You are on page 1of 141

INGENIERIA ELECTRICA

PROFESOR: HERNÁN PERALTA N.


INGENIERO COMERCIAL
hernan.peralta.n@gmail.com
¿Qué es la Macroeconomía?
 La macroeconomía es el estudio del
comportamiento agregado de una economía.

 Los macroeconomistas examinarán el promedio


de los miles cambios individuales.
 La macroeconomía busca una visión general de la
economía.

 Se sustenta en los principios microeconómicos.


¿Qué es la Macroeconomía?
 Elaborando medidas sintetizadas de la
actividad económica, la macroeconomía
obtiene “los grandes parámetros” de los
cambios y tendencias de la economía.
 Producto Interno Bruto (PIB)
 Tasa de ahorro
 Tasa de Inversión
 Gasto público
 Inflación
 IPC
¿Qué es la Macroeconomía?
 La macroeconomía se nutre del inmenso volumen
de datos estadísticos que acumulan los países para
describir el comportamiento económico agregado.

 De ellos, los más importantes son las Cuentas


Nacionales, que registran los niveles agregados
del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo y la
inversión en la economía.

 Un conocimiento preciso de las cuentas nacionales


constituye una columna vertebral del análisis
macroeconómico moderno.
Procedimiento macroeconómico
La macroeconomía moderna procede mediante
tres pasos esenciales:

 Trata de comprender, a nivel teórico los


procesos de decisión de las unidades
económicas individuales, a través de una
unidad promedio o tipo.
 Trata de explicar el comportamiento global de
la economía mediante la agregación: la
unidad típica se “agrega” de alguna manera
apropiada a fin de predecir el
comportamiento global de la economía.
Procedimiento macroeconómico
.
 Busca el contenido empírico de la teoría
reuniendo y analizando datos
macroeconómicos reales
(macroeconometría).
Políticas Macroeconómicas
 Corresponden al conjunto de medidas
gubernamentales destinadas a influir sobre la
marcha de la economía en su conjunto.

 Se clasifican en:
 Política Fiscal
 Política Monetaria
Problemas claves
 La macroeconomía aborda temas claves, cuyo
análisis permite responder a una variedad de
interrogantes.

 Estos temas claves son:

 El nivel de producción
 El desempleo
 La tasa de inflación
 La Balanza Comercial
Sistema de Cuentas Nacionales
 Tiene como objetivo entregar antecedentes
cuantitativos sobre los principales agregados
económicos relacionados con la generación del
producto y con la utilización del ingreso,
facilitando los análisis sobre el comportamiento
de la economía en su contexto
macroeconómico.
 Consumo Privado
 Consumo (Gasto) Público
 Inversión (Formación Bruta de Capital)
 Exportaciones Netas
La tasa de inflación
 Mide el porcentaje de variación del nivel de
precios de la economía.

 Como medida de inflación, se obtienen


indicadores como el Índice de Precios al
Consumidor (IPC).
La tasa de inflación

 El IPC cuantifica un promedio ponderado de


precios de bienes y servicios de consumo de
una economía, en el que las ponderaciones
dependen de la participación de cada uno de
los diversos tipos de bienes y servicios en el
gasto de los consumidores.
Desempleo
 La tasa de desempleo mide el n° de personas
sin trabajo que buscan activamente una
ocupación, como proporción de la fuerza de
trabajo total.

 Los movimientos de corto plazo en la tasa de


desempleo están relacionados con las
fluctuaciones del ciclo económico: las caídas
en la producción se asocian con incrementos
del desempleo y viceversa.
Producto Interno Bruto (P.I.B.)
 Es una medida de la producción de bienes y
servicios generados en un período determinado
en el país. Corresponde al flujo de bienes y
servicios valorados a precios de mercado, neto
de duplicaciones, producidos en un año. Se
obtiene generalmente a través de valores
agregados sectoriales.
 PIB Real v/s PIB Nominal
 PIB Efectivo v/s PIB Potencial
La balanza comercial
 Mide el saldo neto de las exportaciones de un
país al resto del mundo menos sus
importaciones desde el resto del mundo.

 Cuando un país exporta más de lo que


importa, afirmamos que el país tiene un
superávit comercial.

 Cuando el país importa más de lo que


exporta, decimos que el país tiene déficit
comercial.
Evolución Principales Agregados
Económicos Chile 1998-2002
(Fuente: Banco Central en base a precios 1996)

12,0%

10,0%

8,0%

6,0% PIB
IPC
4,0% Desempleo
2,0%

0,0%
1998 1999 2000 2001 2002
-2,0%
Medición de la renta de un país:
El PIB
Nivel de producción
 La medida más importante de producción en
la economía es el Producto Interno Bruto
(PIB), una medida estadística que cuantifica
el valor total de los bienes y servicios
producidos dentro de los límites geográficos
de una economía en un periodo determinado
de tiempo.

 Se distingue PIB nominal y PIB real.


 PNB = PIB + Ingreso neto de los factores
internos de producción (trabajo y capital)
desde fuera de la economía, esto es, desde el
resto del mundo.
El Producto Interno Bruto (1)
 El concepto de bienestar económico que
aplicamos a cualquier persona es también
aplicable a los países.

 Cuando se juzga lo bien o mal que le va a una


economía, es lógico observar la renta total que
ganan todos sus miembros.

 Esa es la labor del PIB.


El Producto Interno Bruto (2)
 El PIB mide dos cosas al mismo tiempo:
 La renta total de todos los miembros de una
economía.
 El gasto total en la producción de bienes y
servicios de la economía.
 En una economía en su conjunto, la renta debe
ser igual al gasto.
 Este hecho podemos visualizarlo a través del
flujo circular del ingreso.
El Producto Interno Bruto (3)
 “Es el valor de mercado de todos
los bienes y servicios finales
producidos en un país durante un
determinado periodo de tiempo”.
PIB: “Es el valor de mercado...
 El PIB suma muchos tipos diferentes de
productos para obtener un único indicador del
valor de la actividad económica.

 Para ello, utiliza los precios de mercado: como


los precios reflejan la valoración de los
consumidores por los distintos bienes, esta
valoración se refleja en el PIB.
PIB: “...de todos...”
 El PIB trata de ser exhaustivo.

 Comprende todos los artículos y servicios


producidos en la economía y vendidos
legalmente en los mercados.
PIB: “...los bienes y servicios...”
 El PIB comprende tanto los bienes tangibles
(alimentos, vestuario, automóviles) como los
intangibles (cortes de pelo, limpieza doméstica,
visitas al médico).
PIB: “...finales...”
 El PIB sólo contabiliza los bienes y servicios
finales.

 La razón se halla en que el valor de los bienes


intermedios ya está incluido en los precios de
los bienes finales.

 Esto evita la doble contabilidad y


sobrestimación del PIB.
PIB: “...producidos...”
 El PIB comprende los bienes y servicios
producidos en el periodo considerado. No
comprende las transacciones de productos
producidos en el pasado.
PIB: “...en un país...”
 El PIB mide el valor de la producción realizada
dentro de los límites geográficos de un país.

 Por lo tanto, los bienes y servicios se incluyen


en el PIB de un país si se producen en el
interior, independiente de la nacionalidad del
productor.
PIB: “...durante un determinado periodo de
tiempo.”
 El PIB es una variable de flujo.

 Normalmente, el PIB se mide en intervalos


trimestrales o anuales.
Producto Interno Bruto (1)
 Ahora tenemos claro que el PIB no es una
variable fácil de medir, aún cuando su concepto
sea bastante simple.

 Cada frase de la definición del PIB está llena de


significado.
Producto Interno Bruto (2)
 Se puede visualizar de dos formas:
 La suma del valor agregado de cada una de las
empresas de la economía independiente el tipo
de bien o servicio que éstas producen.
 La suma del valor bruto de la producción de
todas las empresas de la economía con la
excepción de aquellas que producen bienes que
serán utilizados como insumos en el proceso
productivo de otras empresas (bienes
intermedios)
Producto Interno Bruto (2)

 Ambas definiciones están referidas a un periodo


de tiempo dado, puesto que el PIB es una
variable de flujo.
Los componentes del PIB (1)
 El gasto de la economía adopta muchas
formas.
 Para comprender cómo utiliza la economía
sus recursos escasos, a los economistas a
menudo les interesa estudiar la distribución
del PIB entre distintos tipos de gasto.
 Para ello se divide el PIB en cuatro
componentes fundamentales.
Los componentes del PIB (2)
 Consumo (C): Gasto de los hogares en
bienes y servicios (consumo privado).

 Compras del estado (G): Gasto en bienes y


servicios realizados por la administración
central y por las regionales y locales.
Los componentes del PIB (2)
 Inversión (I): Compra de equipo de capital,
existencias y estructuras y el gasto en nueva
vivienda.

 Exportaciones Netas (XN): Compras por


parte de los extranjeros de bienes
producidos en el interior (exportaciones)
menos las compras interiores de bienes
extranjeros (importaciones).
Evolución PIB Chile 1993-2002
(tasa de crecimiento anual en base a precios 1995,
Fuente: CEPAL)

10,0%

8,0%

6,0%
Chile
América Latina
4,0%
Lineal (Chile)
2,0%

0,0%

93 94 95 96 97 98 99 00 01 02
-2,0% 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20
ECONOMÍA Y
GLOBALIZACION
DEFINICIÓN

“Cambio cualitativo a nivel de toda la sociedad que produce


un incremento en la dependencia de todo tipo entre los
individuos, las entidades y las naciones”
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

•Período Helenístico. Año 300 AC app.

•Imperio Romano. Año 200 AC app.

•Albores siglo XX. Nacimiento empresas multinacionales


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

•Primera Guerra Mundial y Gran Depresión


Crecimiento “hacia adentro”
Barreras Aduaneras

•Segunda Guerra Mundial


Avance de la Tecnología : comunicaciones y transporte.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Segunda mitad siglo XX

Institucionalización de las relaciones comerciales:

• Creación del FMI : regulación del sistema monetario


internacional.
• Fundación del BM :para la reconstrucción y el comercio
• Firma del GATT hoy OMC : para promover la
liberación del comercio mundial
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

•Excepción

Quedaron fuera de este nuevo orden los países “satélites de


la ex URSS.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Fines década de los años ´80.

• La Caída del Muro de Berlín: fin de la Guerra Fría


• El irrupción de Japón como potencia económica
• Avance en la consolidación de la Unión Europea
• Profundos cambios políticos en China post Mao
• Avance importante en la informática, las comunicaciones
y transporte
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Consecuencias:

• Nace la “Aldea Global”: un mundo interconectado y más


complejo
• El Capitalismo se expande como el modelos económico
más generalizado
• Los países deben desarrollar estrategias globales de
integración : acuerdos comerciales bilaterales y
multilaterales.
MANIFESTACIÓN ECONÓMICA DE LA
GLOBALIZACIÓN

•Aumento del Comercio Mundial: originado en la


liberación del comercio a través de la baja en los
aranceles.
• Aumento de los flujos financieros internacionales: su
expresión más particular de inversión patrimonial es la
IED.
MANIFESTACIÓN ECONÓMICA DE LA
GLOBALIZACIÓN

• Internacionalización de la Producción: originado por los


cambios tecnológicos (informática, comunicaciones,
transporte) y en los sistemas de administración logístico.

• Armonización de la instituciones económicas :el FMI, el


BM, la OMC, se transformaron en organismos mundiales
que fijan las reglas del juego para la gran mayoría de los
países.
.
NUEVO ESCENARIO PARA LAS
EMPRESA
• Nuevos y grandes mercados de proveedores y consumidores

• Producción y distribución a nivel mundial

• Exigencia de economías a escala


NUEVO ESCENARIO PARA LAS
EMPRESA
• Consumidores más informados y exigentes

• Productos y gustos más estandarizados

• Estados proclives a la inversión extranjera en áreas productivas


locales
OPORTUNIDADES DE LA
GLOBALIZACIÓN

• Acceder a nuevos proveedores : bajar costos

• Implementar estrategias de desarrollo de mercados : incrementar


las ventas

• Implementar estrategias intensivas de desarrollo de productos a


través de alianzas estratégicas, fusiones o adquisiciones.

• Acceder a nuevas tecnologías para mejorar los procesos


AMENAZAS DE LA GLOBALIZACIÓN
• Aumento de la competencia con empresas y productos
extranjeros

• Alto costo de la tecnología

• Falta de capacitación empresarial para competir mundialmente

• Dificultades para acceder a créditos

•La dolarización de las transacciones internacionales


DESAFÍOS PARA LA EMPRESA Y LOS
EMPRESARIOS
• Implementar estrategias orientadas a la internacionalización de
sus negocios: reducir costos, mejorar la calidad de sus productos
o servicios
• Mejorar su gestión de negocios para enfrentar la competencia y
aprovechar las oportunidades de acceder a nuevos mercados de
proveedores y compradores
• Optimizar su estructura organizacional mejorando sus procesos
administrativos y desarrollando una cultura empresarial que se
exprese en declaraciones formales detrás de la cual se alineen
todos los recursos de la empresa
DESAFÍOS PARA LA EMPRESA Y LOS
EMPRESARIOS
• Abandonar viejas prácticas , otrora exitosas en escenario locales,
y aceptar que las alianzas estratégicas, la incorporación de
nuevos socios son alternativas válidas en este nuevo escenario
• Poner la innovación en un lugar destacado de su management :
nuevos productos y mejores procesos son tareas ineludibles.
• Incorporar tecnología adecuada y profesionales competentes a la
gestión de la empresa
• Aplicar buenas prácticas empresariales (RSE)
COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMIA CERRADA Y ABIERTA
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
BALANZA COMERCIAL.
Las economías para lograr fomentar la eficiencia y el
crecimiento de un país, y así elevar la calidad de vida
de las personas, necesitan interactuar con el resto de
las economías aprovechando las ventajas en la
absolutas y comparativas que cada país tiene.
Cuando una país se abre al comercio
internacional está creando el sector externo de
su economía, generándose el desarrollo de las
cuentas, balanzas, mediciones y todo lo
relacionado con el intercambio económico
entre países .
En este escenario, a diferencia de una economía
cerrada en la cual no se comercia con el resto
del mundo, una economía abierta genera
movimientos internacionales de bienes,
servicios y capitales.
Para analizar el movimiento internacional de
bienes por parte de un país, nos es útil
recordar la definición del PIB:

PIB = CONSUMO + INVERSION + GASTO PUBLICO + EXPORTACIONES - IMPORTACIONES

EXPORTACIONES NETAS
Este es el término que diferencia a una
economía cerrada de una economía abierta
por el lado de los bienes de consumo,
donde:

•Exportaciones (X): Bienes y servicios que se


producen en el interior y se venden en el
extranjero.

•Importaciones (M): Bienes y servicios que


se producen en el extranjero y se venden en
el interior.
Ejemplos de exportaciones chilenas: cobre, celulosa,
harina de pescado, fruta, minerales, madera y software.

En el caso de servicios, se cuentan los intereses y


utilidades que generan los activos de propiedad de
chilenos en el extranjero.

Ejemplos de importaciones: automóviles, whisky y


computadores.

Asimismo, una consultoría de un experto extranjero en


Chile es una importación de servicios.
Así, cuando la empresa chilena Codelco
vende cobre a China, esta venta
representa una exportación para Chile y
una importación de cobre para China.

En forma análoga, cuando Chile una


empresa chilena compra gas a Argentina,
esta compra representa una importación
para Chile y una exportación para
Argentina.
Las exportaciones netas se definen como :
Exportaciones Netas (NX) = Exportaciones –
Importaciones = Gasto de los extranjeros en
bienes producidos en el interior
(exportaciones) menos gastos de los residentes
interiores en bienes extranjeros
(importaciones).

De esta manera las exportaciones netas de un


país nos indican si un país es comprador o
vendedor en los mercados mundiales de
bienes y servicios.
Por esta razón, las exportaciones netas
también se llaman Balanza Comercial, por lo
cual podemos establecer las siguientes
relaciones respecto a un país y su Balanza
Comercial:
¿De qué dependen las exportaciones e importaciones de un país?
Determinantes Exportaciones

1.- El Producto o ingreso del resto del mundo: Los deseos de comprar de los
países varían directamente con su nivel de ingreso o de producto.

2.- Precios internos: Mientras más altos sean los precios internos de un país,
menos atractivas serán sus exportaciones para el resto del mundo.

3.- Precios externos: Mientras más altos sean los precios externos de un país,
más atractivos les resultarán a los extranjeros sus bienes y ello incentivará sus
exportaciones

4.- Tipo de cambio: Por ejemplo, para el caso de Chile, mientras más pesos se
den por un dólar, más rentable serán nuestras exportaciones en pesos, y eso las
alentará.

5.- Los costos de transporte.

6.- Los gustos de los consumidores.


Determinantes de las Importaciones

1.- Ingreso o producto del país: Las importaciones de un país, se


relacionan directamente con el producto de éste. Por ejemplo, en
el caso chileno, por cada peso de producto creado participan
algunos centavos de insumos importados, tales como, máquinas,
equipos, químicos, energéticos, materias primas que no
producimos, etc.

2.- Tipo de cambio: Por ejemplo, para el caso de Chile, mientras


más pesos se deba dar por un dólar más caro nos resultarán en
pesos los productos importados y eso desalentará las
importaciones.

3.- Aranceles: La aplicación o la elevación de la tasa de los


aranceles encarece las importaciones y se verán disminuidas.
4.- Nivel de Precios Interno: Por ejemplo,
para el caso de Chile, si los precios internos
suben, entonces los productos extranjeros
se abaratarán y el gasto del país se desviará
a comprar productos extranjeros,
aumentando las importaciones.

5.- Los costos de transporte.

6.- Los gustos de los consumidores.


Para el caso de los movimientos
internacionales de capital también podemos
hablar de un concepto que relacione tanto las
inversiones que se realicen fuera del país
como aquellas que se efectúan dentro del
país.

Este concepto es el de Inversión Externa Neta.


Inversión Externa Neta: La inversión exterior neta se refiere a
la compra de activos extranjeros por parte de residentes
nacionales menos la compra de activos interiores por parte
de extranjeros. Así, cuando un residente chileno compra
acciones de IBM, la compra aumenta la inversión exterior
neta de Chile. Del mismo modo, cuando un residente
argentino compra acciones de Blanco y Negro, esta compra
reduce la inversión exterior neta de Chile. No obstante,
podemos realizar una distinción respecta a que tipo de
inversión se realiza:

(a)Inversión Externa Directa

(a)Inversión Externa de Cartera


Un ejemplo de Inversión Externa Directa, sería la
instalación de un Supermercado Jumbo en
Bolivia.

Mientras que un ejemplo de una Inversión


Externa de Cartera es el caso del residente
chileno que compra acciones de IBM.
¿De qué depende la Inversión Externa Neta de un
país?

La Inversión Exterior Neta depende de muchos factores, sin


embargo, en líneas generales podemos decir que ésta
depende de:

1.- Los tipos de interés reales que se pagan por los activos
exteriores.

2.- Los tipos de interés reales que se pagan por los activos
interiores.

3.- Los riesgos económicos y políticos en los que se cree que


se incurre teniendo activos en el extranjero.

4.- Las medidas de los gobiernos que afectan a la propiedad


extranjera de activos interiores.
Como se puede deducir, existe una relación entre
las Exportaciones Netas y la Inversión Exterior
Neta: el agregado éstas deben ser iguales.
Por lo tanto, se debe cumplir la siguiente
identidad:

Exportaciones Netas = Inversión Externa Neta

La igualdad de las Exportaciones Netas y la


Inversión Exterior Neta se debe a que todas las
transacciones son intercambios.
TIPO DE CAMBIO NOMINAL
TIPO DE CAMBIO REAL
PARIDAD PODER ADQUISITIVO.
Uno de los determinantes de las
exportaciones e importaciones es el tipo de
cambio, por lo que su estudio es de vital
importancia para tener una mayor
comprensión de cómo el precio de mercado
coordina las decisiones de compradores y
vendedores cuando interactúan en los
mercados mundiales.
El tipo de cambio nominal ( tc ) refleja la relación a
la que una persona puede intercambiar la moneda
de un país por la de otro.

Para el caso de Chile, el tipo de cambio nominal


refleja cuántos pesos “ cuesta ” una unidad de
moneda extranjera (dólar, libra esterlina, yen, etc.).

Así por ejemplo, decimos que el 01 de Junio de


2019 el tipo de cambio nominal fue de $ 705 por
dólar (USA).
También puede ser concebido como el número de
unidades de moneda nacional que obtengo al
vender una unidad de moneda extranjera.
Una apreciación de la moneda nacional
significa una subida de su precio en términos
de la moneda extranjera.

Ahora, para obtener la misma cantidad de


dólares que obtenía antes, necesito menos
pesos, entonces decir que la moneda local se
apreció es lo mismo que decir que el tipo de
cambio bajó.

Una depreciación es una subida del tipo de


cambio.
En términos económicos, lo que más interesa
saber es si los bienes producidos en el país
local son competitivos en relación a los bienes
producidos en el extranjero.

Para ello es necesario tener en cuenta tanto el


nivel de precios en el país local como el
correspondiente al de los países con los cuales
el país local comercia
Para analizar esta relación de competitividad se utiliza el tipo de
cambio real (tcr), el cual se define como la relación entre los
precios de los bienes producidos en el exterior (expresados en
moneda nacional), y los precios de los bienes producidos en el
país local

P* denota el nivel de precios en el exterior (corresponde a una ponderación de los


índices de precios de los países con los cuales el país local mantiene comercio
internacional), y
P refleja el nivel de precios en el país local.
Para que el tipo de cambio real aumente (depreciación
real de la moneda local), deben
•aumentar los precios de los bienes producidos en
el extranjero o
•reducirse el precio de los bienes producidos en el
país local o aumentar el tipo de cambio nominal.

En cualquiera de estas situaciones se produce un


aumento de la competitividad del sector exportador.
Resumiendo :

Apreciación real : Los bienes locales se hacen


relativamente más caros, cae el precio de los
bienes extranjeros expresado en bienes
locales. Cae el tipo de cambio real.

Depreciación real: Los bienes locales se


hacen relativamente más baratos, sube el
precio de los bienes extranjeros expresado en
bienes locales. Sube el tipo de cambio real.
LOS TÉRMINOS DE
INTERCAMBIO
La expresión términos del intercambio designa la
relación que se establece entre los bienes y los servicios
intercambiados por dos países o dos grupos de países
Esta relación evoluciona con el tiempo. De manera
esquemática, cuando los ingresos provenientes de las
exportaciones permiten pagar un volumen de
importaciones cada vez menor, existe un deterioro de
los términos del intercambio para el país exportador.
 Todos los estudios estadísticos realizados sobre
un período prolongado demuestran que los
precios de los productos del sector primario
(alimentos, materias primas) tienden a subir
más lentamente que los precios de los
productos manufacturados.
 De este modo, la situación de los países
subdesarrollados, en los que las únicas riquezas
provienen de la agricultura o del subsuelo,
tiende a deteriorarse: los bienes que deben
importar para la industrialización se vuelven
cada vez más caros
La tecnología actualmente más perfeccionada —y más
costosa— y las presiones inflacionarias que castigan de
manera constante las economías industriales, explican
el alza de los precios de los productos terminados.
 Esta evolución actúa en detrimento del Tercer Mundo,
que generalmente sólo tiene para exportar bienes
primarios.
 Los alimentos y los productos agrícolas (café, cacao,
cacahuetes, etc.) representan el 98% de las
exportaciones del Sudán, el 97% de las del Ecuador y el
91 % de las de isla Mauricio; y los productos del
subsuelo (cobre), el 95% de las exportaciones de
Zambia y el 84% de las de Chile
 Ahora bien; la expansión de esta categoría de
exportaciones se encuentra con múltiples
obstáculos.

 La demanda de productos alimentarios posee una


elasticidad limitada y el mercado de los países ricos
tiende a saturarse, lo que implica riesgos de
superproducción.

 Por otro lado, el surgimiento de productos sintéticos


(fibras artificiales, plásticos) modifica la estructura
de los intercambios internacionales de manera
desfavorable para los países productores de materias
primas.
 El deterioro de los términos del intercambio que se
prolonga en los países del Tercer Mundo contribuye a
reducir sus posibilidades de desarrollo : en 1954, Colombia
podía comprar un jeep por el valor de 14 sacos de café; diez
años después, hacían falta 39.

 Según las estadísticas de las Naciones Unidas, entre 1954 y


1971 los términos del intercambio se han deteriorado en un
19% para América latina, en un 11% para África, en un 6%
para Asia.

.
 Inversamente, en el curso del mismo período, los
países ricos se han beneficiado de un
mejoramiento de su balanza comercial.

 Algunos expertos consideran que las ventajas que


los países ricos han obtenido de su comercio con
los países pobres serían parcialmente
compensadas con la "ayuda" que les han otorgado.
 El aumento del precio del petróleo ha modificado
bruscamente el intercambio entre los países
industrializados y los productores de petróleo en
beneficio de estos últimos. Pero también ha agravado
la situación de los países del Tercer Mundo que deben
importar crudos.
 En resumen, si se deterioran los términos de
intercambio para un país, éste deberá aumentar la
cantidad de exportaciones para poder mantener el
mismo nivel de importaciones. En otros casos se llega a
un crónico deterioro de la balanza de pagos.

 Los países en vías de desarrollo principalmente tienen


que lidiar desde largo con este problema.
 Principales productos S XVIII, XIX, XX: sector
primario Oro, plata, salitre, cobre y también trigo

 Muy importante: trigo a contar de 1880. Crecían un 5%


promedio anual
ECONOMIA EXPORTADORA E
INVERSION EXTRANJERA
 Motor de la economía: sector exportador de materias
primas en manos extranjeras
 1880-1930: principal producto exportado: salitre,
industria controlada por capitales ingleses
 1940-1971: principal producto exportado: cobre,
industria controlada por capitales norteamericanos
 Ambos productos eran más del 50% de las
exportaciones chilenas
 Realidad: estas exportaciones solo eran posibles con la
intervención de capitales extranjeros

 El desarrollo que alcanzaría un país en estas


circunstancias dependería del uso que haga el Estado
de las rentas generadas por el sector exportador
CICLO DEL SALITRE
(1880-1930)
 Uso del salitre: fertilizante de gran uso y como insumo
para fabricar explosivos

 Los yacimientos estaban ubicados en las provincias de


Tarapacá y Antofagasta (territorio de Perú y Bolivia)
pero eran explotados por capitales chilenos en 1860
 Las primeras etapas de explotación fueron dramáticas
y lentas, por ello los gobiernos de Perú y Bolivia
intentaron reemplazar a los empresarios chilenos lo
que redundó en la guerra del Pacífico
 Post guerra la explotación del salitre, ahora en manos
chilenas, quedó en manos inglesas (1880).

 Chile pasó a ser el mayor exportador de nitratos del


mundo.
 A comienzos del siglo XX la producción de salitre era el
30% del PIB y además era de tecnología rudimentaria e
intensiva en mano de obra (40.000 personas).

 Valor peak US$ 96 millones al inicio de la Primera


Guerra Mundial
 Las exportaciones de salitre aportaban el 50% de la
recaudación fiscal entre 1895 y 1920.

 El Estado se transformó en le principal agente de la


economía chilena: fuente de empleo, más alumnos a
las escuelas públicas, extensión de las líneas
ferroviarias, etc
 El mayor ingreso fiscal erosionó la disciplina fiscal del
gobierno.

 No hubo restricciones financieras.

 Aumentó el gasto fiscal y se tenía bajos niveles de


tributación. Entre una serie de impuestos importantes,
se suprimió el impuesto a la renta.
 El aumento del empleo público y la estructura
tributaria dependiendo solo del salitre (que a su vez
dependía de las fluctuaciones externas), incuba serios
problemas potenciales.
 Inicio de la Primera Guerra Mundial, aparece el nitrato
sintético y el golpe final fue con la Gran Depresión
(1929) cuando el valor de las exportaciones de nitrato
cayó al nivel de 1880
 Los recursos del salitre se despilfarraron o sacados del
país por empresas extranjeras

 ¿Por qué si se ganó la guerra contra la Confederación


para proteger a empresario chileno, al final el salitre
fue explotado por capitales extranjeros?
Razones:
 La exportación a gran escala requiere de técnicas muy
específicas y la chilena era muy rudimentaria
 El capital humano específico no estaba disponible
(conocimientos bancarios, capacidad empresarial para
coordinar numerosas operaciones internas y externas a
gran escala, contactos comerciales mundiales) para un
negocio tan grande.
 Aún así el Estado chileno capturó una parte
importante de los excedentes (30% de las ventas
totales)
En resumen

 El sector exportador basado en el salitre fue el motor


de la economía, trasformando al inversionista
extranjero en agente importante del sector exportador
minero y el gobierno con un papel relevante por los
ingresos que manejaba producto de las exportaciones
de salitre
CICLO DEL COBRE
(1920-1971)
 A mediados del s. XIX el cobre ya era importante en las
exportaciones chilenas

 Tecnología rudimentaria e intensiva en mano de obra

 A fines de s. XIX y comienzo del s XX aumentó la


demanda por la aparición de la industria eléctrica y
expansión de la construcción
 Innovaciones tecnológicas norteamericanas hizo
rentable la explotación a gran escala de minerales con
contenido de cobre

 1904 : inicia sus operaciones El Teniente

 1911: inicia sus operaciones Chuquicamata


 Ambas con capitales extranjeros y representaban el
80% de la producción de cobre de Chile y hasta 1980 el
cobre representaba entre el 80 y 90% de las
exportaciones chilenas
 Los motivos por los cuales estaban en manos
extranjeras fueron los mismos que los del salitre y
además porque el retorno de la inversión es muy a
largo plazo, los chilenos desconocían la tecnología
moderna requerida y los connacionales no tenían
acceso a un mercado de capitales de largo plazo
 Durante la época de oro del salitre, la tributación sobre
el cobre era muy baja, cuando cayó el salitre y hasta
1960 el Estado chileno hizo gran esfuerzo por
participar de las utilidades del cobre vía impositiva.

 En la década de los 50 Chile capturó el 61% de las


utilidades brutas de las exportaciones de la GMC
 En esa época se consideró que las inversiones en la
GMC no iban de la mano con los objetivos del país.
 Esta lenta inversión se estimaba que perjudicaba la
captación de divisas que se estimaban fundamentales
para el desarrollo del país.
 Se consideraba que el cobre era muy importante para
la economía del país para que estuviera en manos
extranjeras
 Post guerra mundial: USA apoya gobiernos de L.A.
para evitar ingreso del comunismo

 Esto provoca sentimiento antinorteamericano

 Aparece la revolución cubana


1950 - 1970
 Inflación crónica

 Crecimiento económico moderado

 Frecuentes crisis de balanza de pagos


Pdte. Jorge Alessandri R
 Control inflación

 Mejorar la distribución del ingreso


Pdte. Eduardo Frei Montalva
“Revolución en libertad”
Reformas estructurales
 Reforma Agraria

 Nacionalización de la GMC (1967)

 Establece la indización de los sueldos


Estadísticas
 Crecimiento del PIB : 4% anual

 Tasa promedio de inflación: 26% anual


SALVADOR ALLENDE
VISION DE LA ECONOMIA CHILENA
 Monopólica
 Dependiente del exterior (monoexportadora y muchas
empresas transnacionales)
 Oligárquica ( dist. de la renta y concentración de
poder)

 PROPONE UN CAMBIO RADICAL DE LA


ESTRUCTURA ECONÓMICA
PROPUESTA DE LA UP
 Antiimperialista
 Antioligárquica
 Antimonopólica

Cómo hacerlo: estatizando los medios de producción y


con mayor participación popular
PROGRAMA
 a) Nacionalización de los recursos del país
(Cobre,Salitre,Carbón,Hierro,Acero)
 b) Expansión del Área de Propiedad Social:
estatización de empresas privadas
 c)Intensificación de la Reforma Agraria
 d) Estatización de la Banca
 e) Control estatal de empresas mayoristas y
distribuidoras
EL EXCEDENTE
ECONÓMICO GENERADO
PASARÍA A MANOS DEL
ESTADO
RESULTADO
Primera etapa

 Con el control de Precios , aumenta la demanda de


bienes por parte de la clase asalariada
Segunda etapa
 La expansión de la demanda genera desequilibrios
inflacionarios
 Se agotan los inventarios
 Escasean las divisas , más inflación y fuga de capitales
 Elevado déficit fiscal por subsidios a bienes de
consumo masivo
 Cae la recaudación fiscal por pérdidas de las empresas

 RESULTADO FINAL : EL PARADIGMA POPULISTA


INFRINGUE UN COSTO TERRIBLE A LOS QUE
QUERIA FAVORECER
GOBIERNO MILITAR
 Visión : El estado paternalista de la se agotó con la UP

 “La pobreza no se supera quitándole a los ricos”


PROPUESTA
 Libertad de precios en actividades que exista
competencia
 Comercio Exterior : mantener tipo de cambio
elevado, rebajar los aranceles (ap. 30%),abolir la
prohibición de importaciones, crear mecanismos
de promoción de exportaciones
 Terminar con el déficit fiscal: reducir gastos,
congelar sueldos, terminar subsidios, implementar
el IVA
 Crear un mercado de capitales
LOGROS
 Baja la inflación del 1.000% (1973) a 10% en 1981

 Crecimiento promedio anual: 8% 1976-1981

 Se cuadruplicaron las exportaciones. Impresionante


fueron las no tradicionales: 1971=US $100 a US$ 1.800 en
1980
 Aumentaron las Reservas Internacionales de US$167
millones (1973) a US$ 4.074 (1980)

 El déficit fiscal que era el 21% del PIB en 1973, se


transformó en superávit de 5,5% en 1980

 Los salarios reales aumentaron un 9% durante varios


años
REFORMA PREVISIONAL
1981

 AFP

 ISAPRES
CRISIS 1982 - 1983
CAUSAS
 Sobre valorización del peso por la fijación del tipo de
cambio
 Falta de control del mercado financiero
 Shocks externos que : aumento del costo de crédito
externo lo que redujo la oferta de éste y deterioró los
términos de intercambio
CONSECUENCIAS
 Cae el PIB 15%
 Se contrae la industria y la construcción 20%
 Desempleo= 30%
 Se triplican las quiebras
 Se pierden el 45% de las reservas internacionales
 Los bancos técnicamente quebrados
EL PROCESO DE AJUSTE
1983: se recurre al FMI que impone :
 El servicio puntual de la deuda externa

 Control del déficit del sector público

 Restricciones al crédito del BC al sector privado (


que generó el déficit fiscal)

 Abolición de la indexación salarial


RESULTADOS DEL AJUSTE
 Se logró el apoyo financiero internacional con créditos
a cinco años plazos
 Contracción salarial y alto desempleo (24% durante 4
años) lo que obligó a crear programas estatales de
empleo PEM
 El gasto social per. cápita se redujo un 10% durante 6
años
 Se apoyó a la banca con grandes subsidios (deuda
subordinada)
PRIVATIZACIONES
1986
 CHILECTRA
 ENDESA
 ENERSIS
 SOQUIMICH
 IANSA
 SCHAWGER
 CTC
 LAN CHILE
 CAP
El Estado comienza a marginarse de la actividad
productiva

You might also like