publicación con reseña académica.

Ahora se ha publicado en el JAMA, que es la publicación médica con


mayor circulación del mundo. La autora es la Dra. Barbara Starfield, de
la Escuela de Higiene y Salud Pública John Hopkins, y describe cómo
el sistema de salud de los EEUU puede contribuir a la mala salud
Todas estas son muertes por año: • 12.000 –
cirugías innecesarias (8) • 7.000
– errores de medicación en hospitales (9) • 20.000
– otros errores en hospitales (10) • 80.000
– infecciones en hospitales (10) • 106.000
– efectos negativos de medicamentos (que no son errores) (2) ¡Esto
suma 250.000 muertes por año por causas iatrogénicas!
La industria farmacéutica, encargada de la producción y
comercialización de medicamentos, es uno de los sectores
económicos más importantes del mundo. La Lista Fortune (500
mayores empresas del mundo) mostraba en 2002 que el volumen
de beneficios de las 10 mayores farmacéuticas superaba los
beneficios acumulados por las otras 490 empresas.

El mercado farmacéutico supera las ganancias por ventas de


armas o las telecomunicaciones. Por cada dólar invertido en
fabricar un medicamento se obtienen mil de ganancias, gracias a
que si alguien necesita una medicina y dispone de recursos la
compra.
«Los medicamentos son la tercera causa de
muerte tras el infarto y el cáncer, según
estudios hechos en EEUU. Cada año mueren
100.000 personas por errores de medicación,
y 100.000 por efectos adversos».

Joan-Ramon Laporte es Jefe del servicio de


Farmacología del Hospital Vall d’ Hebron . Es
catedrático de farmacología en la UAB y dirige
la Fundación Instituto Catalán de Farmacología.
Según Peter Gøtzsche, profesor de medicina y farmacología clínica
de la Universidad de Copenhague, los medicamentos son la tercera
causa de muerte. Sus polémicas tesis señalan sin ambages a las
multinacionales farmacéuticas.

Según expone este científico en su libro Medicamentos que matan


y crimen organizado, las empresas que fabrican los fármacos
corrompen los sistemas de salud y esconden que los fármacos son
la tercera causa de muerte del mundo, tras las enfermedades
cardiovasculares y el cáncer.

https://www.20minutos.es/noticia/2233098/0/medicamentos/tercera-
causa-muerte/industria-farmaceutica/#xtor=AD-15&xts=467263
Gøtzsche es conocido por criticar las mamografías
sistemáticas a partir de los 40 años porque, en su
opinión, generan más daño que beneficios ya que
asegura que dos de cada tres cánceres de mama que
se detectan son falsos y llevan a la mujer a la
quimioterapia y a tratamientos con importantes efectos
adversos.
«Sólo en Cataluña hay entre 6.000 y 9.000 fracturas de cuello
de fémur al año: entre el 13 y el 14% de ellas tiene que ver con
el omeoprazol y medicamentos análogos. Dificulta la absorción
del calcio y las personas que lo toman habitualmente
desarrollan osteoporosis. Un 8,4% de las fracturas las
producen medicamentos para dormir. Más de 300 tienen que
ver con antidepresivos».
QUÉ ESPECIALIDADES EXISTEN?
CIUDAD

UNIVERSIDAD PAIS DENOMINACIÓN MODALIDAD DURACION METODOLOGI


A
Universidad Nacional Bogotá Maestría en Medicina Maestría 4 Semestres Presencial
Alternativa áreas:
www.unal.edu.co Homeopatía, Medicina
Tradicional China y
Acupuntura, Terapia
Neural, Osteopatía y
Quiropraxis - Sede
Bogotá

Universidad Manuela Bogotá Especialización en Especialización 2 Semestres Presencial


Beltran terapias Alternativas

www.umb.edu.co

Universidad Juan N Bogotá Especialización en Especialización 4 Semestres Presencial


Corpas terapias alternativas no
farmacológicas
www.juanncorpas.edu.
co
LEY 14 DE 1962
Requisito para ejercer
Excepciones
Medicina Alternativa

Ser médico Homeópatas titulados


licenciados o permitidos

ARTÍCULO 2 Y solicitudes de licencia o


PRÁGRAFO permiso para ejercer la
homeopatía presentadas
con anterioridad a la
vigencia de la Ley
En el contexto de un mundo globalizado, nuestro
país ha incluido a la Medicina Alternativa y
Complementaria como una oferta más para el
cuidado de la salud, debido a la demanda
significativa de la población que por múltiples
razones (calidad de atención, costos, acceso,
menores efectos adversos, etc.) busca terapias
alternativas.
El año 2005, por Resolución Directoral N° 165-2005- HMA-DG se reconoce
oficialmente la creación del Servicio de Medicina Alternativa y
Complementaria en el Hospital María Auxiliadora (establecimiento nivel
III1). El servicio se caracteriza por ofrecer principalmente las siguientes
terapias: Acupuntura, Cinesioterapia, Terapia Mente-Cuerpo y Medicina
Ayurvédica. Las atenciones mensuales del servicio durante este año,
son: 742, 594, 922, 734 y 745 de enero a mayo, respectivamente,
promediando las 747 atenciones (Gráfico N°2).

Siendo estos establecimientos de salud, Hospital María Auxiliadora y


Hospital San José, centros referentes de atención en Medicina
Alternativa y Complementaria a nivel del ámbito del Ministerio de Salud
(MINSA), no son los únicos en nuestro país; establecimientos como:
Centro de Salud Cerro Colorado (I-3, Arequipa), Centro de Salud
Independencia (I-3, Cusco) y Hospital Santa Rosa (II-2, Madre de Dios)
entre otros, brindan atención con MAC y mantienen constante su oferta
de prestaciones de salud en el sector público.
En la actualidad, por ejemplo, la Acupuntura se utiliza en más de
78 países y no sólo la practican acupunturistas sino también
médicos alopáticos. De acuerdo con la Federación Mundial de
Acupuntura – Sociedades de Moxibustión, en Asia hay al menos
50 000 acupunturistas. En Europa, se estima que existen 15 000
acupunturistas, incluyendo a los médicos alopáticos que también
practican como acupunturistas.


En Bélgica, el 74% del tratamiento de acupuntura lo administran
médicos alopáticos. En Alemania, el 77% de las clínicas contra el
dolor proporcionan acupuntura. En el Reino Unido, el 46% de los
médicos alopáticos recomiendan a sus pacientes un tratamiento
de acupuntura o tratan a sus pacientes con acupuntura ellos
mismos.
En Australia, Europa y Norteamérica, la


MAC se utiliza cada vez más en paralelo
con la medicina alopática o medicina
académica, con especial énfasis en el
tratamiento y el control de enfermedades
crónica

El Instituto Nacional de Salud Norteamericano creó una oficina
dedicada a la investigación de la medicina complementaria, el
Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria
(NCCAM, por sus siglas en inglés), además de la educación y
entrenamiento de investigadores, siendo el presupuesto
designado en el 2 año 1992, dos millones de dólares ,
incrementándose a ciento veintisiete millones seiscientos tres
mil dólares, 3 para el 2011 .


Asimismo, en países europeos, también se destina un
presupuesto para la medicina alternativa; en el Reino Unido,
por ejemplo, del presupuesto nacional designado para
investigación se invierte aproximadamente 0,08% en
investigación y desarrollo 4 de la medicina complementaria .

La Organización Mundial de la Salud (OMS) formuló una
estrategia para el periodo 2002-2005, a fin de satisfacer los
retos de la Medicina Tradicional, Alternativa y
Complementaria (MTAC) que permitirá integrar las
necesidades de cada Región y Estados miembro de la OMS.
Los objetivos de esta estrategia están asociados con la
Política Nacional, la Seguridad y la Eficacia, el 1 Acceso y el
Uso Racional de la MTAC (Gráfico N° 3) .
· Ley Nº 27657 “Ley del Ministerio de Salud” (promulgada: 29 de enero, 2002). En su
Art. 6º, inciso 9) considera al Centro Nacional de Salud Intercultural, como órgano de
línea del Instituto Nacional de Salud, organismo público descentralizado; y el
Capítulo XV, Cláusula Tercera, establece que el Instituto Nacional de Medicina
Tradicional cambia su denominación por Centro Nacional de Salud Intercultural. ·

Decreto Supremo N° 013-2006-SA “Aprueban el Reglamento de Establecimientos de


Salud y Servicios Médicos de Apoyo” (promulgado: 25 de junio, 2006). En el Art. 85º,
inciso j) establece como servicios médicos de apoyo a los centros de medicina
alternativa.
· Decreto Supremo Nº 001-2003-SA “Aprueban el Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto Nacional de Salud” (promulgado: 11 de enero, 2003). En el
Art. 49º establece las funciones de la Dirección Ejecutiva de Medicina Alternativa y
Complementaria, órgano de línea del Centro Nacional de Salud Intercultural.

· Resolución Ministerial Nº 207 - 2011/MINSA “Constituyen Comisión Sectorial de


Medicina Alternativa y Complementaria - COMAC, para que proponga Marco
Normativo en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud”
(promulgada: 23 de marzo, 2011).
No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina
occidental. En el marco de la atención primaria, ambas pueden combinarse
de forma armoniosa y beneficiosa, en un sistema que aproveche lo mejor de
cada una y compense también las deficiencias de cada una.
Ahora bien, esto no es algo que vaya a ocurrir espontáneamente: es preciso
tomar deliberadamente decisiones normativas. Pero es posible hacerlo.

Dra. Margaret Chan, Directora de la OMS


Thank You

You might also like